TEMA No.
BOLETA DE GARANTIA
1.- CONCEPTO.- la boleta de garantía generalmente es “bancario” y es un
documento que el banco garantiza el cumplimiento de las obligaciones
contraídas por el fiado frente el acreedor hasta un monto fijado, esta boleta es
emitido por una entidad bancaria a solicitud del interesado para fines comerciales
y personales en el que intervienen un garante que tiene cuenta corriente en el
banco que emitirá la boleta y tiene las características de la póliza de fianza.
2.- Personas que intervienen en la boleta de garantía.- son tres:
- Fiado (deudor).
- Fiador (garante “un banco”)
- Depositario de la boleta ó tenedor (acreedor).
3.- Obligaciones del; fiado, fiador y depositario:
a) Obligaciones del fiado:
- Cumplir con todas las obligaciones contraídas en el contrato suscrito.
- Pagar una remuneración al garante por la responsabilidad que asume.
- En caso de incumplimiento de la obligación y cuando el fiador ha satisfecho la
obligación al acreedor resarcir los daños económicos causados como ser; el
interés legal desde la fecha de la falta de pago y los gastos legítimos incurridos.
- Ofertar garantías.
b) Obligaciones del fiador:
- Estipular y cobrar una remuneración por la responsabilidad que asume.
- Cumplir al acreedor el pago, en caso de incumplimiento por el fiado según el
contrato suscrito.
- En caso de incumplimiento del fiado, ejecutar las contragarantías y los daños
económicos causados.
- Calificar la garantía ofertada por el fiado.
c) Obligación del acreedor (tenedor ó depositario):
- Vigilar la vigencia de la fecha de vencimiento.
- En caso de incumplimiento del fiado, efectuar el cobro al afianzador el valor
afianzado a la fecha de vencimiento ó antes. Según el caso.
4.-Importancia y aplicación de la boleta de garantía.- se usa para los actos de
comercio y personales;
a) Comerciales (para el Estado ó particulares):
- Buena ejecución de obra, (garantiza la buena terminación de la obra. Vicios
ocultos y otros)
- Seriedad de propuesta, (garantiza el no mantenimiento de una oferta licitada).
- Correcta inversión de anticipo, (garantiza la correcta utilización de fondos
adelantados.
- Cumplimiento de contrato de obra, (garantiza la parte ejecutada de una
obra, según tasación pericial, pero no garantiza ni buena ejecución ni buena
calidad).
- Buena calidad. (Garantiza la calidad de materiales utilizados).
- Suministro de bienes de cambio y de uso, (garantiza las entregas de
mercaderías, materias primas, maquinarias, bajo plazos y condiciones
estipuladas).
- Pago de derechos arancelarios, (garantiza el pago de impuestos al fisco).
- Consecuencias judiciales, (garantiza la calificación de fianzas y otros.
b) Personales (para el Estado ó particulares).
- Fidelidad de empleados ó colaboradores, (cubre la infidelidad ó
deshonestidad de personas que habitualmente manejan fondos y bienes
ajenos).
- Fianza de funcionarios públicos y privados, (garantiza el desempeño de
ciertas funciones, cajero, almacenero, manejo de maquinarias, vehículos,
equipos, y otros cargos).
5.- Contenido de la boleta de garantía.- mínimamente son:
- Denominación impresa del banco que emitió con su dirección que es la entidad
afianzadora.
- Numeración impresa de No. de boleta de garantía.
- Denominación inserta del texto fianza bancaria.
- Nombre de la persona natural o jurídica a cuyo favor se emitió el documento.
- Nombre y sus datos que identifiquen al fiado o deudor.
- Especificación dentro el contenido de las obligaciones garantizadas,
condiciones y circunstancias de la fianza.
- Monto o suma o valor afianzado.
- Plazo de la boleta y fecha de vencimiento.
- Plazo y fecha de emisión de la boleta de garantía.
- Rúbrica de la firma del representante de la entidad afianzadora
6.- ¿Antes de la obtención de la boleta de garantía que documento se
efectúa?
- Independientemente de la boleta de garantía se efectúa el contrato de fianza
por escrito y rubricados donde se detallan los derechos y obligaciones de las
partes y las contragarantías.
PRACTICA No. 5
DEL TEMA BOLETA DE GARANTÍA
Los estudiantes del primer año, de los cursos; A, B, C, D y E, de ambos turnos, de la
materia de Derecho Comercial y Documentos Mercantiles, CARRERA CONTADURIA
GENERAL, “INCOS EL ALTO”, deberán realizar lo siguiente:
1.- Diseñar e identificar dos modalidades de la boleta de garantía.
2.- Realizar contrato de boleta de garantía una de carácter comercial y el otro personal,
debiendo ser en forma manual del tema desarrollado.
La Paz, 29 de mayo de 2020
Lic. Franklin Durán Angulo
DOCENTE