0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas4 páginas

07 Memorial de Alegato para El Dia de La Vista

Este documento es el alegato final de Saulo Pérez García en un caso laboral en contra de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). En su alegato, Pérez García argumenta que su contrato laboral con la USAC es indefinido y no temporal como la universidad alega, y que la sentencia previa no aplicó correctamente las leyes laborales protectorias. Pérez García pide a la corte de apelaciones que revoque la sentencia previa y dicte una nueva sentencia que reconozca sus derechos laborales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas4 páginas

07 Memorial de Alegato para El Dia de La Vista

Este documento es el alegato final de Saulo Pérez García en un caso laboral en contra de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). En su alegato, Pérez García argumenta que su contrato laboral con la USAC es indefinido y no temporal como la universidad alega, y que la sentencia previa no aplicó correctamente las leyes laborales protectorias. Pérez García pide a la corte de apelaciones que revoque la sentencia previa y dicte una nueva sentencia que reconozca sus derechos laborales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROCESO No. 06020-2014-00140 Of. 1º. Saulo Pérez García, contra USAC.

ORDINARIO LABORAL No. 06020-2014-00140 0f. 3º. Not. 2º.

HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE

APELACIONES DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

SAULO PÉREZ GARCÍA, de datos de identificación personal ya conocidos dentro del

proceso ut supra, ante ustedes respetuosamente, comparezco a presentar MI

ALEGATO PARA EL DIA DE LA VISTA, dentro del presente juicio, actuación que

realizo en base a la siguiente:

RELACION DE HECHOS:

I) Dentro del presente juicio se fijó la audiencia del día diecisiete de julio del año dos

mil quince, para que tenga verificativo el día para la vista, por lo cual me permito

presentar MI ALEGATO EN DEFINITIVA, conforme a lo siguiente:

II) Honorables magistrados: al hacer uso del recurso de apelación expuse los

agravios que me causa la sentencia recurrida, y hoy haciendo uso de este derecho

que me otorga la ley y el tribunal de alzada, confiando en que se haga prevalecer el

estado de derecho y las garantías constitucionales que la Constitución Política de la

República de Guatemala, me garantizan, a ustedes con todo respeto EXPONGO: a

Al leer la sentencia recurrida me pregunto en dónde quedó el principio protectorio

del Derecho Laboral? Si quien me debió proteger (el juez), al aplicar

incorrectamente la ley laboral me dejó desprotegido ante la desigualdad económica

del empleador. En donde quedó la regla de dicho principio de la norma más

favorable la cual establece que en el caso de que exista más de una norma para

aplicar se optará por aquellas que presente las condiciones más favorables para el

trabajador, incluso si la misma es de menor jerarquía entre el ordenamiento clásico


de las leyes. Señores Magistrados en el presente caso estamos ante una verdadera

simulación de contrato donde se aplica una norma de cubertura para encubrir una

verdadera relación laboral sujeta a las normas laborales ordinarias y de carácter

constitucional. Aplicando correctamente el principio de la primacía de la realidad,

ha quedado demostrado dentro del presente juicio que la relación laboral que me

une con mi empleador es una relación laboral de carácter continuo y no temporal,

que demuestre la parte demandada en donde están los titulares a quienes yo les he

hecho interinato por más de cuatro años, será justo esperar todo este tiempo, para

que convoquen a oposición de plazas de profesores titulares, y que aun así se

considere que soy un profesor interino. El artículo 26 del código de trabajo

claramente establece cuando un contrato es de plazo indefinido, y en este caso por

la naturaleza del servicio que presta la universidad demandada debe entenderse

que mi contratación es indefinida; que el contrato administrativo diga que es por

seis meses eso es nulo, pues he firmado ocho contratos por el mismo plazo, el

legislador previó esos casos en el artículo 12 del código de trabajo por lo que dichos

contratos deben declarase nulos en todo lo que me perjudique y en aplicación al

principio de la primacía de la realidad el cual establece que la realidad está sobre la

forma, debe de brindárseme la protección jurídica solicitada. El principio de

progresividad y no regresividad como rector del ordenamiento jurídico laboral, me

garantiza el derecho que las ventajas, beneficios y derechos otorgados, así como

mis mejores condiciones laborales otorgados a mi favor por el empleador no se me

pueden ser quitados o disminuidos, como pretende hacerlo la parte empleadora.

III) Honorables magistrados, está en sus manos el aplicar la justicia en este caso,

de ustedes depende si los jueces de primer grado continúan violando las leyes

laborales, debe sentarse un precedente en estos tipos de casos. EN


CONCLUSION: No soy un profesor interino, mi contrato es por plazo indefinido,

existe una simulación de contrato laboral, no existen profesores titulares

nombrados, mis derechos son progresivos, los actos realizados por la empleadora

al disminuirme mis condiciones laborales son nulos. En base a lo antes expuesto y

artículos citados pido que en la audiencia señalada para la vista se tenga por

presentado mi alegato en los términos expuestos y que al resolver, los Honorables

Magistrados, SE REVOQUE la sentencia apelada y se dicte la que en derecho

corresponde.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

El artículo 610 del Código Procesal Civil y Mercantil, regula en su parte conducente que:

En la vista podrán alegar las partes y sus abogados...Efectuada la vista, o vencido el

plazo para mejor fallar se dictará la sentencia conforme a lo dispuesto en la Ley del

Organismo Judicial. La resolución debe confirmar, revocar o modificar la de Primera

Instancia, y en caso de revocación o modificación, se hará el pronunciamiento que en

derecho corresponda.

PETICIONES:

I. Que se admita para su trámite el presente memorial y se incorpore al expediente

procesal respectivo;

II. Que se tenga por presentado MI ALEGATO, para el día de la vista, en los términos

expuestos;

III. Que al dictar sentencia se declare con lugar el presente recurso de apelación, y se

revoque la sentencia recurrida, dictándose la que en derecho corresponde.

CITA DE LEYES: Fundamento mis peticiones en los artículos citados y en los

siguientes: 44, 50, 51, 62, 63, 64, 66, 67, 71, 209, 602, 603, 604, 605, 610 del Código
Procesal Civil y Mercantil. 365, 367 al 373, del código de trabajo, 141, 142 y 143 de la

Ley del Organismo Judicial. Acompaño: tres copias del presente memorial.

Guatemala, 15 de julio del 2015.

EN MI PROPIA PROCURACION Y AUXILIO:

También podría gustarte