0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas7 páginas

Unidad Ii Teorias y Modelos de Liderazgos

Este documento presenta una discusión sobre las teorías y modelos de liderazgo. Explica las primeras teorías de liderazgo de Confucio y Sun Tzu, así como las teorías de rasgos, comportamiento y contingentes. También describe los modelos de liderazgo situacional de Lewin, Drucker y Hersey-Blanchard. Finalmente, explica diferentes estilos de liderazgo como el liderazgo de tarea, democrático, carismático y transaccional.

Cargado por

El
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas7 páginas

Unidad Ii Teorias y Modelos de Liderazgos

Este documento presenta una discusión sobre las teorías y modelos de liderazgo. Explica las primeras teorías de liderazgo de Confucio y Sun Tzu, así como las teorías de rasgos, comportamiento y contingentes. También describe los modelos de liderazgo situacional de Lewin, Drucker y Hersey-Blanchard. Finalmente, explica diferentes estilos de liderazgo como el liderazgo de tarea, democrático, carismático y transaccional.

Cargado por

El
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPUBLICA DOMINICANA

Campus Bani

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ASIGNATURA:
LIDERAGO EDUCATIVO
Tema:
UNIDAD II: TEORÍAS Y MODELOS DE LIDERAZGOS

Sustentante Matriculas
EDY MORILLO MONTERO : BA-18-20584

Profesor:
RAUL TAVERAS CORCINO

Bani, Provincia Peravia, República Dominicana


Mayo/junio 2020
1) Informe de las teorías del liderazgo.
A) Primeras Teorías del Liderazgo: Durante el Periodo de las Primaveras y
Otoños de China (722-481 a.c.), el pensador chino, Confucio (Kung Fu-Tse)
recorrió gran parte de China tratando de persuadir a varios señores feudales
acerca de cómo liderar sus reinos de la forma más eficaz. La importancia del
personaje procede de la difusión posterior de su pensamiento, conocido
como confucianismo o confucionismo. Dicho pensamiento puede
interpretarse como una respuesta al clima de desorden y de continuas luchas
entre señores feudales que imperaba en la época histórica que le tocó vivir.
Dicha moral, basada en el altruismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la
armonía social y el cumplimiento del deber, constituía en realidad una
sistematización de ideas presentes en la cultura china, razón por la que se
difundió con facilidad y contribuyó a modelar la sociedad y la política chinas
sobre una base común como establece el propio SunTzu en su libro “El arte
de la Guerra”.

B) Teorías de los Rasgos: “el líder nace, no se hace”: La Teoría de los rasgos
establece que “El liderazgo es algo innato: se nace líder”. La preocupación
de estos autores era pues la identificación de los rasgos entendidos como
aspectos de la personalidad y características físicas o intelectuales que
distinguen a los líderes de los que no lo son.
Los autores que defienden estas teorías manifiestan que hay una mejor
manera de liderar y que variables de la personalidad profundamente
enraizadas permiten que ciertas personas ejerzan un mejor liderazgo.
C) Teorías del Comportamiento: Las Teorías del Comportamiento sostienen
que la mejor forma de clasificar a los líderes es por medio de las cualidades
o estilos personales, o por medio de los patrones de comportamiento.
Diversos autores han presentado Teorías de Liderazgo que entran en la
categoría de las cualidades personales y en los patrones de comportamiento.
Un estudio sobre el liderazgo, realizado en la Universidad Estatal de OHIO y
al cual se le hizo mucha publicidad, aisló dos dimensiones del
comportamiento del liderazgo, que mediante el análisis estadístico se
identificaron como consideración y estructura de iniciación.
D) Teorías Contingentes o Situacionales: Douglas McGregor desarrolló la
teoría X e Y referentes al estilo de mando de los directivos. Según este autor
si se suscribe la Teoría X, el estilo sugerido sería autocrático (las personas
son por naturaleza perezosas e irresponsables y, por lo tanto, necesitan un
control), mientras que, si se suscribe la Teoría Y, se parte de la creencia de
que los vendedores son creativos, imaginativos, que les gusta asumir
responsabilidades. En este caso, lo más adecuado es desarrollar un estilo
democrático participativo.
Otros autores establecen que, en la realidad, un solo estilo no basta y niegan
la existencia de un estilo mejor de Dirección, afirmando que éste depende de
las circunstancias o situación (Liderazgo Situacional).

E) Liderazgo Situacional (LEWIN): Dentro del Liderazgo Situacional, el


autor Kurt Lewin relaciona el estilo de liderazgo con el tipo de personas a los
que hay que liderar. Relacionando el estilo de dirección con el grado de
madurez del grupo.
F) Liderazgo Situacional (DRUCKER): Drucker, mostró que había en
realidad una nueva profesión históricamente emergente (el gerente o
“ejecutivo”), que se transformaría en un nuevo segmento social en la post-
guerra; que había nacido un nuevo tipo de estructura organizacional
ascendente (la corporación) y que surgía la posibilidad de aprender a
gobernar las empresas y organizaciones, de transferir el “know how” de
gestión de alrededor de media docena de capitales de la industria y profetas a
un público más amplio. Debido a la importancia adquirida por el autor Peter
Drucker en el concepto de Liderazgo, se le dedicará un espacio al final de
este apartado.

G) Últimas Teorías de Liderazgo:

G.1. Liderazgo Transaccional


G.2. Liderazgo Transformacional
G.3. Liderazgo del siglo XXI
2) Explique los diferentes modelos del liderazgo y su campo de
aplicación.

El liderazgo autocrático
Se trata de un estilo de liderazgo autoritario en el que el líder hace latente su
poder sobre las personas que se encuentran a su cargo. Bajo este modelo de
liderazgo, algunos trabajadores pueden mostrar recelo ante este sistema, aunque
puede que tengan más ventajas que desventajas.

El liderazgo burocrático
Este estilo está basado en las reglas. Todas las premisas deben cumplirse
rigurosamente para cumplir con el plan establecido. La principal ventaja de éste
modelo es su capacidad para minimizar riesgos en todos los sentidos.

Liderazgo carismático
La energía y vitalidad son los principales distintivos de este modelo, el cual
genera entusiasmo en los componentes del equipo. Sin embargo, este tipo de
líderes creen más en sí mismos que en sus “subordinados” y ello puede generar
situaciones de conflicto. Se trata de un modelo muy dependiente de la figura del
líder.

Liderazgo democrático
Todos los miembros del equipo tienen oportunidad de aportar o contribuir en el
proceso de toma de decisiones. Sin embargo, el líder es el que toma la última
decisión. Se trata de una vía útil para fomentar el desarrollo de habilidades de
los miembros del equipo y mantenerlos motivados y satisfechos.

Liderazgo “Laissez-faire”
Este tipo de líderes dejan a sus miembros de su equipo trabajar por su cuenta. Se
trata de un modelo que ofrece resultados si se trata de trabajadores con iniciativa
y experiencia. En caso contrario, supondría algo de riesgo.
Liderazgo orientado a las personas/relaciones
Se trata de un estilo participativo en el que el líder aporta organización y
soporte, aparte de contribuir al desarrollo de las aptitudes de las personas de su
equipo. Este modelo da poder a los integrantes del equipo y fomenta su
“participación creativa”.

Liderazgo natural
Se trata de un líder que no se autodefine ni es percibido como tal. Se trata de un
modo democrático a la hora de gestionar equipos ya que sus miembros tienen
una participación activa en la toma de decisiones. El líder ejerce dicha figura a
raíz de una necesidad; se encuentra al servicio del equipo. Fomenta los valores
de las personas.

Liderazgo orientado a la tarea


El objetivo de dichos líderes es asegurarse y contrastar que el trabajo ordenado
ha sido realizado y ha cumplido con las expectativas. Se trata de un sistema muy
metódico en el que se prioriza la organización, planificación y control por
encima de la motivación de los componentes del equipo.

Liderazgo transaccional
En este modelo, los componentes del equipo se comprometen a obedecer a la
figura del líder a la hora de llevar a cabo las tareas. Debe responder ante él
cuando algo no se desarrolla según lo establecido. Se focaliza en el
cumplimiento de los objetivos a corto plazo.

Liderazgo transformacional
El líder transformacional ejerce de figura inspiradora entre los miembros de su
equipo y les transmite su energía y entusiasmo. Paralelamente, el líder necesita
sentirse apreciado y valorado por las personas que se encuentran a su cargo.
3) Explique el modelo de liderazgo situacional.
El modelo situacional de Hersey y Blanchard identifica tres fuerzas que
conducen a la acción en el liderazgo: las fuerzas de la situación, las de los
seguidores y las del líder. Maier señala que los líderes no sólo toman en
consideración la perspectiva de que un seguidor acepte una sugerencia, sino
también las consecuencias de sus acciones. Por ejemplo, es más probable que un
líder cambie su estilo a uno más autoritario si considera que el fracaso de la
acción puede tener consecuencias graves.

Según el modelo de Hersey y Blanchard, los líderes:

 Pueden cambiar sus métodos de liderazgo.


 La efectividad depende de cómo su estilo se interrelaciona con la
situación.
 La madurez (aceptación de la responsabilidad por sus acciones) y el nivel
de preparación (capacidad) de un subordinado para hacer una
determinada tarea son los factores situacionales más importantes.
 El estilo de liderazgo debe ser seleccionado de acuerdo con la madurez
de los seguidores y su nivel de preparación.

Este modelo utiliza las mismas dimensiones utilizadas por Friedler; esto es, el
enfoque en la tarea y en las relaciones. En función de ellas, se hacen explícitos
cuatro comportamientos del líder que van cambiando de acuerdo con el nivel de
madurez de los seguidores.

Si bien el modelo ha sido criticado en los mismos términos que el transaccional,


ya que enfatiza su preocupación por los resultados que son dimensiones a nivel
de actitudes, hoy día es ampliamente utilizado en las intervenciones de
consultoría para la detección de los estilos de liderazgo y para medir la eficacia
de los mismos.
4) Explique los diferentes estilos de liderazgo.
 Liderazgo de tarea
Es el tipo de liderazgo que antepone el trabajo a realizar, las tareas, a las
personas. Este estilo se da típicamente en tipos de trabajos en donde hay
situaciones urgentes constantemente, situaciones que requieren decisiones
inmediatas y por supuesto correctas: pilotos de avión, controladores aéreos,
militares en batalla, cirujanos en algunas especialidades, traders y brokers de
instrumentos financieros en tiempo real.

 Liderazgo club de campo


A través de la consideración de las necesidades de las personas y del
establecimiento de buenas relaciones, trata de realizar la tarea y alcanzar los
objetivos. Es un estilo de liderazgo caracterizado por aspectos descriptivos en
los que se trata de desprenderse de connotaciones imperativas.

 Liderazgo empobrecido
Se muestra a través de un mínimo interés por las personas y los objetivos. De
esta forma, el responsable del grupo asigna las distintas tareas desentendiéndose
del resto del proceso.

 Liderazgo de punto medio


Es el que, centrándose en la tarea, permite una cierta interacción de factores
personales. Orienta la actividad tratando de evitar la desmotivación por medio de
una comunicación eficaz, siempre orientada a la tarea.

 Liderazgo de equipo
Los logros, están basados en el compromiso de distintas personas cuya
interdependencia, favorece el establecimiento de relaciones de confianza y
respeto. Así, el rendimiento de los grupos dirigidos bajo este estilo, suele ser
elevado a la vez que se logra favorecer los intereses personales.

También podría gustarte