0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Actividad 7 Planes de Mejoramiento Empresariales

Este documento presenta un plan de mejoramiento para la empresa Muebles Abril S.A.S. Identifica problemas financieros como fluctuaciones en la utilidad y sobrecostos. Las principales causas son procesos ineficientes, falta de tecnología y roles confusos. Los objetivos del plan son aumentar las ventas en 25%, maximizar la rentabilidad en 15% y reducir los reclamos de clientes al 10%, mejorando así la perspectiva financiera y del cliente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Actividad 7 Planes de Mejoramiento Empresariales

Este documento presenta un plan de mejoramiento para la empresa Muebles Abril S.A.S. Identifica problemas financieros como fluctuaciones en la utilidad y sobrecostos. Las principales causas son procesos ineficientes, falta de tecnología y roles confusos. Los objetivos del plan son aumentar las ventas en 25%, maximizar la rentabilidad en 15% y reducir los reclamos de clientes al 10%, mejorando así la perspectiva financiera y del cliente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1

Administración Financiera
VIII Semestre

Actividad 7
Estudio de Caso

Integrantes:
Hollman Espinosa ID 571781
Vanessa Gomes Zuluaga ID 563694

Profesor:
Fernando Jiménez

Colombia, Facatativá
Mayo 30 de 2020
2

Plan de mejoramiento para la empresa MUEBLES ABRIL S.A.S

Área de mejora según la estructura organizacional de la empresa

Según la estructura organizacional de la empresa MUEBLES ABRIL S.A.S se determinó


realizar una mejora en tres áreas las cuales serían la financiera, proceso interno y relación
con el cliente pero se enfocara principalmente en la financiera que es en la cual se han
venido presentando ciertas problemáticas.

Identificación del problema

Muebles Abril S.A.S como organización ha experimentado todo el proceso de evolución de


la empresa colombiana, desde sus inicios como un taller de carpintería hasta el presente
como una Pyme, por lo que es habitual ver ciertos vestigios de la administración empírica
de la mano de conceptos de reciente desarrollo, esta es la razón por la cual ha venido
mermando su crecimiento, estancando su transformación y experimentando numerosas
dificultades aun cuando su capacidad permanece constante.

Analizando los resultados obtenidos en los últimos años se evidencia que la empresa ha
logrado mantener un crecimiento constante en sus ventas, pero la utilidad del negocio ha
fluctuado, incluso si el análisis financiero se hace de manera más técnica se puede afirmar
que con los efectos de la inflación la tendencia siempre es a la baja, un fenómeno que ha
despertado numerosos interrogantes en la gerencia de la organización pues resulta un
contrasentido que a mayores ventas menor utilidad, se han revisado los costos operativos de
la empresa y pese a algunas dificultades no se logra inferir que sean la única razón de la
pérdida de rentabilidad. Pero si es claro que la planeación estratégica aunque muy bien
formulada no ha logrado el impacto deseado, pues a nivel de áreas se cuentan avances pero
la organización no materializa como sistema sus esfuerzos.
3

Principales causas del problema

En el año 2013 los estados financieros de la empresa MUEBLES ABRIL S.A.S registraban
fluctuaciones por distintas razones como sobrecostos por re-procesos, largos tiempos de
entrega al cliente final hasta el pago adicional de nuevas máquinas, lo cual los socios
llegaron a pensar que la raíz del problema estaba en el grado de experiencia y carga que
poseían sus trabajadores.

Es por ello que decidieron aumentar el número de empleados de 12 a 25, no obstante y pese
al esfuerzo de los socios por mejor la situación del mercado quedo demostrado que la nueva
propuesta no arrojo ningún resultado sino además provoco un aumento de sobre costos por
salario de trabajadores lo cual un año más adelante 2014 decidieron despedir a 5
funcionarios.

Muebles Abril S.A.S, por la responsabilidad de cumplir los estándares de la compañía,


descuida aspectos fundamentales como: los tiempos de entrega, el servicio que prestan, el
modelo de negocio, la eficiencia de los procesos, entre otros. Esto puede llevar a perder una
porción considerable del mercado frente a sus competidores.

Entre las principales falencias las siguientes son las más evidentes:

 Procesos con sobrecostos y extra tiempos.

 Falta de articulación entre los procesos y los recursos humanos que los componen.

 Ausencia de herramientas tecnológicas.

 Confusión de roles y funciones.


4

 Ausencia de ventajas competitivas.

 Aumento de tiempos de entrega que se podrá ver reflejado en el programa de


PQR’S (peticiones quejas reclamos y sugerencias).

se realizó un análisis preliminar sobre el grado de inconformidad que se presenta en


muebles Abril S.A.S, estadística adoptada por la compañía desde la apertura del
departamento de ventas, las estadísticas arrojan que por cada 5 clientes que se le presta el
servicio hay uno insatisfecho por varias causas como se muestra en la siguiente gráfica.

Los anteriores factores con llevan a que Muebles Abril S.A.S tras la ausencia de controles
en las funciones básicas de la organización se presenten este tipo de problemas que a la
larga ocasionará una mínima competitividad en el mercado. El mercado maderero se
caracteriza por ser altamente competitivo debido a la gran cantidad de microempresas que
surgen diariamente en este tipo de actividad, Bogotá registra el 57 % de la producción de
muebles en madera en Colombia debido a que su comportamiento económico está
relacionado de manera directa con la tasa de construcción presentada, este factor beneficia
notoriamente y permite trazar estrategias que permitan captar un volumen de mercado
considerable.
5

Objetivos del plan de mejoramiento con el que se pretende dar solución a dicho
problema teniendo en cuenta la misión, visión, valores y políticas de la empresa

Misión: “Somos una empresa que trabaja de manera permanente por el posicionamiento de
su imagen, esforzándonos constantemente para ofrecer a nuestros clientes una experiencia
única, en la que el servicio y la calidad de nuestros productos superen sus expectativas.
Ofrecemos productos de alta calidad y de excelente presentación en la que trabajamos de la
mano de nuestros proveedores”.

Visión: “Ser una empresa que ofrezca soluciones de alto nivel, comprometida en superar las
exigencias de sus clientes, basada en el mejoramiento continuo de sus muebles. Logrando
en el 2018 convertirse en pionera en el mercado maderero”.

Valores: “Actitud de servicio, compromiso, disponibilidad, responsabilidad, honestidad,


lealtad, ética, creatividad, respeto y trabajo en equipo“.

Principios básicos de la organización, Muebles Abril

1. Respeto por la dignidad de la persona: La empresa Muebles Abril ha logrado el éxito en


cuanto al trato, con respecto a sus miembros, se trabaja en un ambiente donde se valora,
comprende, la diversidad generacional, de género y demás, garantizando una buena
productividad y una fuente variada de ideas potencialmente claves para la compañía.

2. Máximo compromiso de integridad en todo lo que hacemos: pese a las prácticas más


comunes en ciertos mercados, la integridad y la honestidad es el sello fundamental de la
organización, gracias a la ética laboral que es un principio básico donde trabajan y cada día
logran mantener el respeto de aquellos trabajadores con quienes se interactúan.

3. Confianza: Muebles Abril siempre opta por generar un ambiente de confianza mutua


entre los trabajadores mantienen la fe en que el personal realiza las tareas correspondientes,
sin la constante necesidad de revisar y volver a revisar su trabajo Para ello, la empresa
permite que los empleados y equipos de trabajo tengan libertad de acción para conducirse,
pues
6

con esto generaran el sentido de responsabilidad necesario para que realicen las tareas
con amor y pasión.

4. Mejoramiento continuo en todo lo que hacemos: Muebles Abril siempre está pendiente


de la renovación personal, a través de la programas de capacitación, educación, y el
entrenamiento, pre operativo, pues es una inversión tanto para los empleados como para la
empresa. Esta capacitación es fundamental para la supervivencia a largo plazo de la
organización ya que facilita la adaptabilidad a las innovaciones y los cambios, para una
buena imagen de la empresa.

Objetivos del plan de mejoramiento financieros

 Aumentar el nivel de ventas en un 25 %: Cada semana las directivas de Muebles Abril


deben dar frente a un sin número de gastos operacionales responsables del funcionamiento
empresarial. Para ello la compañía deberá en primera medida generar una serie de fondos
que logren su respectiva neutralización. La incursión a nuevos segmentos, promociones
atractivas y programas que aumenten la relación con el cliente serán algunas claves de
negocio que hagan de la compañía mejores oportunidades de ingreso.

 Maximizar el ROI en la organización permitirá aumentar el grado de eficiencia de cada uno


de los gastos que se ha presupuestado a fin de generar mayor solvencia empresarial.

 Lograr una reducción de los costos indirectos: Esas reducciones de costos permiten que
Muebles Abril producir la misma cantidad de outputs y al mismo tiempo gaste menos en
personal, materiales, energía y suministros.

 Incrementar la rentabilidad de negocio hasta un 15 %: Para la compañía obtener una


rentabilidad adecuada permitirá financias sus operaciones en las 3 dimensiones del tiempo
(corto, mediano y largo plazo) a fin de recompensar a sus accionistas y trabajadores.

Objetivos del plan de mejoramiento de perspectiva cliente

 Maximizar el nivel de servicio al cliente: Los clientes de Muebles Abril quieren cada vez
más opciones, velocidad de respuesta y calidad, todo a un menor costo.

 Reducir el número de reclamos del PQRS al 10%: Reducir el número de reclamos o quejas
permitirá a la organización contrarrestar la deserción de clientes a fin de mejorar su
7

participación en el mercado.

 Aumentar el grado de fidelización de clientes: Es evidente que la retención de los clientes


es una manera efectiva de mantener el nivel de ingresos corrientes .Por lo tanto, es muy
importante medir la retención de clientes periódicamente con el fin de identificar las
tendencias de cambio.

 Lograr participación en mercados virtuales: Un modelo de negocio competitivo define


como una empresa crea valor en sus clientes a fin de reducir sus esfuerzos al tratar de
conseguir un producto o servicio.

Objetivos de plan de mejoramiento en el proceso interno

 Reducir el tiempo ocioso de la maquinaria: El mejoramiento de la calidad permite a la


organización reducir de manera sistemática tiempos de preparación a fin de aumentar el
grado de satisfacción de los usuarios.

 Incrementar el nivel de productividad un 15%: El único medio que le garantiza a un


negocio aumentar sosteniblemente su competitividad y rentabilidad es aumentando su
producción. Para ello deberá en primera instancia generar técnicas que permitan la mejora
de métodos, la reducción de desperdicios y un sistema adecuado de retribuciones.

 Fortalecer el nivel de trazabilidad en los procesos: Muebles Abril necesita identificar la


trazabilidad de los distintos materiales que intervienen en su proceso productivo.
Permitiendo que cualquier operario de la organización pueda llevar a cabo los distintos
aspectos de la producción.

 Mejorar procesos de distribución: La desconexión entre el departamento de ventas y el


equipo de entrega crea un reto para Muebles Abril, ser capaz de llenar este vacío genera un
mayor nivel de gobernabilidad sobre la entrega, manteniendo el foco en el valor.

 Aumentar la calidad operativa: En Muebles Abril la mejora continua ayuda a los equipos de
adaptar y optimizar su desempeño en el desarrollo de las nuevas circunstancias y
necesidades. La organización debe ejercer medios que le permitan moverse a la misma
velocidad del mercado.
8

Acciones de mejora

 La organización constantemente se ha esforzado en manejar un tipo de estructura reducida


y sistematizada con el fin de logran un ámbito corporativo organizado en el cual no se
genere una confusión entre las responsabilidades y roles enmendados por cada trabajador.

Durante el presente diagnóstico se llevó a cabo un conjunto de encuestas empresariales que


tuvieran como principal objetivo evaluar el desempeño y/o rendimiento de la gerencia de
Muebles Abril con el fin de identificar los puntos críticos que afectan directamente en la
planeación estratégica de la organización.

De acuerdo con lo anterior, y buscando la efectividad de la presente evaluación se utilizó


como herramienta el formato de desempeño 360 grados el cual permitiera medir el
desempeño de la gerencia desde varias perspectivas permitiendo la participación conjunta
de distintas unidades estratégicas como proveedores, subordinados hasta la misma
autoevaluación. Es de esta manera que al observar los resultados obtenidos por el formato
de valoración se obtuvo un puntaje de (4.18) demostrando que la responsabilidad que
ejecuta la dirección de Muebles Abril es acorde a los objetivos propuestos, sin embargo en
algunas cualidades como comunicación con el entorno hasta el nivel de liderazgo
demostrado presenta una serie de irregularidades que provoca un obstrucción empresarial.
9

 Se inició con un respectivo diagnóstico que determino la situación actual que vive la
organización con respecto al sector que se encuentra ubicado, para este fin se debió
establecer en un primer plano el tamaño de la muestra a evaluar, para este caso se utilizaron
técnicas estadísticas debido a que el tamaño de la muestra supera los 15 empleados. Ahora
bien al tratarse de un diagnóstico integral y que su resultado influirá significativamente en
el desarrollo del estudio se utilizaron un conjunto de técnicas como las entrevistas,
encuestas y la propia observación directa que bien o mal ayudaron a percibir cada uno de
los factores interno y externos que han afectado el posicionamiento estratégico de la
microempresa Muebles Abril. Razón de ello es que gracias al conocimiento e identificación
de dichos aspectos se conoció cada una de las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas que desarrolla la organización en relación al entorno que se encuentra.

 Observar mediante el historial de ventas la tendencia que ha tomado la Organización en los


últimos (3) años.
 Entrevistas internas para ver el rendimiento de los trabajadores.
 Observar periódicamente los resultados de la organización en términos de ventas,
devoluciones, etc.
 Reducir el tiempo ocioso de la maquinaria: El mejoramiento de la calidad permite a la
organización reducir de manera sistemática tiempos de preparación a fin de aumentar el
grado de satisfacción de los usuarios.
10

 Fortalecer el nivel de trazabilidad en los procesos: Muebles Abril necesita identificar la


trazabilidad de los distintos materiales que intervienen en su proceso productivo.
Permitiendo que cualquier operario de la organización pueda llevar a cabo los distintos
aspectos de la producción.

 Aumentar la calidad operativa: En Muebles Abril la mejora continua ayuda a los equipos de
adaptar y optimizar su desempeño en el desarrollo de las nuevas circunstancias y
necesidades. La organización debe ejercer medios que le permitan moverse a la misma
velocidad del mercado.

 Diseñar e implementar sistemas de información: Generar nuevas plataformas de


información permitirá a la organización una mayor administración de datos logrando llevar
a cabo mejoras en las tomas de decisiones.

Plan de mejoramiento continúo

Llevar a cabo una metodología que representara a las directivas de la compañía concentrar
sus diferentes iniciativas a fin de alcanzar cada uno de los objetivos estratégicos
claramente definidos.
La calidad del plan estratégico de Muebles Abril dependerá significativamente de la
relación de cada uno de los niveles corporativos de la compañía, generar una sincronización
de cada proceso le garantizará a la compañía lograr su estrategia de manera dinámica y
concisa.
Muebles Abril se enfocara sus esfuerzos en el mejoramiento de todo un conjunto de
objetivos como: calidad operativa, aumento de productividad, satisfacción y fidelización de
clientes hasta el incremento de su propia rentabilidad, es decir que a partir de una serie de
activos intangibles se pueda dar resultado a beneficios físicos. El éxito de esta herramienta
dependerá en gran medida de cómo se conectaran cada una de estas perspectivas entre sí.

Acciones de seguimiento y evaluación del plan de mejora


11

 Observar periódicamente los resultados de la organización en términos de ventas,


devoluciones, cartera, bodega etc.
 Diseñar e implementar sistemas de información: Generar nuevas plataformas de
información permitirá a la organización una mayor administración de datos logrando llevar
a cabo mejoras en las tomas de decisiones.
 Realizar encuestas externas que permitan conocer la satisfacción del cliente.

Referencias

-García, O; (2019). Tipos de planeacion.Obtenido de: https://gestion.pensemos.com/que-es-


la-planeacion-estrategica-y-para-que-sirve
-Ramírez, P; (2018). Dirección estratégica muebles abril S.AS.obtenido de:
https://es.slideshare.net/19972911/planeacin-estratgica-tctica-y-operativa-35581836

También podría gustarte