0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas3 páginas

La Importancia Del Estudio de Las Cuencas - Tarea 3

El documento describe la importancia del estudio de las cuencas hidrográficas. Explica que las cuencas hidrográficas captan la precipitación y el escurrimiento hasta un punto de salida en el cauce principal. Señala que el estudio de la morfometría de las cuencas permite analizar su comportamiento hidrológico y predecir picos de crecida durante tormentas. Concluye que el estudio de las cuencas hidrológicas es necesario para comprender el comportamiento del agua y tomar acciones como predecir inund

Cargado por

Jose Fontalvo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas3 páginas

La Importancia Del Estudio de Las Cuencas - Tarea 3

El documento describe la importancia del estudio de las cuencas hidrográficas. Explica que las cuencas hidrográficas captan la precipitación y el escurrimiento hasta un punto de salida en el cauce principal. Señala que el estudio de la morfometría de las cuencas permite analizar su comportamiento hidrológico y predecir picos de crecida durante tormentas. Concluye que el estudio de las cuencas hidrológicas es necesario para comprender el comportamiento del agua y tomar acciones como predecir inund

Cargado por

Jose Fontalvo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Ingeniería

Importancia de el estudio de las cuencas hidrográficas.


2020

Jose Alberto Fontalvo Rubio


Juan Francisco Durango Grisales
Ingeniería Civil
Montería / Córdoba.
Importancia del estudio de las cuencas hidrográficas.
Las cuencas hidrográficas es una zona de la superficie de la tierra que está
delimitada por una línea imaginaria llamada divisoria de agua la cual capta la
precipitación transita el escurrimiento y la escorrentía hasta un punto de salida en
el cauce principal. Conformada por factores como el suelo, el agua y la cobertura
vegetal, estos están íntimamente relacionados entre sí y, por consiguiente,
dependen unos de otros, estos siempre deben mantenerse en equilibro para
mantener estable las cuencas hidrológicas.

A partir de factores como la pendiente, el área de la cuenca y la sinuosidad entre


otros. Podemos establecer algunas generalidades tales como que una cuenca de
mayor superficie tendrá mayores volúmenes de escurrimiento que otras con las
mismas condiciones, pero con menos superficie. Por otra parte, podemos afirmar
que las redes de drenajes poco ramificadas desfogaran más rápido que drenajes
muy ramificados y por último en cuencas con pendientes mayores la velocidad de
descarga será mayor por consecuente la fuerza erosiva aumentará.

La importancia del estudio de las cuencas hidrológicas radica en el estudio de la


morfometría de las cuencas puesto que es un estudio cuantitativo de las
características físicas de una cuenca hidrográfica y se utiliza para analizar la red
de drenaje, las pendientes y la forma de una cuenca a partir de valores numéricos.

La morfometría de las cuencas nos permite tener una idea del comportamiento
hidrológico de la cuenca, es decir, la distribución del agua a lo largo de la cuenca.
Por otra parte, no ayuda a analizar el comportamiento hidrogeomorfológico de la
cuenca que básicamente son estudios que se le hace a la cuenca hidrográfica
para determinar como va a responder ante eventos excepcionales como
inundaciones y por último nos la morfometría nos permite predecir con poco grado
de incertidumbre los posibles ¨picos de crecida ¨ en casos de tormentas.

En conclusión, personalmente pienso que el estudio de las cuencas hidrológicas


no es sólo importante si no necesario, puesto que teniendo en cuenta la situación
actual de Colombia ante los escases de este recurso. Debemos conocer a
exactitud el comportamiento del agua en nuestras cuencas para poder tomar
acciones al respecto. Que van desde predecir una inundación en una zona
vulnerable hasta desviaciones del cauce del rio con el fin de abastecer a una
comunidad de este fluido.

También podría gustarte