0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas5 páginas

Crisbel Monologo La Cuadra Bolívar Cátedra Bolivariana

Crisbel: Muy buenas tardes señoras y señores soy Crisbel Ramírez estudiante de Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA. El día de hoy vengo a presentarles una información muy interesante sobre este lugar que quizás alguno de ustedes conozca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas5 páginas

Crisbel Monologo La Cuadra Bolívar Cátedra Bolivariana

Crisbel: Muy buenas tardes señoras y señores soy Crisbel Ramírez estudiante de Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA. El día de hoy vengo a presentarles una información muy interesante sobre este lugar que quizás alguno de ustedes conozca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA. UNEFA
CARRERA: LIC. EDUCACIÓN INTEGRAL
SEMESTRE: 5TO
SECCIÓN: LID-01

LA CUADRA BOLÍVAR
CARACAS

PROFESOR: ESTUDIANTE:
Albanyz Carrasquel Crisbel Ramírez

Caracas; 29 de abril del 2018.


PRESENTACIÓN:
Crisbel: Muy buenas tardes señoras y señores soy Crisbel Ramírez estudiante de
Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada UNEFA. El día de hoy vengo a presentarles una información muy
interesante sobre este lugar que quizás alguno de ustedes conozca. (La presen
tentadora Crisbel en voz alta y concisa comienza a acercarse a las personas para
llamarlas realizando algunas preguntas sobre el lugar)

- Buen día señor (a) acérquese. (dice a cada persona que observa
interesada en lo que está realizando. Realiza las preguntas para iniciar
con el tema).

- A ver señor (a) usted sabe ¿cómo se llama este lugar? ¿sabe quién vivió en
este lugar? ¿sabe la importancia de esta cuadra?

- Público: Responden algunas de las personas. (Sin permitir que den mucha
información en caso de que alguno de los espectadores conozca el
tema) ¿Sabe que esta es también llamada la cuadra de Bolívar? Si lo sabe
¿sabe usted por que se atribuyó dicho nombre? Muy bien les voy a dar
algunos datos interesantes sobre este lugar.

DESARROLLO

-Crisbel: ¡Observen¡ al frente se encuentra el Lugar donde nació Simón José


Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco  mejor
conocido como el Libertador Simón Bolívar el 24 de julio de 1783.
Muy bien, ustedes saben ¿cómo se llaman las esquinas donde se encuentra
ubicada la casa?

- La casa está ubicada en las esquinas de Bárcenas a Piedras (la presentadora


señala las esquinas). Fue construida en el año 1643, y heredada por un pariente
del Libertado.
-Crisbel: (realiza una pequeña pausa para interactuar con el público) Voy a
darles un dato curioso: ustedes sabían que antes de pertenecer a la familia de
Bolívar la construcción perteneció a cuatro familias para luego ser heredada por
María Petronila de Ponte y Marín quien se casa con Juan Bolívar y Martínez
Villegas de esta manera la casa pasaba a formar parte del patrimonio de la familia
Bolívar. Es una casa de hermoso estilo colonial, amplios corredores, frescos
patios, de una planta, ocupa una extensión con 23 metros de frente y 60 metros
de fondo. Entre los corredores y habitaciones se destacan la Sala Principal, la
Alcoba (sitio en el cual nació Simón Bolívar) y el Gabinete, los cuales ocupan el
cuerpo frontal de la edificación y han sido decorados con murales ejecutados por
el pintor Tito Salas. En el patio principal se encuentra la pila en donde fue
bautizado el Libertador, la cual perteneció antiguamente a la Catedral de Caracas.
En el año de 1792 a raíz de la muerte de su madre, Simón Bolívar hereda la
propiedad. Cabe destacar que era la morada predilecta del Libertador. Cuentan
que allí, a la sombra de los árboles, el niño Bolívar recibió sus primeras letras
junto a su ilustre maestro Andrés Bello.

Ustedes saben ¿cuándo estuvo por primera vez el libertador en su casa?


que Simón Bolívar estuvo por última vez en su casa natal en el año 1827,
cuando fue invitado por Juan de la Madriz a una cena.
 El 28 de octubre de 1912 la casa es donada al Estado por la Sociedad
Patriótica. Se inicia un programa de reconstrucción en 1916 que termina en 1921
año en que abre sus puertas al público. El 25 de julio de 2002 es declarada
Monumento histórico Nacional.

En la actualidad a casa ha sido transformada en museo donde se exhiben


piezas originales de la casa y algunas prendas que pertenecieron al Libertador,
hoy se le conoce como la “Casa Natal del Libertador”.

Esta es la casona donde “nació la libertad de América” la Cuadra de Bolívar.


La Cuadra Bolívar perteneció a Juan Vicente Bolívar y Ponte. Está ubicada cerca
del río Guaire, en las esquinas de Piedras a Bárcenas como les dije anteriormente
en la capitalina parroquia Santa Teresa.
Lo apartado del sitio se prestaría más adelante, para realizar reuniones en las que
se hablaba de los cambios a que se aspiraba para el futuro del país e
Hispanoamérica. Los registros históricos refieren que en 1808 fue centro de
reuniones independentistas conocidas entonces como la “conjura de los
Mantuanos” y donde el Libertador recibió los primeros planes de emancipación. Y
es por eso, que el científico, escritor y maestro Francisco Rísquez, propuso que se
colocara al frente de la casa una placa con la inscripción: “Aquí nació la libertad
de América”. La obra, que ocupa media manzana.
La Casa Museo Cuadra Bolívar había pasado al abandono durante los gobiernos
de la IV República. Y gracias al Gobierno Bolivariano, a través de la Alcaldía de
Caracas, se logró restaurar esta edificación en el proceso de recuperación del
Casco Histórico de Caracas.
Es el 26 de septiembre de 2006 por decreto presidencial, la Cuadra de Bolívar es
incorporada, conjuntamente con la Casa Natal, Casa Histórica de San Mateo e
Ingenio Bolívar y Museo Bolivariano a la Fundación Museos Nacionales "…a los
fines que ejerza funciones de preservación, conservación, resguardo,
mantenimiento, reparación, promoción, exhibición y divulgación de los
mencionados sitios históricos que constituyen  bienes de interés cultural que
integran el Patrimonio Cultural de la República" (Gaceta Oficial, decreto 4.847).
El Centro Simón Bolívar cuando adquirió las construcciones que existían hasta la
esquina de Bárcenas, donde se hallaba una cochera, y donde originalmente
estaba ubicada la cocina, los lavaderos y las caballerizas. Para este momento, la
Cuadra se encontraba en deplorables condiciones, se conservó su arquitectura
original, se logró recuperar la cerámica y los ladrillos faltantes se reemplazaron
por otros obtenidos de antiguas ruinas del siglo XVIII y XIX.
Las paredes fueron cuidadosamente raspadas hallándose en muchas áreas
frescos de vivo colorido, que sirvieron como patrón para ser reproducidos en otras
áreas de la casona.
Los techos originales de caña y mangle, propios de la arquitectura colonial, se
reconstruyeron en su totalidad, algunas de las tejas originales se conservaron.
El inmueble ha conservado el estilo original de la casa colonial, caracterizada por
su desarrollo en torno a un patio o jardín interior, hacia el cual se abren los
corredores y las habitaciones. En la Cuadra de Bolívar se ha logrado acordar el
rescate histórico y la creación de un museo criollo que expresa aspectos de la
forma de vivir de un pasado colonial.
.

También podría gustarte