CARCINOMA DE ANO
Generalidades CARCINOMAS DEL CANAL ANAL
- Poco frecuente,3 a 4% de los CA de TGI Carcinoma epidermoide, 70-80% mas
inferior En el INC representa el 18% frecuente
infrecuente Adenocarcinoma mas glandular
Diferenciar: Melanoma 1% mas epitelial
- Carcinoma del margen anal Adenocarcinoma mucinosos perianal 6%
- Carcinoma del canal anal CARCINOMAS DEL MARGEN ANAL
(diferenciar los que están en margen anal y los Carcinoma pavimentoso
que están en canal anal, en el canal anal Carcinoma basocelular
tenemos mas mucosa y en el margen tenemos 2
Enfermedad de Bowen
epitelios de transición , dérmico ¿? )
Enfermedad de Paget
- El más común es el carcinoma escamoso
TUMORES EPITELIALES
- Predominio:
Epitelio se consideras las mucosas y la piel no
Femenino: conducto anal
solamente la piel
Masculino: margen anal hacia afuera
Carcinoma escamoso
- Tiene Antecedente de condilomas Células grandes queratinizantes
acuminados anales, que se transforman Células grandes no queratinizante
en malignos Basaloide (cloacogénico)
- Los carcinomas pavimentosos anales se Célula pequeñas tiene acciones
asocian con HPV, subtipos 16 y 18 paraneoplasicas
- Infección viral sostenida precursora Adenocarcinoma
herpes genital se pasa a anal se hace Tipo rectal intestinal
crónico Originado en glándulas anales
ANATOMIA Originado en fístulas
Carcinoma neuroendocrino
Nose escucha nada en el audio del blackB Célula pequeña(avena)
Célula grande
Célula intermedia
No epiteliales proviene del tejido conjuntivo
Sarcomas
Hematolinfoides
Melanomas
CLASIFICACION TNM
TX: No puede evaluarse el tumor primario
T0: No hay evidencia de tumor primario
podría ser un pólipo inocente
Tis: Carcinoma in situ is significa in situ
hasta aquí estamos bien porque estamos
100% que si extripamos el tumor
resolvemos el cáncer y de aquí en
adelante cuando sobrepasa la pared
epitelial podríamos tener problemas y a
medida que avanza estadio hasta llegar a
T4
T1: Tumor de 2 cm o menos en su mayor
dimensión
T2: Tumor de más de 2 cm pero no más
de 5 cm en su mayor dimensión
T3: Tumor de más de 5 cm en su mayor
dimensión
T4: Tumor de cualquier tamaño que
invade un órgano(s) adyacente(s), por
ejemplo, la vagina, la uretra, la vejiga (la Masas sangrantes e induradas
complicación del músculo(s) del esfínter sintomáticas
sola no se clasifica como T4) produce Biopsia de lesiones anales
lesiones severas Ecografías endoanales importante
Colonoscopia
Ganglios linfáticos regionales (N) Enema baritado
NX: No pueden evaluarse los ganglios linfáticos RX de tórax y TAC abdominopélvicas y
regionales N0: No hay metástasis a los ganglios torácicas por metástasis
linfáticos regionales no se puede evaluar porque Tratamiento
no hay ganglio N1: Metástasis en ganglio(s) Hasta comienzos década de 1980 , la base del
linfático(s) o perirrectal(es) tratamiento era la cirugía
N2: Metástasis en ganglio(s) linfático(s) ilíaco(s) 20% metástasis perirrectales
y/o inguinal(es) unilateral(es) ( derecho izuierdo ) 15% metástasis inguinales
interno(s) Estadíos iniciales 90% de curación
N3: Metástasis en ganglios linfáticos perirrectales Radioterapia en bajas dosis (3000 cCy),
e inguinales y/o ganglios linfáticos ilíacos y/o 5-FU infusional y mitomicina
inguinales bilaterales internos. Quimiorradioterapia como modalidad
terapéutica primaria
METÁSTASIS DISTANTE (M) La cirugía para los carcinomas
epidermoides se reserva para los casos
MX: No puede evaluarse la metástasis distante
que no responden al tratamiento inicial.
M0: No hay metástasis distante esta localizado Porque es mal localizada
M1: Existe metástasis distante MAS INFO DE EPIDERMOIDE
Etapa 0: Tis, N0, M0 Afecta más a ancianos y mujeres
Etapa I: T1, N0, M0 Dolor perineal, edema y hemorragia.
Etapa II: T2, N0, M0 T3, N0, M0
Asocio de fístula y absceso fisura anal o
Etapa IIIA: T1, N1, M0 T2, N1, M0 T3, N1, M0
T4, N0, M0
perianal ( lo podemos confundir con esos )
Etapa IIIB: T4, N1, M0 Cualquier T, N2, M0 Diagnóstico generalmente tardío por
Cualquier T, N3, M0 vergüenza
Etapa IV: Cualquier T, Cualquier N, M1 Diagnóstico definitivo dado por la biopsia
El tratamiento implica resección
A. Carcinoma epidermoide abdominoperineal
Metástasis regionales y a distancia en el
Aumento en la frecuencia previo a la
momento del diagnóstico
epidemia del SIDA
Pronóstico malo a largo plazo, mortalidad
Coinfección VPH y VIH
cercana al 100% a los 2 años del Dx.
El riesgo de esta neoplasia entre
homosexuales y bisexuales es 25 a 50 B. Melanoma
veces mayor
Deterioro de la respuesta inmune celular 1 a 3% de los melanomas
Colposcopia con ácido acético, revela La mayoría surgen del revestimiento
mayor incidencia de displasia en epirmoide del conducto anal adyacente a
homosexuales VIH + la línea dentada es prácticamente del
Biopsia de condilomas acumulados conducto anal
porque en algún momento se pueden Cuando producen síntomas, el nivel de
malignizar invasión suele impedir ya la curación Qca
Diagnóstico
Las lesiones son variables, y el 70%
Historia prolongada de síntomas tienen pigmentación y los demás son
anorrectales menores, tiene pápula amelanoicos son como lesiones
permanente pensando que es un fistula y blanquecinas como excrecencias de la
es una neoplasia al final , o lesiones muy mucosa.
sangrantes y que se lo deja por vergüenza Diagnóstico
, y llega con masa gigante sangrante al
final Edad promedio 50 a 60 años Distribución
semejante por sexos
Síntomas inespecíficos de dolor, - Las metástasis sincrónicas en los ganglios
hemorragia o masa anal inguinales están incluidas en los portales
Diagnóstico diferencial con hemorroide de radiación
trombosada o pólipo anorrectal - Si no responden, son tratadas por
El 60% tienen enfermedad metastásica al disecciones inguinales.
momento del diagnóstico muy agresivo - La tasa de supervivencia global a los 5
años es del 60 al 80%.
Tratamiento
Carcinoma basocelular
Resistentes a la quimio y radioterapia
La resección abdominoperineal controla la Son tumores raros del margen anal,surgen de las
enfermedad, elimina los ganglios células basales en la unión dermoepidérmica y se
mesentéricos no detectados comportan como un carcinoma basocelular en
No parecen existir diferencias en la cualquier sitio de la piel.
supervivencia entre la excisión local
Los carcinomas basocelulares de células basales
amplia y la resección abdominoperineal
de unión dermoepidérmica no deben ser
Vaciamiento ganglionar terapéutico
confundidos con carcinomas basaloides del
Supervivencia a 5 años es menor del 20%
conducto anal, que se comportan en forma
CARCINOMA DEL MARGEN ANAL diferente.
C. CARCINOMA PAVIMENTOSO DIAGNÓSTICO
Los carcinomas pavimentosos son - Más frecuentes en hombres
lesiones queratinizantes bien - Masa anal con bordes elevados y
diferenciadas similares al carcinoma ulceraciones centrales. Una fisura crónica
pavimentoso de la piel. Son duras como se puede confundir con este tipo El prurito
uñas. señalatorio de esta patología , hemorragia
Crecen lentamente, producen invasión y el dolor si se presenta ulceración.
local y metastatizan tarde. Crecimiento síntomas de 5 años
lento.
Diagnóstico TRATAMIENTO
Ligero predominio masculino - Escisión local amplia y cierre primario o
Asociado a condilomas, fístula, absceso y injerto cutáneo. Extirpar todo y hacer
radioterapia previa. tratamiento con injerto
Hemorragia, prurito, dolor o tenesmo. - Estos cánceres pocas veces metastatizan.
Prurito anal sin parasitosis esta haciendo - Las recidivas locales son tratadas por re-
neoplasia y dentro de esto melanoma o ca escisión.
escamoso o pavimentoso
Lesiones de bordes evertidos y D. ENFERMEDAD DE BOWEN
enrollados, y ulceraciones centrales.
Ulceras sucias se pueden confundir con - Carcinoma pavimentoso intraepidermico
este tipo de neoplasia de crecimiento lento (carcinoma in situ).
Se necesita una biopsia para el - La enfermedad de Bowen progresa hasta
diagnóstico para diferenciar ulceras el carcinoma invasivo en <5% de los
TRATAMIENTO
casos.
Las lesiones pequeñas escisión local
DIAGNÓSTICO
amplia con un margen de 2 cm
Quimioterapia y radioterapia para inducir - Mas frecuente en Ancianos
regresión: - Asociada a condilomas anales en
pacientes jóvenes sexualmente activos.
Lesiones grandes. Para que lesión se - Prurito perianal, ardor o hemorragia.
reduzcan y lesión se haga mas pequeña y
- Placa parda roma.
se rececione más fácil
- Afectan el esfínter anal - Se observan placas eritematosas y
escamosas irregulares en el examen y
Si no responden a la quimiorradioterapia pueden tener el aspecto de eccema o
necesitan una resección abdominoperineal. irritación crónica.
- Lesión no solo perianal si no en todo el • Resección abdominoperineal para
cuerpo , hay lesión escamosa pica no las lesiones avanzadas asociadas al
sana puede lesión neoplásica carcinoma. Con extracción de
- MICROSCOPICO : Se pueden observar ganglios
células gigantes multinucleadas con halos
• La disección ganglionar sólo está
vacuolados (células bowenoides)
indicada para los pacientes con
- La presencia de ulceración puede indicar
el desarrollo de un carcinoma invasivo. ganglios inguinales positivos.
- Procesos malignos asociados hasta en el • Las metástasis más frecuentes son los
70 al 80% de los pacientes con ganglios inguinales y pelvianos
enfermedad de Bowen seguidos por hígado, hueso, pulmón,
vejiga, próstata y glándulas
TRATAMIENTO
suprarrenales.
- Escisión local amplia con márgenes • La recidiva local es de hasta un 40% a
limpios los 5años; por lo tanto, se necesita un
- Recidivas pueden ser tratadas por seguimiento prolongado.
reescisión si no Hay pruebas de invasión.
• Si aparece nueva lesión En general, la
E. ENFERMEDAD DE PAGET re-escisión para la recidiva local es
suficiente, si no existen pruebas de
- Entidad patológica clínica rara invasión.
comunicada por primera vez en 1893 por
De aquí saco la diapo el doc de carcinoma de ano
Darier y Coulillaud.
- Surge en las glándulas apocrinas https://es.slideshare.net/malebranche18/carcinoma-de-
intraepidérmicas, sin tratamiento, puede ano-dr-miranda?from_action=save
desarrollarse un adenocarcinoma de las
glándulas apocrinas , la glándulas
apocrinas están a nivel de la sudoración ,
estas células pueden degenerarse y
convertirse adenocarcinoma de glándulas
apocrinas.
DIAGNÓSTICO
- Edad 60 a 70 años, igual la
distribución por sexos
- El prurito intratable intenso es
característico de la enfermedad.
- Placa eccematoide ósea con alergia
bien demarcada con ulceraciones
grises blancuzcas.
- Una masa o la piel indurada (hace
pensar en tumoración y por lo tanto en
carcinoma) sugiere un carcinoma
subyacente.
- Para descartar un carcinoma invasivo
se debe efectuar una
- Biopsia de espesor completo en el
tejido subcutáneo
TRATAMIENTO
• Escisión local amplia con múltiples
biopsias del conducto anal para
evaluar que la resección es completa.