0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas

Tarea 2

Este documento presenta los términos técnicos relacionados con los componentes principales de una computadora como el microprocesador, la memoria RAM y la tarjeta gráfica. Define términos como la arquitectura x86 y ARM, la velocidad de reloj, los tipos de memoria RAM como SRAM, SDRAM y DDR, y conceptos gráficos como la resolución de pantalla y número de colores. Explica estos conceptos de manera concisa para proporcionar una comprensión básica de los componentes fundamentales de una computadora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas

Tarea 2

Este documento presenta los términos técnicos relacionados con los componentes principales de una computadora como el microprocesador, la memoria RAM y la tarjeta gráfica. Define términos como la arquitectura x86 y ARM, la velocidad de reloj, los tipos de memoria RAM como SRAM, SDRAM y DDR, y conceptos gráficos como la resolución de pantalla y número de colores. Explica estos conceptos de manera concisa para proporcionar una comprensión básica de los componentes fundamentales de una computadora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad nacional de ingeniería

Facultad de ingeniería eléctrica y electrónica

PROFESOR:
Arturo Vilca
ESTUDIANTE:
Taipe Aguilar David 20190193D
CURSO:
Introducción a la ingeniería del computador
EE150
SECCION:
“O”
CICLO:
1
Tarea 2
1. Sobre el microprocesador (CPU) describa los siguientes términos
a) Arquitectura x86:
La arquitectura x86 reagrupa los microprocesadores con el juego de instrucciones Intel
8086. Por tanto, x 86 representa a ese conjunto de instrucciones, siendo también
denominación genérica dada a los correspondientes microprocesadores, es la forma en
la que están construidos los principales chips que hacen funcionar ala ¿s computadoras
tanto de sobre mesa como portátiles. Aunque está en realidad no se da en el ámbito de
los celulares inteligentes (smartphone) y de las tables táctiles.
b) Arquitectura ARM para SoC:
Primeramente, debemos definir SoC(procesadores), es como un encapsulado que
parece chip único pero que en su interior agrupa una serie de elementos vitales para el
funcionamiento de un equipo o sistema, es el que determina la potencia y capacidad de
un equipo. Ahora, las ARM son utilizadas como núcleos para la creación de estos ARM
es una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer) tienes sus orígenes en la
pasada década de los 80, los primeros fueron ARM y ARM2 los cuales eran de 32 bits,
em la actualidad la mas usada es el ARMv8-A que supone el salto a los 64 bits
c) Velocidad de reloj:
La velocidad de reloj de un microprocesador se define generalmente en Hertz (ciclos por
segundo) cada microchip tiene una velocidad de reloj determinado. La velocidad de reloj
calcula el rendimiento no solo de la CPU sino también la placa base y la memoria, pero
en la actualidad ya no se siguen utilizan con frecuencia debido a que muchos
procesadores modernos pueden realizar más de una operación por ciclo de reloj.
d) Velocidad de bus:
Un bus es un circuito que conecta una parte de la placa base a otra (red) cuantos más
datos pueda manejar un bus entonces más rápido permitirá que la información viaje,
por la tanto la velocidad de bus determina el numero de bits de información que el
computador puede enviar por cada bus
e) Overclock:
Overclock es una palabra en ingles que significa “sobre el reloj” y se usa para describir
el proceso de aumentar la velocidad del reloj de los componentes de la computadora
como la CPU para que corran más rápido de lo que fueron diseñados, este proceso se
lleva a cabo a través de BIOS
f) Tecnología de fabricación:
Los microprocesadores se fabrican empleando técnicas similares a las usadas para otros
circuitos integrados, sobre la superficie de una oblea de silicio se crean
simultáneamente varios cientos de grupos de circuitos. El proceso de fabricación estos
consisten en una sucesión de deposición y eliminación de capas finísimas de materiales
conductores, aislantes y semiconductores, hasta que después de cientos de pasos se
llega a un complejo “bocadillo” que contiene todos los circuitos interconectados del
microprocesador. Como conclusión concreta las etapas de este proceso son la creación
de sustrato, la oxidación, la litografía, el grabado, la implantación iónica y la deposición
de capas
g) Voltaje del microprocesador:
Es el voltaje de alimentación suministrado al microprocesador, la cantidad de energía
que el procesador usa, así como también la cantidad de calor que disipa son
consecuencia del voltaje; en la actualidad la corriente es casi proporcional a l a velocidad
de reloj debido a que el microprocesador casi no consume corriente cuando ocurre el
impulso de reloj.
h) Tipos de núcleo:
-Núcleo simple. Es el tipo de procesador más básico presenta una unidad de control
y una unidad lógica lo cual le permite realizar una instrucción a la vez
-Doble núcleo: contiene 2 núcleos separados, pero en e mismo chip, esto le permite
realizar 2 operaciones simultáneamente
-Otros multinúcleos: con el avance de la tecnología se hizo posible encajar varios núcleos
en un solo chip, lo cual permite al procesador ser más rápido debido a que puede realizar
múltiples instrucciones simultáneamente.
-Hipersubprocesamiento: Estos pueden procesar dos conjuntos de información
simultáneamente mientras comparten los demás recursos de la CPU. Un procesador
hipersubprocesamiento de un núcleo consiste en el procesamiento físico que esta
dividido en dos procesadores virtuales
-Hipersubprocesamiento de varios núcleos: Este procesador no está limitado a un
núcleo, sino a varios núcleos disponibles que pueden procesar 12 o más hilos de
información simultanea
i) Procesadores con núcleo múltiples:
Un procesador que combina dos o más microprocesadores independientes en un solo
paquete, lo cual permite que un dispositivo computacional muestre un paralelismo a
nivel de thread, este proceso se conoce como “multiprocesamiento a nivel de chip”
j) Pipelining, ejecución especulativa y Hyper-threading:
-Pipelining traducido al español significa canalización y es una técnica que se usa para
mejorar el throughput (rendimiento= el número total de instrucciones realizadas en
cada periodo de tiempo) la idea es que, si la unidad de control puede hacer dos o tres
de estas fases simultáneamente, la siguiente instrucción pueda comenzar antes de que
termine la anterior.

-La ejecución especulativa es una forma de optimización en la que un procesador realiza


una tarea que podría no ser necesaria con la intención de evitar el retraso que supondría
realizarlo después de saber que, si es necesario, si la tarea resulta innecesaria los
resultados simplemente se ignoran.
-Hyper-threading se refiere al multiprocesamiento de instrucciones de un solo
programa, es decir, más de un conjunto de información que se procesa al mismo tiempo,
lo cual proporciona el funcionamiento en paralelo a nivel subprocesos en cada
procesador.

2. Sobre los tipos de memoria RAM describa los siguientes términos


a) SRAM:
Significa memoria estática de acceso aleatorio es un tipo de memoria basada en
semiconductores que es capaz de alimentarse sin necesidad de circuitos de refresco, sin
embargo, es una memoria volátil, es decir que perder la información si se les interrumpe
la alimentación eléctrica.

b) FPM:
Se basa en que se supone que el siguiente acceso a un dato de memoria a a ser en la
misma fila que el anterior, con lo que se ahorra tiempo en cada ciclo, actualmente
aparece con dos velocidades de acceso, 60 nanosegundos las más rápidas y 70
nanosegundos las más lentas.

c) EDO:
Es una evolución de la “Fast Page”, tiene la capacidad de empezar a introducir nuevos
datos mientras los anteriores están saliendo lo que le permite ser más rápido en 5% más
o menos
d) SDRAM:
Memoria RAM de acceso sincronizado de tasa de datos simples. Lo que lo hace diferente
es que este tipo de memoria se conecta al reloj del sistema y esta diseñada para leer o
escribirá un ciclo de reloj por acceso, es decir sin estados de espera intermedios.
e) DDR DDR2 DDR3 SDRAM:
Los DDR son módulos compuestos por memorias síncronas, tienen la capacidad de
transmitir datos simultáneamente en un ciclo de reloj, estos soportan una máxima
capacidad de 1GB.
-Los DDR2s son mejoras de los DDRs, su velocidad de transferencia trabaja a una
frecuencia de 333MHz con un bus de 166MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima
de 2.7 GB/s
-Los DDR3s poseen el mismo numero de pines que el DDR2, trabajan con un voltaje de
1.5V menor al q usan los DDR2s dándole ventaja en menor consumo de energía, trabaja
con una frecuencia de 800MHz y con un bus de 100MHz además ofrece una tasa de
transferencia de 6.4GB/s
f) RDRAM:
Es un tipo de memoria síncrona, conocida como DRAM. Este es una memoria posterior
a la DRAM, en el RDRAM se soluciono los problemas de granularidad y numero de pines
que había en el DRAM, su ancho de palabra es de tan solo 16 bits, pero trabaja a una
velocidad de 400MHz y posee un alto ancho de banda.

g) DDR3L, DDR3U, LPDDR:


-El DDR3L funciona con 1.35 voltios y hasta 1.5 voltios lo cual le permite tener un 15%
menos de consumo de energía respecto a la DDR3. Se le puede encontrar en todo tipo
de equipos desde PCs de escritorio a NUCs, este tipo de memoria ha tenido mucho éxito
en el mercado de servidores
-El DDR3U funciona con 1.25 voltios lo cual le permite consumir un 10% menos de
energía que una DDR3L, en la actualidad existen muy pocos dispositivos en el mercado
que abrasen este tipo de memoria.
-La memoria LPDDR3 usa un 30% menos de consumo de energía respecto al DDR3 y usa
1.2 voltios, este tipo de memoria es proyectada para uso de tablets y smartphones, en
conclusión, todas las memorias son la misma, que con el tiempo fueron mejorando sus
capacidades como lo muestra la tabla

Tipo voltaje Slots compatibles aplicaciones


DDR3 1.5V DDR3 PCS, Notebooks
DDR3L 1.35V DDR3L +DDR3 PCS, Notebooks
DDR3U 1.25V DDR3U+DDR3L+DDR3 PCS, Notebooks
LPDDR3 1.2V SoCs Tablets y smartphones
3. Sobre la tarjeta grafica describa los siguientes términos
a) Resolución de pantalla:
Es el número de pixeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el
producto del ancho por el alto con el cual se obtiene una relación llamada “relación de
aspecto”
b) Número de colores:
Son aquellos que aparecen en una página web, son 256 para nosotros. Se pueden basar
sobre los sistemas de color RGB o HSL, en el código CSS son especificados como valores
numéricos, aunque hay algunos colores que son nombrados por nombres propios en
inglés.
c) Modo de video:
Son configuraciones de pantalla, es un término utilizado para un modo grafico estándar
de 256 colores en las tarjetas gráficas VGA de IBM. Este modo permite un acceso mucho
más sencillo de dibujar gráficos en la pantalla.
d) Frecuencia de rastreo:
La frecuencia de rastreo es la cantidad diaria que gogle-bot (encargado de la indagación
Google) entra a nuestro site en busca de algún cambio y/o actualización.
e) Memoria de video:
Se encarga de el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal y
convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como
monitores y los televisores.
f) CGA (adaptador de gráficos de color):
Es una interfase física tipo “female” de 9 terminales y forma semitrapezoidal,
implementada a principios de los años 80 por IBM, permitiendo la transmisión
unidireccional de video analógico con direccional de colores.
-El MDA (arquitectura dirigida de modelos) es un enfoque de desarrollo de software.
Este se ha concebido para dar soporte a la ingeniería dirigida a modelos de software, es
una arquitectura que proporciona un conjunto de guías para estructurar
especificaciones expresadas como modelos.
-Hércules es un sistema grafico para PCs desarrollados por Van Suwannukul, este
sistema lleno el vacío del sistema MDA, generaba texto como gráficos en alta resolución
para monitores monocromáticos. Su resolución era de 720x384 pixeles.
-EGA es una mejora del sistema Hércules su resolución es de hasta 640x350 pixeles
-VGA es una mejora del sistema EGA su resolución es de 640x480 pixeles.
-SVGA es una mejora del sistema EGA su resolución inicialmente era de 800x600 pixeles
con 4 bits de color por pixel, después fue ampliado rápidamente hasta 1024x768 pixeles
con 8 bits de color por pixel.
-XGA es una mejora del sistema SVGA su resolución es de 1360x1024 pixeles a 16
colores
-VESA es un grupo de estándares definidos para el montaje de televisores y monitores
planos
-HDMI (interfaz multimedia de alta definición) es una norma de video, cifrado sin
comprensión apoyada en la industria para que sea el sustituto del euro conector.
g) DirectX y OpenGL:
DirectX es una colección de API desarrolladas para facilitar las complejas tareas
relacionadas con multimedia, se usa en el procesamiento y la programación en gráficos
en tres dimensiones.
OpenGL es una especificación estándar que define una API multilenguaje y
multiplataforma para escribir aplicaciones que produzcan gráficos en 2D y 3D, con mas
de 250 funciones diferentes.

4. Sobre los medios de almacenamiento masivo describa los siguientes términos:


a) Formato físico, capacidad y velocidad de transferencia:
-El soporte de almacenamiento de datos es el material físico donde se almacenan los
datos que pueden ser procesados por una computadora.
-La capacidad se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar
información.
-La velocidad de transferencia es la velocidad a la que un disco duro es capaz de
transmitir información al ordenador.
b) Latencia y tiempos de búsqueda:
-La latencia es el retraso que se da mientras se espera la rotación de un disco para que
se tenga al alcance el sector deseado bajo el cabezal.
-El tiempo de búsqueda es el tiempo que le toma al cabezal viajar a la pista de disco
donde se escribirán o leerán los datos.

c) SATA y SAS:
Son dos dispositivos de interfaz utilizado para la transferencia de datos desde y hacia
los discos duros, es decir, son intermediarios que conectan la placa madre con los discos
duros.
d) USB, FireWire IEEE 1394, eSATA, Thunderbolt:
-La memoria USB es un tipo de dispositivos de almacenamiento de datos que utiliza
circuitos de estado solido
-FireWire es un puerto de entrada/salida de datos a gran velocidad entre dispositivos
multimedia
-El puerto sSATA está basado en el puerto Serial SATA, utilizado como conector de los
discos duros internos en ordenadores y también usado en reproductores y grabadores.

-Thunderbolt es un tipo de conector de alta velocidad que hace uso de tecnología óptica

e) Tecnología flash:
La tecnología de memoria flash permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de
memoria en la misma operación, permite velocidades de funcionamiento muy
superiores frente a la tecnología EEPROM, la tecnología flash es empleada en las
memorias USB y discos duros de estado sólido.
f) Interfaz SSD:
La unidad de estado solido SSD es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos
que utiliza memoria no volátil para almacenar datos.
g) CD y sus variantes:
El disco compacto (CD) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en forma
digital como: audio, video, imágenes, documentos y otros datos. Tienen un diámetro de
12 cm y un espesor de 1.2 mm. Pueden almacenar hasta 80 minutos de audio 700 MB
de datos. Los mini-CD tienen un espesor y son usados para la distribución de sencillos
controladores, con el tiempo fue evolucionando y aumentando su capacidad (CD-ROM,
VCD, SVCD, CD-R, CD-RW, etc.)

h) DVD y sus variantes:


Es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos, surgió como reemplazo del
formato VHS para la distribución de video a los hogares. Algunos de sus mejoramientos
son: DVD-ROM, DVD+R, DVD-RW, DVD+RW, etc.

i) Blu-ray y HD DVD:
La guerra por superar al DVD parece no tener fin, tal es el ejemplo del Blu-ray y el HD
DVD. El Blu-ray es un formato de disco óptico diseñado para almacenar video en alta
calidad, el modelo básico puede almacenar 25GB, pero existe un modelo de 4 capas el
cual puede almacenar hasta 100GB.
j) Labelflash y lightScribe
-Labelflash es una tecnología que permite grabar fotografías monocromas y de
grabación múltiple en alta resolución y alto contraste usando un laser que graba los
datos.
-LightScribe (escritura por luz) es una tecnología desarrollada por HP y LiteOn para
etiquetar el anverso de un CD o un DVD usando el láser de una grabadora de CD/DVD,
Esta no ha sido muy publicada.

También podría gustarte