TECNÓLOGO EN GESTIÓN
LOGÍSTICA
Actividad de aprendizaje 17: Definir el proceso de trazabilidad en la cadena de abastecimiento
mediante la utilización de sistemas de verificación. 102 HORAS
Julio 01 del 2020
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN TITULADA VIRTUAL
ACTIVIDAD AA17
ACTIVIDADES DEL
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RAPS) EVIDENCIAS INICIO FIN Instructores
PROYECTO
RAP: 23: Caracterizar los productos teniendo en cuenta la categorización, la
ficha técnica, la tecnología de proceso e información para la identificación y Evidencia 1: Artículo
registro de los puntos críticos del proceso dentro de la cadena de acuerdo “Trazabilidad Edith Yolanda
20/07/2020
al flujo físico y los requisitos de trazabilidad según la elaboración de la lista organizacional”. Jiménez
del plan maestro. Grupal
RAP:24: Documentar los procesos y registros para la verificación de la
Evidencia 3: Casos
información entre los actores de la cadena teniendo en cuenta el ámbito de
empresariales. Grupal
aplicación del sistema y las normas nacionales e internacionales. RAP: 25: 25/07/2020 Edith Yolanda
Estructurar la base de datos de acuerdo a las normas legales, información Jiménez M.
requerida por los actores de la cadena de suministro, la capacidad de
almacenamiento y los requerimientos del proceso de trazabilidad.
RAP: 27: Comprobar los registros de los proveedores y clientes para
levantar la información de los procesos, procedimientos y archivos para el Evidencia 4: Ejercicio Juan Orlando
28/07/2020
Implementar un sistema de trazabilidad, mediante la aplicación de técnicas de verificación, práctico. Grupal Berdugo
Actividad de aprendizaje 17:
sistema de Definir el proceso de trazabilidad en según los sistemas, los objetivos y los requerimientos de trazabilidad.
trazabilidad que la cadena de abastecimiento RAP: 26: Monitorear los procesos mediante la aplicación de las variables de
17/07/20
asegure la mediante la utilización de sistemas control y seguimiento de la trazabilidad de productos y servicios, de Evidencia 2: Cuadros
sostenibilidad del de verificación. acuerdo con las necesidades de la cadena de distribución mediante la comparativos Juan Orlando
102 horas 3/08/2020
programa Log ístico graficación de su recorrido, identificando los puntos críticos del proceso y “Trazabilidad”. No se Berdugo
teniendo en cuenta los tipos de trazabilidad. desarrolla… Grupal
Evidencia 6: Product
RAP: 32: Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un Traceability Grupal
intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica. 07/08/2020 Jorge Uribe
Evidencia 7: Los
derechos humanos en
RAP: 62: Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa el marco personal y
institucional en el marco de su proyecto de vida en el ejercicio de mi 13/08/2020
Wilman Roa
profesión. Grupal
Proceso de Trazabilidad en la Cadena de
Abastecimiento
Dentro de toda organización existen procesos productivos, de tal manera que la
trazabilidad del producto se convierte en parte fundamental para el éxito
organizacional, lo cual debe llevarse a cabo con un excelente sistema de
verificación del producto que involucre todos los actores de la cadena de
suministros, enfocados en la satisfacción del consumidor final.
LA TRAZABILIDAD.
La trazabilidad es “la capacidad de rastrear la historia, aplicación o localización de una entidad (actividad, proceso,
producto, organización, persona) por medio de información almacenada en registros. Los sistemas de trazabilidad
contribuyen a la investigación de la causa de no conformidad de los procesos y productos, como también mejorar
los indicadores de gestión de la organización en toda la cadena de suministro.
Algunos aspectos importantes de la trazabilidad
• Consiste en asociar sistemáticamente un flujo de información a un flujo físico de mercancías.
• La finalidad de la trazabilidad es, sobre todo sanitaria, para reducir al máximo el riesgo de los consumidores
ante cualquier problema que afecte a su salud. Además, mejora la calidad del producto final.
• Productos, (alimentos) Servicios, Alimentos, Servicio al cliente.
• Se aplica a todos los sectores
Fuente: https://www.gs1co.org/comunidad/proyectoseiniciativas/que-es-la-trazabilidad.aspx
Organización internacional de Normalización ( International Organization for
Standardization): ISO 9001: Se aplica a los Sistemas de Gestión de
Calidad de organizaciones públicas y privadas, para la mejora de la calidad de los
productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente. Capacidad para seguir
la historia, la aplicación o localización de un artículo o de una actividad por medio de
una identificación registrada.
NTC-ISO 22005:2009: trazabilidad en la cadena de alimentos para consumo
humano y para animales. principios generales y requisitos básicos para el diseño e
implementación del sistema. proporciona los principios y especifica los requisitos
básicos para el diseño y la implementación de un sistema de trazabilidad de la
cadena de alimentos para consumo humano y para animales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), En dos aspectos principales: la identificación del producto mediante un
proceso de marcación; y el registro de los datos relacionados con ese producto a lo
largo de las cadenas de producción, transformación y distribución.
Resoluciones de Invima, ministerio de Agricultura.
Normativa de trazabilidad en Colombia
https://e-collection-icontec-org.bdigital.sena.edu.co/normagrid.aspx
Actores de la cadena de abastecimiento”.
Flujo de
Información
Seguimiento a procesos- Trazabilidad
• Tipos de trazabilidad
1.Trazabilidad ascendente (hacia atrás): saber cuáles son los productos que
son recibidos en la empresa, acotados con alguna información de trazabilidad (lote,
fecha de caducidad/consumo preferente), y quienes son los proveedores de esos
productos.
2.Trazabilidad interna o trazabilidad de procesos: Trazabilidad dentro de la
propia empresa (fabrica de manufactura, envasado, restaurante…)
3.Trazabilidad descendente (hacia delante): saber cuáles son los productos
expedidos por la empresa, acotados con alguna información de trazabilidad (lote,
fecha de caducidad/consumo preferente) y saber sus destinos y clientes.
Elementos de un sistema de trazabilidad
1. 1.Objetivos:
• Apoyar con la inocuidad de los productos,
2. Los requisitos reglamentarios y políticas de trazabilidad
determinar el historial y el origen del
producto.
• Facilitar que retiren y/o modifiquen los
3. Los productos e ingredientes (ficha técnica)
productos.
• Identificar personas responsables en la
cadena.
4. La ubicación en la cadena
• Facilitar la verificación del producto.
• Cumplir con la reglamentación y
Flujo de materiales normatividad. Mejorar los indicadores de
5. gestión de las organizaciones.
Requisitos y soporte de información
6.
7. Los procedimientos
El/ Los responsables de la coordinación
8.
Etapas del diseño de la cadena
Identificación del producto:
Las materias primas, partes Requisitos de información:
Ubicación en la cadena: constituyentes del producto o El diseño del flujo de Que información requiere del
Que eslabón dentro de la mercancías que entran en cada materiales:
cadena: Quienes serian sus empresa. La manera en que fue producto y los proveedores.
proveedores y clientes. manejado, producido, Dentro de la cadena (historial del proveedor y del
transformado y presentado, en producto).
caso de existir tales procesos.
Establecimientos de los La organización debe El sistema de Análisis
procedimientos: establecer indicadores de de Peligros y Puntos de
Requisitos de manejo Control Críticos (APPCC)
se relaciona con la desempeño para medir la
de información y gestión es actualmente
documentación, del flujo de gestión del sistema de
materiales y la información trazabilidad. reconocido como el
que incluye la verificación medio más eficaz para
de los documentos. alcanzar y mantener un
Definición de producto, elevado nivel de
lote, registro de datos, seguridad alimentaria
protocolos de recuperación
de información, tipos de
documentos.
TRAZABILIDAD HACIA ATRÁS TRAZABILIDAD INTERNA
¿ De quién se reciben los
productos?
¿ Qué se ha recibido
exactamente.? ¿Qué es lo que se crea?
¿ Cuándo se recibieron? ¿ a partir de que se crea?
¿ Cuánto? ¿ Cuando? ::fecha, hora?
¿ Qué se hizo con los
productos cuando se
recibieron?
¿ A quien se entrega- destino?
¿ Cuánto se entrega?
¿ Como se entrega?
¿ Quien lo entrega?
¿ Cuándo se entrega?
TRAZABILIDAD HACIA
¿ Cual es el medio de la entrega ADELANTE
Pautas para definir el sistema de trazabilidad
Unidad de Producto: Código: Es la identificación
Cantidad (kilos, metros, de un producto. El más
unidades, etc) de material al utilizado es el código de
cual se le asigna un código barras, el cual contiene
que lo identifica. datos importantes como
nombre del producto, fecha
de elaboración, fecha de
vencimiento y procedencia.
Registro: Es la relación en
Documentos: Diferentes un sistema de información
soportes utilizados en el de trazabilidad de las
registro de las operaciones diferentes transacciones, de
de una empresa que sirven manera ordenada,
de evidencia. secuencial, individual y
precisa.
ALTERNATIVAS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD
Herramientas que permiten capturar y transformar la Información
• Código de barras.
• Etiquetas.
• Identificadores de frecuencia RFID.
• Intercambio Electrónico de Datos (EDI).
• E-mail.
• Intercambio de documentos en papel.
• Teléfonos (fijos, celulares, fax, avantel, handheld, entre otros).
TRAZABILIDAD EJEMPLO_ LACTEOS
IDENTIFICA EL PRODUCTO
• Nombre comercial del producto.
• Nombre y dirección comercial del productor, exportador, importador y distribuidor.
• País de origen.
• Peso neto, cantidad del producto, volumen.
• Instrucciones de uso y de almacenamiento.
• Fecha de producción, caducidad o de durabilidad mínima.
• Lote.
Fuente : https://www.google.com/search?q=etiqueta+de+la+leche+colanta&rlz=1C1CAFA_enCO624CO627&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=Dm3RPEmsNwKg_M%252CzI_6r677GxqCwM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kTEzMs1B6SU0-uK_qYhxLd3hWT-
4Q&sa=X&ved=2ahUKEwi
Ficha Técnica producto terminado
1. Registro físicos
2. Sistemas de Información
3. Códigos de Barras
4. E.P.C Código Electrónico de Producto
Emisión de pedido Solicitud cumplimiento de
trazabilidad
Recepción de pedido
Inspección de la mercancía y
comprobación de datos
Producto
SI Identificado NO
Mediante Lote
Solicitud
Mantener Solicitud de lote al cumplimiento
identificación proveedor de trazabilidad
aportada por
proveedor Identificación
Identificación del producto etiquetas
NO SI
Control de
Identificación Control de
Identificación del trazabilidad en Registrar datos trazabilidad en
etiquetas producto Registrar datos recepción
recepción
Control de
trazabilidad en Registrar datos Almacenamiento
recepción Almacenamiento
Almacenamiento
Fuente. guía básica de trazabilidad, en el sector alimentario de navarra. editorial coserbo
LECHE
¿QUÉ DEBE APORTAR EL ¿QUÉ INFORMACIÓN DEBE EJEMPLOS DE CODIFICACIÓN
PROVEEDOR ? REGISTRARSE? INTERNA (si desea usarse)
Lote o código de Proveedor
identificación de la Lote o código de
Fecha de entrada
cisterna de la cual identificación de la
Lote o código de
procede cisterna de la cual
identificación de la
Cantidad procede
cisterna de la cual
Proveedor y código de Cantidad
procede.
identificación Fecha de recepción
Fecha de caducidad *
Fecha de caducidad Fecha de caducidad
proveedor**
Tipo y análisis Tipo de análisis
N° correlativo de
Resultado Resultado
entrada***
Soporte Código de identificación
interno**
Fuente. guía básica de trazabilidad, en el sector alimentario de navarra. editorial coserbo
DERIVADOS DE LÁCTEOS
¿QUÉ DEBE APORTAR EL ¿QUÉ INFORMACIÓN DEBE EJEMPLOS DE CODIFICACIÓN
PROVEEDOR ? REGISTRARSE? INTERNA (si desea usarse)
Proveedor
Lote aportado por el
proveedor
Cantidad Fecha de entrada
Lote
Fecha de recepción Lote aportado por el
Cantidad
Fecha de caducidad proveedor
Proveedor y código de
Formato Fecha de caducidad +
identificación
Si contiene OGM o proveedor
Fecha de caducidad
derivado y el número de N° correlativo de entrada
identificación y de
concentración
Codificación interna
AUXILIARES DE PROCESO, ENVASES, EMBALAJES
EJEMPLOS DE
¿QUÉ DEBE APORTAR EL ¿QUÉ INFORMACIÓN
CODIFICACIÓN
AJUSTAR INTERNA
PROVEEDOR ? DEBE REGISTRARSE?
(si desea usarse)
Lote
Lote Fecha de recepción
Cantidad
Cantidad Numero correlativo
Proveedor
Proveedor de entrada
Fecha de recepción
EMPRESA
BASE DATOS_CONTROL DE TRAZABILIDAD EN RECEPCION DE LECHE
FECHA DE RECEPCION /
HORA
DESCRIPCIÓN DEL
PRODUCTO
CANTIDAD (LITROS, PESO
UNIDADES, CAJAS,
METROS)
Documento
PROVEEDOR
LOTE Y CODIGO DE
IDENTIFICACION DE
CISTERNA
CODIGO DE
IDENTIFICACION INTERNO
NUMERO DEPOSITO
DESTINO
RESPONSABLE
OBSERVACIONES
CONTROL DE TRAZABILIDAD EN RECEPCION (materias primas aditivos, envases, embalajes y otros etc.)
Soporte UBICACIÓN DESTINO
FECHA Y FECHA DE
PRODUCTO CANTIDAD LOTE PROVEEDOR /orden/factura/ CÓDIGO INTERNO (almacén, CD-
HORA
Número
CADUCIDAD AJUSTAR
producción)
EMPRESA: COLANTA
CONTROL DE TRAZABILIDAD EN ALMACENES XXXX
ALMACEN NUMERO:
1
LOTE / CODIGO
FECHA Y FECHA Y
DENOMINACION DEL CANTIDAD DE # DOCUMENTO DE CANTIDAD DE DESTINO
HORA DE HORA DE Soporte
PRODUCTO ENTRADA SOPORTE IDENTIFICACION SALIDA
ENTRADA SALIDA
INTERNO
DESPACHO
CONTROL DE TRAZABILIDAD EN ALMACENES
ALMACEN NUMERO: 1
LOTE /
LOTE / CODIGO DE FECHA Y
DENOMINACION DEL CANTIDAD DOCUMENTO CODIGO Y TIPO DE OBSERVACI
IDENTIFICACION HORA DE Soporte /No. DESTINO CONDUCTOR
PRODUCTO Y FORMATO DESPACHADA NO. CANTIDAD DE TRANSPORTE ONES
INTERNO SALIDA
SALIDA
Estándares de identificación comunicación
Fuente:
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/822202/Contenido/Doc
Artic/Implementacion_de_trazabilidad_EAN.UCC.pdf
Cooperación entre los socios
El objetivo de implementar un sistema de trazabilidad debe ser compartido por todos los socios de la cadena de
abastecimiento. La trazabilidad debería ser vista y tratada de manera activa, como un objetivo común de todas las
partes involucradas
La trazabilidad implica el registro de datos a lo largo de la cadena de producción. Para lograrlo, es
necesario tener a disposición cierta cantidad de equipamiento para realizar marcaciones, lecturas y
/o captura de datos y preparación en el sistema de informática así como un espacio que le permita
enviar, procesar, si fuera necesario, y devolver tal información. En especial existen varios tipos de
equipamiento requerido para utilizar los estándares EAN-UCC:
• Impresión/Equipamiento de etiquetado
• Dispositivos de lectura y escaneo (incluyendo tecnología inalámbrico
Equipamiento de Impresión y Etiquetado
Se deberían considerar los siguientes puntos a elegir las impresoras:
• Marcación directa o uso de etiquetas
• Tamaño de las etiquetas
• Cantidad de etiquetas que serán impresas por día
AA17_Evidencia 3_Casos Empresariales
Proveedores de materias primas
e insumos
Distribuidores
Fuente: http://urbanismoytransporte.com/que-se-entiende-en-logistica-por-trazabilidad/
Referencias Bibliográficas
Guía básica de trazabilidad, en el sector alimentario de navarra. Editorial
Coserbo.
Gs1 trazablidad para alimentos
¿Dudas?
¿Preguntas?