Trabajo de frontera móvil
4-1C En un diagrama P-v ¿qué representa el área bajo la curva de proceso?
El área bajo la curva representa la cantidad de energía gastada o recibida por el
sistema como trabajo.
4-2C ¿Es siempre cero el trabajo de la frontera asociado con los sistemas de volumen
constante?
Sí, en un proceso a volumen constante no se realiza trabajo, pues el área bajo la curva
del proceso es cero.
4-3C Un gas ideal se expande de un estado especificado hasta un volumen final fijo dos
veces, primero a presión constante y después a temperatura constante. ¿Para cuál
caso el trabajo efectuado es mayor?
Observamos el área bajo la curva de proceso, el trabajo es mayor en caso de presión
constante.
Proceso Isobárico Proceso Isotérmico
4-4C Demuestre que 1 kPa.m3 = 1 kJ
N
1 kPa.m3 = 1 k ( )
m
3
2 .m = 1 kN.m = 1 kJ
4-5 El volumen de 1 kg de helio, en un dispositivo de cilindro-émbolo, es 5 m 3, en un
principio. A continuación, el helio se comprime hasta 3 m3, manteniendo constante su
presión de 200 kPa. Determine las temperaturas inicial y final del helio, así como el
trabajo requerido para comprimirlo en kJ.
La constante de gas del helio es R = 2.0769 kJ/kg.K (Tabla A-1)
V1
El volumen inicial es v1 = = 5m3/kg
m
Usando la ecuación del gas ideal:
P 1 v1 200 kPa ¿(5 m 3 /kg) ¿
T1 = = 2.0769 kJ /kg . K =481.5 K
R
Como la presión es constante:
V 2 T 1 3 m3
T2 = = (481.5 K) = 288.9 K
V1 5 m3
Y la expresión integral del trabajo:
2
1kJ
W = ∫ P . dV = P (V2 – V1) = 200 kPa (3 – 5)m3
1
( )
1 kPa. m 3
= - 400 kJ
4-6 Calcule el trabajo total, en kJ, para el proceso 1-3 que muestra la siguiente figura,
cuando el sistema consiste en 2 kg de nitrógeno.
El trabajo es igual a la suma de las áreas bajo las líneas de proceso 1-2 y 2-3, entonces:
Wtotal = W1-2 + W2-3
Para 1-2:
P 1+ P 2 (500+100)kPa
W= (V2 – V1) = (1 - 0.5)m3 = 150 kJ/1kg de Nitrógeno
2 2
Para 2-3:
Es un proceso isocórico, por lo tanto, no se realiza trabajo.
Wtotal = 150kJ.2 + 0 = 300 kJ
4-8 Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene, al principio, 0.07 m 3 de gas de
nitrógeno a 130kPa y 120°C. Entonces, el nitrógeno se expande en un proceso
politrópico hasta un estado de 100 kPa y 100°C. Determine el trabajo de la frontera
efectuado.
La constante de del nitrógeno es 0.2968 kJ/kg.K (Tabla A-2)
La masa inicial:
P1V 1 130 kPa∗0.07 m3
m= = = 0.07802 kg
RT 1 0.2968 kJ /kg . K (120+273) K
Volumen inicial:
3
nR T 2 0.07802 kg∗0.2968 kPa . m (100+273) K
V2 = = kg . K = 0.08637 m3
P2
100 kPa
El índice del politrópico:
P1V1n = P2V2n
130kPa*(0.07m3)n = 100kPa*(0.08637m3)n
n = 1.2485
El trabajo de la frontera:
P 2 V 2 – P1 V 1 100 kPa∗0.08637 m 3−130 kPa∗0.07 m3
W= = = 1.8632 kJ
1−n 1−1.2485
a) 1MPa y 250°C
(Tabla A-6)
P1 = 1MPa , T1 = 400°C V1 = 0.30661 m3/kg
P2 = 1MPa , T2 = 250°C V2 = 0.23275 m3/kg
El trabajo de la frontera:
W = nP(V1 – V2) = 0.3kg * 1000kPa *(0.30661-0.23275)m 3/kg = 22.158 kJ
b) El volumen del cilindro en estado final es 60% del volumen inicial. El trabajo es:
W = nP(V1 – 0.60V1) = 0.3kg*1000kPa*(0.30661-0.60*0.30661) m 3/kg = 36.793 kJ
c) Temperatura en el estado final:
P2 = 0.5 MPa y V2 = (0.60*0.30661) m3/kg
(Tabla A-5) T2 = 151.8°C
Para un proceso isotérmico. EL trabajo sería:
2
v2 P1
W = ∫ Pdv = P1 v1 ln = nRT ln
1 v1 P2
2.4 kg J 150 kPa
W= * 8.314 * 285K * ln = 272 kJ
0.029 kg/mol mol . K 600 kPa
P1 = av1+b
15psia = 5(psia/pie3)*7pie3 +b
b = -20psia
P2 = av2+b
100psia = 5(psia/pie3)*v2 -20
v2 = 24pie3
Pdv = avdv +bdv
P∫ dv = a∫ v dv + b∫ dv
v 2 24
W =a* | 7 + b(v2-v1)
2
(24 2−72 ) pie 6
W= 5(psia/pie3)( ) – 20 psia (24-7)pie3
2
W=977.5 psia.pie3 /5.404 = 181 BTU
Análisis de energía de sistemas cerrados
Estado 1: vapor saturado
vg = 0.12721m3/kg
Estado 2: líquido saturado
vf = 0.001157m3/kg
P1 = P2 = 1554.9 kPa
Wb = ⌠Pdv
Wb = m P (vf – vg)
Wb/m = 1554.9kPa(0.001157-0.12721) m 3/kg
Wb = -196 kJ/kg
Wb-Q = ∆U
Wb-Q = Uf – Ug (200°C)
Wb-Q = 850.46 kJ/kg – 2594.2 kJ/kg
Q=196-850.46-2594.2
Q = 1940kJ/kg
∆E = Qentrada + Wentrada
∆E = 1 + 1.5 = 2.5 W
∆ E 2.5 J /s
∆e = = = 1.67 J/kg.s
m 1.5 kg
Eentrada – Esalida = ∆ E Sistema
Wentrada = ∆U = m(u2 – u1)
Q = E.cinetica = E.potencial = 0
VI∆T = m(u2 – u1) …(i)
P1 = 100kPa vf = 0.001043 vg = 1.6941 m 3/kg
x1 = 0.025 uf = 417.40 ug = 2088.2 kJ/kg
v1 = vf + x1*vfg = 0.001043 + [0.025*(1.6941-0.001043)] = 0.42431 m 3/kg
u1= uf + x1*ufg = 417.40 + 0.025*2088.2 = 939.4 kJ/kg
v2 = v1 = 0.42431 m3/kg vapor saturado
u2 = ug(0.42431) = 2556.2 kJ/kg
Reemplazando en (i):
1000VA
110V*8A*∆T = 5kg(2556.2-939.4) kJ/kg kJ
1
s
∆T = 9186 s = 153.1 min
Eentrada – Esalida = ∆ E Sistema
-Qsalida - Wb = ∆U = m(u2 – u1)
Q = E.cinetica = E.potencial = 0
-Qsalida = m(u2 – u1) ..(i)
Tabla A-11 y A-13
P1 = 800kPa, T1=70°C h1 = 306.88 kJ/kg
P2 = 800kPa, T2=15°C h2=72.34kJ/kg
En (i): Qsalida = -5kg*(72.34 – 306.88) kJ/kg
Qsalida = 1172.7 kJ
V1 = 0.005m3
I=8A
T = 2700 s
Eentra-Esale = ΔE
Q = E.cinética = E. potencial = 0
We,entra + Wpw,entra = m(u2 – u1)
VIΔT + Wpw,entra = m(u2 – u1) …(I)
Estado 1:
P1 = 175kPa
Agua líquida saturada x = 0
v1 = vf = 0.001057 m3/kg
h1 = hf = 487.01 kJ/kg
Estado 2:
P2 = 175kPa
Se evapora la mitad del líquido x = 0.5
h2 = hf+ x2 *hfg = 487.01 + 0.5*2213.1 = 1593.6 kJ/kg
V1 0.005 m3
m= = = 4.731kg
v 1 0.001057 m3 /kg
Reemplazando en (I):
VIΔT + 400kJ = 4.731kg(1593.6 – 487.01)kJ/kg
VIΔT = 4835.27729kJ
4835.27729 kJ 1000VA
V=
8 A .2700 s
* 1 kJ /s = 223.86 V