0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas13 páginas

Glosario de Terminos Usados en Biología

Este documento proporciona definiciones de varios términos utilizados en biología. Explica conceptos clave como espirilos, angiogénesis, autofagosomas, ácido ribonucleico, actina y miosina, entre otros. En total define 52 términos relacionados con procesos biológicos a nivel celular y molecular.

Cargado por

andres reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas13 páginas

Glosario de Terminos Usados en Biología

Este documento proporciona definiciones de varios términos utilizados en biología. Explica conceptos clave como espirilos, angiogénesis, autofagosomas, ácido ribonucleico, actina y miosina, entre otros. En total define 52 términos relacionados con procesos biológicos a nivel celular y molecular.

Cargado por

andres reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

GLOSARIO DE TERMINOS USADOS EN BIOLOGÍA

1. Espirilos: Bacteria en forma de espiral. 12.Acuaporina: Es una proteína de membrana


2. Angiogénesis: Proceso fisiológico que consiste en la encargada de transportar el agua a través de los
formación de vasos sanguíneos. comportamientos de las células.  
3. Autofagosomas: Estructuras de doble capa que 13.Adenosina: Es un compuesto formado de la unión
funcionan en AUTOFAGIA para engullir de la adenina con un anillo de ribosa a través de
componentes intracelulares tales como un enlace glucosídico
ORGANULOS o patógenos. Su membrana externa 14.Adipocitos: Lipocitos son las células que forman el
luego se fusiona con las LISOSOMAS tejido adiposo.   
4. Abscisión: separación, cuando se deshace el estrato 15.Adiposas: Son las células que forman el tejido
que mantiene unidas dos células o dos órganos.  adiposo.
5. Acetil CoA: forma reactiva que es producto de la 16.ADN:Acido desoxirribonucleico. Es un ácido
transformación del ácido pirúvico. Constituye un compuesto de dos cadenas polinucleotídicas que
compuesto intermediario clave en el se disponen alrededor de un eje central formando
metabolismo. acetilcolina: uno de los principales una doble hélice, capaz de autorreplicarse y
neurotransmisores; responsable de la transmisión codificar la síntesis de ARN.
de impulsos nerviosos a través de la sinapsis.     17.Adosado: órgano fisiológico adherido a otro
6. Ácido graso. Cadena larga de hidrocarburo no 18.Aerénquima: tejido parenquimático que contiene
ramificada con un solo ácido carboxílico en un espacios intercelulares. 
extremo 19.Aerobio: Que necesita respirar oxígeno para vivir o
7. Acido pirúvico: es un ácido alfa-ceto que desarrollarse.
desempeña un papel importante en los procesos 20.ALZHEIMER: Tipo de demencia que causa
bioquímicos. El anión carboxilato del ácido problemas con la memoria, el pensamiento y el
pirúvico se conoce como piruvato. Es el producto comportamiento.
final del glucólisis, una ruta metabólica universal 21.Ameboide: es un tipo de movimiento realizado por
en la que la glucosa se escinde en dos moléculas la protrusión del citoplasma
de pirúvico y se origina energía (2 moléculas de 22.Anabolismo: El anabolismo es el conjunto de
ATP). procesos del metabolismo quese encargan de la
8. Ácido ribonucleico (RNA). Ácido nucleico formado síntesis de componentes celulares a partir de
por una sola cadena polimérica de nucleótidos precursores de baja masa molecular, por lo que
que contienen ribosa. también recibe el nombre de biosíntesis
9. Acromático: conjunto de microtubulos que brotan 23.Anaeróbica: La Respiración anaerobia nos
de los centriolos durante los procesos de división demuestra que los seres vivos no respiran
celular únicamente oxígeno, estos seres, especialmente
10.Actina y miosina: Proteínas que constituyen el procariotas, pueden respirar otras sustancias
tejido muscular como sulfatos, nitratos u otros compuestos.
11.Actina: es una familia de proteínas globulares que 24.Anfipático: moléculas que poseen un extremo
forman los microfilamentos, uno de los tres hidrofílico, es decir, que es soluble en agua, y otro
componentes fundamentales del citoesqueleto que es hidrófobo, es decir rechaza el agua.
de las células de los organismos eucariotas 25.Angiogénesis: Proceso fisiológico que consiste en la
formación de vasos sanguíneos.
26.Anomalo: anormal, distinto de lo general.
27.ANTICUERPO: glucoproteínas del tipo gamma 38.ATPasas: Son una clase de enzimas que catalizan la
globulina, segregada por los linfocitos de la descomposición de ATP  en ADP y un ion de
sangre para combatir una infección de virus o fosfato libre.  
bacterias que afecta al organismo. 39.Autoconservacion: obtienen materia y energía del
28.Antígenos: Moléculas, generalmente extrañas al medio y lo transforman en sustancias complejas
organismo receptor, que inician la producción para su vida y crecimiento mediante el
de anticuerpos, generalmente son proteínas o metabolismo.
combinaciones de proteínas con polisacáridos.  40.AUTOFAGIA PULMONAR HIDROPÁTICA: Crónica,
29.Antiportadores: Son moléculas transmembranales agresiva y letal, no tiene cura, presentan
que involucran el movimiento de dos o más iones dificultad respiratoria, estrés.
diferentes a través de la membrana fosfolipídica 41.Autofagia: es el proceso por el cuál la célula
en direcciones opuestas, donde una especie del degrada sus propios residuos a través de
soluto se mueve a favor del gradiente lisosomasm, con el fin de limpiarse, eliminar
electroquímico, permitiendo a las demás especies residuos tóxicos.
un movimiento en contra de su gradiente de 42.Autofagosoma: Estructuras esféricas de doble capa
concentración. grandes que funcionan en la autofagia para
30.Aparato de Golgi: Es un órgano celular que ayuda comer componentes intracelulares (orgánulos).
en la fabricación y empaquetamiento de las 43.Autoreproduccion: las moléculas de ADN se
proteínas y lípidos sintetizados y produce la condensan y forman los cromosomas.
glucolisis 44.Autosomas: Conjunto de cromosomas no sexuales
31.APICAL: extremo superior (o punta) de cualquier del organismo celular.
órgano externo 45.Autótrofo: Es la capacidad de ciertos organismos de
32.Apoptosis: Muerte celular programada o provocada elaborar su propio alimento a partir de sustancias
por el mismo organismo. inorgánicas.
33.ARN (ácido ribonucleico): Ácido nucleico formado 46.AXON: Es una prolongación neuronal, por la cual se
por una cadena polinucleotídica. Su nucleótido, desplaza la señal eléctrica, que se prolonga desde
consiste en una molécula del azúcar ribosa, un el cuerpo neuronal hacia otras neuronas o células
grupo fosfato, y una de estas cuatro bases diana. Es la que envía impulsos nerviosos.
nitrogenadas: adenina, uracilo, citosina y 47.AYUNO: que esta privado de ciertos aspectos
guanina.  considerado positivos como algún placer cualidad
34.Asexual: un método de reproducción en el cual se saber o principios
producen descendientes genéticamente idénticos 48.Bacilos: formas de bacterias alargadas. En algunos
a su único progenitor tipos se presentan en forma de bastón o rectas,
35.Asimetría: es la distribución diferencial de lípidos entre otras.    
entre las dos monocapas de lípidos que 49.Bastón: Son células fotoreceptoras de la retina,
componen las membranas. responsables de la visión en una baja condición
36.Aster: consiste en un centrosoma y sus de luminosidad. Estas células no son capaces de
microtubulos asociados durante la primera etapa percibir colores, a diferencia de los conos
de la mitosis 50.Beta caroteno: Un carotenoide vegetal importante,
37.ATP: El principal producto químico utilizado por los precursor de la vitamina A.  
sistemas vivientes para almacenar energía, 51.Bilirrubina: Producto formado por la degradación
consiste en un una base (adenina) unida a un de hemoglobina de la hematities durante el
azúcar (ribosa) y a tres fosfatos.     proceso de hemolisis en el sistema retículo-
endotelial
52.BIOLOGIA: Estudio de la vida, Viene de BIOS vida y 66.Célula: la más pequeña unidad estructural de los
LOGOS tratado. seres vivos capaz de funcionar
53.Biosíntesis: Conjunto de reacciones químicas que independientemente.    
permiten a un ser vivo elaborar sustancias 67.CÉLULAS CALICIFORMES: glándulas unicelulares
orgánicas complejas, como las proteínas, grasas, intraepiteliales que se encuentran dispersas entre
etc., a partir de otras más sencillas.   las células del epitelio de revestimiento del
54.Bomba sodio-potasio: El mecanismo que, usando la intestino
energía del ATP, retorna a la distribución original 68.CELULAS DIANA: Celula que interpeta y reonoc el
las concentraciones de sodio y potasio a lo largo mensaje, son celulas receptoras.
de membrana luego de la transmisión del impulso 69.Células gliales: son células del sistema nervioso con
nervioso.  función auxiliadora juntamente con las neuronas.
55.Botánica: Ciencia que estudia la estructura, las 70.Células multinucleadas: son células eucariotas
características, las propiedades y las relaciones de poseen más de un núcleo
los vegetales y sus procesos vitales.   71.Células Oseas: son células que se encargan del
56.Cápsulas.- son pequeños contenedores o envases mantenimiento crecimiento y la reparación del
solubles generalmente fabricados a base de hueso.
gelatina, en cuyo interior se halla la dosis del 72.Celulosa: componente básico de las paredes
fármaco que se administrará por vía oral. celulares de las plantas superiores e inferiores
57.Carbohidratos: Los glúcidos, carbohidratos, 73.Centríolo: Organelo celular par, que interviene en
hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas la organización del huso mitótico durante la
compuestas principalmente de carbono, división celular de los eucariotas.   
hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos 74.Centrosfera: región diferenciada del citoplasma
también contienen otros bioelementos tales que rodea al centriolo
como nitrógeno, azufre y fósforo 75.Centrosoma: Es un orgánulo celular que no está
58.Carcinogénesis: Determina la aparición y desarrollo rodeado por una membrana. También llamado
del cáncer. centro celular o citocentro se localiza próximo al
59.Carotenos:  Se llama caroteno a un pigmento de núcleo y en ocasiones está rodeada por aparato
tono rojizo o amarillento que los animales pueden de Golgi
convertir en vitamina A.  76.Cianobacterias: o algas verde-azuladas, procariotas
60.Catabolismo:Fase del proceso del metabolismo en con capacidad fotosintética , algunas de ellas
la cua ocurre una degradación de moléculas, es asimilan nitrógeno atmosférico.    
decir de una molécula compleja a una sencilla. 77.Ciclo de krebs: ruta metabólica, es decir, una
61.Célula epitelial: Ayudan a proteger los órganos. sucesión de reacciones químicas, que forma parte
62.Célula eucariota: Tiene núcleo, en el cuál se de la respiración celular en todas las células
encuentra el material genético o ADN. aerobias, donde es liberada energía almacenada a
63.Célula humana: Son organismos multicelulares con través de la oxidación del acetil-CoA derivado de
diferentes tipos de célula que trabajan juntas carbohidratos, lípidos y proteínas en dióxido de
para mantener la vida carbono y energía en forma de ATP.
64.Célula procariota: Organismo unicelular sin núcleo 78.Ciclo mitótico: Proceso por el que pasa una célula
definido. cada vez que se divide consiste de una serie de
65.Celula epitelial: Son las células que recubren las pasos durante el que los cromosomas y otro
superficies interna y externa material de la célula se duplica para hacer dos
del cuerpo,formando masas o capas celulares.   copias
79.Ciclosis: es un movimiento permanente giratorio de
algunos de los orgánulos celulares vegetales,
facultativamente los cloroplastos. Se produce de 94.Condrocitos: son células flexibles del cartílago
una forma regular o irregular en el citoplasma y presentes en las uniones de los huesos, en oídos y
los componentes celulares vegetales. columna vertebral
80.Cigoto: La célula resultante de la unión del gameto 95.Conductos calcóforos: Conducto muy fino que
masculino y femenino atraviesa la matriz calcificada de un hueso,
81.Cilios: Filamentos que permite el movimiento de la comunicando osteocitos entre sí.  
célula y el transporte de materiales sobre los 96.Cromátida: Cualquiera de las dos partes
epitelios longitudinales de un cromosoma replicado,
82.Cistitis: Trastorno inflamatorio de la vejiga urinaria unidas por el centrómero.
y de los uréteres 97.Cromatina.- es la forma en la que se presenta el
83.Citocinesis: proceso por el cual una célula se separa ADN en el núcleo celular.
de la célula "hermana", lo que usualmente ocurre 98.Cromosomas: orgánulo en forma de filamentos que
al final de la división celular.     se halla en el interior del núcleo de una célula
84.Citoesqueleto: Mantiene la forma de la célula, le eucariota
permite moverse. 99.Degradación.- Cambios biológicos que se dan en el
85.Citólisis: Proceso por el cual la célula se rompe es suelo o la descomposición de restos de animales,
decir que su membrana celular se descompone plantas o algún objeto fabricado por humanos.
perdiendo su material genético y deteniendo 100. Delimitación: Acción de delimitar, limitación
procesos vitales restricción
86.Citología: estudia a la célula y todo lo relacionado 101. DENDRITAS: nacen como prolongaciones
con su estructura, sus funciones con el numerosas y ramificadas desde el cuerpo celular.
microscopio y su importancia en la complejidad Sin embargo en las neuronas sensitivas espinales
de los seres vivos. se interpone un largo axón entre las dendritas y el
87.Citoplasma: Es una dispersión coloidal un fluido pericarion.
granuloso que se encuentra en el interior de la 102. Desección:  Es la división en partes (no natural) de
célula entre el núcleo celular y la membrana una planta, un animal o un ser humano muertos
plasmática. para examinarlos y estudiar sus órganos
88.Citoprotectora: Grupo de fármacos que tienen la internos.  
capacidad de proteger mucosa 103. Despolarización: disminución del valor absoluto
89.Citoquinas: son un grupo de proteínas de bajo peso del potencial de membrana en una neurona. El
molecular que actúan mediando interacciones potencial de membrana de una neurona en
complejas entre células de linfoides, células reposo es normalmente negativo en la zona
inflamatorias y células hematopoyéticas. intracelular.
90.Citosol: El citosol, hialoplasma o matriz 104. DESPOLARIZACIÓN: intercambio de iones
citoplasmática es el líquido que se localiza dentro 105. Detoxificación: Eliminación de sustancias tóxicas
de las células. Constituye la mayoría del fluido para la célula
intracelular. Está separado por membranas en 106. Diálisis: o también llamada ultrafiltración, es el
distintos compartimentos.   paso del agua y otros solutos a través de la
91.Citotoxicidad: daño celular provocado por la acción membrana por efecto de una presión
de anticuerpos específicos hidrostática.
92.Clonación: Efecto de copiar algo con similitud 107. Dictiosoma: cada uno de los orgánulos aislados
93.Coloide: Cuerpo que al degradarse en un líquido, se característicos del aparato de Golgi.
encuentra dispersa en pequeñas partículas. 108. Difusión facilitada: es el paso de sustancias que
necesitan de la presencia de un transportador
(proteínas)
109. Difusión simple: es el paso de sustancias a través 125. Estado basal: es el nivel de actividad de una
de la membrana plasmática de una zona de función orgánica durante el reposo y el ayuno.
mayor a menor concentración 126. Esterol: Derivado del colesterol
110. Dineína: la proteína motora más importante 127. Estímulos: agente capaz de estimular un orgánulo
asociada a los microtúbulos.  o una función orgánica.
111. Diplosoma: es una estructura constituyente del 128. ESTRÉS OXIDATIVO: Exceso de radicales libres de
centrosoma, formada por dos orgánulos sin oxígeno en el cuerpo.
membrana 129. Estriado: Que tiene estrías.   
112. Disección: Es una práctica que consiste en cortar 130. ESTRÍALES: son marcas o líneas visibles en la piel,
o separar tejidos de un cadáver para estudiar su normalmente largas y finas, que ocurren cuando
anatomía ésta se estira rápidamente, como durante un
113. Dispersión coloidal: Es una dispersión de aumento rápido de peso, que hace que las fibras
partículas formado por una base fluida y una fase elásticas se rompan.
dispersa.   131. Estroma: Es tejido conjuntivo reticular.
114. Ecología: Parte de la biología que estudia las Clásicamente se considera el estroma como el
relaciones de los seres vivos entre sí y con el tejido de sostén o soporte del tejido que cumple
medio en el que viven. la función específica de un órgano.
115. Ectoplasma: parte externa del citoplasma, de 132. Eucariota: Célula que tiene el núcleo diferenciado
contextura gelatinosa, que se encuentra cerca de mediante una membrana   
la membrana plasmática 133. EXOSITOSIS: proceso que consume energía y en
116. El adenosín difosfato ( ADP ) :es un nucleótido el cual una célula dirige el contenido de
difosfato, es decir, un compuesto químico sus vesículas secretoras hacia fuera de la célula
formado por un nucleósido y dos radicales fosfato (al espacio extracelular), mediante la fusión de su
unidos entre sí membrana con la membrana citoplasmática y
117. Elongación: Alargamiento. expulsión del contenido vesicular al exterior.
118. Embrionario: Del embrión o relacionado con él, 134. FAD: Flavín adenín dinucleótido  
cuando el ovulo es fecundado 135. Fagocitosis: La fagocitosis es uno de los procesos
119. Endocitosis: es el proceso por el cuál las células biológicos de mayor relevancia en nuestro
incorporan materiales, las partículas ingeridas organismo, en donde las células devoran
terminan atrapadas en una pequeña vesícula partículas sólidas.
dentro del citoplasma. 136. FAGOFOROS: Vesículas de doble membrana que
120. Endoplasma: es la parte interna del citoplasma y contiene el material a reciclar.
se encuentra rodeando al núcleoLa apoptosis: es 137. Fenotipo: Es el rasgo que podemos observar,
una forma de muerte celular programada, o como una característica física o como un
"suicidio celular" compartimiento.  
121. Enzima: es una proteína que acelera la velocidad 138. Fermentación láctica: Es el proceso de síntesis de
de una reacción química específica en la célula. ATP en ausencia de oxígeno que realizan algunos
122. ENZIMAS: son proteínas que acelera la velocidad microorganismos, entre ellos un tipo de bacterias
de una reacción química. llamadas “bacterias ácido-lácticas”, el cual
123. Eritrocito: Célula de la sangre de forma redonda u termina con la excreción de ácido láctico.
ovalada y de color rojo que contiene hemoglobina 139. Fermentación: Proceso catabólico que no
y se encarga de transportar el oxígeno a todas las requiere de oxígeno cuyo producto final es un
partes del cuerpo (glóbulos rojos).    compuesto órganico.
124. Espirilos.- son bacterias grandes negativas 140. Fibras del Áster: Conjunto de microtúbulos que
flageladas de forma espiral. parten de la centrosfera y se disponen a modo de
rayos. Durante la división celular dan origen a los 154. Fósfolipidos: Son un tipo de lípidos saporificables
microtúbulos del huso acromático.   Que componen membranas celulares,
141. Fibras nerviosas: son estructuras largas y compuestos por una molécula de alcohol.
delgadas, especializadas en la conducción de los 155. FOSFORILACION: Adición de un grupo fosfato a
impulsos nerviosos cualquier otra molécula.
142. Fibras: Filamento en la composición de tejidos 156. Fotones: son las partículas portadoras de la luz
orgánicos animales o vegetales visible, la luz ultravioleta, la luz infrarroja, los
143. FIBROBLASTO: tipo de célula residente del tejido rayos X, los rayos gamma y el resto de las formas
conectivo. Sintetiza fibras y mantiene la matriz de radiación electromagnética.  
extracelular del tejido de muchos animales. 157. Genética : parte de la biología que estudia los
144. FIBROSIS: Desarrollo en exceso del tejido genes y los mecanismos que regulan la
conectivo fibroso, producido por un proceso transmisión de los caracteres hereditarios
inflamatorio crónico. 158. Genoma: conjunto formado por el material
145. Filamentos de actina: están formados por genético del ADN de los cromosomas y de las
moléculas de una proteína globular mitocondrias
denominada actina G, que en presencia de ATP se 159. Genotipo: es el conjunto de genes que existe en
polimeriza formando un filamento doble el núcleo celular de un ser vivo
helicoidal, también llamado actina filamentosa 160. Glándula: Órgano que se encarga de elaborar y
o actina F. segregar sustancias necesarias para el
146. FILAMENTOS: son componentes del funcionamiento del organismo o que han de ser
citoesqueleto, formados por agrupaciones de eliminadas por este.  
proteínas fibrosas. 161. Glía: Es una célula del tejido nervioso, donde
147. Filamentosas: Un tipo de célula de las actúan en funcionamiento auxiliares
esclerenquima alargada y estrecha con los complementando a las neuronas.
extremos puntiagudos y que tienen paredes 162. Glicerol: Sustancia incolora, viscosa y de sabor
celulares secundarios engrosadas. dulce que se obtiene de grasas y aceites animales
148. Fimbria.- Estructuras filamentosas que se y vegetales
extiende fuera de la superficie celular; compuesta 163. Glicocálix.- es un término genérico que se refiere
de proteínas y tienen la función de adhesión. al material exudado polimérico extracelular
149. Fisiología.- Parte de la biología que estudia los compuesto por proteínas y carbohidratos.
órganos de los seres vivos y su funcionamiento. 164. Glicocolix: Se refiere al material exudado
150. Fistula: Trayecto de comunicación entre 2 Poliméricos extracelular compuestos por
organismos internos proteínas y carbohidratos producidos por algunas
151. Flagelo.- Es un apéndice móvil con forma de látigo bacterias.
presente en muchos organismos unicelulares y en 165. GLICOLIPIDOS: forman parte de la bicapa lipídica
algunas células de organismos pluricelulares. de la membrana celular; la parte glucídica de la
152. FOSFARILAZACION OXIDATIVA: proceso molécula está orientada hacia el exterior de la
metabólico que utiliza energía liberada por la membrana plasmática y es un componente
oxidación de nutrientes para producir adenosina fundamental del glicocálix, donde actúa en el
trifosfato reconocimiento celular y como receptor
153. Fosfato: Sal formada por combinación del ácido antigénico
fosfórico con una base ,se encuentra en estado 166. Glioxisomas:  orgánulos membranosos que se
natural y se utiliza como abono de la obtención encuentran en las células eucariotas de tipo
de ácido fosfórico vegetal, particularmente en los tejidos de
almacenaje de lípidos de las semillas.
167. Glúcidos: Son biomoléculas compuestas 181. HIDROFÍLICA: es aquella que puede enlazarse
principalmente de carbono hidrógeno y oxígeno. temporalmente con el agua a través de un enlace
168. Glucocalix: es un término genérico que se refiere hidrógeno
al material exudado polimérico extracelular 182. Hidrofóba: que repele el agua
compuesto por proteínas y carbohidratos 183. Hidrofóbica: De la hidrofobia (tenor enfermizo al
producido por algunas bacterias y células como agua) o relacionado con ella.
las epiteliales de las superficies mucosas. 184. Hidrofóbico: Término aplicable a las moléculas
169. Glucólisis: Es la degradación de la glucosa en apolares que no pueden formar puentes
ácido pirúvico. Este ácido se desdobla a CO2 y hidrógeno con el agua.      
H2O, y forma 36 moléculas de ATP. 185. Hidrófobo.- Se aplica a aquellas sustancias que
170. Glucosa: Azúcar que se encuentra en la miel, la son, en apariencia, repelidas por el agua, o que no
fruta y la sangre de los animales.   se puede mezclar con ella.
171. Glucosilación: Tiene lugar en el lumen. Consiste 186. Hidrólisis: descomposición de sustancias
en la unión de las proteínas a oligosacáridos para orgánicas por acción del agua.
forman glucoproteínas. 187. Hidrolísis: reacción química entre una molécula
172. Gradiente: Proporción de mayor cambio en la de agua y otra macromolécula, en la cual la
concentración de soluto. molécula de agua se divide y rompe uno o más
173. GRADIENTES de concentración: Un gradiente de enlaces químicos y sus átomos pasan a formar
concentración es una magnitud fisicoquímica que unión de otra especie química. 
describe en qué sentido y en qué proporción se 188. HIDROLITICAS: son moléculas que catalizan
produce el mayor cambio en la concentración de reacciones de hidrolisis es decir que catalizan una
un soluto disuelto en una solución no homogénea reacción química entre una molécula de agua y
en torno a un punto en particular otra molécula
174. Hematocitos.- Célula a nucleada de la sangre que 189. Hidrostática: es el estudio de los fluidos en estado
tiene la hemoglobina encargada de llevar de reposo que pertenece al campo de la mecánica
el oxígeno a los tejidos de los animales de fluidos, llamada también hidráulica.
superiores. Principal componente celular de la 190. Hiperglucémico: Exceso de glucosa (azúcar) en la
sangre, es responsable de su color rojo. sangre.
175. Hematopoyesis: Formación de los glóbulos rojos 191. Hiperplasia: Abundante crecimiento de células o
de la sangre, que tiene lugar principalmente en la de tejidos
medula roja de los huesos.   192. Hipertónica:En biología, una solución hipertónica
176. HEMATOPOYÉTICAS: es la producción de células es aquella que tiene mayor osmolaridad en el
sanguíneas En el ser humano adulto se lleva a medio externo, por lo que una célula en dicha
cabo en la médula ósea durante toda su vida. solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia
177. Hemoglobina: Es una hemoproteína de la sangre de presión, es decir, a la presión osmótica,
de los vertebrados.   llegando incluso a morir por deshidratación.
178. Herméticamente: Que se puede cerrar con mayor 193. Hipotónica :es aquella que tiene menor
facilidad y no puede pasar los fluidos.   concentración de soluto en el medio exterior en
179. Heterótrofo: Es una característica que se le da a relación al medio interior de la célula, es decir, en
un organismo por alimentarse de otros seres el interior de la célula hay una cantidad de sal
vivos para lograr obtener energía, nitrógeno y mayor que se le encuentran en el medio en la que
carbono. ella habita.
180. HIALOPLASMA: Sustancia fundamental del 194. Hipoxia: Es un estado de deficiencia de oxígeno
citoplasma, en la cual se hallan en suspensión el en la sangre, células y tejidos del organismo, con
núcleo y los orgánulos. compromiso de la función de los mismos.
195. HODROLASA: enzima capaz de catalizar la otras partes del cuerpo de los animales, así como
hidrólisis de un enlace químico en los vegetales, especialmente en las semillas de
196. Homeostasis: Conjunto de fenómenos de ciertas plantas; está constituida por una mezcla
autorregulación, conducentes al mantenimiento de ácidos grasos y ésteres de glicerina y sirve
de una relativa constancia en la composición y las como reserva de energía.Son las principales
propiedades del medio interno de un moléculas que forman la membrana celular.
organismo.    210. Lisosoma: Orgánulo celular de forma irregular,
197. Hormonas: Son los mensajeros químicos del contiene reservas de enzimas.
cuerpo que controlan numerosas funciones y 211. LOCOMOCION: Asociados por el movimiento del
circulan a través de la sangre hacia los órganos y organismo, traslación de un lugar a otro.
los tejidos.   212. Lumen: puede ser también el espacio interno de
198. HUSO MITÓTICO: estructura formada por un componente o estructura celular como el
proteínas pertenecientes al citoesqueleto retículo endoplasmatico
(microtúbulos). Se ubica en las células eucariotas. 213. Macroautofagia: es un proceso en donde se
Esta estructura se organiza cuando la célula recicla componentes celulares
eucarionte experimentará la mitosis o la meiosis. 214. Macrofagia: descomposición de partes grandes de
En la interfase, no está presente. la célula cómo los orgánulos
199. Impermeabilidad: Cualidad de la que es 215. Macrófago. Tipo de glóbulo blanco que rodea los
impermeable, no permite el paso de algún tipo de microorganismos y los destruye, extrae las células
sustancia muertas y estimula la acción de otras células del
200. INSULINORESISTENCIA: Resistencia a la hormona sistema inmunitario.
insulina que genera un aumento de azúcar en la 216. Malato: Intermediario metabólico que forma
sangre parte de la vía del ácido cítrico. 
201. Interface: es la fase del ciclo celular en la cual una 217. Material genético: Es el ADN que presenta en su
célula típica pasa la mayor parte de su vida. En totalidad un ser vivo.
esta fase, la célula copia su ADN en preparación 218. MATRIX EXTRACELULAR: Tejido conectivo que
para la mitosis. rodea y soporta celulas y tejidos
202. Intracelular: que está situado u ocurre dentro de 219. Matriz mitocondrial: Está compuesta por un
la célula fluido de aspecto gelatinoso. Contiene agua,
203. Intracelular: Que está situado u ocurre dentro de iones, ribosomas propios que sintetizan las
una célula.   proteínas, moléculas de ARN mitocondrial,
204. Invención: Acción y resultado de idear una idea metabolitos, una alta cantidad de enzimas
nueva o cosa. 220. Mecanismo: Manera de producirse o de realizar
205. Isotónico: aquel en el cual una actividad, una función o un proceso  
la concentración de soluto es igual fuera y dentro 221. Membrana Celular: Estructura laminar formada
de una célula. principalmente por lípidos y proteínas que
206. Leucocitos: son glóbulos blancos que tiene la recubren a las células y definen sus límites.
función de defender al organismo de materiales 222. Membrana: Se encuentra en las células y se
extraños. separa o se para su interior del medio exterior
207. LEVADURAS: hongo unicelular que produce que lo rodea y consiste en una bicapa lipídica y
enzimas capaces de provocar la fermentación que es semipermeable.
alcohólica de los hidratos de carbono. 223. Mesosomas: son repliegues membranosos
208. Liceo: centro de enseñanza de la antigüedad intracitoplásmicos que se observan en la mayor
209. Lípidos: Grasa, sustancia orgánica insoluble en parte de las bacterias
agua que se encuentra en el tejido adiposo y en
224. Metabolito: Sustancia que el cuerpo elabora o usa otras bacterias, del orden de 9-10 millones
cuando descompone los alimentos. de nucleótidos    
225. Metástasis: proceso de propagación de un foco 237. Molécula: Agrupación definida y ordenada de
canceroso a un órgano distinto de aquel en que átomos que constituye la porción más pequeña
se inició. Ocurre generalmente por vía sanguínea de una sustancia pura y conserva todas sus
o linfática. propiedades.   
226. Microfagia: en donde se descomponen partes 238. Monocitos: Son un tipo de glóbulos blancos
más pequeñas y xenofagia que es la (leucocitos)agranulocitos.  
descomposición de bacteria y virus invasores 239. MONÓMERO: Molécula simple, que forma
227. Microfilamentos: son finas fibras de proteínas que cadenas lineales o ramificadas de dos, tres o más
le dan soporte a las células. unidades.
228. Microscopia: conjunto de métodos empleados en 240. Monosacáridos: Azúcares simples son los glúcidos
las investigaciones por medio del microscopio. más sencillos, no se hidrolizan, es decir, no se
229. Microscopía: Es el conjunto de técnicas y descomponen en otros compuestos más simples.
métodos destinados a ser visible a los objetos de 241. Monosacáridos: son los glúcidos más sencillos, no
estudio que por su pequeñez están fuera del se hidrolizan, es decir, no se descomponen en
rango de resolución del ojo normal. otros compuestos más simples
230. Microtúbulos: formados por moléculas de 242. Morfología: parte de la biología que trata de la
tubilina. Son componentes del citoesqueleto. Son forma de los seres vivos y de su evolución
estructuras celulares formadas por polímeros 243. MUERTE CELULAR: Regulada genéticamente y su
proteicos, de 25 nm de diámetro exterior y unos cometido elimina células dañadas.
12 nm de diámetro interior 244. MULTICELULAR: agrupaciones de células que
231. Miocito: Célula del tejido muscular. Constituye el realiza una misma función.
elemento contráctil básico del músculo liso y 245. Multinucleada: Célula formada por mitosis sin
estriado, gracias a la abundancia, en su citogénesis, es decir, división del núcleo sin que
citoplasma, de miofibrillas con capacidad llegue a dividirse el citoplasma.
contráctil. 246. NAD: dinucleótido de nicotinamida y adenina  
232. MIOSINA: es una proteína fibrosa, cuyos 247. Necrosis: Es la muerte celular no controlada. O de
filamentos tienen una longitud uniforme de 1,6 de tejido corporal, de una zona determinada de
micrómetros y un diámetro de 15 nm, que un organismo vivo. Ocurre cuando muy poca
conjuntamente con la actina, permiten sangre fluye al tejido.
principalmente la contracción de los músculos e 248. Nervios motores: Transmiten información a los
interviene en la división celular y el transporte de órganos efectores
vesículas. 249. Nervios sensoriales: Conducen información desde
233. Mitocondrias: Se encarga de convertir la energía el exterior hacia el sistema nervioso central
de los alimentos en energía para la célula 250. Nervios: Es un haz de axones que forman parte
234. MITÓGENO: son factores que actúan en el ciclo del sistema nervioso periférico
celular estimulando la división celular 251. Neurodegenerativas: Dolencias que afectan
235. Mitosis: es un proceso que ocurre en el nucleo de principalmente a las neuronas del cerebro
las células eucariotas y que produce humano
inmediatamente a la división celular 252. NEURODEGENERATIVAS: las células del sistema
236. Mixobacterias: grupo de bacterias que viven nervioso central dejan de funcionar o mueren.
principalmente en el suelo y que Dolencias que afectan principalmente a las
tienen genomas muy grandes comparados con neuronas del cerebro humano
253. Neuroglia: parte del tejido nervioso de los 265. OPERONES: Grupo de genes
vertebrados superiores, formado por células de 266. Organelos: Se denomina organelos a las
estructura diferente a las neuronas, llamadas diferentes estructuras contenidas en el
células gliales o de la glía, cuya función es brindar citoplasma de las células.
soporte a las neuronas y asistirlas con 267. Organismo: Conjunto de órganos y funciones del
nutrientes.     cuerpo animal o vegetal.
254. Neurona motora: neurona que conduce los 268. Organismos multicelulares:Los Organismos
impulsos nerviosos desde el sistema nervioso multicelulares corresponden a organismos cuya
central a un efector, que es típicamente un estructura está compuesta por más de una célula,
músculo o una glándula.     siendo que estas células no funcionan de forma
255. Neurona sensorial: neurona que conduce los dependiente unas de las otras, no sobreviviendo
impulsos de un receptor sensorial hasta el solas.
sistema nervioso central o hasta el ganglio 269. Órganos sensoriales: Es la parte del sistema
central.    nervioso, responsable de procesar la información
256. Neurona: Es una célula del sistema nervioso sensorial.  
central que posee la capacidad de recibir y 270. ORGÁNULOS: parte constituyente de la célula que
decodificar información en forma de señales tiene una unidad estructural y cumplen una
eléctricas y químicas, transmitiéndolas a otras función determinada.
células    271. Osmolaridad:Se conoce como osmolaridad a la
257. Neuronas Sensitivas: Son las neuronas medida que expresa el nivel de concentración de
responsables de la conversión de los estímulos los componentes de diversas disoluciones.
externos del medio en estímulos internos. 272. Osmosis: difusión pasiva, caracterizada por el
258. Neurosis: nombre genérico de un grupo de paso del agua, disolvente, a través de la
enfermedades que se caracterizan por la membrana semipermeable, desde la solución más
presencia de trastornos nerviosos y alteraciones diluida a la más concentrada
emocionales 273. Osteoblastos: son un tipo de células óseas
259. Neutrófilo: Tipo de célula inmunitaria; es uno de encargadas de sintetizar la matriz ósea,
los primeros tipos de células que van al sitio de involucradas en el crecimiento y desarrollo de los
una infección porque ingieren los huesos.
microorganismos y segregan enzimas que los 274. Osteocito: son células óseas maduras derivadas
destruyen. Un neutrófilo es un tipo de glóbulo de los osteoblastos que constituyen la mayor
blanco.   parte del tejido óseo.   
260. Núcleo: Es un orgánulo que contiene la 275. Osteoclastos: Son células óseas grandes que se
información para regular las actividades y encargan de degradar, absorber y remodelar
funciones de la célula. Alberga todo el material huesos.
genético: 276. Osteoma.- son elementos básicos estructurales
261. Nucleolo: Es una región del núcleo que se de la matriz del hueso cortical mineralizado en
considera una estructura supramacromolecular. mamíferos y grandes tetrápodos.
262. Nutrientes: Sustancia orgánica o inorgánica de los 277. OSTEOSITOS: se forman a partir de los
alimentos que se digiere y absorbe por el osteoblastos que a su vez derivan de las células
organismo osteoprogenitoras, forman cuando los
263. OLIGOSACARIDOS: son los disacáridos formados osteoblastos óseos quedan atrapados en la matriz
por dos monosacáridos iguales o distintos. osteoide.
264. Oncogénesis: o carcinogénesis hacen referencia 278. PARÉNQUIMA: Compuesto por un sistema de
literal al proceso por el cual se produce el cáncer. conducción de aire, es un tejido funcional.
279. PARKINSON: Desorden crónico y degenerativo de propiamente está difuso en el citoplasma por
una de las partes del cerebro. carecer de membrana.
280. PATOGENENESIS: describe el origen y evolución 297. Procariota: Organismo unicelular que no tiene el
de una enfermedad con todos los factores que núcleo celular diferenciado mediante una
están involucrados en ella membrana  
281. PATOLOGIAS: Enfermedad física o mental que 298. Proteína dineína: es el conjunto con la kinesina,
padece una persona la proteína motora más importante asociada al
282. Pericentriolar: es un orgánulo celular que no esta micro túbulos. La dineína es clave en el transporte
rodeado por una membrana retrógrado de sustancias en la célula.
283. PERIXISOMAS: orgánulos citoplasmáticos muy 299. Proteína: Son macromoléculas que se originan en
comunes en forma de vesículas, con una sola la síntesis mediante la deshidratación de
membrana, y se encuentran en la mayoría de las aminoácidos
células eucariotas. 300. Proteoglicanos: Son una clase especial de
284. Pinocitos: Tipo de endocitosis en donde las glucoproteínas altamente glucosiladas.  
células devoran pequeñas porciones de liquido   301. Proteólisis: degradación de proteínas ya sea
285. Pinocitosis: es el proceso por el cual la celula mediante enzimas específicas,
ingiere o transporta por dentro de sus membrana llamadas peptidasas, o por medio de degradación
celular liquidos que se encuentran en el exterior intracelular.
286. Pionero: Que realiza los primeros 302. PROTEÓLISIS: es la degradación de proteínas ya
descubrimientos en una actividad determinada sea mediante enzimas específicas, llamadas
287. Piruvato: Es un compuesto de importancia crucial proteasas, o por medio de digestión
en la bioquímica, ya que es el producto final de la intramolecular
glucólisis.  303. Protoplastos: Son pequeños plastos
288. Plasmodesmata: canales microscópicos que indiferenciados, que carecen de tilacoides y
permite el transporte y la comunicación de una clorofila. Son precursores de los demás plastos.
celula a otra 304. Protozoarios: son microorganismos unicelulares
289. Plegamiento: ondulación. que viven en ambientes húmedos o acuáticos,
290. Pletelmito: Filum de gusanos generalmente pertenecen al reino protista, se encuentran
hermafroditas y parásitos, de cuerpo aplanado. juntamente con algas.
291. Polisacáridos: unión de 2 o más monosacáridos 305. Quimiosintesis: Síntesis de materiales orgánicos
292. Polisoma.- Es un conjunto de ribosomas asociados producida por una fuente de energía
a una molécula de ARN para realizar la traducción 306. Quinasa: Tipo de enzima que modifica a otras
simultánea de una misma proteína. moléculas.
293. Poro nuclear: Son la puerta de comunicación 307. Rapamicina: bacteria que inhibe el crecimiento de
entre el núcleoplasma y el citoplasma, y todo el hongos.
transporte entre ambos compartimentos se da a 308. Reacción metabólica: El metabolismo es un
través de los poros nucleares.   conjunto de reacciones químicas que tienen lugar
294. Presión hidrostática: Es aquella que un fluido en en las células del cuerpo. El metabolismo
reposo genera por su propio peso.   transforma la energía que contienen los
295. PREXISTENCIA: es el objetivo que utiliza para alimentos en combustible que necesitamos.
calificar a aquellos que preexiste. 309. Redox: Refiere a la reducción-oxidación que se da
296. PROCARIONTES: organismos que tienen células en el marco de la reacción.
cuyo material genético tiene una sola cadena de 310. Replicacion: proceso por por el cual el ADN de
ADN y no está envuelto en el núcleo, que una célula se duplica antes de la división celular
para que después de esta cada célula tenga la 327. Secreción.- Proceso en el que una célula o un ser
misma información genética vivo vierten al exterior sustancias que realizan su
311. Respiración Aeróbica: es un tipo de metabolismo función fuera de la célula.
en la que los seres vivos extraen energía de 328. Selección natural: Proceso de conservación y
moléculas orgánicas como la glucosa, utiliando el preponderancia de los organismos mejor dotados
óxigeno. para defenderse de la competencia de sus
312. Respiración Anaerobica: es llevado a cabo por los semejantes en determinadas condiciones. 
microorganismos anaerobicos, para reducir 329. Senescencia celular: es el proceso iniciado como
azúcares en moléculas inorgánicas. respuesta al estrés y daño ocurrido en una célula
313. Respiración celular: Degradación de biomoléculas. 330. SENESCENCIA: Envejecimiento.
314. Respuesta motora: Surge como efecto de 331. Sensitiva: Que puede recibir o transmitir
estímulo por el que el cuerpo de una persona o sensaciones.
animal actúa a través de un movimiento   332. Simbiosis: asociación intima de organismos de
315. Retículo Endoplasmatico Liso (REL): Sintetiza especies diferentes para beneficiarse
todos los lípidos constituyentes de la membrana mutuamente en su desarrollo vital.
316. Retículo Endoplasmatico Rugoso (RER): Sintetiza 333. Simportador: Transporta moléculas a favor de la
las proteínas gradiente.  
317. Retículo endoplasmático: Se encarga de la síntesis 334. Sinapsis: Región de contacto entre los axones.
de proteínas Terminación de las neuronas y las dendritas.
318. Retículo.- El retículo endoplasmatico es un 335. Síntesis: formación de una sustancia más
orgánulo que se encuentra en el citoplasma de la compleja a partir de sustancias más simples.   
célula eucariota. 336. Sintetiza: Exponer en forma breve, escritura u
319. Ribosoma: Orgánulo del citoplasma cuya función oral y a modo de resumen, un conjunto de ideas
es fabricar proteínas. fundamentales relacionados con un asunto o
320. Rotatorio: Giro o vuelta de una cosa alrededor de materia que estaban dispersas.
su propio eje 337. Solución hipotónicas:Hija que ella cuando la
321. Ruta metabólica: es un conjunto de reacciones concentración de los materiales disueltos en agua
químicas consecutivas catalizadas por enzimas fuera de la célula o menor que la concentración
programadas por la célula. de la célula.
322. Sanguínea: Relacionada con la sangre 338. Solución isotónica: Es cuando existen las mismas
323. Sarcolema:es una fina membrana que envuelve a concentración de sustancias disueltas en agua
una fibra musculoesquelética. El sarcolema está dentro de la célula y fuera de esta.
formado por una membrana celular verdadera, 339. Soma: Es el centro metabólico de la neurona,
denominada membrana plasmática, y una lugar donde se fabrican las moléculas y se realizan
cubierta externa formada por una capa delgada las actividades fundamentales para mantener
de material polisacárido que contiene numerosas la vida.  
fibrillas delgadas de colágeno. 340. Superfluas: Son células dañadas o mutadas.
324. Sarcoplasma: es el citoplasma de una fibra 341. Taxonomía: es la ciencia que estudia los
muscular; sustancia gelatinosa que ocupa los principios, métodos y fines de la clasificación los
espacios entre las miofibrillas. seres vivos.
325. Sarcoplásmico: retículo de las fibras musculares 342. Tejido: son aquellos materiales biológicos
326. Sarcosomas: Es el nombre que reciben las naturales constituidos por un conjunto complejo
mitocondrias de la fibra muscular. y organizado de células,  
343. Tilacoides: son sacos aplanados que forman parte 354. Tubulina.- Se refiere a una familia de proteínas
de la estructura de la membrana interna del globulares de K. dalton.
cloroplasto 355. Tubulina: es una proteína esencial de las células
344. Tisular: Tejido eucariotas que constan de dos subunidades muy
345. Tombrocitos: Células sanguíneas, que similares
desempeñan a una importante función en la 356. Tumorigenesis: Formación inicial de un tumor en
coagulación sanguínea.   las células.
346. Toxinas: son sustancias creadas por plantas y 357. Turgencia celular: Cuando la célula se dilata
animales que son venenosas o tóxicas para los debido a la presión ejercida por los fluidos.
seres humanos. 358. Turgente: Abultado o hinchado
347. Transcripción: Es el proceso por el cual se genera 359. UBIQUITIN-PROTEOSOMA: es una
una copia de RNA a partir de la secuencia de un pequeña proteína reguladora que ha sido
gen. encontrada en la mayoría de los tejidos de los
348. Transcripción: transfieren la información organismos eucariotas. Una de sus muchas
contenida en la célula del ADN funciones es dirigir el reciclaje de proteínas.
349. Transformación Adipocítica: Un tejido que se 360. Unicelulares: Formado por una sola célula.
sustituye por grasa. 361. Vacuola.- orgánulo celular presente en todas las
350. Transporte activo: es un mecanismo de células eucariotas vegetales.
transporte de una zona de baja concentración a 362. Vaina de Mielina: Es una capa aislante que se
una de mayor concentración forma alrededor de los nervios, incluso los que se
351. Transporte pasivo: es un mecanismo de encuentran en el cerebro y la medula espinal.  
transporte que actúa involuntariamente a favor 363. Ventrículo: Cavidad presente en algunos órganos
de una gradiente de concentración, de mayor a del cuerpo de manera interna.  
menos concentración. 364. Vesícula: Bolsa pequeña formada por una
352. Trófico: de la nutrición o relacionada con ella membrana llena de líquido
353. Trombocitos: son plaquetas que se encargan de 365. Vibrio.- Es un género de bacterias, incluidos en el
detener la pérdida de sangre grupo gamma de proteo bacterias.
366. Vigorosa.- Que tiene vigor, fuerza.

También podría gustarte