Cartel de Capacidades Del Castellano Como Segunda Lengua-F
Cartel de Capacidades Del Castellano Como Segunda Lengua-F
DRE – AYACUCHO
AGP
2014
Cristóbal
comunidad.
NOMBRES DE
INDICADORES
NIÑOS Y NIÑAS
X
1
No entiende una segunda lengua sólo
habla lengua materna
2
Responde con monosílabos y palabras
sueltas
3
Entiende expresiones sencillas en la
BASICO
segunda lengua pero no lo habla
X
4
Entiende y ejecuta indicaciones sencillas
X
1
Usa expresiones de cortesía (gracias,
Para ello tienes los modelos del diagnóstico:
X
2
Menciona objetos y seres de su entorno.
3
Pregunta y responde sobre su situación
personal de su familia.
4
INTERMEDIO
5
Describe situaciones cotidianas.
PARA EL MAESTRO EIB
Diagnóstico Psicolingüístico
Participa en conversaciones
espontaneas.
2
actividades.
4
BASICO
INTERMEDIO
AVANZADO
lingüísticos, que deberá ser resultado del Diagnóstico psicolingüístico que hiciste en tú aula y sociolingüístico de la
como segunda lengua, lo que usted puede utilizarlo de acuerdo a su horario de lenguas y los escenarios
Estimado maestro, la UGEL- La Mar pone en sus manos el cartel de capacidades de la enseñanza del castellano
Rosario X X X X
Edilberto X
Julián X X X X X
Teresa X X X X
Mercedes X
… … … … … … … … … … … … … … … … …
TOTAL POR NIVELES 5 7 10
10 8 4 2 2 2 2 2 2
Cuantos 4 1 1 1 - 1
Padres
Cuantos hijos 2 2
Cuantas 1 1
autoridades
Cuantos 2
padres e
hijos
Total. 4 2 2 1 2 1 1 - 3
PROGRAMA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN INTEGRAL EN SEGUNDA LENGUA-L2
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL:
Competencia comunicativa 1:
Expresa los gustos Indica los gustos de los Pide información acerca Indica los Formula Escribe instrucciones
prefiriendo a cada alimentos que prepara. de los gustos y gustos y instrucciones de de la preparación de
alimento de su preferencias, utilizando sabores de los la elaboración de los alimentos de su
comunidad. vocabulario referido a alimentos que los alimentos, comunidad.
los alimentos. prefiere. para manifestar Indica los gustos y
sus gustos. sabores de los
alimentos que
prefiere.
Describe acciones sobre Elabora adivinanza Argumenta y describe Formula Relata y Argumenta con
el cuidado de los acciones sobre el preguntas argumenta interés el cuidado del
animales y plantas de cuidado de los animales sobre el hechos sobre el medio ambiente.
4
su entorno. y plantas de su entorno. cuidado de cuidado del
plantas y medio ambienta.
animales.
Identifica los nombres Nombra a las Pide y da referencia Identifica a las Pide información Informa los oficios y
de las autoridades de su autoridades de su sobre los oficios y personas de su sobre los oficios y profesiones de las
comunidad. comunidad por sus profesiones de las comunidad por profesiones que personas de su
5
cargos. personas de su profesión o cumple las comunidad, menciona
comunidad. oficios. personas de su la institución que
comunidad. labora.
Informa e identifica Realiza visitas por los Pide y da información Nombra con Argumenta y da Identifica por su
materiales elaborados sectores de su aula sobre los materiales facilidad referencia sobre nombre los
en su aula. indicando nombres. educativos donados por materiales los materiales materiales donados
MED y elaborados por educativos educativos dados por MED.
6
ellos mismos. donado por por MED y Demuestra los
MED y elaborado por materiales educativos
elaborados por ellos mimos. por ellos mismos
ellos mismos. nombrando cada uno.
7 Conversa sobre los Conoce los útiles de Pide y da información Nombra con Argumenta y da Identifica por su
útiles de aseo personal. aseo personal. sobre los nombre de facilidad los referencia sobre nombre los útiles de
Describe los útiles de ¿Qué es esto? útiles de aseo personal. útiles de aseo. los útiles de aseo.
aseo por su uso. ¿Para qué sirve…? ¿Esto es un…? aseo. Vamos lavarnos
¿Quiénes los utiliza…? ¿Esto se usa en las manos con…
lavarse la…? Me lavo la cabeza
con…
Competencia comunicativa 3:
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QINTO GRADO SEXTO GRADO
6. ACTIVIDAD.
La profesora les canta una canción “A mí me gusta la manzana…”, luego les pregunta ¿De qué fue la
canción?, ¿Les gusta?, ¿Qué frutas les gusta comer?, ¿…?
Dialoga con los alumnos a cerca de las frutas que conocen, enseguida les muestra silueta de frutas,
diciendo ¡Hola niños, saben quién soy! Eres una manzana, así sucesivamente de cada fruta ¿De dónde
vengo? De… ¿Qué sabor tengo…? Eres … ¿En qué me comen? Así es, soy una manzana dulce …
Arman una ronda luego dan vueltas cantando A mí me gusta la…, luego se les entrega tarjetas a cada
niño y cada uno de ellos cantan la canción de acuerdo a la silueta que tengan, pasando al siguiente con
decir A ti te fusta la…, al recibir la canción también canta a si sucesivamente hasta terminar con todos.
Forman grupos de alumnos y pide que elaboren tarjetas con figuras de frutas que les gusta, luego
pegan en sus pechos sus tarjetas y siguen cantando con el apoyo de su maestra, A mí me gusta…
Diles que tú irás mencionando las característica de las frutas diciendo “Es una fruta de color amarillo
larga y dulce” y ellos deberán responder “Yo soy el plátano…” y todos mencionan en coro ¡Que rica
eres!, A mí me gusta el… y los niños que adivinan tendrán puntos.
Los niños agrupados por grupos de cada fruta hacen barras para su fruta ¡La manzana es rica, ra, ra,
ra…!
Dibujan las frutas en sus cuadernos.
Para terminar la clase cantan la canción que aprendieron, a su vez se comprometen a hablar la
expresión que aprendieron no sólo con las frutas sino también otras cosas que les gusta.
A MÍ ME GUSTA
A mí me gusta la manzana,
A ti te gusta el “Plátano”
A mí me gusta el plátano,
A ti te gusta la…
A mí me gusta la…