Conciencia y Ética
Quirúrgica
Objetivos de la presentación
Reconocer las situaciones que debilitan la
conciencia quirúrgica
Incentivar una conducta que siempre favorezca la
seguridad del usuario
Conciencia quirúrgica
"La enfermera debe tener en mente un alto sentido del
deber, debe buscar la perfección en su labor y debe ser
consistente siempre en sí misma"
Florence Nightingale
La conciencia dictamina que debe realizarse la acción
adecuada, ya sea que la persona esté con otras o sola sin
ser observada. Pone el bienestar del usuario por sobre todo
La conciencia quirúrgica no permite a una persona justificar
un error sino admitirlo y rápidamente rectificarlo.
La conciencia quirúrgica, es el fundamento de la práctica de
la asepsia estricta y del cuidado físico y emocional del
usuario.
Desempeñarse de acuerdo con ella genera orgullo en la
propia persona y en sus logros, así como la confianza
interior de que se está administrando una asistencia de
calidad.
Protección del usuario
Protección física
Responsabilidad de todo el equipo quirúrgico
Requiere vigilancia constante
Debemos “sentir” por el paciente
“ La principal motivación debe ser la
seguridad y bienestar del paciente”
Protección del usuario
Peligros físicos
comunes
Responsabilidad de
todo el equipo
quirúrgico
Requiere vigilancia
constante
Debemos “sentir” por
el paciente
Protección del usuario:
Peligros físicos comunes
Peligros eléctricos
Enchufes y cables, siempre en buen estado. “Una vez
más”, puede ser fatal
Electrobisturí: cuidadosa conexión a tierra
Ubicación del usuario: proteger superficies óseas,
prominencias y vasos sanguíneos
Caídas:
Traslados con número adecuado de personas
Camillas con barandas en alto
Tiempo perdido innecesariamente: anestesia
Peligro por uso de anestésicos: Monitoreo
hemodinámico
Protección del usuario:
Peligros físicos comunes
Protección para evitar transmisión
de infecciones:
Uso de la técnica aséptica
Denunciar cualquier interrupción
Respetar la norma de manejo de
material quirúrgico, muestras de tejido y
equipamiento médico
Higiene personal estricta
Cumplimiento riguroso de las normas
de aseo y desinfección
Protección del usuario:
Protección emocional
Responsabilidad de todos los miembros del
equipo quirúrgico
Mantener y proteger la dignidad del usuario
Protección del medio ambiente: calor y confort
Disminuir ansiedad y miedo
Ética quirúrgica
Ética
(Del lat. ethĭcus, y este del gr. ēthikós ).
Recto, conforme a la moral.
Parte de la filosofía que trata de la moral y de las
obligaciones del hombre.
Conjunto de normas morales que rigen la
conducta humana.
RAE
Ética quirúrgica
Alto nivel de conciencia moral
Sano criterio
Honestidad profesional
Ética quirúrgica: Conductas
Privacidad : su patología o condición no debe ser tratada
fuera de la sala de operaciones
Incidente: cualquier situación que cause daño o sea
potencialmente dañina para el paciente, o que estorbe la
seguridad o conducta profesional de un miembro del
equipo: Informe completo Ejemplo
Cálculo inexacto de gasas, compresas, apósitos, agujas,
instrumental, etc., no resuelto para el cierre de la cirugía
Apósitos o agujas dejados en el paciente
Contaminación grosera de la herida quirúrgica
Cualquier perjuicio al usuario, producto de una acción
negligente o inadvertida, por parte de un miembro del
equipo
Caída del paciente
Admitir un error
Ética quirúrgica: Situaciones que
debilitan la ética y conciencia quirúrgica
Apatía del equipo
Estrés, fatiga, mala salud
Problemas personales
Trato
Conclusiones
Cada acto desarrollado, tiene una
consecuencia posterior.
La conciencia quirúrgica se demuestra
anteponiendo el bienestar del paciente por
sobre todo
La conciencia quirúrgica y la conducta ética,
son inseparables y deben estar siempre
presentes en el cuidado del paciente