6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
Examen final - Semana 8
Fecha de entrega 7 de jul en 23:55 Puntos 120 Preguntas 20
Disponible 4 de jul en 0:00 - 7 de jul en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2
Instrucciones
Volver a realizar el examen
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 1/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 17 minutos 120 de 120
Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de jul en 23:55 al 9 de jul en 23:55.
Puntaje para este intento: 120 de 120
Entregado el 6 de jul en 18:46
Este intento tuvo una duración de 17 minutos.
Pregunta 1 6 / 6 pts
La antropología cultural se ocupa de:
Describir y estudiar la vida social y biológica de los grandes monos y
otros primates.
Describir y analizar las culturas y las tradiciones socialmente
aprendidas del pasado y del presente.
Estudiar y solucionar problemas prácticos y evaluar resultados.
Estudiar las culturas del pasado reciente.
Pregunta 2 6 / 6 pts
La ciencia antropológica se divide en: antropología física (forma física
del hombre) y antropología cultural (comportamiento aprendido). La
antropología comprende la arqueología prehistórica y como una
subdivisión de la antropología cultural, la lingüística comparada. La
antropología física es en esencia biología humana. Los antropofísicos
estudian problemas tales como la naturaleza de las diferencias raciales
con trasmisión de rasgos somáticos de una generación a la siguiente,
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 2/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
el crecimiento, desarrollo y decrepitud del organismo humano; las
influencias del ambiente natural sobre el hombre.
True
False
La antropología, centrando su atención en el hombre, toma en cuenta
todos los aspectos de existencia humana, biológica y cultural, pasada
y presente combinando estos materiales diversos en un abordamiento
íntegro del problema de la experiencia humana.
Pregunta 3 6 / 6 pts
Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, es una de las
cuatro grandes ramas de la Psicología. Es el estudio científico de cómo los
pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son
influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas:
Psicología Empresarial.
Psicología Forense
Psicología Educativa.
Psicología Social.
Pregunta 4 6 / 6 pts
Es la ciencia que estudia los procesos psíquicos que organizan nuestra
personalidad, expresándose en términos como inteligencia, creatividad,
aprendizaje y actitudes, y que tienen como base a la actividad consciente y la
actividad inconsciente:
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 3/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
Pedagogía.
Filosofía.
Historia.
Psicología.
Pregunta 5 6 / 6 pts
Defendió la importancia de los derechos al explicar la diferencia que
hay entre las cosas y las personas. Para este filósofo las cosas tienen
un valor relativo al que llamamos precio, pero las personas tienen un
valor absoluto en sí mismas al que llamamos dignidad:
Miguel de Zubiría.
Martin Heidegger.
Immanuel Kant.
Poliniseo
Pregunta 6 6 / 6 pts
A los distintos supuestos teóricos básicos hechos por los antropólogos les
llamamos:
Etnografía.
Sociedad.
Relativismo cultural
Estrategias de investigación.
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 4/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
Pregunta 7 6 / 6 pts
Es el impacto que produce en las personas el entorno físico. Y, aquí, nos
encontramos aspectos relacionados con el clima, el ruido, la contaminación, la
cantidad de personas que circulan a nuestro alrededor, y todas ellas son
variables que influyen en nuestro comportamiento y actuación:
Realidad dinámica.
Contexto cultural.
Variables ecológicas.
Procesos cognitivos.
Pregunta 8 6 / 6 pts
El requisito imprescindible para avanzar en la Ilustración es la libertad
de los ciudadanos para poder exponer públicamente el propio
pensamiento (uso público de la razón), sin que ello suponga el
incumplimiento, por parte de estos mismos ciudadanos, de las leyes o
de las tareas propias que acompañan al desempeño de sus cargos. Lo
anterior es uno de los principales planteamientos de:
Aristóteles.
Sócrates
Freud.
Kant
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 5/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
Pregunta 9 6 / 6 pts
Pensaba que el principio, o arjé, de todas las cosas era el ápeiron (lo
indeterminado, lo ilimitado), que concebía como una materia primigenia, eterna,
inmutable e ilimitada que generó todas las cosas existentes y a las que todas
retornan cuando se des-integran o desaparecen (Anaximandro sostiene una
concepción circular del tiempo):
Sócrates
Tales de Mileto
Freud.
Anaximandro
Pregunta 10 6 / 6 pts
Periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración
del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No
obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como
referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo
cultural del continente. Parece que el término lo empleó por vez
primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra Historiarum ab
inclinatione romanorun imperii decades (Décadas de historia desde la
decadencia del Imperio romano), publicada en 1438 aunque fue escrita
treinta años antes:
Edad Media.
Edad Contemporánea.
Edad Moderna.
Edad Antigua.
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 6/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
Pregunta 11 6 / 6 pts
Es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen
nuestro comportamiento. Nos hace actuar de una determinada manera
y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es
como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el
camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada
dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay que intentar
no perder el norte. Lo anterior hace referencia a:
La moral.
La Sociología.
La Psicología.
La pedagogía.
Pregunta 12 6 / 6 pts
Los procesos de socialización desde la niñez y en la adolescencia, son
campos de estudio e investigación de la sociología y la psicología, en
la búsqueda de respuestas sobre las formas en que acontece la
adaptación de los seres humanos en instituciones como la familia y la
escuela, en la sociedad moderna. Sin embargo asistimos a una época
incierta para el reconocimiento de dichos procesos de socialización en
la medida en que las instituciones sociales parecen estar
transformándose, des estructurándose e incluso desapareciendo, ante
fenómenos más masivos de enculturación como los medios de
comunicación y las redes sociales. Frente a este panorama, se ha
planteado la necesidad de verificar ahora más que antes, a los
individuos en su individualización misma, es decir mirar
preferiblemente los procesos de invidividuación de los sujetos en las
sociedades contemporáneas, en la medida en que cada persona es
una experiencia muy particular de vida, atravesada por diferentes
identidades y roles cada vez más cambiantes y fugaces, y en ese
sentido es necesario reinventarse una sociología y una psicología que
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 7/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
aborde a esos individuos en crisis contantes de identidad. De acuerdo
a esta propuesta, los individuos son cada vez menos:
actores pasivos de los procesos de aculturación
actores pasivos de las estructuras de socialización.
Debido a la diversificación de roles en las sociedades
contemporáneas, los individuos responden menos a las
estructuras sociales modernas.
identidades caóticas y fugaces difíciles de encasillar en un solo rol o
papel en la sociedad.
sujetos activos a las estructuras de socialización
Pregunta 13 6 / 6 pts
Cómo se llama el tipo de clase campesina que se caracteriza por la tenencia de
tierras negociable, el predominio de la producción para el mercado, sufren una
sensibilidad creciente a los mercados de bienes y trabajo nacionales, y se
aventuran en los inicios de la modernización tecnológica:
Campesinos de estados agrogerenciales
Campesinos feudales.
Campesinos capitalistas.
Campesinos antiguos.
Pregunta 14 6 / 6 pts
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 8/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
Nació alrededor del 484 antes de Cristo en Asia Menor, en la antigua
colonia griega de Halicarnaso, Heródoto fue bautizado como "el padre
de la historia" por Cicerón:
Descartes.
Tucídides.
Herodoto.
Halicarnaso.
Pregunta 15 6 / 6 pts
Filósofo de origen Francés, matemático, físico, fisiólogo, fue uno de los
creadores de la geometría analítica. Sus tres obras más importantes son: "El
discurso del método", "Las meditaciones Metafísicos" y "Los principios de la
filosofía". Descartes decide elaborar un sistema basado en presupuestos
propios, sin influencia de alguna escuela anterior; por lo tanto, su fin será crear
un método racional que permita aplicar al campo del conocimiento, exactitud y la
claridad de la teoría matemática.
Rene Descartes
Anaxímenes.
Erich Froom.
Sartre.
Pregunta 16 6 / 6 pts
Es uno de los diversos intentos del ser humano de comprender tanto la
realidad que le rodea como a sí mismo. Es tan antigua como la misma
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 9/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
humanidad, como la ciencia o la religión pretenden dar una respuesta
a las preguntas que nos planteamos acerca de la vida, la muerte, el
mundo, el ser humano, el bien y el mal y cuestiones similares que nos
afectan muy profundamente:
Ciencias Naturales o exactas
Psicología.
Antropología.
Filosofía.
Pregunta 17 6 / 6 pts
Los cazadores/recolectores se organizan en grupos llamados:
Bandas.
Jefaturas.
Tribus.
Hordas.
Pregunta 18 6 / 6 pts
La cultura no viene dada, ha de ser descubierta y explicada porque no
es una cosificación objetiva y objetivable, no existe en sí misma, no es
una sustancia esencial capaz de definirse a sí misma. Igual ocurre con
las relaciones sociales o las identidades. La cuestión es captar la
objetividad de lo subjetivo y no tanto ratificar lo visible. Lo anterior es el
principal pensamiento de:
Bourdieu.
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 10/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
Bertrand Russell.
Alfred L. Kroeber.
Pregunta 19 6 / 6 pts
Se caracteriza por un miedo intenso a la evaluación negativa por parte de los demás que
produce ansiedad y deseo de evitar la situación social temida.
Miedo generalizado.
Neurosis.
Fobia social.
Trastorno de ansiedad generalizado.
Pregunta 20 6 / 6 pts
Es la memoria automática del cerebro donde la información reunida por los
sentidos se detiene por un instante (un segundo o menos). Todas las imágenes
que perciben nuestros ojos y los sonidos que escuchan nuestros oídos se
transfieren allí. Sin embargo, si percibimos algo inusual en la imagen o sonido
(por ejemplo, si percibimos la imagen de un perro extraño de tres patas y dos
colas) y/o decidimos prestar atención al perro, la información contenida en la
memoria sensorial no desaparece después de algunos milisegundos, sino que se
transfiere a nuestra memoria de corto plazo o memoria de trabajo:
Conciencia social.
Memoria a largo plazo.
Memoria sensorial.
Memoria a corto plazo.
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 11/12
6/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-[G…
Puntaje del examen: 120 de 120
https://poli.instructure.com/courses/13300/quizzes/47183 12/12