0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Protocolo de Atención Odontológica en Tiempos de COVID

El documento presenta un protocolo de atención odontológica durante la pandemia de COVID-19. Se describen medidas como que los pacientes no deben asistir si presentan síntomas, deben usar protección facial y someterse a toma de temperatura. También se especifican procedimientos para el examen oral minimizando la producción de aerosoles, y tratamientos de emergencia como desvitalización pulpar o extracción dental con enjuague y eyector de saliva para reducir la propagación de gotículas. El personal odontológico debe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Protocolo de Atención Odontológica en Tiempos de COVID

El documento presenta un protocolo de atención odontológica durante la pandemia de COVID-19. Se describen medidas como que los pacientes no deben asistir si presentan síntomas, deben usar protección facial y someterse a toma de temperatura. También se especifican procedimientos para el examen oral minimizando la producción de aerosoles, y tratamientos de emergencia como desvitalización pulpar o extracción dental con enjuague y eyector de saliva para reducir la propagación de gotículas. El personal odontológico debe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROTOCOLO DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN TIEMPOS DE COVID-19

Paciente

IMPORTANTE: Si el paciente presenta algún síntoma o tiene alguna sospecha


de padecer el virus covid-19 NO asistir a consulta.

El paciente debe asistir SOLO a consulta, si es menor de edad asiste solo con
un acompañante y debe seguir el mismo protocolo de atención.

1. Paciente y acompañante debe tener protección, como tapabocas y


guantes.

2. Lavado de manos

3. Se debe tomar la temperatura con termómetro digital infrarrojo


4. Antes se debe adelantar la consulta por medios electrónicos o por
teléfono para obtener la mayor información posible para disminuir el
tiempo de consulta como:

Anamnesis del paciente.


- Datos personales.
- Antecedentes familiares.
- Antecedentes personales.
- Enfermedad actual.

5. Desinfección del paciente y acompañante, cuando entre a la zona del


consultorio.
6. Se deben colocar kit de protección para el paciente que incluye,
polainas, bata, guantes, gorro, gafas, todo esto desechable.

7. Si el paciente entra con acompañante es necesario que este mínimo a


1,5 metros del área de trabajo y procedimientos.
8. Al finalizar el tratamiento el paciente y acompáñate deben retirarse el
equipo de protección y desecharlo en la zona asignada.
9. Lavarse las manos.

LOS PRESTADORES DE SALUD EN CONSULTORIO ODONTOLOGICO


DEBEN REALIZAR:

Antisepsia: empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de


microorganismos de la piel viva, las membranas mucosas o tejidos abiertos a
un nivel en el cual no generen infecciones.

Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este


concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de
operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.
PROCEDIMIENTOS:

 EXAMEN ORAL

1. El enjuague bucal antimicrobiano preoperatorio podría reducir el


número de microbios en la cavidad ORAL.

2. Evitar procedimientos que puedan inducir la tos.


3. No utilizar el aire de la jeringa triple.

4. La radiografía panorámica y la TC de haz cónico son alternativas


apropiadas durante el brote de COVID-19 ya que no inducen a la
secreción de saliva.
 TRATAMIENTO EN CASOS DE EMERGENCIA

1. Los protectores faciales y las gafas son esenciales con el uso de


perforaciones dentales de alta o baja velocidad con rociado de agua.

2. Diente con pulpitis irreversible sintomática se puede realizar la


desvitalización pulpar para reducir el dolor bajo aislamiento de dique
de goma y un eyector de saliva de alto volumen después de la
anestesia local.

 
3. Después del tratamiento, Se siguieron los procedimientos de limpieza
y desinfección ambiental.

4. La planificación del tratamiento de la fractura dental, la luxación o la


avulsión depende de la edad, la gravedad traumática del tejido dental,
el desarrollo del ápice y la duración de la avulsión dental.

5. Si el diente necesita ser extraído, para pacientes con contusión facial


de tejidos blandos, se debe realizar desbridamiento y sutura con
sutura reabsorbible. Se recomienda enjuagar la herida lentamente y
usar el eyector de saliva para evitar la pulverización.

6. Los casos potencialmente mortales con lesiones de compuestos


orales y maxilofaciales deben ingresarse de inmediato en el hospital,
y se debe prescribir CT de tórax si está disponible para excluir la
sospecha de infección.

También podría gustarte