0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas14 páginas

NTS de Acmiones Cisterna Adecuado A La Norma de Normas

Este documento presenta una norma sanitaria para regular el abastecimiento de agua para consumo humano mediante estaciones de surtidores y camiones cisterna a nivel nacional. Establece disposiciones para prevenir riesgos a la calidad del agua y proteger la salud de la población. Asigna responsabilidades a los proveedores de este servicio y al Ministerio de Salud para realizar inspecciones, supervisión y garantizar el cumplimiento de la normativa.

Cargado por

Anaís Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas14 páginas

NTS de Acmiones Cisterna Adecuado A La Norma de Normas

Este documento presenta una norma sanitaria para regular el abastecimiento de agua para consumo humano mediante estaciones de surtidores y camiones cisterna a nivel nacional. Establece disposiciones para prevenir riesgos a la calidad del agua y proteger la salud de la población. Asigna responsabilidades a los proveedores de este servicio y al Ministerio de Salud para realizar inspecciones, supervisión y garantizar el cumplimiento de la normativa.

Cargado por

Anaís Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

NTS N° -MINSA/DIGESA V.

01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA
CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE SURTIDORES Y
CAMIONES CISTERNA

I. FINALIDAD Y JUSTIFICACIÓN
Prevenir los factores de riesgo en la calidad del agua para consumo humano que es distribuida
a través de estaciones de surtidores y camiones cisterna, así como proteger y promover la
salud y bienestar de la población.

De acuerdo a los resultados del estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI, “Perú: Formas de Acceso al Agua y Saneamiento Básico”, El 10.6% de la
población total del país no accede a agua por la red pública, es decir se abastecen de agua de
otras formas camión-cisterna (1.2%), pozo (2.0%), rio, acequia, manantial (4%) y otros (3.3%).
En el área urbana, el 5.6% de su población no tiene acceso a agua por red pública y consumen
agua proveniente de camión cisterna el 1.3%, pozo el 1.2% y de rio, acequia o manantial u otro
suman el 3.2%.

En este contexto, es necesario establecer las disposiciones que rigen los aspectos técnico
sanitarios del abastecimiento de agua para consumo humano mediante estaciones de
surtidores y camiones cisterna, con la finalidad que la calidad de agua suministrada cumpla con
los Límites Máximos Permisibles establecidos en el Decreto Supremo n° 031-2010-SA.

II. ÁMBITO DE APLICACIÓN


La presente norma sanitaria, es de aplicación a nivel nacional y de cumplimiento obligatorio
por todas las personas naturales y jurídicas proveedoras del servicio de agua para consumo
humano, mediante surtidores y camiones cisternas; los gobiernos locales; la Dirección General
de Salud Ambiental – DIGESA del Ministerio de Salud; direcciones de salud, direcciones
regionales de salud y gerencia regional de salud o las que hagan sus veces en el nivel regional.

III. BASE LEGAL


 Ley N° 26842, Ley General de Salud
 Ley N° 26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento.
 Ley N° 29338 - Ley de Recursos Hídricos.
 Decreto Legislativo N° 1240, que modifica la Ley N° 26338, Ley General de Servicios
de Saneamiento.
 Decreto Legislativo N° 1161 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
 Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud.
 Decreto Supremo N° 011-2017-SA, que modifica el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud.
 Decreto Supremo N° 001-2010-AG, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29338,
Ley de Recursos Hídricos.
 Decreto Supremo N° 031-2010-SA, que aprueba el Reglamento de la Calidad de Agua
para Consumo Humano.
 Decreto Supremo N° 022-2001-SA que aprueba el Reglamento Sanitario para las
actividades de Saneamiento Ambiental en Viviendas y Establecimientos Comerciales,
Industriales y de Servicios.
 Resolución Ministerial N° 0045-79-SA/DS, que aprueba la “Norma Sanitaria para el
Abastecimiento de Agua de bebida a través de camiones-cisterna”.

1
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
 Resolución Ministerial N° 850-2016/MINSA, que aprueba las Normas para la
elaboración de documentos normativos del Ministerio de Salud.

IV. DISPOSICIONES GENERALES


IV.1 DEFINICIONES OPERATIVAS
Para los efectos de la presente norma sanitaria, se entenderá por:
4.1.1 Agua para Consumo Humano.- Agua que cumple con los límites máximos
permisibles para el consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida
la higiene personal.
4.1.2 Autoridades competentes.- Aquellas entidades públicas en todos los niveles de
gobierno encargadas de promover, vigilar, supervisar, autorizar, controlar y
fiscalizar el servicio de abastecimiento de agua en zonas que carecen de red
pública.
4.1.3 Autoridad Sanitaria.- La Autoridad Sanitaria Nacional, es la Dirección General de
Salud Ambiental, y la Autoridad Sanitaria Regional, son las Direcciones
Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud, Direcciones de Salud o las
que hagan sus veces en el nivel regional.
4.1.4 Autorización sanitaria.- Permiso que otorga la Dirección de Salud Ambiental de
las Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud, Direcciones
de Salud o las que hagan sus veces en el nivel regional, para garantizar el
suministro y la calidad del agua para consumo humano mediante estación de
surtidores y camiones cisterna.
4.1.5 Camión cisterna.- Vehículo motorizado con tanque cisterna autorizado para
transportar agua para consumo humano desde la estación de surtidores hasta el
consumidor final.
4.1.6 Cloro Residual Libre.- Cantidad de cloro presente en el agua en forma de ácido
hipocloroso e hipoclorito que debe quedar en el agua para consumo humano con
el fin de protegerla de posible contaminación microbiológica posterior a la cloración
como parte del tratamiento.
4.1.7 Depósito.- Unidad de almacenamiento de agua para consumo humano en las
viviendas abastecidas por camión cisterna, cuyas características garanticen la
preservación de la calidad del agua suministrada. Fabricados en materiales de
primer uso.
4.1.8 Dosificador Automático de Cloro.- Equipo o dispositivo instalado en la estación
de surtidor, para la dosificación continua del desinfectante en toda la masa de
agua suministrada al camión cisterna, a fin de mantener la concentración de cloro
residual de 1.0 miligramos por litro.
4.1.9 Estación de Surtidor.- Punto de abastecimiento de agua para consumo humano
autorizado, que provee a camiones cisterna y otros sistemas de abastecimiento en
condiciones especiales.
4.1.10 Fiscalización Sanitaria.- Acciones realizadas por la Autoridad de Salud para
verificar, imponer sanciones y establecer medidas de seguridad y correctivas
cuando el proveedor de servicios en condiciones especiales incumpla las
disposiciones del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano y la
presente norma sanitaria.
4.1.11 Inocuo.- condición o calidad de inocuidad.
4.1.12 Inocuidad.- Que no hace daño a la salud humana.
4.1.13 Inspección sanitaria.- Actividad que es parte de la vigilancia sanitaria del agua
para consumo humano que se define como el conjunto de actividades que realizan
las Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud, Direcciones
de Salud o las que hagan sus veces en el nivel regional, sobre el estado sanitario

2
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
del suministro, transporte, almacenamiento y distribución mediante estación de
surtidores y camiones cisterna, para identificar y evaluar factores de riesgo en el
agua para consumo humano, con el fin de proteger la salud de los consumidores.
4.1.14 Medida de Seguridad.- Acción de carácter preventivo para minimizar, impedir o
evitar la presencia de riesgos que pudieran alterar la calidad del agua para
consumo humano que suministra la estación de surtidores o el camión cisterna.
4.1.15 Medida Correctiva.- Acción tomada para corregir el incumplimiento de las
disposiciones que rigen los aspectos técnico sanitarios del abastecimiento de agua
para consumo humano mediante estaciones de surtidores y camiones cisterna
4.1.16 Proveedores de Servicios en Condiciones Especiales.- Personas naturales o
jurídicas que brindan servicios a través de camiones cisterna, estación de
surtidores, reservorios, móviles, conexiones provisionales, dedican su actividad en
las fases de captación, transporte y distribución del agua debidamente
autorizados. Se exceptúa la recolección individual directa de fuentes de agua
como lluvia, rio, manantial.
4.1.17 Registro.- Procedimiento mediante el cual la Dirección de Salud Ambiental, de las
Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud, Direcciones de
Salud o las que haga sus veces en el nivel regional, registra los sistemas de
abastecimiento de agua para consumo humano en condiciones especiales a
través de estaciones de surtidores y camiones cisterna.
IV.2 Los proveedores de agua para consumo humano mediante estación de surtidores y
camiones cisterna, son los responsables del cumplimiento de la presente norma sanitaria
durante el ciclo completo de captación, tratamiento, transporte y distribución de estas
aguas, hasta la recepción del consumidor o usuario, según corresponda.
4.3 El Ministerio de Salud a través de las Direcciones de Salud en Lima Metropolitana, y de las
Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud, o la que haga sus
veces en el nivel regional, realizará las acciones de seguimiento y fiscalización del
cumplimiento de la presente norma sanitaria a nivel nacional.
4.4 El agua suministrada por la estación de surtidor y camión cisterna debe cumplir con los
Límites Máximos Permisibles (LMP), establecidos en el Reglamento de la Calidad del
Agua para Consumo Humano promulgado con Decreto Supremo N° 031-2010-SA,

V. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
5.1 ASPECTOS TÉCNICOS E HIGIÉNICO SANITARIAS

5.1.1 Condiciones sanitarias de la estación surtidor.-


Las condiciones sanitarias de las estaciones de surtidores varían según la procedencia
de la fuente de agua.
5.1.1.1. Si la fuente es agua subterránea y su captación es mediante un pozo, esta
deberá:
a) Contar con equipo de bombeo e instalaciones sanitarias que transporte el agua
directa desde el pozo hasta el camión cisterna;
b) La boca del pozo debe elevarse con un muro circular por lo menos 0.30 metros por
encima del nivel del terreno natural y el forro del pozo profundizarse por lo menos
3.00 metros por debajo de ella para impedir que el agua de infiltración contamine
el pozo. El muro circular y el forro del pozo deberán ser de material concreto
armado los cuales deben vaciados monolíticamente;
c) El piso en el perímetro de la boca del pozo debe ser de concreto armado,
debiendo extenderse como mínimo a una distancia de 2.00 metros del eje de la
boca del pozo. El material de la losa deberá ser de concreto armado de 0.15
metros de espesor, cuya superficie superior debe estar ubicada a 0.15 metros del
nivel del terreno natural, no debe presentar rajaduras ni fisuras. La losa debe

3
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
contar con sistemas de drenaje y pendientes que aseguren el escurrimiento del
agua hacia las canaletas de recolección protegidas con rejillas de hierro. El agua
de escurrimiento recolectado por las canaletas de recolección debe descargar a
una alcantarilla o a un sistema de infiltración en el terreno mediante técnicas
adecuadas para proteger la napa freática;
d) La boca del pozo debe estar cubierta con una tapa hermética sanitaria de concreto
armado que impida el ingreso de material contaminante al interior del pozo;
e) Contar con un sistema de desinfección (automático, mecánico o similar) para la
dosificación de cloro, que garantice, a la salida del sistema de distribución, niveles
de cloro residual de 1.20 miligramos por litro (mg/l), como mínimo en el agua
suministrada al camión cisterna.
5.1.1.2. Si la fuente es agua subterránea, proveniente de un manantial de fondo, esta
deberá:
a) Contar con equipo de bombeo e instalaciones sanitarias que conduzca el agua
desde la caja de captación del manantial hasta el camión cisterna;
b) Poseer caja de captación de concreto armado cubierta con tapa hermética
sanitaria, cuya superficie superior deberá estar ubicada a por lo menos 0.30
metros por encima del nivel del terreno natural;
c) El piso en el perímetro t de la caja de captación, debe ser de concreto armado,
debiendo extenderse como mínimo a una distancia de 2.00 metros del eje de la
caja de captación. El material de la losa deberá ser de concreto armado de 0.15
metros de espesor, cuya superficie superior debe estar ubicada a 0.15 metros del
nivel del terreno natural, no debe presentar rajaduras ni fisuras. La losa debe
contar con sistemas de drenaje y pendientes que aseguren el escurrimiento del
agua hacia las canaletas de recolección protegidas con rejillas de hierro. El agua
de escurrimiento recolectado por las canaletas de recolección debe descargar a
una alcantarilla o a un sistema de infiltración en el terreno, mediante técnicas
adecuadas para proteger la napa freática;
d) Tanto la caja de captación como la losa deben ser vaciados monolíticamente;
e) Contar con un sistema de desinfección (automático, mecánico o similar) para la
dosificación de cloro, que garantice en el agua a la salida del sistema de
distribución niveles de cloro residual de 1.20 miligramos por litro (mg/l) como
mínimo en el agua suministrada al camión cisterna.
5.1.1.3. Si la fuente de agua, procede de la red pública, esta deberá:
a) Contar con instalaciones sanitarias que transporte el agua directa desde el punto
de captación de la red pública hasta el camión cisterna. No estará permitido para
estos fines, el uso de hidrantes contra incendio ya instalados en la red; solo en
casos de emergencias causadas por incendios, rotura de tuberías, mantenimiento,
etc., la EPS podrá emplear los grifos contra incendio para abastecer a los
camiones cisternas;
b) Contar con un sistema de desinfección (automático, mecánico o similar) para la
dosificación de cloro, que garantice en el agua a la salida del sistema de
distribución niveles de cloro residual de 1.20 miligramos por litro (mg/l) como
mínimo en el agua suministrada al camión cisterna, si el agua de la red pública no
tuviera cloro residual,
5.1.1.4. La instalación y estructura de todas las estaciones de surtidores deberán
contar con:
a) Sistema de distribución que asegure el transporte y llenado de agua desde la
fuente hasta el camión cisterna sin riesgo de que se contamine. Los dispositivos
para el llenado de los camiones cisterna deben ser fijos y fabricados de material
resistente a la corrosión. Asimismo, que no introduzcan en el agua para consumo
sustancias químicas o favorezcan el crecimiento de microorganismos que puedan
alterar su calidad;

4
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
b) Cerco perimétrico que restrinja el ingreso de personas extrañas y proteja las
instalaciones de la estación de surtidor.
c) Las instalaciones sanitarias de la estación surtidor deberán encontrarse en buen
estado de conservación, sin fugas de agua ni reparaciones provisionales e
inadecuadas, siendo operadas y mantenidas de acuerdo a procedimientos
establecidos por el proveedor;
d) En un radio de 15 metros alrededor de la estación surtidor debe estar libre de
basura, desechos fecales, corrales de animales y otros que puedan contaminar el
agua;
e) Área exclusiva para la venta de agua para consumo humano, la cual deberá estar
provista de una losa de concreto armado donde se ubicará el camión cisterna para
ser abastecido de agua para consumo humano. El espesor de la losa deberá ser
de 0.25 metros, cuya superficie superior debe estar ubicada a 0.15 metros del
nivel del terreno natural, no debe presentar rajaduras ni fisuras. La losa debe
contar con sistemas de drenaje y pendientes que aseguren el escurrimiento del
agua hacia las canaletas de recolección protegidas con rejillas de hierro. El agua
de escurrimiento recolectado por las canaletas de recolección debe descargar a
una alcantarilla o a un sistema de infiltración en el terreno, mediante técnicas
adecuadas para proteger la napa freática;
f) Ventilación e iluminación natural o artificial, apropiada a la capacidad y volumen
del local y a la finalidad a que se destina;
g) Estar dotado de servicios higiénicos adecuados, en estado operativo y
mantenidos, conservando la pulcritud y limpieza necesarias para evitar la
contaminación del agua de la fuente;
h) Debe contar con comparador de cloro residual y reactivo N.N. Dietil -p-
fenilendiamina DPD1, para constatar diariamente la dosificación de cloro;
i) En todo surtidor de agua para consumo humano figurará un cartel con el rótulo
"Agua para Consumo Humano";
j) La estación de surtidor deberá contar con un grifo para el muestreo de la calidad
de agua para consumo humano que se suministra.
5.1.2 Condiciones sanitarias del camión cisterna.-
Los tanques de los camiones cisternas deben cumplir con garantizar que el agua sea
apta para el uso y consumo humano, en ese sentido:
a) Deberá ser de uso exclusivo para el transporte y almacenamiento de agua para
consumo humano;
b) No presentará fugas. La estanqueidad del tanque del camión cisterna, deberá ser
tal que no permita el ingreso y salida involuntaria del agua almacenada;
c) La superficie interior del tanque del camión cisterna, no debe tener áreas oxidadas
si el material con el que está construido es metálico. Sus paredes internas deben
ser lisas y revestirse con material que proteja la cisterna, como pintura epóxica de
color blanco que no altere la calidad bacteriológica, física y química, garantizando
la calidad del agua distribuida a los usuarios. La concentración de cloro residual
del agua suministrada al usuario deberá ser como mínimo de 0.5 miligramos por
litro (mgr/l);
d) Los materiales empleados en la construcción del tanque del camión cisterna, no
deben introducir en el agua para consumo humano, sustancias químicas o
condiciones que favorezcan el crecimiento de microorganismos que puedan alterar
su calidad.
e) El interior del tanque del camión cisterna, debe contar con rompeolas revestidos
en la forma indicada en el punto c);
f) Contar con orificio para el llenado del tanque y tapa sanitaria que permita el
acceso de una persona al interior de la misma para efectuar el mantenimiento. En

5
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
el caso que los rompeolas formen compartimientos separados, cada uno de ellos
debe tener orificios de acceso;
g) Contar con un orificio de salida en el fondo del tanque para el vaciado completo,
con dispositivo de cierre hermético;
h) El dispositivo para su ventilación, no debe permitir derrames de agua o
introducción de material extraño;
i) Las mangueras deberán ser colocadas de manera que los cincuenta centímetros
adyacentes a la boca de descarga, cuenten con la debida protección, a fin de
impedir su contacto con el polvo que pudiera levantar la circulación del vehículo. El
material de las mismas deberá ser no tóxico, resistente a la corrosión y que no
introduzcan, en el agua para consumo humano, sustancias o microorganismos que
puedan alterar su calidad;
j) El exterior del tanque deberá estar pintado con color celeste y con letras grandes
de color blanco tendrá que decir "Agua para Consumo Humano” a ambos lados y
en la parte posterior, en un tamaño de 40 x 15 cm, diferenciándose de otros
vehículos similares que transportan combustibles u otros líquidos. Así mismo, se
indicará el número de autorización sanitaria; y
k) Los camiones cisternas contarán con escalera de gato a fin de facilitar el acceso a
la superficie superior del tanque.
5.1.3 Limpieza y desinfección del tanque cisterna
Los propietarios de los camiones cisternas deberán realizar la desinfección del tanque
cada seis meses, en concordancia a los procedimientos establecidos en la Resolución
Ministerial N.° 449-2001-SA-DM que aprobó la “Norma Sanitaria para Trabajos de
Desinsectación, Desratización, Desinfección, Limpieza y Desinfección de Reservorios
de Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos”, a través de empresas de
saneamiento ambiental, las que deben cumplir con lo dispuesto en el Decreto Supremo
N.° 022-2011-SA “Reglamento Sanitario para las Actividades de Saneamiento
Ambiental en Viviendas, Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios”.
5.1.4 Prescripciones técnicas e higiénico sanitarias del personal.-
El personal encargado de la distribución del agua para consumo humano, en la
estación surtidor o camión cisterna, deberá:
a) No ser portador de enfermedades infecto contagiosas ni tener síntoma de ellas, y
ser debidamente acreditado con el carné sanitario expedido por el municipio.
b) Estar completamente aseado.
c) Mantener las manos limpias, no deberán presentar cortes, ulceraciones, ni otras
afecciones a la piel y las uñas deberán mantenerse cortas.
d) Contar con indumentaria de protección personal adecuada a la labor que realiza.
e) Cumplir con los demás requisitos mínimos de higiene y salud ocupacional que
disponen las normas específicas.
Lo que será cautelado por el propietario de la estación del surtidor o del camión
cisterna.

5.2 DE LA INSPECCIÓN SANITARIA y FISCALIZACIÓN


5.2.1 Inspección Sanitaria
Las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), Gobiernos Regionales de Salud
(GERESA), Direcciones de Salud (DISA) o las que hagan sus veces en el nivel
regional, a través de su personal capacitado, realizarán la inspección sanitaria en las
estaciones de surtidores y camiones cisterna y la toma de muestras en el agua para
consumo humano suministrada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 13.° del

6
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano aprobado por Decreto
Supremo N.° 031-2010-SA.
Las empresas o propietarios de estaciones de surtidores y camiones cisternas están
obligados a prestar las facilidades para el desarrollo de la actividad.
5.2.2 Facultades del inspector
Los inspectores sanitarios están facultados para efectuar las siguientes acciones:
a) Evaluar las condiciones higiénico-sanitarias de las estaciones de surtidores y
camiones cisternas que suministran agua para consumo humano.
b) Tomar muestras para la determinación de cloro residual y para el análisis de
parámetros establecidos en los anexos I, II, II y IV del Reglamento de la Calidad
del Agua para Consumo Humano. Cabe señalar que el propietario de la estación
de surtidor o camión cisterna, está obligado a facilitar la inspección y el muestreo
correspondiente.
c) Exigir la rectificación de las prácticas del manejo y almacenamiento del agua, que
hayan sido observadas como inadecuadas.
d) El inspector deberá, bajo responsabilidad, elevar el acta correspondiente en un
plazo no mayor de veinticuatro horas de realizada la inspección a la Autoridad de
Salud, a fin de que este ratifique o modifique la medida adoptada.
5.2.3 Formulación del Acta de Inspección.-
Concluida la inspección sanitaria, el inspector, levantará el acta correspondiente por
duplicado, con indicación de lugar, fecha y hora de la inspección sanitaria, el detalle de
las deficiencias encontradas, y las medidas correctivas y de seguridad formuladas, así
como los plazos para subsanarlas.
El acta será firmada por el inspector y titulares de las empresas o propietarios de
estaciones de surtidores y camiones cisternas. En caso que este se negara a hacerlo,
se dejará constancia en el acta sin que ello afecte la validez de la misma. Una copia
será entregada al titular de la actividad. (Anexo 2 Modelo de acta de inspección
sanitaria).
5.2.4 Fiscalización sanitaria
La fiscalización sanitaria en las estaciones de surtidores y camiones cisterna es una
atribución de las DIRESA, GERESA, DISA o las que hagan sus veces en el nivel
regional, para verificar el cumplimiento de la presente normativa y de acuerdo a lo
previsto en el artículo 29° del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano aprobado por Decreto Supremo N.° 031-2010-SA.
El proceso sancionador se inicia con la verificación del incumplimiento de lo dispuesto
en el Decreto Supremo N.° 031-2010-SA y la presente norma sanitaria, de acuerdo a la
Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley N.° 27444.

5.3 OBLIGACIONES DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS EN CONDICIONES


ESPECIALES
5.3.1 Control del proveedor
El proveedor de agua mediante estación de surtidores o camiones cisternas realizará el
autocontrol mediante la tomas de muestras del agua para consumo humano que
suministra para los parámetros y frecuencias descritos a continuación:
a) Los operadores de estaciones de surtidores deberán medir y registrar
diariamente la concentración de cloro residual y pH en el agua, en el punto de
descarga del surtidor al camión cisterna.
b) Los operadores de camiones cisternas deberán medir y registrar como mínimo
una vez, por cada recarga del tanque, la concentración de cloro residual en el
agua.

7
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
c) Los propietarios de las estaciones de surtidores deberán realizar, en
laboratorios acreditados una vez al año, el análisis físico y químico del agua que
suministra el surtidor en concordancia al Anexo II Parámetros de calidad
organoléptica y Anexo III Parámetros químicos inorgánicos del Decreto Supremo
N.° 031-2010-SA
d) El análisis bacteriológico de la fuente de abastecimiento del surtidor,
consistente en determinar Coliformes Totales, Termotolerantes, parásitos y
organismos de vida libre, deberá realizarse cada tres meses, siempre que reúna
las condiciones sanitarias previstas en la presente norma. Se exigirán frecuencias
menores, en función a la acción de vigilancia y fiscalización sanitaria, control del
proveedor o supervisión de las actividades alrededor del acuífero.
5.3.2 Los encargados de las estaciones de surtidores no proveerán de agua a
conductores de los camiones cisternas que no cumplan con proporcionar los datos
antes señalados ni con las condiciones sanitarias respectivas.
5.3.3 Se considerará sujeto responsable de los actos u omisiones que contravengan la
presente norma sanitaria, a la empresa o propietario del camión cisterna que abastece
de agua para consumo humano, la que está obligada al mantenimiento del depósito e
instalaciones del mismo.
5.3.4 Todas las estaciones de surtidores de agua para consumo humano, sean personas
naturales o jurídicas están obligadas a llevar los siguientes libros de registros
obligatorios:
A) Libro de Registro de Análisis de Calidad del Agua a suministrar
Este registro de datos deberá figurar por años, y debe contener:
a) Lugar, fecha y hora de las tomas de las muestras
b) Identificación de los puntos donde las muestras han sido recogidas
c) Fechas de los análisis
d) Laboratorios que realizan los análisis
e) Métodos analíticos utilizados
f) Resultados de análisis del agua tratada
g) Insumos químicos utilizados para el tratamiento y/o desinfección del agua
suministrada, con indicación del número de registro sanitario emitido por la
autoridad nacional competente.
Este registro deberá conservarse durante un período de cinco años, a disposición de
las DIRESA, GERESA, DISA o las que hagan sus veces en el nivel regional y gobierno
local.
B) Libro de Registro de Incidencias en la Fuente de Abastecimiento
En este registro deberán figurar, por años, las incidencias que se hayan producido en la
fuente de abastecimiento, así como las medidas adoptadas en relación con las mismas,
por propia iniciativa o a requerimiento de las autoridad de salud y/o municipal.

C) Libro de Registro de los Camiones Cisterna


Este libro de registro deberá conservarse durante un período de tres años, a
disposición de las DIRESA, GERESA, DISA o las que hagan sus veces en el nivel
regional, consignando los siguientes datos de cada camión cisterna abastecido:
a) Fecha y hora del suministro
b) Número de placa del vehículo
c) Número de autorización sanitaria de camión cisterna
d) Capacidad del tanque del camión cisterna

8
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
e) Volumen de agua abastecida
f) Zona o AAHH del distrito a la que distribuye
g) Fecha de caducidad del certificado de desinfección del tanque del camión cisterna
(vigencia máxima de seis meses).
5.3.5. Certificación Sanitaria
5.3.5.1 Autorización Sanitaria
Todo proveedor deberá contar con la Autorización Sanitaria de la estación de surtidor o
camión cisterna, según corresponda, por una vigencia de dos años, otorgado por la
Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud (Diresa),
Gerencia Regional de Salud (Geresa), la Dirección de Salud (DISA) o la que haga sus
veces en el nivel regional.
Una copia de la autorización señalada deberá ser remitida a la Digesa para el Sistema
de Información Nacional y a las unidades ejecutoras donde se desarrolle la actividad
para las acciones de vigilancia sanitaria. La Autorización Sanitaria es previa a cualquier
otro permiso, licencia o autorización emanada de autoridad competente.
La DIRESA, GERESA, DISA o la que haga sus veces en el nivel regional según
corresponda, establecerá los requisitos para su evaluación, el mismo que los
administrados deberán presentar para solicitar la autorización establecida en el artículo
39° del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, los que estarán
descritos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la región
correspondiente.
Entre los requisitos a considerar para solicitar la autorización sanitaria, se deberá tomar en cuenta
la siguiente documentación:
A. Para el caso de estación de surtidores:
a) Caracterización del agua que suministra el surtidor, la que deberá incluir parámetros del
Anexo I (todos excepto virus), II y III (solo inorgánicos) del Reglamento de la Calidad del
Agua para Consumo Humano, sustentados a través de ensayo de laboratorio acreditado por
el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) o de Laboratorio de Control de Calidad del
proveedor, siempre que cumpla con las características del artículo 72° del Decreto Supremo
N.° 031-2010-SA.
b) Copia simple del documento que acredite la propiedad o posesión del terreno donde se
realizará la extracción del agua (título de propiedad o contrato de arrendamiento).
c) Memoria descriptiva que detalle las características del surtidor, instalaciones y
equipamiento.

B. Para el caso de los camiones cisternas:


a) Copia simple de la tarjeta de propiedad del camión cisterna que suministra agua para
consumo humano de manera exclusiva;
b) Copia simple del documento de identificación del titular (DNI del titular o representante
legal);
c) Zonas de abastecimiento del agua del camión cisterna, asignadas por el municipio (planos a
escala);
d) Memoria descriptiva del recorrido de ruta de abastecimiento de agua; y
e) Copia simple del certificado de limpieza y desinfección del tanque del camión cisterna,
vigente, otorgado por una empresa de saneamiento ambiental autorizada por el Ministerio
de Salud.
5.3.5.2 Registro del sistema de abastecimiento de agua en condiciones
especiales

9
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
La DIRESA, GERESA, DISA o las que haga sus veces en el nivel regional, es
responsable en su jurisdicción de otorgar registro a los sistemas de abastecimiento de
agua mediante estaciones de surtidores y camiones cisterna u otros en condiciones
especiales, de acuerdo a los requisitos establecidos en el artículo 35.° numeral 35.2, 1)
y 2) del Decreto Supremo N.° 031-2010-SA.
5.3.5.3 Aprobación de Planes de Control de Calidad
Los proveedores que abastecen de agua para consumo humano mediante estaciones
de surtidores y camiones cisternas u otros servicios prestados en condiciones
especiales en las áreas urbanas y periurbanas, deberán contar con el Plan de Control
de Calidad de nivel II (PCC – II) de acuerdo a lo establecido en los artículos 23.° y 40.°
del Decreto Supremo n.° 031-2010-SA.

5.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MEDIDAS CORRECTIVAS


5.4.1 En los casos en los que se haya impuesto la adopción de medidas correctivas,
estas deberán ejecutarse en el plazo establecido por la autoridad regional competente,
con las características y requerimiento que cada caso particular exija. De forma
simultánea a las medidas correctivas impuestas, se tomarán las medidas de seguridad
que se consideren oportunas con el objeto de minimizar, impedir o evitar la presencia
de riesgos en las estaciones de surtidores y camiones cisternas que abastecen de
agua para consumo humano, que pudiesen ocasionar daños a la salud pública.
5.4.2 Responsabilidad de titulares en los procedimientos administrativos
Las empresas o propietarios de estaciones de surtidores y camiones cisternas que
abastecen de agua para consumo humano, están obligados a mantenerlos en óptimas
condiciones sanitarias, de seguridad y salubridad de acuerdo a lo descrito en el ítem
6.1 de la presente norma.
Los titulares de las empresas o propietarios señalados en el párrafo precedente, deben
cumplir la orden de ejecución que dicte la autoridad de salud del nivel regional
mediante la cual se les requiere que en el plazo legalmente previsto, queden cumplidas
las medidas correctivas y de seguridad prescritas en la presente norma sanitaria
aplicable, con apercibimiento de iniciarse el procedimiento sancionador.
5.4.3 Medidas de seguridad ante indicios de contaminación.-
En los casos en que se detecte la existencia de microorganismos y cualquier tipo de
contaminación en el agua suministrada por las estaciones de surtidores o camiones
cisternas que abastecen agua para consumo humano, la autoridad de salud del nivel
regional, previo informe técnico-sanitario de la jurisdicción correspondiente, ordenará la
inmediata suspensión del servicio del surtidor o el vaciado del agua del tanque del
camión cisterna, hasta que el proveedor demuestre mediante análisis de laboratorio
acreditado por INACAL que la concentración del parámetro contaminante cumple con
los límites máximos permisibles del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano.

VI. RESPONSABILIDADES
6.1 NIVEL NACIONAL
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental, es
responsable de la difusión de la presente norma sanitaria hasta el nivel regional, así como
de brindar asistencia técnica y supervisar su cumplimiento.

6.2 NIVEL REGIONAL


Las DIRESA, GERESA, DISA o las que hagan sus veces en el nivel regional, son
responsables de la difusión, vigilancia y fiscalización del cumplimiento de la presente
norma sanitaria en su ámbito.

10
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA

6.3 NIVEL LOCAL


Los proveedores de agua mediante estación de surtidores y camiones cisterna son
responsables de implementar, aplicar y cumplir la presente norma sanitaria según
corresponda.
Las municipalidades son responsables de la difusión y supervisión de la aplicación de la
presente norma sanitaria en el ámbito de su competencia.

VII. DISPOSICIÓN TRANSITORIA


Los titulares de las actividades reguladas por la presente norma sanitaria deberán adecuar
sus camiones cisterna, estación de surtidores, equipamiento, instrumentos, infraestructura
y sistema de gestión en general, en un plazo de seis (06) meses, computado desde su
publicación en el diario oficial El Peruano.

VIII. ANEXOS
Anexo 1 Lista de verificación para estación de surtidores y camiones cisterna que
abastecen de agua para consumo humano.
Anexo 2 Acta de inspección

11
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA
ANEXO 1

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTACIÓN DE SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNAS


QUE ABASTECEN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

I. DATOS GENERALES

Nombre del representante de la Empresa o Propietario: _________________________________

DNI (representante de la Empresa o propietario) :


____________________________________

Dirección: _____________________________________________________________________

Distrito:___________________________________________ Teléf.
_____________________

COMPONENTE SI cumple NO cumple Observación


I. SURTIDOR
1.1 Características
Pozo Tubular /artesiano (Profundidad)
Protección d Manantial (volumen)
Red Pública
1.2 Estado Sanitario
Boca de pozo
Forro de pozo (concreto armado, tubería
de
acero, sin forro)
Losa circular
Grifo para muestreo
1.3 Sistema de cloración
1.4 Autorización sanitaria (N° RD)
1.5 Instalaciones Complementarias
Cerco perimétrico
Ventilación e iluminación
Servicios higiénicos
II.TANQUE CISTERNA
2.1 Material (Fierro, otro material)
2.2 Estado sanitario
Pintura anticorrosiva
Impermeabilizado
Rompeolas
Tapa sanitaria
Ventilación
Mangueras con protección
2.3 Autorización sanitaria (N° RD)
2.4 Certificado de limpieza y desinfección
vigente

ANEXO 2

12
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA

ACTA DE INSPECCIÓN

Siendo las ………horas del día. ….. del mes …… del año……, en la localidad de ……….,
distrito de ………….., provincia………., departamento ……………,amparados en el Decreto
Supremo N° 031-2010-SA - Reglamento de la calidad de agua para consumo humano, la
Dirección Regional de Salud /Gerencia Regional de Salud/ Dirección de Salud de
…………….representada por:

Inspector sanitario ……………………………………… ………………………………………………


DNI…………………………………………………………………………………………………………

Proveedor del servicio (representante de la Empresa /propietario)……………………………..….


……………
DNI…………………………………………………………………………………………..………………

Se constituyeron en …………………….. con la finalidad de realizar la inspección sanitaria de


surtidor conformado por ……………………y el camión cisterna de placa ………………. que
abastecen a la localidad/sector…………….....

Se procedió a tomar las muestras de agua para la determinación de cloro residual. La ubicación
de los puntos de muestreo y resultados encontrados se muestran a continuación:

Ubicación Coordenadas Concentración de


Ubicación Punto de muestreo (UTM]) Cloro Residual
N E (mgr/Litro)

Observaciones :

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

Recomendaciones :

………………………………………….………….………………………………………………………
……………………………………………………..………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Siendo las ……..… del día…..…. del mes ……. del año………, se da por concluida la
inspección sanitaria firmando los presentes en señal de conformidad.

13
NTS N° -MINSA/DIGESA V.01
NORMA SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEDIANTE ESTACIONES DE
SURTIDORES Y CAMIONES CISTERNA

IX. BIBLIOGRAFÍA

1) 2004 “Diagnóstico del Sistema de Abastecimiento de Agua mediante


Camiones Cisterna en las Zonas Periurbanas de Lima Metropolitana”
elaborado por la ONG Fomento de la VIDA -FOVIDA.

2) 2010 Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, Decreto


Supremo N° 031-2010-SA. Lima, 1ra. Edición, 2011.

14

También podría gustarte