0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas8 páginas

Proyecto

El documento habla sobre la pandemia de COVID-19, describiendo sus síntomas, cómo se transmite el virus y la importancia del aislamiento social para prevenir contagios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas8 páginas

Proyecto

El documento habla sobre la pandemia de COVID-19, describiendo sus síntomas, cómo se transmite el virus y la importancia del aislamiento social para prevenir contagios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“Cuidarnos es querernos, un compromiso de todos”

REFLEXION: “AHORA NOS TOCA TODOS A TENER PACIENCIA, REFLEXIONAR, QUE TENEMOS
TIEMPO PARA HACERLO Y VALORAR TODO LO QUE TENEMOS”

Como todos sabemos esta pandemia está azotando al mundo


entero, fue descubierta en china exactamente en Wuhan en el
2019

Es un virus que causa una enfermedad respiratoria en las


personas y puede transmitirse de persona a persona, este
virus posee un periodo de incubación de 2 a 14 días.

Conocimientos previos: (explorar)

(RESPONDE CON TUS PROPIAS PALABRAS POR ESCRITO).

1. ¿QUÉ ES UN VIRUS ‘?
2. ¿DÓNDE CREES QUE VIVEN LOS VIRUS?
3. ¿QUE RELACIÓN HAY ENTRE BACTERIA Y VIRUS? (realiza un cuadro comparativo)
4. ¿QUÉ SABES SOBRE EL CORONAVIRUS?
5. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL COVID-19?
6. ¿QUE CUIDADOS DEBES TENER PARA EVITAR CONTAGIARTE?

COMPARA TUS RESPUESTAS CON ESTOS ELEMENTOS

La fiebre, la tos seca y la insuficiencia respiratoria son algunos de sus síntomas, en


casos más graves, la infección puede causar neumonía o dificultades respiratorias

¡ DIOS NOS BENDIGA Y NOS GUARDE DE TODO MAL!


 ¿Cómo puedo evitar el riesgo de infección?
Estas son cuatro precauciones que tú y tu familia puede tomar para evitar el contagio:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante que contenga al
menos 60% de alcohol

Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar y
desechar el pañuelo en un basurero cerrado.

Evitar el contacto directo con una persona que tenga un resfriado o síntomas de gripe.

Acudir al médico en caso de tener fiebre, tos o dificultad para respirar.

 ¿Cuál es la mejor forma de lavarte las manos?


Por medio de dibujos y explicando paso a paso realízalas en el siguiente espacio.

Y para finalizar: Escríbele una carta a un niño que vive en la selva de Colombia y
cuéntale lo que pasa en la ciudad de Cartagena y los cuidados que debes tener

¡ DIOS NOS BENDIGA Y NOS GUARDE DE TODO MAL!


¡Leer bien para
escribir mejor!

Cuentacuentos
Hola niños llego la hora más divertida, la hora de leer, anímate a
comprender y entender esta historia basada en la enfermedad que está
atacando al mundo COVID-19.
Primero que todo busca un lugar tranquilo donde puedas
concentrarte y disfrutar la lectura, después atrévete a contar
tu anécdota.

—Papá, ¿por qué no puedo salir a jugar?—pregunta


Alicia, aburrida de estar encerrada en casa.—Pues
porque ahí fuera hay un microbio, tan pequeño que es
invisible, que si te agarra hará que te pongas enferma
—le contesta su padre.—¿Algo que no se ve puede
hacer eso?¿Cómo?—Ven, que te lo explico

—Aunque no los veamos, este planeta está lleno de microbios —


empieza a contarle—.Están en el agua, en el suelo, en el aire... Si
los pusiéramos en una balanza, ¡pesarían más que todos los
animales juntos! Hay de muchos tipos. La mayoría son buenos,
nos ayudan. Pero hay unos cuantos que, si nos invaden, hacen
que nos sintamos muy mal

—¿Estos son malos? —Pregunta Alicia.—Sí. Se llaman virus.


Son los microbios más pequeños y no pueden sobrevivir por sí
solos. Necesitan meterse en otras células, por ejemplo las de
nuestro cuerpo. Una vez dentro, lo rompen todo, porque son
muy brutos, y se multiplican sin parar. Así es como causan
enfermedades.

—Y este es el que nos está causando tantos problemas. Lo


llamamos «coronavirus» porque, si lo miras de cerca, parece
que lleve una corona. Estos bultos que tiene hacen que se
enganche las células de los pulmones y por eso da tos.Y fiebre.

¡ DIOS NOS BENDIGA Y NOS GUARDE DE TODO MAL!


Es lo que pasa cuando nuestro cuerpo intenta echar a un microbio. Si tienes el virus
dentro y toses, sale volando y se queda pegado a los objetos, esperando que alguien lo
toque. Así salta muy fácilmente de una persona a otra

—¡Qué miedo! —Exclama Alicia preocupada—¡Será mejor que nos


protejamos!—No tienes por qué asustarte: Si te pones mala te
curarás pronto. El problema es que ataque a una persona mayor o a
alguien que padezca otras enfermedades. Estas personas sí que lo
pueden pasar muy mal

—¡Ah! Por eso es tan importante que nos quedemos en casa:


para no contagiarnos nosotros..., pero sobre todo para no
contagiara los abuelos y abuelas.—Así es. Y también para que no nos pongamos
enfermos todos a la vez. ¡En los hospitales no habría camas suficientes para curar a los
que se encuentran peor! Alicia sonríe.—¡Pues ahora ya no me importa tanto estar
encerrada hasta que el virus se vaya! Aquí también hay muchas cosas que hacer... ¿Me
ayudas con este puzle? ¡Solo tiene mil piezas!

¡Fin ¡
SIGUE RESPONDIENDO:
1. CUÉNTANOS TU ANÉCDOTA ¿COMO HAZ VIVIDO EL AISLAMIENTO
SOCIAL CON TU FAMILIA?
2. Escribir la Definición de los siguientes términos :
 Bacterias
 Microbios
 Anticuerpos
 Células
 Enfermedad

3. ¿por qué los niños son transmisores del covid19?

El coronavirus provoca infecciones respiratorias en las personas, aunque


mayoritariamente causa síntomas leves. A pesar de ello, algunas
personas han muerto por la enfermedad.
Vamos a recordar y aprender algunos fundamentos sobre el SISTEMA
RESPIRATORIO

¡ DIOS NOS BENDIGA Y NOS GUARDE DE TODO MAL!


¡Nuestro sistema respiratorio
y su relación con el
coronavirus!
El sistema respiratorio es el encargado de
proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita
y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico
que se produce en todas las células a través del
proceso llamado respiración.

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el


oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire
espirado.
Los órganos principales que conforman el sistema respiratorio son:
Las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los
pulmones.
 Indaga y responde los siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los movimientos que se realizan al respirar?
¿Por qué el sistema respiratorio es el más involucrado con el coronavirus?
¿Crees que realizas una buena respiración?, argumenta tu respuesta.
¿Cómo podemos evitar que nuestros pulmones se enfermen?
¿Cómo podemos fortalecer nuestras defensas?
¿Por qué las personas que fuman tienen más riesgos de contraer el covid-
19?
¿Por qué el covid19 ataca a las personas mayores de 70 años y a las que
presentan enfermedades crónicas?

¡ DIOS NOS BENDIGA Y NOS GUARDE DE TODO MAL!


 Realiza tu mejor dibujo sobre Ejercicios
El sistema que más afecta el coronavirus.

 Practica este ejercicio de respiración con tus familiares y recuerda al


respirar, el oxígeno se irriga en todo nuestro cuerpo, alimentando, por
así decirlo todos nuestro organismos vitales; el cerebro, el corazón, la
sangre y los pulmones.

¡ DIOS NOS BENDIGA Y NOS GUARDE DE TODO MAL!


¡Conciencia ambiental para recuperar el planeta
tierra!
El coronavirus es un problema de salud y seguridad humana grave,
pero, a medida que las personas, empresas y Gobiernos
están cambiado sus comportamientos y patrones cotidianos para
contener (o evitar) el virus, también se han producido efectos en el
medio ambiente que están siendo inesperadamente beneficiosos.

Imagen 1

Imagen 2

¡ DIOS NOS BENDIGA Y NOS GUARDE DE TODO MAL!


Observa las imágenes y responde

1. ¿Qué es aislamiento social?

2. ¿Qué es tener conciencia ambiental?

3. ¿Qué beneficios ha traído para el medio ambiente el aislamiento


social?

4. ¿crees que como seres humanos le damos buen uso a nuestro


planeta?

5. ¿Qué enseñanza trae para ti el aislamiento social ante la


emergencia del covid-19?

6. Realiza un cuadro comparativo en la imagen 2.

7. Cuenta alguna noticia sobre los animales que han recuperado su


hábitat y realiza su respectivo dibujo.

¡ DIOS NOS BENDIGA Y NOS GUARDE DE TODO MAL!

También podría gustarte