Gestión Del Montaje en Instalaciones Eléctricas - TEMA1
Gestión Del Montaje en Instalaciones Eléctricas - TEMA1
1.1. - INTRODUCCIÓN
Un proyecto de montaje es un documento que se inicia a partir de una necesidad de una persona u
organización y finaliza con el montaje.
USUARIO
Persona física u organización
Necesidad de un diseñador
Experto o grupo de expertos (oficina técnica) que
plasman la idea del usuario en un proyecto ejecutable
Necesidad de un contratista
Empresa que ejecute el proyecto, con experiencia y
recursos suficientes
1
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
DOCUMENTOS
ESTÁNDARES
(AUTOMEJORAMIENTO)
ACTIVIDADES
(PLANIFICAR,
PROGRAMAR Y
EJECUTAR)
2
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
MEMORIA
Es el primer documento del proyecto que presenta toda la información relevante y necesaria para
realizar el proyecto, incluyendo cualquier justificación a una solución tomada. Para que la
memoria no resulte larga y aburrida se le añaden, separados a esta, los denominados anexos. Se
incluirán tantos como se consideren necesarios para complementar la información suministrada en
la memoria. Se suele añadir un anexo a la memoria denominado: “Cálculos justificativos”. En la
memoria se detallan generalmente:
3
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
4
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
PLANOS
5
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
Por calentamiento
P P
I I
U . cos 3 U . cos
(monofásico) (trifásico)
Se tomará una sección de las tablas del REBT cuya I admisible sea
mayor a la I calculada por calentamiento.
2PL PL
S S
c e U c e U
(monofásico) (trifásico)
donde:
cos φ = Factor de potencia (0,85).
c = Coeficiente de conductividad (57 el Cu y 35 el Al).
e = Caída de tensión en voltios (el % de la caída de tensión lo marca
el REBT para cada tipo de línea).
L = Longitud de la línea en m.
S = Sección de los conductores en mm2.
U = Tensión (en voltios).
P = Potencia (en vatios).
I = Intensidad (en amperios).
Se tomará la sección mayor de las 2 calculadas.
Planta de protección contra - Luminarias de emergencia, recorridos de evacuación,
incendios extintores, bocas de incendios, etc.
6
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
PLIEGO DE CONDICIONES
Recoge las exigencias de índole técnica y legal que han de regir la ejecución del proyecto.
Adquiere su verdadera importancia durante la ejecución, ya que vincula las relaciones entre
propiedad y constructor, y debe aportarse al contrato de obra, junto con los planos.
El pliego de condiciones:
- No debe contradecir leyes ni normas, sino complementarlas.
- No debe incluir el articulado de normas técnicas, sino referirlas.
- Debe prever lo imprevisto. Cualquier omisión puede generar conflictos en la obra.
Condiciones generales
- Obligaciones:
• Conocer la normativa aplicable
• Conocer el proyecto en todas sus partes
• Designar un responsable de la obra localizable en todo
momento
• Ejecutar trabajos no especificados en proyecto pero
necesarios
• Custodiar el Libro de Órdenes
• Cumplir las directrices de la Dirección de Obras
• Obligaciones
• Cumplir los plazos
y derechos • Realizar cuantas inspecciones fuesen necesarias para
del contratista garantizar el correcto desarrollo del proyecto
• Reponer materiales o trabajos que no se ajusten a las
calidades del proyecto, etc.
- Derechos:
• Exigir un ejemplar del proyecto
• Recibir solución de problemas técnicos
• Percibir pagos en fechas pactadas
• Percibir compensación económica por trabajos realizados
no especificados en el proyecto pero necesarios, etc.
8
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
• Seguros y
conservación de
la obra,
maquinaria
e instalaciones
9
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
PRESUPUESTO
Para hacer el presupuesto de una instalación se desmenuza por oficios: albañilería, electricidad,
maquinaria, equipos informáticos, equipos de control, cable informático, etc. y quedan
estructurados en el presupuesto por capítulos. El técnico definirá las unidades de obra
terminada, que incluyen el material, el transporte, el montaje, costes indirectos, etc. Ej:
- 1 m2 de ladrillo recibido con mortero de cemento para cerramiento exterior
- Ud. de contador, incluido armario normalizado, fijación y conexiones
- Ud. línea trifásica con neutro de 25 mm2, incluido conductor de protección, canalización,
soportes y cajas de derivación
- Estado de mediciones: tiene como misión precisar y determinar las unidades de obra que
configuran la totalidad del presupuesto. Se obtiene mediante mediciones sobre los planos.
ESTADO DE MEDICIONES
Proyecto de:
- Cuadro de precios: en él deben figurar los precios de cada una de las unidades de obra que se
hayan definido en el proyecto.
CUADRO DE PRECIOS
Proyecto de:
Precio de la
Nº de orden Designación de la clase de obra
unidad en €
11
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
Al final del presupuesto se indica, por ejemplo: “El importe total del presente proyecto
asciende a la cantidad de CUARENTA Y SIETE MIL CIENTO CINCUENTA Y OCHO
EUROS CON CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS”.
PRESUPUESTO GENERAL
Proyecto de:
Nº de Precio de la
Nº de orden Designación de la clase de obra Importe en €
unidades unidad en €
12
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
PRESUPUESTO GENERAL
Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE UN TALLER
Nº de Precio de la
Nº de orden Designación de la clase de obra Importe en €
unidades unidad en €
Capítulo I: ALBAÑILERÍA
AB1 59.4 M² de tablón de ladrillo hueco doble, recibido con mortero 10,63 631,42
de cemento y arena de río 1/6.
AB1 100.5 M² de guarnecido con yeso negro y enlucido con yeso 6,72 675,36
blanco en paramentos horizontales de 15 mm de
espesor, incluido formación de rincones y colocación de
andamio.
AB1 18.3 M² Alicatado azulejo 15x15 cm, recibido con mortero de 12,90 236,07
cemento y arena de miga 1/6, i/piezas especiales.
AB1 14.84 M² Falso techo de escayola lisa, recibida con cañas con 8,90 132,08
pellada de escayola, repaso de juntas, colocación de
andamios y limpieza.
13
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
PRESUPUESTO GENERAL
Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE UN TALLER
Nº de Precio de la
Nº de orden Designación de la clase de obra Importe en €
unidades unidad en €
FON2 2 Ud. Lavabo, para vestuario y aseo, mod. Victoria de 105,00 210,00
Roca o similar, de 51 cm. Blanco con pedestal dotado
con grifería Roca monomando o similar, desagüe y sifón
individual, totalmente instalado.
FON3 1 Ud. Inodoro mod. Victoria de Roca o similar, tanque bajo 156,00 156,00
en blanco, con asiento tapa pintada, totalmente instalado.
FON5 1 Ud. Termo eléctrico para A.C.S. de 50 litros y 2.000 W, 250,00 250,00
totalmente instalado.
1.383,00
TOTAL CAPÍTULO III:
RESUMEN CAPÍTULOS
CAPÍTULO AB: ALBAÑILERÍA.................................................... 3.397,03
Fdo:
Técnico de mantenimiento
14
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
Ejercicio 1.1: Realizar un presupuesto general, con los capítulos necesarios, de una instalación para
suministrar energía eléctrica a una urbanización en la que se proyecta la construcción de un CT.
Para alimentar dicho CT será necesaria una línea subterránea de 20 kV que una el CT con la red de
MT existente en la zona. Será necesario instalar la red subterránea de MT, soterramiento de línea
aérea de MT existente y desmontaje de la misma, CT y red de BT subterránea. Las líneas eléctricas
de MT irán enterradas bajo tubo sobre arena y las de BT bajo tubo sobre hormigón. Las zanjas
tienen diferente ancho y profundidad así como diferente número de tubos según el tramo.
Zanja en calzada (incluirá la apertura de zanja y posterior relleno de hormigón, así como el transporte al vertedero de
material sobrante):
12 m de de zanja con ancho y profundidad de 100x100cm a un precio de 102 € por m.l.
22 m de de zanja con ancho y profundidad de 50x100cm a un precio de 67 € por m.l.
30 m de de zanja con ancho y profundidad de 35x70cm a un precio de 68 € por m.l.
Zanja en acera (incluirá la apertura de zanja y posterior relleno de arena, así como el transporte al vertedero de
material sobrante):
153 m de de zanja con ancho y profundidad de 50x100cm a un precio de 43 € por m.l.
101 m de de zanja con ancho y profundidad de 35x80cm a un precio de 37 € por m.l.
42 m de de zanja con ancho y profundidad de 35x70cm a un precio de 35 € por m.l.
92 m de de zanja con ancho y profundidad de 35x90cm a un precio de 40 € por m.l.
En total se necesitarán 2.350 m. de tubo de PE flexible de 160 mm de a 6,20 € por m.l. y sobre ellos se colocará la
cinta señalizadora reglamentaria estimándose una cantidad de 474 m a 3,10 € por m.l.
Para instalar la línea de MT se debe instalar un apoyo metálico C12-4500 con aisladores, seccionadores y
autoválvulas, que totalmente instalado costará 4.220 €. También se ha de desmontar una línea aérea compuesta por 2
apoyos metálicos con sus armados correspondientes y línea aérea LA110, incluido el transporte al vertedero, por 3.230
€. Se instalarán 1.089 m. de cable HEPRZ1 (1x240 mm2) Al 12/20 kV a 30 € por m.l. y serán necesarios 3 empalmes
subterráneos a 80 € cada uno. También serán necesarios 3 terminales exteriores para cable de 1x240mm2 a 150,2 € cada
uno y 6 terminales interiores para cable de 1x240mm2 a 93,7 € cada uno.
Para la red de BT se instalarán en los tubos subterráneos 1.217 m. de cable de 3,5x240 mm2 Al 0,6/1 kV RZV a 23,1 €
por m.l. Cada línea de BT que sale del CT dispondrá de una caja general de protección de 400 A a 287 € cada una y
cada caja dispondrá de una puesta a tierra de neutro en armario, realizada con conductor desnudo de 50mm2 y pica de
acero-cobre de 17x1.500mm. a 30,2 € cada una.
15
PRESUPUESTO GENERAL
Proyecto de:
Nº de Precio de la
Nº de orden Designación de la clase de obra Importe en €
unidades unidad en €
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
PRESUPUESTO GENERAL
Proyecto de:
Nº de Precio de la
Nº de orden Designación de la clase de obra Importe en €
unidades unidad en €
17
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
PRESUPUESTO GENERAL
Proyecto de:
Nº de Precio de la
Nº de orden Designación de la clase de obra Importe en €
unidades unidad en €
18