Valencia es una ciudad preciosa, atractiva y antigua.
Es un municipio y una ciudad de
España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Es la tercera
ciudad y área metropolitana más poblada de España, por detrás de Madrid y Barcelona.
Valencia fue fundada por los romanosen el año 138 a. C como colonia y se llama Valentia
Edetanorum. En el año 711, los musulmanes ocuparon la ciudad aportando su lengua, religión
y costumbres. En 1238 el rey Cristiano Jaime I de Aragón reconquistó la ciudad, y se hicieron
extensivos al resto del reino de Valencia. En el siglo XVIII, Felipe V derogó los fueros como
castigo al reino de Valencia. En 1982 se instituyó a Valencia como la capital de la actual
Comunidad Valenciana. La ciudad está situada a orillas del río Turia, en la costa Levantina
de la península ibérica, justo en el centro del golfo de Valencia.
En la actualidad la economía de la ciudad se centra en los servicios, pero las actividades
agrícolas teniendo una importancia relativamente. En Valencia siempre mediterráneo suave y
ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y seco durante los veranos.
Pocas ciudades como Valencia conviven tan buena los restos de su pasado más remoto, con
las edificaciones mas moderna. Valencia es comercio y cultura, cine, teatro, museos, música,
negocios. Es una de las ciudades más activas en ferias y congresos de Europa. Por su
localización geográfica, Valencia cuenta con el encanto especial de las ciudades que son
puerto de mar. Además, la ciudad hay muchos extraordinario lugares para visitar.
El mercado central o central de Valencia es uno de los mercados más antiguos que sigue
funcionando en Europa y ha sido declarado Patrimonio de interés cultural por el Ministerio de
cultura de España. Después de diez años de la preparación para el edificio, se inauguró en el
curso de 1928 y décadas más tarde, en 2010, fue completamente renovado. Es un lugar
popular entre los turistas, así como los lugareños, ya que es la opción más perfecta para
cualquier persona si busca un lugar para educarse a sí mismo con la diversidad de la cultura
local y la tradición y perderse en sus numerosos pasillos llenos de productos nacionales. En
total, es una visita obligada en sus vacaciones en Valencia.
El Ayuntamiento, promotor de la obra, confiscó en 1910 un concurso que ganó dos
arquitectos catalanes, Francisco guardia vial y Alejandro Soler y March. Ambos diseñaron el
proyecto, pero por algunas razones confusas, en su mayoría se referían a su recompensa, se
negaron a hacerse cargo de la ejecución, que se redujo a los arquitectos municipales Enrique
VIEDMA y Ángel Roma. Con una superficie de 8.162 metros cuadrados, capacidad para 959
puestos y disposición racionalista, el mercado fue un proyecto muy costoso, casi maldito. El
proyecto no supuso únicamente la resolución de su requisito funcional sino que adoptó un
claro protagonismo obteniendo un carácter monumental tanto por sus proporciones como por
la apropiada elección de sus materiales.
El edificio se levanta sobre la explanada que dejó un antiguo brazo del río Turia, que ha
albergado zona de mercado desde hace más de 1.000 años, cuando los árabes montaban sus
puestos junto a la muralla, indica Ángel Martínez, coautor de un libro sobre la historia del
inmueble que se presentará en diciembre. El edificio, elevado sobre la cota natural del terreno
en su fachada recayente a la plaza del Mercado, se dispone sobre un extenso sótano de
aprovisionamiento construido con pilares de ladrillo de sección circular y cubierto por
bóvedas rebajadas del mismo material. La planta se ajusta con habilidad a un solar irregular
excesivamente condicionado por las preexistencias y para cuya obtención fue necesario
derribar más de cuarenta casas, que regulariza disponiendo un gran espacio principal
totalmente simétrico, de especial relevancia organizado según una calle de mayor anchura
que une la fachada principal con la posterior, ocupada por el edificio de la tenencia de
alcaldía, y otros dos ejes perpendiculares a ella que conectan con los accesos secundarios El
mercado simbolizó los caminos mediante los que la burguesía valenciana buscaba modernizar
la economía. "Una agricultura especializada, basada en el vino y los cítricos. Y la evolución
de la artesanía proveído para la industria y la arquitectura como cerrajería, cerámica,
vidriería, carpintería... El mercado fue como un muestrario de todo lo que podía hacer la
ciudad. Y se le dio un carácter como de catedral de la comida. La grandeza de la parte alta del
edificio hace juego con lo que se vende abajo", señaló el historiador del arte Daniel Benito.
Son destacables las cúpulas, recubiertas de cerámica en su interior, y dotadas de amplios
huecos, que contribuyen eficazmente a la adecuada iluminación de su interior. La de mayor
tamaño, de base circular se situa sobre el cruce de los dos eje principales en tanto que la
menor, de base elíptica ilumina y ventila la pescadería. El Mercado Central forma parte del
triángulo cumbre de la arquitectura y el urbanismo de Valencia junto a la Lonja de la Seda y
la Iglesia de Sant Joan, opina Dolç. El espacio constituyó uno de los puntos neurálgicos de la
ciudad y fue escenario de procesiones, fiestas y ajusticiamientos. En él fue ahorcada la última
víctima de la Inquisición española, el maestro Gaietà Ripoll, al que se acusó de herejía. En
2005 se iniciaron unas importantes obras de rehabilitación y mejora de sus instalaciones que
incluyen la construcción de un nuevo aparcamiento para facilitar el acceso a los compradores.
Pieza relevante del modernismo valenciano, esta declarada Bien de Interés Cultural.
El Mercat Central de Valencia es el mayor centro europeo de venta de productos frescos de
alimentos. El Mercat Central tienen los productos de la máxima calidad, sobre todo frutas,
verduras, frutos secos, especias, carnes de todo tipo, pescados, mariscos y salazones,
legumbres, pan y pastelería, cafés, vinos, cervezas , licores y comida elaborada, así como
otros productos como utensilios de cocina típicos de Valencia, recuerdo, joyería y bisutería,
reparación de calzado y piel, marroquinería y complementos. Entre los mejores productos del
mercado se encuentran los jamones curados. Jamón es muy serio y puedes encontrar muchos
tipos diferentes, que varían en precio y calidad.La calidad y diversidad de los productos en el
mercado es asombrosa y la mayoría se producen localmente.
Hay varios tipos de pan muy popular en España. Te sorprenderá gratamente la variedad que
encuentres en tu búsqueda del pan perfecto para acompañar una rebanada de Jamón.Como
otros mercados, El Mercat Central tienen muchos tipos de carne: carne de res, cerdo,
pollo,...incluso la carne de conejo.Cerca de los puestos de carne encontrarás un stand con
todo tipo de especias. Encontrará un soporte lleno de azafrán, un ingrediente crucial para
hacer paella valenciana. El azafrán producido en España es considerado uno de los mejores
del mundo.
Ademas, El Mercat Central ha querido sumarse al impulso de la paella, su plato más
internacional, apoyando las acciones de comunicación y los actos de celebración del “World
Paella Day”, que se celebrará a partir de este año cada 20 de septiembre.
Otra gran parte del mercado está dedicada al pescado. En las pescaderías puede encontrar
todos tipos de mariscos: calamares, pulpos, erizos, camarones,...
Si en Valencia hay el Mercado Central, en Vietnam hay un mercado grande también que se
llama Đồng Xuân. Es un mercado en el distrito Hoàn Kiếm de el captial Hanoi, Vietnam.
Construido originalmente por la gente francesa en 1889, el Mercado Đồng Xuân ha sido
renovado varias veces con lo último en 1994 después de un fuego que casi destruyó el
mercado. Hoy en día, Đồng Xuân es el mercado cubierto más grande de Hanoi, donde los
comerciantes mayoristas venden de todo, desde ropa, artículos para el hogar hasta productos
alimenticios.
El Mercado Central en Valencia y Mercado Đồng Xuân son igual de famosa, bonita y han
tenido la misma arquitectura de la Europa. A finales del siglo XIX, el Barrio Antiguo de
Hanoi tenía dos mercados principales, uno en la calle Hàng Đường y el otro en la calle Hàng
Mã. En 1889, estos dos mercados fueron cerrados y reemplazados por el mercado original de
Đồng Xuân, que fue construido por orden de la administración francesa en 1889 como una de
las principales arquitecturas nuevas de Hanoi, junto con el Puente Long Biên, que se
encontraba cerca y se completó 1902. El mercado se construyó en el casco antiguo de Hanoi,
a solo 600m al norte del lago Hoàn Kiếm. El área cubierta del mercado era de
aproximadamente 6.500m² con un gran techo de hierro galvanizado corrugado suministrado
por el contratista francés Poinsard Veyret. La característica más reconocible del mercado fue
la entrada de 5 arcos correspondiente a las cinco cúpulas del Mercado Đồng Xuân, cada
cúpula se midió con 19 meters de altura y 25 meters de ancho. Cuando estalló la Primera
Guerra de Indochina en Hanoi a principios de 1947, el 14 de febrero tuvo lugar en el área del
mercado una feroz lucha entre Việt Minh y las fuerzas francesas. Para conmemorar el evento,
se erigió un monumento cerca de la puerta principal del mercado en 2005.
En 1994, el mercado fue casi destruido por un incendio desastroso que reclamó la pérdida de
alrededor de 4.5 millones de dólares en acciones. Después del incendio, el Mercado Đồng
Xuân se reconstruyó en su forma original y sigue siendo el mercado cubierto más grande de
Hanoi. El barrio al que pertenece el mercado también se llama Đồng Xuân, este es uno de los
lugares comerciales más concurridos de Hanoi, con aproximadamente la mitad del número
total de hogares con actividades comerciales. En mercado Đồng Xuân, la gente vende
muchos juguetes, telas, muchos zapatos, etc. Especialmente, este mercado es famoso por los
turistas, pueden comprar una variedad de productos, además el mercado Đồng Xuân es un
lugar que es elegido para muchas películas famosas como "THI MAI".