Guía para Elaborar El Reporte de Autoevaluación, (Ingenierías) (Ingenierías) L-CACEI-DGE-05 - Rev.05 PDF
Guía para Elaborar El Reporte de Autoevaluación, (Ingenierías) (Ingenierías) L-CACEI-DGE-05 - Rev.05 PDF
Guía para elaborar el reporte
Guía para elaborar el reporte
de autoevaluación, 2018
del autoevaluación, 2018.
(Ingenierías)
(Ingenierías)
L-CACEI-DGE-05/Rev.05
Guía para elaborar el reporte
de autoevaluación, 2018
(Ingenierías)
Contenido
1 PERSONAL ACADÉMICO ........................................................................................................................ 4
1.1 Perfil del personal académico ....................................................................................................... 5
1.2 Suficiencia de la planta académica ............................................................................................... 7
1.3 Distribución de actividades sustantivas ........................................................................................ 9
1.4 Evaluación y desarrollo del personal académico ........................................................................ 12
1.5 Responsabilidad del personal académico con el plan de estudios ............................................. 14
1.6 Selección, permanencia y retención del personal académico .................................................... 16
2 ESTUDIANTES ...................................................................................................................................... 18
2.1 Admisión ..................................................................................................................................... 19
2.2 Revalidación, equivalencia y reconocimiento de otros estudios ................................................ 21
2.3 Trayectoria escolar ...................................................................................................................... 23
2.4 Asesoría y tutoría ........................................................................................................................ 25
2.5 Titulación ..................................................................................................................................... 27
3 PLAN DE ESTUDIOS ............................................................................................................................. 29
3.1 Grupos de interés del PE ............................................................................................................. 30
3.2 Pertinencia .................................................................................................................................. 32
3.3 Organización curricular ............................................................................................................... 34
3.4 Atributos del egresado (Perfil de egreso y objetivos educacionales) ......................................... 37
3.5 Congruencia entre los objetivos educacionales del PE y la misión de la institución .................. 39
3.6 Flexibilidad curricular .................................................................................................................. 41
4 VALORACIÓN Y MEJORA CONTINUA ................................................................................................... 43
4.1 Logro de los objetivos del programa........................................................................................... 44
4.2 Logro de los atributos de los egresados ..................................................................................... 46
4.3 Valoración de los índices de rendimiento escolar ...................................................................... 48
4.4 Mejora continua .......................................................................................................................... 50
5 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ............................................................................................... 52
5.1 Aulas, laboratorios, cubículos y oficinas de apoyo ..................................................................... 53
5.2 Recursos informáticos ................................................................................................................. 56
2
Versión 10.0/110117
5.3 Centro de información ................................................................................................................ 58
5.4 Manuales de uso y seguridad ..................................................................................................... 60
5.5 Mantenimiento, modernización y actualización ......................................................................... 62
6 SOPORTE INSTITUCIONAL ................................................................................................................... 64
6.1 Liderazgo institucional ................................................................................................................ 65
6.2 Servicios institucionales .............................................................................................................. 67
6.3 Recursos financieros ................................................................................................................... 69
6.4 Personal de apoyo ....................................................................................................................... 71
3
Versión 10.0/110117
1 PERSONAL ACADÉMICO
El programa educativo (PE) debe demostrar que los profesionales que
participan como académicos son suficientes y pertinentes, tienen una
combinación adecuada de formación académica y profesional, tienen
una distribución adecuada de actividades sustantivas, son evaluados y
apoyados para su superación y se involucran en la adecuación del Plan
de Estudios. Se debe contar con procesos de selección, permanencia y
retención del personal académico.
INDICADORES
1. Perfil del personal académico
2. Suficiencia de la planta académica
3. Distribución de actividades sustantivas
4. Evaluación y desarrollo del personal académico
5. Responsabilidad del personal académico con el plan de estudios
6. Selección, permanencia y retención del personal académico
4
Versión 10.0/110117
1.1 PERFIL DEL PERSONAL ACADÉMICO
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si el perfil de la planta académica, en su conjunto, es adecuado y cuenta con las competencias
necesarias de acuerdo con las características y áreas curriculares del PE.
Estándar
La planta académica del PE, en su conjunto, cuenta con las competencias apropiadas y está dedicada al
logro de los atributos de egreso de los estudiantes del mismo, considerando factores tales como:
El nivel de formación académica de sus miembros.
La diversidad institucional de los grados académicos, incluso la naturaleza y el alcance de su
experiencia profesional.
Su capacidad para comunicarse eficazmente.
Su experiencia y competencia en docencia, investigación y práctica del diseño ingenieril.
Su nivel de productividad, respaldada con publicaciones científicas, de ingeniería y profesionales.
Su grado de participación en colegios, asociaciones profesionales, científicas, de ingeniería y
programas de apoyo a la sociedad.
Su personal interés por apoyar el plan de estudios y actividades extracurriculares relacionadas
con el PE.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿La combinación de factores de la planta Anexar cédula 1.1.1 en la que se registran, para
académica del PE es adecuada para el logro cada integrante del personal académico, los datos
de los atributos del egresado? pertinentes respecto a las siguientes
características académicas y profesionales:
NO ADECUADO ☐
POCO ADECUADO ☐ 1. Formación académica.
ADECUADO ☐ 2. Diversidad en la formación académica.
MUY ADECUADO ☐ 3. Comunicación efectiva.
4. Experiencia y competencia en docencia
(sustentada con capacitación docente y
resultados de encuestas aplicadas a los
alumnos y pares académicos).
5. Investigación.
6. Práctica del diseño ingenieril.
7. Productividad en investigación, desarrollo
tecnológico, patentes o similar.
5
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
6
Versión 10.0/110117
1.2 SUFICIENCIA DE LA PLANTA ACADÉMICA
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si el PE, de acuerdo a sus características y a su matrícula, cuenta con suficientes profesores y
éstos tienen las competencias para cubrir todas las áreas del Plan de Estudios. Debe haber un número
suficiente de profesores para permitir niveles adecuados de: a) interacción entre estudiantes y profesores,
b) asesoría y tutoría a los estudiantes, c) actividades de servicio, d) desarrollo profesional, e) interacción
́
con representantes de la industria y la profesión, así como con los empleadores de los estudiantes.
Estándar
El PE cuenta con una planta académica suficiente y pertinente para atender todas las áreas del Plan de
Estudios. La planta académica tiene las competencias académicas, profesionales y didácticas para permitir
niveles adecuados en el desempeño de las actividades sustantivas inherentes a su categoría docente.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿El PE cuenta con suficientes profesores para Anexar un análisis donde se justifique la
suficiencia de la planta académica. Se recomienda
cubrir todas las áreas del Plan de Estudios, de
acuerdo a sus características y matrícula? utilizar estadística de la población escolar
Sí ☐ No☐ atendida por periodo y una tabla resumen de la
planta académica que sustente dicho análisis.
2. ¿Los profesores que atienden el PE tienen las Anexar un análisis donde se justifique la
competencias pertinentes para su adecuado pertinencia de la planta académica. Se
desempeño académico? recomienda utilizar una tabla resumen de la
Sí ☐ No ☐ formación académica y experiencia docente y
profesional de los profesores que atienden el PE.
7
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
8
Versión 10.0/110117
1.3 DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si los profesores de tiempo completo tienen una distribución adecuada de las actividades
sustantivas en el contexto del PE.
Estándar
Las tareas asociadas a las actividades académicas se distribuyen de manera adecuada a los profesores de
tiempo completo.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Los profesores de tiempo completo realizan Anexar una muestra representativa de los
un plan o programa de sus actividades programas de actividades sustantivas del personal
sustantivas para cada periodo o ciclo escolar? académico de tiempo completo que incluya las
diversas áreas del plan de estudios (ciencias
Sí☐ No☐ básicas, ciencias de la ingeniería e ingeniería
aplicada y diseño).
2. ¿Existe un procedimiento que permite Anexar el procedimiento que se sigue para la
verificar las actividades sustantivas que verificación de las actividades sustantivas que los
realizan los profesores de tiempo completo y profesores de tiempo completo realizan y las
evaluar sus resultados? evidencias que muestran cómo se evalúan los
resultados de esas actividades.
Sí☐ No☐
3. ¿Cómo evalúa la distribución de actividades Anexar una narrativa que justifique su respuesta.
sustantivas para el personal de tiempo
completo que participa en el programa?
Inadecuada Poco Adecuada Adecuada
☐ ☐ ☐
9
Versión 10.0/110117
4. ¿Cómo evalúa el grado (nivel) de interacción Anexar una narrativa que justifique su respuesta.
entre los estudiantes y los profesores?
Nulo Insuficiente Adecuado
☐ ☐ ☐
5. ¿Cómo evalúa el grado (nivel) de asesoría y Anexar una narrativa que justifique su respuesta.
de tutoría a los estudiantes?
Nulo Insuficiente Adecuado
☐ ☐ ☐
6. ¿Cómo evalúa el grado (nivel) de desarrollo Anexar una narrativa que justifique su respuesta.
profesional de los profesores adscritos al
programa?
Nulo Insuficiente Adecuado
☐ ☐ ☐
7. ¿Cómo evalúa el grado (nivel) de Anexar una narrativa que justifique su respuesta.
actualización pedagógica de los profesores
que participan en el programa?
Nulo Insuficiente Adecuado
☐ ☐ ☐
8. ¿Cómo evalúa el grado (nivel) de Anexar una narrativa que justifique su respuesta.
actualización disciplinaria de los profesores
que participan en el programa?
Nulo Insuficiente Adecuado
☐ ☐ ☐
9. ¿Cómo evalúa el grado (nivel) de interacción Anexar una narrativa que justifique su respuesta.
de los profesores con empleadores y
practicantes de la profesión?
Nulo Insuficiente Adecuado
☐ ☐ ☐
10. ¿Cómo evalúa en su conjunto la competencia Anexar un análisis integral de los puntos 1.3.1 al
de la planta académica para favorecer el 1.3.9 que justifique su respuesta.
logro de los objetivos educacionales del PE?
Nulo Insuficiente Adecuado
☐ ☐ ☐
10
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
11
Versión 10.0/110117
1.4 EVALUACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL ACADÉMICO
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si existe y está en operación un sistema integral, continuo, pertinente y eficiente de evaluación
de los académicos y está vinculado a la toma de decisiones para el desarrollo del personal académico.
Estándar
Existe y opera un sistema integral, continuo, pertinente y eficiente de evaluación de los académicos y está
vinculado a la toma de decisiones para el desarrollo del personal académico, en el cual se incluya la
participación de estudiantes, pares académicos y autoridades.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Existe un sistema integral de evaluación y Anexar el documento formal del sistema integral
actualización del personal académico? de evaluación del profesorado, los instrumentos
Sí☐ No☐ utilizados y un reporte de evaluación.
2. ¿El sistema integral de evaluación incluye la Anexar los informes de la última aplicación a cada
participación de: grupo, en el caso de ser considerados en el
Estudiantes Sí☐ No☐ sistema.
Pares académicos Sí☐ No☐
Autoridades Sí☐ No☐
3. ¿Los resultados obtenidos de la evaluación Anexar el programa anual de desarrollo de
del personal académico se incluyen en el personal académico, que incluya un análisis del
programa de desarrollo del personal impacto de la evaluación en el programa de
académico? desarrollo.
Sí☐ No☐
4. ¿Se retroalimenta al personal académico Anexar, al menos, tres reportes entregados al
después de la evaluación? profesorado con evidencia de recepción del
Sí☐ No☐ mismo.
5. ¿Se cuenta con políticas y mecanismos Anexar el documento donde se describan estas
dirigidos al personal académico, asociados a políticas o mecanismos y cómo son difundidos y
los resultados de su evaluación? conocidos por el personal académico.
Sí☐ No☐
12
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
13
Versión 10.0/110117
1.5 RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL ACADÉMICO CON EL PLAN DE ESTUDIOS
¿Qué se evalúa?
Se evalúa el rol de la planta académica respecto a: a) la creación, modificación y evaluación de cursos, b)
definición y revisión de los objetivos educacionales del PE y los atributos de egreso y c) los resultados del
estudiante.
Estándar
Existen procesos documentados y apropiados de la o las instancias integradas por personal académico del
PE (consejo, comité, academia, o similar), en los que de manera continua y rutinaria se revisan, analizan
y toman decisiones, de manera conjunta con la autoridad, relacionadas con: a) la creación, modificación
y evaluación de cursos, b) definición y revisión de los objetivos educacionales del PE y los atributos de
egreso y c) los resultados del estudiante. Los resultados de estos procesos deben ser utilizados
sistemáticamente como contribución para la mejora continua del Plan de Estudios.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Se cuenta con la o las instancias integradas Anexar el documento oficial de cómo se integran
por académicos, que participan en la toma de esa o esas instancias de académicos, sus
decisiones de todos los aspectos académicos mecanismos de funcionamiento y operación, sus
relevantes del Plan de Estudios? periodos de vigencia y sus niveles de
Sí☐ No☐ involucramiento y responsabilidad.
2. ¿Se cuenta con registro de las reuniones Anexar las actas de las reuniones celebradas por
celebradas, y de los asuntos tratados en ellas, esa o esas instancias, así como la o las agendas de
de la o las instancias integradas por personal los temas tratados y los acuerdos alcanzados en
académico que participa en la toma de cada una de ellas.
decisiones de todos los aspectos académicos Considerar los últimos tres periodos como
relevantes del Plan de Estudios? mínimo.
Sí☐ No☐
3. ¿Se cuenta con documentación probatoria Anexar una narrativa señalando el impacto que
del impacto que han tenido las decisiones de han tenido las decisiones de esa o esas instancias,
la o las instancias integradas por académicos de los últimos tres periodos como mínimo. En
que participan en la toma de decisiones de particular, se espera se proporcione información
todos los aspectos académicos relevantes del sobre: la creación, modificación y evaluación de
Plan de Estudios? cursos, b) definición y revisión de los objetivos
Sí☐ No☐ educacionales del PE y los atributos de egreso y c)
los resultados del estudiante.
14
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
15
Versión 10.0/110117
1.6 SELECCIÓN, PERMANENCIA Y RETENCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
¿Qué se evalúa?
Se evalúa la existencia y operación de procesos para la selección y permanencia del personal académico,
en el que participan pares académicos, y se toma en consideración la experiencia laboral relevante
(profesional, docente y de investigación) y los resultados de su evaluación, con el propósito de que la
planta académica responda a los perfiles que el Plan de Estudios requiere.
Se evalúa la existencia y uso de mecanismos y recursos para retener a los profesores con buen desempeño
y buenos resultados en sus evaluaciones.
Estándar
El PE cuenta con un proceso institucional transparente para la selección y permanencia de los profesores
en el que participan pares académicos y se toma en consideración la formación académica y la experiencia
laboral relevante de los candidatos. Así como la existencia de mecanismos y recursos para la retención de
los profesores con buen desempeño y buenos resultados en sus evaluaciones.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
Anexar documentación que ejemplifique el
1. ¿Existe un proceso institucional transparente
para la selección de profesores? proceso para la selección de profesores y sus
Sí☐ No☐ medios de difusión.
2. ¿El proceso de selección de profesores toma Anexar ejemplos de la convocatoria para la
en consideración la formación académica y la selección de profesores que describan el perfil
experiencia laboral de los candidatos? requerido para los candidatos.
Sí☐ No☐
16
Versión 10.0/110117
3. ¿El proceso de selección de profesores Anexar un ejemplo de evidencias, actas de
considera la realización de un examen de exámenes de oposición, clase muestra u otros, en
oposición, clase muestra u otros, con la las cuales se describan los criterios de evaluación
participación de pares académicos? de los candidatos.
Sí☐ No☐
4. ¿Existe un programa institucional para la Anexar una descripción de los mecanismos,
retención de los profesores con buen recursos y resultados del programa institucional
desempeño y buenos resultados en sus para la retención de los profesores calificados del
evaluaciones? PE.
Sí☐ No☐
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
17
Versión 10.0/110117
2 ESTUDIANTES
El PE debe demostrar resultados satisfactorios y de calidad en los procedimientos
de admisión, revalidación, seguimiento de la trayectoria escolar, asesoría, tutoría y
titulación de los estudiantes en el marco normativo institucional.
INDICADORES
1. Admisión
2. Revalidación, equivalencia y reconocimiento de otros estudios
3. Trayectoria escolar
4. Asesoría y tutoría
5. Titulación
18
Versión 10.0/110117
2.1 ADMISIÓN
¿Qué se evalúa?
Se evalúa la existencia de un proceso institucional para la atracción, selección, admisión e inducción de
los estudiantes al PE considerando el perfil de ingreso.
Estándar
El PE cuenta con un proceso transparente para la atracción, selección, admisión e inducción de los
estudiantes al PE considerando el perfil de ingreso.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Existe un programa promocional del PE que Anexar los documentos promocionales como:
logre la atracción de estudiantes con el perfil trípticos, carteles, anuncios en periódicos y
de ingreso requerido? revistas. También se puede dar el vínculo de la
Sí☐ No☐ página web en donde se haga promoción del PE.
Se anexa el análisis del impacto del programa de
promoción.
2. ¿Existe un proceso estandarizado para la Anexar los documentos en los que se indiquen
selección de candidatos tomando en claramente los requisitos que debe cubrir el
consideración los requisitos de ingreso candidato al PE apegándose al perfil de ingreso
establecidos por la normatividad del PE? establecido en la normatividad de la IES. Anexar el
Sí☐ No☐ análisis del impacto del proceso estandarizado
para la selección de candidatos.
3. ¿Existe un proceso transparente, Anexar copia del proceso de admisión de alumnos
estandarizado y difundido para la admisión al PE. En el mismo se deben indicar claramente los
de alumnos al PE? requisitos, documentos, pagos y trámites que el
Sí☐ No☐ alumno debe realizar, así como el departamento
en que los realizará. Anexar el análisis del impacto
del proceso transparente, estandarizado y
difundido para la admisión de alumnos.
4. ¿Existe y opera un programa de inducción Anexar evidencias de los eventos de inducción que
para los alumnos aceptados en el PE? contemplan la cultura, filosofía y normativa
Sí☐ No☐ institucional realizados por el PE. Anexar
evidencias del grado de satisfacción de los
alumnos aceptados al PE con respecto al programa
de inducción.
19
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
20
Versión 10.0/110117
2.2 REVALIDACIÓN, EQUIVALENCIA Y RECONOCIMIENTO DE OTROS ESTUDIOS
¿Qué se evalúa?
Se evalúan los procesos correspondientes a la normatividad institucional para reconocer los créditos
obtenidos en otras instituciones, programas o niveles, transferencia de créditos o estudios de
intercambio.
Estándar
Existe y opera un proceso para la revalidación, equivalencia y reconocimiento de créditos obtenidos en
otras instituciones, programas o niveles, transferencia de créditos o estudios de intercambio.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Existe y opera un proceso para la Anexar los documentos normativos y evidencias
del proceso de revalidación, equivalencia y
revalidación, equivalencia y reconocimiento
de créditos obtenidos en otras instituciones, reconocimiento de créditos obtenidos en otras
programas o niveles, transferencia de instituciones, programas o niveles, transferencia
créditos o estudios de intercambio? de créditos o estudios de intercambio.
Sí☐ No☐
2. ¿La información de este proceso está Anexar una narrativa del proceso de difusión de
disponible para los grupos de interés del PE? los documentos normativos del proceso de
Sí☐ No☐ revalidación, equivalencia y reconocimientos de
créditos obtenidos en otras instituciones,
programas o niveles, transferencia de créditos o
estudios de intercambio.
21
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
22
Versión 10.0/110117
2.3 TRAYECTORIA ESCOLAR
¿Qué se evalúa?
Se evalúan las estadísticas y tendencias por cohorte generacional del PE para detectar áreas de
oportunidad que incidan en el establecimiento de estrategias de mejora para el desempeño de los
estudiantes.
Estándar
El PE opera un proceso de seguimiento del avance por cohorte generacional que permite detectar áreas
de oportunidad que incidan en el establecimiento de estrategias de mejora para el desempeño de los
estudiantes en su plan de estudios, así como el seguimiento a las estadísticas y tendencias de acuerdo con
la normatividad del PE considerando índices como: reprobación, rezago, retención, abandono escolar,
deserción, eficiencia terminal, eficiencia de titulación, resultados de exámenes integradores (EGEL o
similares).
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Existe el seguimiento y análisis de las Anexar los análisis de las tablas con los índices de
estadísticas y tendencias por cohorte reprobación, rezago, retención, abandono escolar
generacional de acuerdo con la normatividad y deserción para al menos las tres últimas
del PE que considere índices como: cohortes generacionales.
reprobación, rezago, retención, abandono Incluir las estrategias periódicas derivadas de los
escolar y deserción? mismos y los resultados de su implementación.
Sí☐ No☐
2. ¿Existen estrategias orientadas a atender las Anexar evidencias y el análisis de resultados de las
problemáticas de eficiencia terminal y de estrategias implementadas para incrementar la
titulación? eficiencia terminal y de titulación, tales como
Sí☐ No☐ cursos de niveles superiores, EGEL o similares,
entre otros.
23
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
24
Versión 10.0/110117
2.4 ASESORÍA Y TUTORÍA
¿Qué se evalúa?
Se evalúan programas institucionales, servicios, actividades de asesoría y tutoría que apoyen a los
estudiantes en su avance en el plan de estudios.
Estándar
El PE cuenta con programas institucionales, servicios, actividades de asesoría y tutoría que apoyen a los
estudiantes en su avance en el plan de estudios con el objetivo de mejorar la retención y eficiencia
terminal del PE.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Existe y opera un programa de tutorías que Anexar una narrativa del programa de tutorías y el
apoye a los estudiantes en su avance en el análisis de sus resultados en la retención y
plan de estudios con el objetivo de mejorar eficiencia terminal de los estudiantes del PE.
los índices de retención y eficiencia terminal Incluir evidencias que consideren una muestra
del programa? representativa de las fichas de identificación o
Sí☐ No☐ registro de alumnos y de los reportes del
programa de tutorías por cohorte generacional.
2. ¿Existe y opera un programa de asesorías Anexar una narrativa del programa de asesorías
académicas que apoye a los estudiantes en su académicas y el análisis de sus resultados en la
avance en el plan de estudios con el objetivo disminución de los índices de reprobación de los
de disminuir los índices de reprobación de los cursos del PE.
cursos del PE?
Sí☐ No☐
3. ¿Existe y opera un programa de servicios Anexar una narrativa de los servicios médicos y
médicos y psicológicos que apoye a los psicológicos proporcionados al alumnado, por
estudiantes en su avance en el plan de cohorte generacional.
estudios con el objetivo de mejorar el índice
de retención?
Sí☐ No☐
25
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
26
Versión 10.0/110117
2.5 TITULACIÓN
¿Qué se evalúa?
Se evalúan los procesos y políticas para el egreso y titulación de los estudiantes.
Estándar
El PE cuenta y opera un proceso transparente, documentado y difundido de las políticas establecidas por
la institución para el egreso y titulación de sus estudiantes. La institución debe comprobar que los
egresados han cumplido con los requisitos de titulación establecidos.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Existe un proceso claro y difundido que da a Anexar el documento normativo del proceso de
conocer los requisitos y el procedimiento egreso y titulación manejado por la institución, el
para el egreso y la titulación? reglamento de titulación y las evidencias de su
Sí☐ No☐ difusión.
2. ¿Existe un análisis de la eficacia de las Anexar el análisis de la eficacia de las opciones de
diferentes opciones de titulación? titulación.
Sí☐ No☐
27
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
28
Versión 10.0/110117
3 PLAN DE ESTUDIOS
El PE debe tener definidos y publicados sus objetivos educacionales, que deberán
ser congruentes con la misión institucional, las necesidades de sus grupos de
interés y los criterios del CACEI.
INDICADORES
1. Grupos de interés del PE
2. Pertinencia
3. Organización curricular
4. Atributos del egresado (perfil de egreso y objetivos educacionales)
5. Congruencia entre los objetivos educacionales del PE y la misión de la
institución
6. Flexibilidad curricular
29
Versión 10.0/110117
3.1 GRUPOS DE INTERÉS DEL PE
¿Qué se evalúa?
Se evalúa que el PE tenga identificados y definidos los sectores específicos de la sociedad a los cuales va
dirigido; así como las necesidades que sus egresados pueden atender.
Estándar
El PE tiene institucionalmente definidos los grupos de interés, así como los mecanismos y estrategias de
análisis e incorporación de los elementos relevantes para la mejora continua del mismo.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Se han identificado y documentado Anexar un documento que enliste y justifique la
inclusión de los grupos de interés definidos para la
institucionalmente los distintos grupos de
interés, cuya información es relevante, para evaluación y seguimiento del PE.
la mejora continua del PE?
Sí☐ No☐
2. De los grupos de interés identificados, Anexar una narrativa donde se describa la
¿cuáles tienen participación? participación de los distintos grupos de interés,
sustentada con actas o documentos formales.
3. ¿Los objetivos educacionales del PE reflejan Anexar una narrativa que justifique la congruencia
las necesidades de los grupos de interés? entre las necesidades de los grupos de interés y los
objetivos educacionales del PE.
Sí☐ No☐
30
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
31
Versión 10.0/110117
3.2 PERTINENCIA
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si el PE responde actualmente a las necesidades regionales, estatales o nacionales,
considerando el análisis del campo laboral, el seguimiento de egresados, las opiniones de empleadores y
grupos de interés, las tendencias profesionales, así como el avance disciplinario y tecnológico; si cuenta
con un proceso de revisión sistemática, donde participen los grupos de interés para asegurar su
pertinencia y congruencia con las necesidades, la misión de la institución y la de la unidad académica
donde opera.
Estándar
El PE debe contar con una revisión sistemática de la información de los grupos de interés, que dé respuesta
a las necesidades actuales de formación del egresado sustentado en estudios diversos, por ejemplo de
seguimiento de egresados y opiniones de empleadores, así como su congruencia con la misión de la
Institución y la de la Unidad Académica donde opera.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Se ha definido un proceso sistemático de Anexar la metodología de diseño y evaluación
curricular, que incluya el procedimiento y la
revisión que incorpore al PE la información
relevante aportada por los grupos de interés? participación de los distintos actores. Debe incluir
Sí☐ No☐ evaluación interna y externa, así como la
periodicidad de las acciones.
2. ¿Los objetivos educacionales del PE son Anexar una narrativa donde se justifique cómo los
definidos en forma clara y responden a las objetivos del PE responden a las necesidades
necesidades de los grupos de interés? detectadas.
Sí☐ No☐
32
Versión 10.0/110117
3. ¿Los objetivos educacionales del PE son Anexar evidencia de que los objetivos
difundidos al público? educacionales del programa son difundidos hacia
Sí☐ No☐ el interior y el exterior de la institución.
4. ¿El PE opera un proceso formal y sistemático Anexar los dos últimos análisis sobre la opinión de
que permite obtener y analizar los egresados.
periódicamente la opinión de los egresados?
Sí☐ No☐
5. ¿El PE opera un proceso formal y sistemático Anexar los dos últimos estudio de opinión de los
que permite obtener y analizar empleadores y su análisis.
periódicamente la opinión de empleadores?
Sí☐ No☐
6. ¿El PE opera un proceso formal y sistemático Anexar estudios, procedimientos o estrategias
que incluye estudios de necesidades del que evidencien que las nuevas necesidades
campo laboral para sustentar sus identificadas y validadas por los grupos de interés
modificaciones curriculares? son incorporadas en la mejora del PE.
Sí☐ No☐
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
33
Versión 10.0/110117
3.3 ORGANIZACIÓN CURRICULAR
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si el PE satisface los requerimientos específicos considerando los siguientes ejes:
Ciencias básicas.‐ Entendidas como una sólida formación del estudiante, al dotarlo del conjunto de
conocimientos y habilidades que aborden el estudio de conceptos y soluciones teóricas de problemas
relacionados con las ciencias básicas (matemáticas, física, química y biología para ciertas disciplinas) y
desarrollen en el estudiante las herramientas y habilidades matemáticas, lógico espaciales y de
razonamiento para predecir y escudriñar escenarios, el análisis de datos y la comprensión de los
fenómenos químicos y físicos que le permitan el análisis y la resolución de problemas de ingeniería; debe
abarcar un mínimo de 800 horas bajo la conducción de un académico.
Ciencias de la ingeniería.‐ Entendidas como el conjunto de herramientas técnicas y metodológicas
provenientes de distintas disciplinas que permitan la solución de problemas de ingeniería básica y que
requieren para su consecución el manejo adecuado de las ciencias básicas y una apreciación de los
elementos importantes de otras disciplinas de la ingeniería; debe abarcar un mínimo de 500 horas bajo la
conducción de un académico.
Las áreas de Ingeniería aplicada y diseño en ingeniería en conjunto deben tener al menos 800 horas,
considerando los siguientes mínimos:
o Ingeniería aplicada.‐ Entendida como el conjunto de conocimientos y habilidades que implican
la aplicación de las matemáticas y ciencias de la ingeniería a problemas prácticos de la
disciplina; debe abarcar al menos 250 horas bajo la conducción de un académico.
o Diseño en ingeniería.‐ Entendido como la integración de matemáticas, ciencias naturales,
ciencias de la ingeniería y estudios complementarios para el desarrollo de elementos,
sistemas y procesos para satisfacer necesidades específicas. Este es un proceso creativo,
interactivo y abierto, sujeto a las limitaciones que puede regirse por normas o legislación en
diversos grados dependiendo de la disciplina. Pueden referirse a factores económicos, de
salud, de seguridad, ambientales, sociales u otros aspectos interdisciplinarios. Debe abarcar
al menos 250 horas bajo la conducción de un académico.
o Esto significa que las 300 horas para completar las 800 horas que requieren estas dos áreas
en su conjunto, se pueden distribuir entre sí considerando las necesidades y acentuaciones
del PE.
Ciencias sociales y humanidades.‐ Conjunto de disciplinas que buscan desarrollar habilidades
humanísticas, éticas, sociales e individuales que aborden el estudio de filosofías, teorías, conceptos y
soluciones elementales enfocadas al análisis de la problemática social y humanística del mundo actual
globalizado. Debe abarcar como mínimo 200 horas bajo la conducción de un académico.
Ciencias económico administrativas.‐ Conjunto de conocimientos y habilidades de las disciplinas
económicas y administrativas útiles para comprender el impacto del entorno económico en los proyectos
34
Versión 10.0/110117
de ingeniería para planificar, organizar, gestionar, dirigir y controlar proyectos y procesos así como evaluar
e interpretar los resultados. Debe abarcar como mínimo 200 horas bajo la conducción de un académico.
Cursos complementarios; conjunto de conocimientos y habilidades que contribuyen a la formación de
ingenieros. Incluye idiomas, comunicación oral y escrita, desarrollo sustentable, impacto de la tecnología
en la sociedad, cuidado del medio ambiente, ética profesional, etc. Debe abarcar como mínimo 100 horas
bajo la conducción de un académico.
La guía de autoestudio se debe trabajar diciendo los puntos que debe evidenciar del plan de estudios:
retícula, programa de los cursos, ubicación en cada área.
Estándar
El PE considera en su estructura curricular las áreas y características definidas por el CACEI.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿El Plan de Estudios del PE cumple con las Anexar las cédulas 3.3.1 a y 3.3.1 b, así como el
características definidas por el CACEI? análisis de la congruencia con las cinco áreas y la
Sí☐ No☐ distribución en horas por área.
Anexar mapa curricular oficial (autorizado).
2. ¿Se cuenta con la descripción de los Anexar cédula 3.3.2, para todos los programas de
programas de las distintas unidades de asignatura, unidades de aprendizaje o cursos
aprendizaje, cursos o asignaturas? identificando su naturaleza (obligatorio u
Sí☐ No☐ optativo) y un análisis de fortalezas y debilidades
identificadas que considere los requisitos
establecidos por CACEI en el formato.
3. ¿Se cuenta con una estructura curricular Anexar la estructura curricular con una
definida donde se establezca el trayecto que descripción de los trayectos que los distintos
los estudiantes pueden seguir en su estudiantes pueden seguir de acuerdo a sus
formación? propias características (seriación, flexibilidad,
Sí☐ No☐ entre otros) así como el proceso que se sigue para
la revisión del cumplimiento.
4. ¿Se cuenta con un proceso institucional que Anexar el proceso de revisión del cumplimiento de
revise en forma periódica el logro de los los objetivos de los cursos, asignaturas o unidades
objetivos de los cursos, asignaturas o de aprendizaje; así como la evidencia de su uso en
unidades de aprendizaje? el último período escolar.
Sí☐ No☐
35
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
36
Versión 10.0/110117
3.4 ATRIBUTOS DEL EGRESADO (PERFIL DE EGRESO Y OBJETIVOS EDUCACIONALES)
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si los atributos del egresado del PE están definidos, difundidos, evaluados y si son congruentes
con sus objetivos educacionales. Los atributos a desarrollar en el egresado deben incluir o ser equivalentes
a los siguientes:
Capacidad de:
1. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las
ciencias básicas e ingeniería.
2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que
cumplen las necesidades especificadas.
3. Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar
el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
4. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la
ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de
ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para
localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
7. Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas
límite y analizan riesgos e incertidumbre.
Estándar
Los atributos de egreso del PE están definidos, publicados y se evidencia el logro de los mismos, los cuales
deben ser congruentes con sus objetivos educacionales e incluir o ser equivalentes a los atributos del
egresado establecidos por el CACEI.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Los atributos de los egresados están Anexar evidencia de que los atributos del
definidos y publicados? egresado del programa son difundidos hacia el
Sí☐ No☐ interior y el exterior de la institución.
37
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
38
Versión 10.0/110117
3.5 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES DEL PE Y LA
MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si los objetivos educacionales del PE son congruentes con la misión de la institución.
Estándar
Los objetivos educacionales del PE están definidos, publicados, evaluados y son congruentes con la misión
institucional y de la unidad académica donde se ubica el PE.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Los objetivos educacionales están definidos Anexar evidencia de que los objetivos
y publicados? educacionales del PE son difundidos hacia el
Sí☐ No☐ interior y el exterior de la institución.
2. ¿Los objetivos educacionales son Anexar una narrativa que describa cómo es que
congruentes con la misión institucional y de los objetivos educacionales del programa son
la unidad académica? consistentes con la misión de la institución y la de
Sí☐ No☐ la unidad académica donde opera.
3. ¿Existen mecanismos para la valoración de Anexar para cada objetivo educacional, la
los objetivos educativos del programa descripción de sus medios o herramientas de
(medición o estimación)? medición o estimación, los indicadores para su
Sí☐ No☐ valoración, sus metas y la frecuencia con que se
realiza.
39
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
40
Versión 10.0/110117
3.6 FLEXIBILIDAD CURRICULAR
¿Qué se evalúa?
Se evalúa que el PE incorpore y reconozca el uso de modalidades de enseñanza‐aprendizaje no
convencionales, cursos optativos, la inclusión curricular de la práctica profesional, el servicio social y los
cursos asociados a los objetivos educacionales acreditados en otras instituciones nacionales y extranjeras,
las visitas a las empresas así, como la movilidad estudiantil.
Estándar
El PE incorpora al menos tres estrategias que hacen que sea flexible y responda a las necesidades de
formación de los estudiantes considerando los atributos del egresado.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿En su diseño curricular el PE incorpora Anexar evidencias de la existencia del proceso
estrategias o esquemas que faciliten la para la incorporación de distintas estrategias
incorporación del avance científico y definidas en el currículo para incorporar el avance
tecnológico al mismo? científico y tecnológico (cursos optativos,
Sí☐ No☐ participación de expertos del sector productivo,
cursos en el sector productivo, entre otras).
2. ¿El PE permite el uso de modalidades no Anexar evidencia de que en su diseño el PE utiliza
convencionales para el desarrollo de los modalidades de aprendizaje no convencionales
distintos cursos, asignaturas o unidades de que apoyan al estudiante en su proceso de
aprendizaje? formación (cursos tutoriales, en línea, a distancia,
Sí☐ No☐ de verano, entre otros).
3. ¿En su diseño el PE incorpora de manera Anexar evidencias del reconocimiento
curricular o cocurricular las prácticas institucional de la formación a través de la
profesionales o estancias en el sector práctica profesional supervisada en el sector
productivo de incidencia? productivo de incidencia.
Sí☐ No☐
41
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
42
Versión 10.0/110117
4 VALORACIÓN Y MEJORA CONTINUA
El PE (PE) debe tener un proceso de evaluación sistemática que considere los
resultados de la valoración de sus objetivos educacionales, el logro de los atributos
de sus egresados y los índices de rendimiento escolar, entre otros, con la
participación representativa de sus grupos de interés, que incida en la mejora
continua del PE.
INDICADORES
1. Logro de los objetivos del programa
2. Logro de los atributos de los egresados
3. Valoración de los índices de rendimiento escolar
4. Mejora continua
43
Versión 10.0/110117
4.1 LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA
¿Qué se evalúa?
Se evalúa que el PE cuente con un proceso documentado y sistemático, que involucra a grupos colegiados
y a representantes de los grupos de interés del PE para la revisión periódica del logro de sus objetivos
educacionales y para asegurar su pertinencia.
Estándar
El PE opera un proceso documentado y sistemático que involucra a grupos colegiados y a representantes
de los grupos de interés del PE para la revisión periódica del logro de sus objetivos educacionales y para
asegurar su pertinencia.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Existe un proceso formal de evaluación Anexar evidencias de la existencia de un proceso
periódica de los objetivos educacionales del de evaluación periódica de los objetivos del PE con
programa con participación de grupos la participación de representantes de grupos
colegiados y representantes de los grupos colegiados y grupos de interés del mismo. Por
de interés? ejemplo, actas o minutas de reuniones de
Sí☐ No☐ evaluación, acuerdos y seguimiento de los
mismos, entre otras.
2. Las conclusiones u observaciones del análisis Anexar evidencias de que los acuerdos o
del resultado de la evaluación periódica, ¿se conclusiones de las reuniones de evaluación han
utilizan para hacer recomendaciones con el generado acciones específicas de mejora del
fin de mejorar el proceso de evaluación, los programa. Estas acciones pueden incluir cambios
objetivos educativos y el cumplimiento de las o mejoras de los objetivos educativos, su forma de
metas establecidas? valoración, sus indicadores, sus metas, entre
Sí☐ No☐ otras.
44
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
45
Versión 10.0/110117
4.2 LOGRO DE LOS ATRIBUTOS DE LOS EGRESADOS
¿Qué se evalúa?
Se evalúa que el PE tenga procesos adecuados y documentados para valorar el grado de desarrollo de los
atributos de egreso de los estudiantes a lo largo del PE.
Estándar
El PE tiene definido un proceso sistemático para valorar el desarrollo y logro de los atributos a través del
plan de estudios, con mecanismos de valoración adecuados, así como indicadores y metas.
El PE analiza periódicamente los resultados de la valoración periódicamente en conjunto con
representantes de los grupos de interés del programa para hacer recomendaciones que deberán tomarse
en cuenta en el proceso de mejora continua.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. Para cada atributo del egresado del Anexar, para cada atributo del egresado del
programa, Se tiene definido… programa, cómo se mapea dentro del plan de
estudios, qué herramientas o instrumentos de
a) Su mapeo en el plan de Sí☐ No☐ valoración se utilizan, qué indicadores se definen
estudios para valorarlo justificando el cumplimiento del
b) Las herramientas de atributo, la frecuencia de valoración y las metas de
Sí☐ No☐
valoración cumplimiento que se esperan lograr.
c) Sus indicadores de Anexar cédulas 4.2.1a y 4.2.1b
Sí☐ No☐
desempeño
d) El proceso de NOTA: LAS EVIDENCIAS PODRÁN ESTAR
recolección de ORGANIZADAS POR CURSO, ASIGNATURA,
Sí☐ No☐
resultados UNIDAD DE APRENDIZAJE O POR ATRIBUTO.
2. ¿Las conclusiones u observaciones del Anexar evidencias de que los acuerdos o
análisis del resultado de la evaluación conclusiones de las reuniones de evaluación han
periódica, ¿se utilizan para hacer generado acciones específicas de mejora del
recomendaciones con el fin de mejorar el programa. Estas acciones pueden incluir cambios
proceso de evaluación, los atributos del y/o mejoras de los atributos del egresado, su
egresado y el cumplimiento de las metas forma de valoración, sus indicadores, sus metas,
establecidas? entre otras.
Sí☐ No☐
46
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
47
Versión 10.0/110117
4.3 VALORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE RENDIMIENTO ESCOLAR
¿Qué se evalúa?
Se evalúa que el PE tenga procesos adecuados y documentados para medir y analizar los índices de
rendimiento escolar tales como: reprobación, rezago, retención, abandono escolar, deserción, eficiencia
terminal, eficiencia de titulación, resultado de exámenes integradores, etc., para establecer acciones de
intervención para la mejora del PE.
Estándar
El PE tiene definidos y en operación procesos adecuados para medir y los analizar índices de rendimiento
escolar tales como: reprobación, rezago, retención, abandono escolar, deserción, eficiencia terminal,
eficiencia de titulación, para establecer acciones de intervención para la mejora del PE.
La eficiencia terminal deberá ser calculada a 1.5 la duración del plan de estudios.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Se miden y analizan adecuada y Anexar una narrativa y evidencia que explique y
sistemáticamente los índices de rendimiento muestre que estos índices de rendimiento escolar
escolar mencionados en este criterio? se miden y analizan adecuada y sistemáticamente
Sí☐ No☐ para el PE.
Anexar cédula 4.3.1.
2. ¿Se tienen resultados de exámenes Anexar una narrativa que describa si los alumnos
integradores (pruebas estandarizadas del programa participan en exámenes
nacionales similares a los EGEL)? integradores estandarizados a nivel nacional y se
Sí☐ No☐ presentan y discuten los resultados.
3. ¿Se utilizan los resultados para dar Anexar una narrativa que describa el proceso de
seguimiento al programa? vigilancia y seguimiento a estos indicadores, e
Sí☐ No☐ incluir quién o quiénes son los responsables.
4. ¿Se utilizan las conclusiones u observaciones Anexar evidencias de las acciones de intervención
del análisis del resultado de los índices de para la mejora del PE.
rendimiento escolar para implementar
acciones de intervención con el fin de
mejorar el PE?
Sí☐ No☐
48
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
49
Versión 10.0/110117
4.4 MEJORA CONTINUA
¿Qué se evalúa?
Se evalúa que el PE tenga definido un proceso sistemático de evaluación con la participación de grupos
colegiados y representantes de los grupos de interés, apoyado en los resultados obtenidos en la valoración
de los objetivos educacionales, los atributos de los egresados, los índices de rendimiento escolar, e
información adicional.
Se evalúa que el PE utilice los resultados del proceso de evaluación para definir estrategias, planes y
acciones específicas que contribuyan a la mejora continua del mismo en términos del logro de sus
objetivos educacionales, el logro de los atributos del egresado, los índices de rendimiento escolar y otros
indicadores definidos.
Estándar
El PE tiene definido y en operación un proceso formal y sistemático para la revisión periódica de sus
resultados, el cual toma en cuenta los resultados de la valoración de sus objetivos educacionales, atributos
de los egresados, índices de rendimiento escolar y otros indicadores; además de involucrar grupos
colegiados relacionados con el programa, así como a representantes de los grupos de interés del PE.
El PE tiene uno o más ciclos de mejora claramente definidos y documentados como un resultado de la
evaluación periódica.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Se tiene definido un proceso formal de Anexar evidencia de la definición clara de un
evaluación periódica y mejora continua del proceso de evaluación periódica del PE para su
PE? mejora continua.
Sí☐ No☐ Anexar cédula 4.4.1.
2. ¿En este proceso se utilizan los resultados de Anexar una narrativa que describa si en el proceso
la valoración de los objetivos educacionales y de evaluación se utilizan los resultados de la
los atributos de los egresados del programa? valoración de objetivos educacionales del
Sí☐ No☐ programa y atributos de los egresados. Se explica
cómo se utilizan dichos resultados.
3. ¿En el proceso participan grupos colegiados Anexar evidencia de la participación de los grupos
relacionados con el programa y colegiados del programa y de los representantes
representantes de los grupos de interés del de los grupos de interés del programa en el
programa? proceso de evaluación.
Sí☐ No☐
50
Versión 10.0/110117
4. ¿El proceso de evaluación y mejora continua Anexar evidencia que muestre que el proceso de
se encuentra en operación? evaluación y mejora continua está en operación.
Sí☐ No☐
5. ¿Se tiene al menos un ciclo cerrado de mejora Anexar evidencia de resultados de al menos un
donde se pueda visualizar la implementación ciclo cerrado de mejora continua, que explique
completa del proceso de mejora continua? cómo los resultados de la evaluación se reflejan en
Sí☐ No☐ acciones de mejora del programa.
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
51
Versión 10.0/110117
5 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
El PE debe contar con la infraestructura y equipamiento suficientes, condiciones de
seguridad, capacidad de acceso a recursos informáticos y servicios bibliotecarios;
guías y manuales de uso disponibles, además de un programa de mantenimiento,
modernización y actualización, para atender sus propias necesidades.
INDICADORES
1. Aulas, laboratorios, cubículos y oficinas de apoyo
2. Recursos informáticos
3. Centro de Información
4. Manuales de uso y seguridad
5. Mantenimiento, modernización y actualización
52
Versión 10.0/110117
5.1 AULAS, LABORATORIOS, CUBÍCULOS Y OFICINAS DE APOYO
¿Qué se evalúa?
Se evalúa la suficiencia y estado de uso de las instalaciones, considerando: a) Aulas, laboratorios y talleres
de acuerdo con la matrícula escolar, el área de conocimiento, la modalidad didáctica y el tipo de
asignatura; b) Cubículos de trabajo y convivencia para el personal académico; c) Espacios para oficinas de
apoyo y el desarrollo de eventos y actividades culturales y deportivas; d) Accesibilidad a la infraestructura
para personas con capacidades diferentes.
Estándar
Aulas
El número de aulas y sus características son congruentes para atender las necesidades del PE,
considerando la matrícula y el modelo educativo, así como el mobiliario en cantidad y estado adecuado.
Laboratorios
Los laboratorios y talleres que apoyan al PE son suficientes, considerando los estándares establecidos por
el CACEI; cuentan con el equipamiento y manuales adecuados y operan con las medidas de seguridad e
higiene establecidas por las normas vigentes, así como el mobiliario en cantidad y estado adecuado.
Cubículos y otros espacios de trabajo para profesores
Los cubículos y espacios para el trabajo de los profesores son suficientes y funcionales para permitir a la
planta académica realizar sus actividades sustantivas, así como el mobiliario en cantidad y estado
adecuado.
Instalaciones deportivas, culturales y académicas
Las instalaciones deportivas, culturales y académicas son suficientes para atender la matrícula y apoyan
la formación integral de los estudiantes, así como el mobiliario en cantidad y estado adecuado.
Otros espacios de apoyo y servicio a la comunidad educativa
Las instalaciones de apoyo y servicio a la comunidad educativa son suficientes, funcionales y cumplen con
las normas de seguridad, higiene, señalética y accesibilidad vigentes, así como el mobiliario en cantidad y
estado adecuado.
53
Versión 10.0/110117
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. Las características de las aulas son: Anexar la justificación del porqué se
asignaron cada una de las calificaciones en
a. Suficiencia Sí☐ No☐ los rubros de la a a la i.
b. Iluminación Adecuada ☐ Inadecuada☐ Nota: Accesibilidad, ver glosario.
c. Ventilación Adecuada ☐ Inadecuada☐ Replicar la cédula 5.1.1 para cada uno de
d. Aislamiento del ruido Adecuada ☐ Inadecuada☐ los tipos de aula que inciden en el PE.
e. Equipo audiovisual Adecuada ☐ Inadecuada☐
f. Mobiliario Adecuada ☐ Inadecuada☐
g. Accesibilidad Adecuada ☐ Inadecuada☐
h. Conectividad Adecuada ☐ Inadecuada☐
i. Higiene Adecuada ☐ Inadecuada☐
Cédula 5.1.1
2. ¿Los laboratorios y talleres que atienden al PE Anexar un análisis comparativo entre lo
cumplen con los estándares establecidos por el requerido por el CACEI y lo utilizado en la
CACEI? operación del PE.
Sí☐ No☐ Anexar cédula 5.1.2. para cada laboratorio
que da servicio al PE.
3. Las características de los laboratorios y talleres son: Anexar la justificación del porqué se
asignaron cada una de las calificaciones en
a. Suficiencia Sí☐ No☐ los rubros de la a a la i.
b. Funcionalidad Adecuada ☐ Inadecuada☐ Nota: Accesibilidad, ver glosario.
c. Seguridad Adecuada ☐ Inadecuada☐ Replicar la cédula 5.1.3 para cada uno de
d. Aislamiento del ruido Adecuada ☐ Inadecuada☐ los laboratorios que inciden en el PE.
e. Mobiliario Adecuada ☐ Inadecuada☐
f. Accesibilidad Adecuada ☐ Inadecuada☐
g. Conectividad Adecuada ☐ Inadecuada☐
h. Higiene Adecuada ☐ Inadecuada☐
i. Equipo audiovisual Adecuada ☐ Inadecuada☐
No Aplica ☐
Cédula 5.1.3
4. ¿Los cubículos y espacios para el trabajo de la planta Anexar la descripción y análisis de las
académica son suficientes y funcionales? características y situación general de los
Sí☐ No☐ cubículos y de los espacios de trabajo de la
planta académica que participa en el PE.
En este análisis es necesario considerar el
mobiliario, disponibilidad, conectividad,
accesibilidad, seguridad e higiene.
54
Versión 10.0/110117
5. ¿Existen espacios pertinentes para realizar Anexar la descripción y el análisis de las
actividades que apoyen el desarrollo integral de los características y situación general de los
estudiantes? espacios destinados a la realización de
Sí☐ No☐ actividades académicas, deportivas y
culturales para los estudiantes que
participan en el programa.
6. ¿Los espacios de apoyo y servicio a la comunidad Anexar la descripción y análisis de las
educativa son suficientes y funcionales? características y de la situación general de
Sí☐ No☐ los espacios de apoyo y servicio a la
comunidad educativa. En este análisis es
necesario considerar la cafetería,
instalaciones hidrosanitarias, jardines,
áreas comunes, accesibilidad, entre otros
7. ¿Se cuenta con acciones para el aseguramiento de la Anexar una narrativa que describa el
calidad y la mejora continua de las aulas, análisis y las acciones implementadas para
laboratorios, cubículos y oficinas de apoyo? la mejora continua.
Sí☐ No☐
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
55
Versión 10.0/110117
5.2 RECURSOS INFORMÁTICOS
¿Qué se evalúa?
Se evalúa la existencia y suficiencia de los servicios computacionales que incluyen: equipos de cómputo,
la capacidad de acceso simultáneo, la conectividad y software básico y especializado ya sea libre o con
licencia, la actualización de los mismos y el soporte técnico, tomando en cuenta las características y la
matrícula del PE.
Estándar
El PE cuenta con los recursos informáticos suficientes y adecuados tomando en cuenta sus características
y matrícula.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Los recursos informáticos son suficientes y Anexar el análisis actual entre la oferta de recursos
adecuados para atender las características y informáticos (equipos de cómputo, la capacidad
matrícula del PE? de acceso simultáneo, la conectividad y software
Sí☐ No☐ básico y especializado ya sea libre o con licencia) y
las necesidades que demanda el PE en sus
distintos cursos, asignaturas o unidades de
aprendizaje.
2. ¿Los equipos de cómputo son suficientes y Anexar el documento formal y las estadísticas que
satisfacen las necesidades de sus usuarios? sustenten el nivel de uso y grado de satisfacción
Sí☐ No☐ de los usuarios en relación con los equipos de
cómputo.
3. ¿La conectividad es suficiente y satisface las Anexar el documento formal y las estadísticas que
necesidades de sus usuarios? sustenten el nivel de uso y grado de satisfacción
de los usuarios en relación con la conectividad.
Sí☐ No☐
4. ¿El software básico y especializado es Anexar el documento formal y las estadísticas que
suficiente, actualizado y satisface las sustenten el nivel de uso y grado de satisfacción
necesidades de sus usuarios? de la comunidad educativa en relación con el
software requerido por el PE (básico y
Sí☐ No☐ especializado ya sea libre o con licencia y su
actualización).
56
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
57
Versión 10.0/110117
5.3 CENTRO DE INFORMACIÓN
¿Qué se evalúa?
Se evalúa la existencia de servicios suficientes, adecuados y eficaces de un Centro de Información en
apoyo a los objetivos del PE, en particular su capacidad de atención a usuarios; así como la actualidad y
disponibilidad de los recursos de información.
Estándar
El PE cuenta con los servicios suficientes, adecuados y eficaces de un Centro de Información para atender
las necesidades y el logro de los objetivos educacionales del PE. Cuenta con el personal e infraestructura
actualizada considerando el avance tecnológico para dar atención pertinente a la comunidad académica
del PE.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Los servicios del Centro de Información Anexar el análisis que considere el grado de
físicos y remotos son suficientes, adecuados satisfacción entre la oferta de servicios del Centro
y eficaces para satisfacer las necesidades del de Información actual y las necesidades de los
PE? estudiantes y profesores del PE en sus distintos
cursos, asignaturas o unidades de aprendizaje.
Este análisis deberá estar apoyado en las
Sí☐ No☐
diferentes encuestas aplicadas a los usuarios
(préstamos en sala y domicilio, atención a
solicitudes de adquisición, respuesta a las
necesidades de disponibilidad y acceso remoto,
entre otras).
2. ¿Se cuenta con acciones para el Anexar el catálogo del acervo de los recursos de
aseguramiento de la calidad y un plan de información disponibles en forma impresa o
mejora continua de estos servicios? electrónica.
Sí☐ No☐ Incluir la capacidad y horario de atención a los
alumnos del PE.
58
Versión 10.0/110117
3. ¿Existe uso, conformidad y aceptación de los Anexar la encuesta de satisfacción de atención a
servicios bibliotecarios por parte de los los alumnos del PE.
estudiantes del PE?
Sí☐ No☐
4. ¿Existe vigencia y actualidad científica‐ Anexar correlación del acervo de recursos de
tecnológica de los recursos de información información vs las referencias bibliográficas en los
pertinente al PE? programas de estudio del PE.
Sí☐ No☐
5. ¿Se cuenta con acciones para el Anexar una narrativa que describa el análisis y las
aseguramiento de la calidad y la mejora acciones implementadas para la mejora continua.
continua de los servicios del Centro de
Información?
Sí☐ No☐
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
59
Versión 10.0/110117
5.4 MANUALES DE USO Y SEGURIDAD
¿Qué se evalúa?
Se evalúa la existencia, vigencia y disponibilidad de guías y manuales para el uso apropiado de las
herramientas, equipos, recursos informáticos y laboratorios disponibles. En estos documentos se deben
enfatizar los aspectos de seguridad de los usuarios, equipos, espacios y planes de contingencia.
Estándar
Se cuenta con guías y manuales para el uso apropiado y seguro de las diferentes herramientas, equipos,
recursos informáticos y laboratorios disponibles, estrategias o métodos seguidos para dar la orientación
adecuada a los usuarios; así como planes de contingencia para las diferentes instalaciones y equipos.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Se cuenta con las guías y manuales de uso Anexar un análisis y una relación de las guías y de
para las herramientas, equipos, recursos los manuales de uso de herramientas, equipos,
informáticos y laboratorios para atender las recursos informáticos y laboratorios que están
necesidades del PE? relacionados con el programa.
Sí☐ No☐ Considerar la disponibilidad y vigencia de los
mismos.
2. ¿Las guías y manuales incluyen los aspectos Anexar muestras de que esto se cumple tanto en
de seguridad de los usuarios, equipos y las guías como en los manuales de uso de las
espacios? herramientas, equipos, recursos informáticos y
Sí☐ No☐ laboratorios relacionados con el programa.
3. ¿Se cuenta con una estrategia clara y Anexar el documento donde se describe el
eficiente para dar capacitación a los usuarios procedimiento para llevar a cabo la orientación de
sobre el manejo y uso seguro de las los estudiantes. Se incluyen listados de alumnos
herramientas, equipos, recursos que han sido debidamente preparados para hacer
informáticos y laboratorios relacionados con uso de herramientas, equipos y laboratorios.
el programa?
Sí☐ No☐
60
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
61
Versión 10.0/110117
5.5 MANTENIMIENTO, MODERNIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
¿Qué se evalúa?
Se evalúa la existencia y cumplimiento de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de
equipos e instalaciones, así como de un programa de actualización o modernización de los mismos.
Estándar
Existencia y cumplimiento de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos e
instalaciones, así como un programa de actualización o modernización de los mismos.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿El PE cuenta con programas de Anexar el documento formal de validación de los
mantenimiento? mantenimientos preventivos y correctivos en el
Preventivo Sí☐ No☐ PE, signados por la autoridad correspondiente.
Correctivo Sí☐ No☐
2. ¿El PE cuenta con programas de actualización Anexar el documento formal de validación del
o modernización de equipos e instalaciones? programa de actualización o modernización de
Sí☐ No☐ equipos e instalaciones del PE, signados por la
autoridad correspondiente.
3. ¿Los programas de mantenimiento, Anexar, al menos, un reporte de cumplimiento de
actualización o modernización de equipos e los programas de mantenimiento, actualización o
instalaciones cuentan con fechas modernización de los equipos e instalaciones, con
programadas y fechas de cumplimiento? evidencia de recibido del mismo por parte de la
Sí☐ No☐ autoridad correspondiente.
62
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
63
Versión 10.0/110117
6 SOPORTE INSTITUCIONAL
El PE debe demostrar que el soporte y liderazgo institucionales se sustentan en
procesos de gestión, conducción y dirección eficientes y son adecuados para
asegurar su calidad, continuidad, así como proveer un ambiente en el que se logren
los resultados de aprendizaje.
INDICADORES
1. Liderazgo institucional
2. Servicios institucionales
3. Recursos financieros
4. Personal de apoyo
64
Versión 10.0/110117
6.1 LIDERAZGO INSTITUCIONAL
¿Qué se evalúa?
Se evalúa que el PE cuente con una estructura organizacional, normatividad y liderazgo institucional, que
den certidumbre a toda la comunidad administrativa, académica y estudiantil sobre las políticas y
reglamentos en operación; así como los documentos de planeación que permitan tomar decisiones,
evaluar y dar seguimiento al desarrollo y mejora del PE.
Además se evalúa que el responsable del PE cuente con un perfil afín al mismo. Deberá demostrar
capacidad para tomar iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar y evaluar el PE de manera
eficaz y eficiente.
Estándar
El PE cuenta con una estructura organizacional, normatividad vigente y liderazgo institucional, que dan
certidumbre a toda la comunidad administrativa, académica y estudiantil sobre las políticas y reglamentos
en operación; así como los documentos de planeación que permiten tomar decisiones, evaluar y dar
seguimiento al desarrollo y mejora del PE.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Existe una estructura organizacional Anexar la estructura organizacional y una
claramente definida que apoye la operación narrativa de su funcionamiento en relación con la
eficaz del PE? operación del PE.
Sí☐ No☐
2. ¿Existe una normativa que defina las Anexar un documento formal donde se describan
funciones para cada puesto descrito en la las funciones para cada puesto descrito en la
estructura organizacional, así como los estructura organizacional, así como los derechos y
derechos y obligaciones de los integrantes de obligaciones de los integrantes de la comunidad.
la comunidad?
Sí☐ No☐
3. ¿El PE, la unidad académica y la institución Anexar los planes de acción o desarrollo en los que
cuentan con planes de desarrollo articulados se defina la misión, valores, principios, visión,
y coherentes? políticas, programas y estrategias que orienten el
Sí☐ No☐ desarrollo del programa y mostrar evidencias de
su difusión, de la forma en que se les da
seguimiento y cómo se evalúan.
65
Versión 10.0/110117
4. ¿El coordinador o responsable del PE tiene Anexar curriculum vitae en extenso del
una formación académica o experiencia afín coordinador o responsable del PE que incluya
al programa y cuenta con las competencias documentos probatorios.
para la gestión académica?
Sí☐ No☐
5. ¿Existe algún mecanismo sistematizado para Anexar evidencias de la aplicación del mecanismo
conocer el nivel o grado de aceptación que el y resultados sobre el nivel de aceptación del PE y
PE y sus egresados tienen en los diversos de sus egresados en el entorno.
sectores del entorno?
Sí☐ No☐
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
66
Versión 10.0/110117
6.2 SERVICIOS INSTITUCIONALES
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si el PE cuenta con los servicios institucionales de apoyo, académicos y administrativos, que
sean suficientes, oportunos y eficaces para el logro de sus objetivos educacionales.
Estándar
Se cuenta con servicios institucionales de apoyo, académicos y administrativos suficientes, oportunos y
eficaces para el logro de los objetivos educacionales del PE.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿El PE ofrece al estudiante los apoyos Anexar un documento de análisis que cuente con
académicos como tutoría, asesorías evidencias de la operación de los servicios de
académicas, orientación y consejo? apoyo académico a los estudiantes y su impacto
Sí☐ No☐ en la mejora de los indicadores del PE.
2. ¿El PE ofrece al estudiante los apoyos Anexar un documento de análisis que cuente con
administrativos que facilitan su ingreso, evidencias de la operación de los servicios de
permanencia, egreso y titulación? apoyo administrativo a los estudiantes y su
Sí☐ No☐ impacto en la mejora de los indicadores del PE.
Se incluye control escolar, titulación, tesorería,
becas, servicio social, bolsa de trabajo, prácticas
profesionales, entre otros.
3. ¿El PE ofrece al estudiante los servicios: Anexar un documento de análisis que cuente con
médico, salud integral y bienestar? evidencias de la operación de los servicios de salud
Sí☐ No☐ y bienestar para los estudiantes y su impacto en la
mejora de los indicadores del PE.
67
Versión 10.0/110117
Anexar un documento de análisis que cuente con
4. ¿El PE se vincula con los distintos sectores
utilizando diversas estrategias para evidencias de la operación de las diversas
fortalecer la formación del estudiante? estrategias para fortalecer la formación del
estudiante y su impacto en la mejora de los
indicadores del PE.
Sí☐ No☐
Se incluye servicios de vinculación y extensión a
través de los resultados de las acciones derivadas
de los convenios.
5. ¿El PE cuenta con un mecanismo que Anexar un análisis y evidencias del impacto de los
favorece la toma de decisiones considerando diversos servicios de apoyo institucionales.
información relevante obtenida de los
diversos servicios de apoyo institucionales?
Sí☐ No☐
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
68
Versión 10.0/110117
6.3 RECURSOS FINANCIEROS
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si los recursos financieros del PE son suficientes para el logro sus objetivos.
Estándar
El PE cuenta con los recursos financieros suficientes para lograr sus objetivos.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿Los recursos financieros disponibles son
Anexar un análisis con evidencias de los recursos
suficientes para la operación y mejora del PE?
financieros asignados para la operación y mejora
de PE que fueron ejercidos de acuerdo con las
Sí☐ No☐
necesidades del PE.
2. ¿Se obtienen recursos adicionales al Anexar un análisis con evidencias de que los
presupuesto ordinario que se aplican al PE? recursos adicionales favorecen el desarrollo del
Sí☐ No☐ PE.
Se incluyen actividades de patronato, proyectos
de vinculación, servicios de extensión, cuotas,
servicios profesionales, entre otros.
69
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
70
Versión 10.0/110117
6.4 PERSONAL DE APOYO
¿Qué se evalúa?
Se evalúa si se tiene personal de apoyo suficiente y capacitado para desarrollar actividades de soporte
que aseguren, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de los objetivos y metas del PE.
Estándar
El personal de apoyo es suficiente y capacitado para desarrollar actividades de soporte que aseguren, en
el ámbito de su competencia, el cumplimiento de los objetivos y metas del PE.
Preguntas y evidencias
Pregunta Evidencia
1. ¿El PE es apoyado por un conjunto suficiente Anexar una descripción de las actividades de las
áreas de apoyo y su impacto en logro de los
y capacitado de personas que facilitan el
logro de los objetivos educacionales? objetivos educacionales del PE.
Sí☐ No☐ Se incluye personal de las áreas de laboratorio,
talleres, consultorios, oficinas, servicios de
biblioteca, apoyo psicológico, orientación
profesional, servicio médico, servicios escolares,
actividades culturales y deportivas, entre otras.
2. ¿Se cuenta con mecanismos que permitan Anexar el análisis de la información obtenida de
conocer el grado de satisfacción de la los mecanismos para conocer el grado de
comunidad académica del PE con los satisfacción de los usuarios con los servicios de
servicios de apoyo? apoyo.
Sí☐ No☐
71
Versión 10.0/110117
VALORACIÓN CUANTITATIVA
SE ALCANZA, CON RIESGO DE
NO SE ALCANZA SE ALCANZA PARCIALMENTE INCUMPLIR DURANTE LA SE ALCANZA O SE SUPERA
VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN
☐ ☐ ☐ ☐
VALORACIÓN CUALITATIVA (ARGUMENTACIÓN)
72
Versión 10.0/110117