Act 4 19
Act 4 19
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Referencia teórico-Practico
Resumiendo:
Página 6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Página 7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
La cara inferior del cubo coincide con el plano horizontal PH, y una de las caras posteriores con el vertical, PV.
Al proyectar la pieza en el PV, en la dirección 1 se obtiene la vista A, cuando se proyecta en la dirección 2 sobre el PH,
resulta B, así sucesivamente hasta completar las 6 vistas.
Página 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
elementos que componen la pieza han de ser iguales a estas tres vistas.
2. Los perfiles izquierdos (C), y el derecho (D), así como la VP (F), estarán alineados horizontalmente con la vista
frontal (A) y la altura total y las parciales de estos cuatros vistas han de ser iguales.
3. Las profundidades total y parciales de las vista superior (B) y vista inferior (E) han de ser iguales que la de los
perfiles C y D .
Una pieza puede quedar definida por una vista o por dos vistas, pero si su interpretación resulta difícil , conviene añadir
una tercer vista que facilite la comprensión de sus detalles.
Ejemplo:
Tres vistas
En el ejemplo anterior hemos visto que la pieza
queda totalmente representada con una única
vista, utilizando un semicorte y una acotación
basada en símbolos.
Pero existen piezas que necesitan otro número
de vistas. En el ejemplo tenemos una pieza
representada con tres vistas.
Dos vistas
Página 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Una vista
Dependiendo del tipo de pieza, el número de vistas puede variar. En el ejemplo de abajo, vemos cómo son
necesarias más de tres vistas para que la pieza quede representada.
Ejemplo:
Página 10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
1. Se colocan líneas finas de ejes y las trazas de simetría, si los tiene, de las tres vistas, haciendo
que se corresponda
2. Se dibuja la VF teniendo en cuenta las medidas y proporciones de altura y ancho. Si tuviera
circunferencias o arcos de circunferencias comenzar primero con ellos.
3. Se dibuja la VS ,los anchos son los mismos de la VF y se incorporan las profundidades.
Página 11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
ACTIVIDAD N°4
Utilizando hojas A4 con recuadro y rotulo empleado en las actividades y con título ACTIVIDAD N° 4.
Sera necesario más de una hoja por lo que se agregara H1; H2 en el título. La actividad debe
realizarse con estilógrafo y empleando todos los elementos de dibujo tecnológico y respetando los
espesores de líneas normalizados. Altura de letra en los textos debe ser de 5.
Ejercicio 1. Dada las siguientes figuras, cuyas dimensiones totales de las piezas representadas en
perspectivas isométrica representan una división modular cuya unidad es de 5 mm, coincide con la
dimensión de la cuadricula sobre la que se dibujaran las vistas.
Realizar el croquis de la perspectiva y las vistas. Acotar.
Página 12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Ejercicios 2
Ejercicio 3: Realizar las vistas principales de la siguiente pieza aplicando, escritura normalizada y acotado,
respetando la representación correcta de las principales líneas normalizadas. E=1:2
Ejercicio 4: Realizar las vistas principales de la siguiente pieza respetando la representación correcta de
las principales líneas normalizadas. El dibujo está en escala 2:1
Página 13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Página 14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Ejercicio 5 : Problemas
i) A partir de las vistas dadas, obténgase la vista ii) A partir de las vistas dadas, obténgase la
faltante correspondiente (Frontal) correspondiente vista faltante, (es preciso acotar). Trabajar en
(es preciso acotar). Trabajar en escala. escala.
iii) A partir de las vistas dadas, obténgase la iv) A partir de las vistas dadas, obténgase la
vista faltante, (es preciso acotar). Trabajar vista faltante, (es preciso acotar). Trabajar en
en escala escala
Página 15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Ejercicio 6:
Dada la siguiente perspectiva, hallar las vistas necesarias para representar esta pieza.
a) Realizar el croquis.
b) Dibujarla en método ISO E en formato A4.
c) Acotar
d) Trabajar en escala e indicar la escala utilizada.
Página 16
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Página 17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Página 18
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Página 19
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Ejercicios complementarios.
En todos los casos croquizar las vistas necesarias utilizando el método ISO E. Acotar .
Página 20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Página 21
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Página 22
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
SISTEMAS DE REPRESENTACION
Página 23