0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas5 páginas

Gloria Peña Cultura

Gloria Peña ha dedicado más de 55 años de su vida al baile en Barranquilla. Fundó la Academia Gacho y Gloria Peña junto a su hermana Graciela en 1951. Aunque inicialmente no quería dedicarse a la danza, terminó enseñando ballet clásico y folclor colombiano. Gloria recuerda con cariño sus días de juventud bailando en la academia y las giras internacionales de su ballet folclórico. Ahora sigue enseñando a nuevas generaciones mientras disfruta del apoyo de su
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas5 páginas

Gloria Peña Cultura

Gloria Peña ha dedicado más de 55 años de su vida al baile en Barranquilla. Fundó la Academia Gacho y Gloria Peña junto a su hermana Graciela en 1951. Aunque inicialmente no quería dedicarse a la danza, terminó enseñando ballet clásico y folclor colombiano. Gloria recuerda con cariño sus días de juventud bailando en la academia y las giras internacionales de su ballet folclórico. Ahora sigue enseñando a nuevas generaciones mientras disfruta del apoyo de su
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

- Para ser profesionales en ballet, no es

solo dedicarle unas cuantas horitas


Embajadora de la
de un día. Añade Gloria.

danza: musa de
Son más de 55 años que ha entregado Gloria
Barranquilla de su vida al baile. Como coreógrafa y
gestora cultural. A la vez parte de la academia
Por. Karina Rivera
Gacho y Gloria Peña, fundada por su
“Abanicos de colores, movimiento y elegancia, hermana Graciela Peña. “Si, ella fue mi
De la cumbia sus tambores se mueven con maestra” dice Gloria.
arrogancia…” Ese día en el primer piso de la academia de
Fragmento de canción de Adolfo Echeverría. baile, donde  las paredes están rodeadas por
múltiples fotos, recortes de periódicos
enmarcados y conmemoraciones hacia su
Gloria peña con un palo en mano, que golpea hermana y ella. Mientras esperaba que bajara
contra el piso. Marcando junto a la música los de su apartamento que queda al lado de la
pases de sus estudiantes. Alzando su voz  dice academia, me entretuve en unas fotos de una
“expresión”. “Tobillo”. “Demi plié quinta” jóvenes con trajes de ballet, a blanco y negro.
(paso de ballet). La repetición de la melodía Repentinamente Gloria aparece detrás de mí.
se da una y otra vez hasta mejorar los pases. - Ese es el grupo fundador el primer
Esta tarde es la clase de ballet clásico, que es baile en la academia, mi hermana
su especialidad. Enseña a un grupo de Esther, Graciela y yo; y otras niñas
jóvenes y niñas, que usan tuza y zapatillas pudientes de la ciudad. Señala Gloria.
de ballet, todo el grupo invaden el amplio
salón. Aquel que ha visto crecer a
generaciones de danzantes en Barranquilla, al
igual que lo ha hecho ella.  En el descanso
para que tomen agua, se sienta y comenta:
- Todo un mes ensayando y parece que se les
olvidara todo, el ballet requiere de disciplina
y de esmero.
Las alumnas la miran con vergüenza y a la
vez con un par de risas que quieren evitar.
Bogotá y le tenían su profesora en la casa.
Mientras Gloria y sus hermanos asistían al
jardín. Pero con la muerte de Gaitán su padre
decide que es mejor que regresen a
Barranquilla  y en ese tiempo su hermana
estudiaba en Europa.
Cuya hermana Graciela, funda en 1951 la Y es que, En  1948 que fue la muerte de
academia en Barranquilla.   Ella aun es una Gaitán, se vivía en ese momento una alta ola
niña y para ella la danza en ese momento no de violencia en Colombia, sobre todo en la
era su arte favorito. Asegura que: capital. Por eso muchas personas decidieron
- Yo quería estudiar derecho o periodismo. movilizarse a otras ciudades. Gloria ha leído
No quería esto de estar en la danza, pero muchos libros en relación a la política y no
como era mi hermana me obligaban a estudiar pierde momento para debatir sobre aquellas
junto a las otras niñas de la academia. temáticas que han acontecido en Colombia.
Así entre escribir, leer, debatir en temas
político, el camino hacia  la danza ha sido
más fuerte. Algo que la lleva a tener un Gloria empieza a recordar, de su juventud
agradecimiento puro hacia su hermana en Barranquilla, donde marcó su travesía a la
Graciela. Y ella y su hermana hacia su padre. danza. Dice que:
- Mi padre decidió que nos -Llegaba de mi colegio la Enseñanza
trasladáramos a Bogotá en 1940, Una a practicar por las tardes en la
profesora de baile le dijo que mi academia, esa era mi rutina todos los
hermana Graciela tenía mucho días.
talento pero que en Barranquilla no Clases dictadas por su hermana Graciela, y
iba a surgir y sin pensarlo nos llevó a ella compartía esta con las niñas de la
todos a comenzar una vida allá. aristocracia, que en ese tiempo  se interesaban
Afirmó Gloria. por el ballet clásico. En ese momento con un
típico gesto de mano, que se tuerce hacia un
Su padre rompe muchos estereotipos de lado dando entender una expresión de
aquella época, amoroso, comprensivo. refinamiento y  con una sonrisa pícara
Practicante de la masonería. Un contador continúa contando:
independiente, que  se dio cuenta de las - Graciela se fue hacer una
habilidades de su hija por el baile, así, especialización en España y me dejo
Graciela Peña se educó en el teatro colón de a cargo de la academia a mis 17 años.
Iniciando así ella como sucesora de su - todavía se para de cabeza, por eso no
hermana y convirtiéndose en  maestra. En las se le ha caído el cabello. Dice Gloria.
tardes del alumnado que su hermana dejó en En aquellos tiempos al iniciar la relación
la academia, las madres de las niñas muchas personas criticaban la relación por el
aceptaron que ella les diera clase. Y también físico de Gloria al referirse que no era tan
coreógrafa en los clubes sociales de esbelta para él. Con el tiempo nacieron sus
Barranquilla. dos hijos. El mayor Jorge Alberto que vive en
un apartamento al lado de ellos. Que es la
Y entre la conversación amena, interrumpe su adoración de su padre, asegura ella.
empleado, diciéndole que su esposo la Decide ir a la terraza de la academia, sentada
necesitaba. Mientras ella habla con su esposo, junto a su esposo. Gloria dice:
el empleado dice: “Es que así son todas las - Es mejor estar aquí, por el aire fresco,
tardes con el señor Milton”. Nuevamente ahorita salimos a dar una vuelta
gloria vuelve a sentarse y susurra: Su esposo pregunta:
- hoy me está pidiendo una pastilla -¿Y ya fueron a buscar la pastilla?
para dormir, y no se la voy a dar. - No, te mande a comprar un té de jengibre.
Siempre que yo paso por el cuarto en Le responde Gloria.
las noches, él está dormido. - si el jengibre es bueno pero no sé si eso
ayude mucho. Contesta su esposo y ríe.
Gloria solo mueve su cabeza, en un
Se vuelve sentar en la silla, desconcertada por gesto de negación.
la situación. Ella y su esposo Milton Coral
hace 54 años están casados. Él es un
odontólogo jubilado y amante a los deportes,
ya con 84 años. Expresa ella: E lla siempre  le ha inspirado  aprender y
más conocer nuevas culturas a través de la
- Se dejó coger de la edad, me
danza. Recuerda cuando  fue a representar a
mortifica ver un hombre que fue tan Colombia en el concurso mundial de danza en
Brasil, en estos dos meses tomó unas clases
fuerte, que no me creo lo que estoy
donde conoció a Natalia Makarova, y a otros
viendo. profesores que le hicieron mejorar su técnica
dancística del ballet clásico.
A sus 25 años ella decidió casarse, al
En su oficina se aprecia distintas
conocerlo a él que practicaba  múltiples premiaciones entregadas a su persona y a su
ballet folclórico. Fundado En 1972, con el
deportes, como la natación y el yoga que lo
que bailó durante 15 años y participó de
hace hasta el día de hoy. diversas giras. Para que el resto del mundo
pudiera apreciar un poco de lo que era el
folclor en Colombia y sobre todo el de
Barranquilla. Su primera presentación en el En cuanto a sus dos hijos varones  ninguno de
extranjero, en 1972, fue en Tampa (Estados los dos siguió el camino de la danza pero su
Unidos). nieta menor  Ángela María, desde pequeña ha
sido parte de la academia. Ella aún
Y entre los marcos del primero piso de la adolescente sin decidir si la danza es lo suyo.
academia, están varias noticias, de cuando la Cada que puede ensayar en las clases dictadas
UNESCO declaró el carnaval de Barranquilla por su abuela, donde las compañeritas  no
patrimonio cultural gracias a su ballet saben si decirle o no lo que piensan de la
folclórico. El recital en un principio llamado disciplina que impone Gloria en sus clases.
“El esplendor del carnaval” luego cuando sale Pero la mayoría de las  alumnas dicen que
al mundo, se llama “carnaval para el Gloria es una persona en clase pero otra en la
mundo”. Con más de 250 personas entre las fiesta. “En el salón de clase grita tu nombre y
que se escogieron 51 para viajar en el 2004 a el pase te lo repite hasta que lo hagas. Pero en
la UNESCO, estos querían ver de qué se una fiesta, se ríe, baila y canta contigo”
trataba aquel carnaval de la calle. comenta una alumna. Siempre maneja una
Porque el carnaval para ella es una de las gran relación cercana con su alumnado. Pero ella
muestras de cultura que ofrece Colombia y lo dice que para hacer las cosas bien y sobre
defiende a toda costa y sobre todo las danzas todo en el baile se necesita disciplina.
que componen a este. Tachando a las
foráneas de no ser parte de las raíces de este. Últimamente también es coreógrafa en
Y así al igual siente recelo por su ciudad, clubes en santa marta y fue coreógrafa de la
manifestando la gran preocupación del deber reina del carnaval de la 44 este 2019 en
que tienen los ciudadanos de preocuparse de Barranquilla. Su carácter y su pasión
su propia ciudad. Siguiendo el ejemplo de su arrolladora por lo que compete a barranquilla
hermana Graciela Peña que fue parte le ha sido merecedora de las medallas; Pedro
activamente del comité de recoger fondos Biava, Personaje Destacado de Quillán y
para construcción del Teatro Amira de la Mujer Sobresaliente, otorgadas por el Comité
Rosa. Hace poco, Gloria ha sido parte de la Internacional de la Mujer.
recuperación de este escenario “Ella me hizo
querer el teatro y es el templo de las dos,
donde danzamos mutuamente”.

Gacho como le dice Gloria y la llamaban


sus familiares allegados, siempre estará
presente. Y en las palabras de gloria ella
siempre está. Que para ella más que su
hermana, su guía.
Con su mirada fija, y entrecortada “Cuando
Tomada de álbum de foto familiar.
se habla de Gacho Peña es hablar de lo que
ella tanto quiso, su tierra Barranquilla”,
cuenta Gloria.   La relación de ellas más que
hermandad las unió el seguir un mismo
camino como lo fue el baile. En octubre del C anta unos versos del músico Adolfo
2017 su hermana dijo adiós, y a la vez se Echeverría y su orquesta.
llevó un pedazo de Gloria, pero que dejó todo - “Con un moño en la cabeza que se
un legado en ella. Por ello cada día se levanta adorna con las flores,
para mantener en alto su academia. de la cumbia y los tambores ella si
sabe la ciencia…”
Aquella canción dedicada a ella. Gracias a la
hija del músico que se llama María José.
Cuando la academia cumplió 25  años, ella le
pidió algo que regalarle a Gloria y de ahí
nació la idea de crear la canción. Versos que
acompañan muy bien la esencia de lo que es
en parte Gloria, en ellos habla de aquella
ciencia que es el baile, la cual ella cree que
hoy en día ha dado un cambio muy
equivocado. “Porque la danza no la ven con
el amor que yo le tengo sino con el signo
peso, ha cambiado el amor a la danza”. Que
mientras ella esté viva  no abandonara y en
pie todavía para defender su cultura.

“...allá viene la mujer que diseña en la


Barranquilla Gloria Peña sabe mucho del
folclor y la alegría”
Fragmento de canción de Adolfo Echeverría

También podría gustarte