Contabilidad Ganadera
Contabilidad Ganadera
GENERALIDADES:
La ganadería es otro rubro importante en la economía del país, tanto como producto
de exportación como para el consumo interno. Actualmente este producto (carne)
constituye la principal fuente de proteínas de origen animal para la población guatemalteca,
la cual es indispensable para una dieta balanceada. Las actividades ganaderas guardan una
estrecha relación con las actividades agrícolas, por ello, se acostumbra a denominarlas
“actividades agropecuarias”.
Se dice que toda explotación ganadera está relacionada con el cultivo de pastos y de
granos, que son necesarios como alimento de las reses.
IMPORTANCIA DE LA GANADERÍA:
La ganadería, desde hace mucho tiempo, ha proporcionado parte de la alimentación
a los pueblos y en el transcurso del tiempo el hombre ha utilizado tanto los satisfactores
agrícolas como los pecuarios.
El ganado por su propia naturaleza tiene la virtud de transformar en carne los pastos
y forrajees que le proporciona la naturaleza, por lo que en este caso la carne se trata de una
alimentación también procedente de la tierra, que llega al ser humano en forma directa a
través del ganado.
1 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
puede ayudar a ésta transformación o crecimiento, mediante la ayuda de vacunas,
concentrado, vitaminas, etc.
Esta verdad podría tener opositores, puesto que el hombre ha podido manipular la
genética de los animales y crear especies que combinan las ventajas de otras especies, y a
las vez esos genes ser transformados, para incorporarles ciertas variantes y ventajas de otros
animales; a la fecha ya sabemos de la clonación de animales mediante la extracción de
células de un animal vivo; lo último ha sido crear vacas lecheras, cuya leche ya posee
vitaminas y componentes de la leche materna específica para el ser humano.
2 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
• Cabritos y Cabritas
- Ganado Asnal
• Burros
• Burras
- Ganado Mular
• Mulas
• Muletos
Sin embargo para efectos de la explicación del curso, utilizaremos la explotación del
GANADO VACUNO, de cuyas técnicas de sistematización contable se podrán adaptar a
otras explotaciones pecuarias. Por lo que es importante conocer la siguiente clasificación:
3 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
productos, tal es el caso de las ovejas que proporcionan lana, ganado de labor, que
se alquila, ganado lechero para ordeño.
- Ganado de Trabajo: Es aquel ganado que se utiliza para labores de campo, carga o
acarreo, tales como bueyes, asnos, mulas, llamas, camellos, elefantes, etc.
- Ganado de Crianza de Pura Raza o Razas Registradas (de Pedigree) Ganado para
Reproducción: Existen criadores que se dedican exclusivamente a la crianza de
ganado semental o de razas puras, llevando registros especiales sobre el origen de
cada animal. (De ahí su denominación como Ganado Registrado). Estos registros
son establecidos a veces por órganos de un gobierno y reconocidos a nivel mundial
por asociaciones internacionales, debiendo cumplir determinados requisitos para su
inscripción, entre éstos tenemos Caballo de Carrera, de Exhibición; animales
reproductores de razas para adorno o recreo, podemos encontrar animales como
perros, caballos, gatos, cacatúas, canarios, toros, vacas, etc. Se utilizan casi
exclusivamente para reproducción o para adorno.
4 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
- Explotaciones Piscicolas: Explotaciones que se refieren a peces y otros productos
del mar o ríos, tales como camarones, calamares, tortugas, etcétera.
Como ya se dijo antes, existe una gran variedad de explotaciones de animales de
diferentes clases, y ahora en éstos tiempos con la tecnología moderna y las
investigaciones en el campo de la genética, han permitido hacer maravillas con las
características de las razas y hasta combinaciones que han permitido mejorar
extraordinariamente las distintas clases de ganado y la cantidad y calidad de los
productos que producen, o sus derivados en cada explotación, al extremo de
incorporarles genes humanos a algunos animales tales como cerdos, para producir
órganos con características humanas (corazones usados para trasplantes a humanos)
ratas usadas para mantener o crear orejas, para reconstrucciones (en el caso de
quemados); por último y lo más revolucionario el nacimiento de animales sin
germinación natural sino por medio de la clonación. Ahora ya se piensa en clonar
humanos.
5 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
para otro producto terminado: la carne empacada, huesos para elaborar harina o
concentrado para perros, la piel, que se utiliza para producir zapatos, etc. constituyen
materia prima para otros productos o derivados.
6 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
NOMENCLATURA CONTABLE PECUARIA
ACTIVO
CORRIENTE
Disponible
- Caja y Bancos
- Caja Chica
Inversiones y Depósitos
- Inversiones
- Depósito Carta de Crédito
- Depósito en Garantía
Inventarios
- Ganado Vacuno
- Ganado de engorde
- Ganado de raza pura
- Ganado caballar
- Ganado de labor
Almacén
- Materiales y Repuestos
- Medicinas Veterinarias
- Aperos de Labranza
- Alimento de Ganado
Gastos Anticipados
- Primas y Fianzas de Seguros
- Alquileres pagados por anticipado
- Papelería y Útiles (existencia)
NO CORRIENTE
Propiedad, Planta y Equipo
- Terrenos
- Edificios e Instalaciones
- Cercas
- Maquinaria y Equipo
- Mobiliario y Equipo de Oficina
- Vehículos
7 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
- Equipo para ganado
- Herramienta
Depreciaciones Acumuladas
- Depreciación Acumulada Edificios e Instalaciones
- Depreciación Acumulada Cercas
- Depreciación Acumulada Maquinaria y Equipo
- Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Oficina
- Depreciación Acumulada Vehículos
- Depreciación Acumulada Equipo para ganado
- Depreciación Acumulada Herramientas
Cargos Diferidos
- Gastos de Organización
- Gastos de Instalación
Amortizaciones Acumuladas
- Amortización Acumulada Gastos de Organización
- Amortización Acumulada Gastos de Instalación
- Costo siembra de pastos por amortizar
PASIVO
CORRIENTE
Cuentas y Documentos por pagar a corto plazo
- Proveedores
- Acreedores
- Documentos por pagar
- IVA débito
- IGSS por pagar
- Indemnizaciones
- Aguinaldos
- Vacaciones
- Bono 14
- Intereses por pagar
NO CORRIENTE
Cuentas por pagar a largo plazo
- Documentos por pagar
- Préstamos Bancarios
- Hipotecas
- Bonos por pagar
CAPITAL Y RESERVAS
Capital
- Capital autorizado
8 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
- Capital no suscrito
- Capital suscrito y pagado
Reservas de Capital
- Reserva Legal
- Utilidades Acumuladas
- Pérdidas Acumuladas
- Utilidad del Ejercicio
- Pérdida del Ejercicio
- Capitalización por Reinversión de Utilidades
Gastos de Administración
- Sueldos y Salarios
- Indemnizaciones
- Aguinaldos
- Vacaciones
- Bono 14
- IGSS Cuota Patronal
- Depreciaciones y Amortizaciones
- Papelería y Útiles
- Telecomunicaciones
- Energía Eléctrica
- Combustibles y Lubricantes
- Seguros y Fianzas
- Mantenimiento Edificios
- Mantenimiento Equipo
- Impuestos y Contribuciones
- Cuentas Incobrables
Productos Financieros
- Intereses Producto
- Rendimiento de Inversiones
- Alquileres Producto
- Descuentos sobre compras
Gastos Financieros
- Descuentos sobre Ventas
- Intereses Pagados sobre Préstamos
Pérdidas y Ganancias
- Pérdidas y Ganancias
Costo de Ventas
- Inventario Inicial de Ganado de Engorde
10 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
- Compras
- Rebajas y Devoluciones sobre Compras
- Fletes sobre Compras
- Inventario Final de Ganado de Engorde
Compra de Ganado:
Se carga la cuenta inventarios, afectando la sub –cuenta respectiva, la cual puede ser
ganado de engorde, ganado vacuno, ganado de labor, etc. También se carga cuentas por
cobrar por el IVA correspondiente. Así mismo, se abona cuentas por pagar si es al
crédito o caja y bancos si es al contado.
Ejemplo
11 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
Papelería y Útiles Q. ----------
Telecomunicaciones Q. ----------
Energía Eléctrica Q. ----------
Gastos de Venta
Sueldos y Salarios Ventas Q. ----------
Telecomunicaciones Q. ----------
Caja y Bancos
Banco del agro Q. ----------
Cuentas por pagar a corto plazo
IGSS por pagar Q. ----------
v/Registro de los gastos efectuados Q. ---------- Q. ----------
durante el mes y del IGSS laboral.
12 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
Pda # X --------- 31-01-2020 ------------
Alzas y bajas de ganado
Defunciones Q. ----------
Inventarios
Ganado de Engorde Q. ----------
v/ Registro de las defunciones de ganado Q. ---------- Q. ----------
ocurridas en el mes.
Parciales Totales
13 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
Este cuadro sirve de integración al Estado de Resultados; refleja los valores
del Costo de Explotación del Ganado, Inventarios Iniciales y finales del ganado,
compra de ganado, devoluciones y rebajas sobre compra de ganado, así como
nacimientos, defunciones y reclasificaciones. Ejemplo:
Así al momento de nacer los terneros o terneras; el total de costos acumulados para
lograr su nacimiento, se dividirá entre el número de animales que nacieron, estableciendo
así su costo individual primario, mismo con el que deberá ser registrado en el Inventario de
la Empresa. A partir de aquí se deberá llevar un registro especifico, de todos los gastos del
ejercicio imputables o que se refieran al hato ganadero especifico, y al final del año, se
podrá establecer el valor acumulado de costos de ese hato, y por consiguiente, dividiendo
este valor, entre el número de animales nos dará el nuevo valor real individual de cada
animal. Dicho valor, incrementará los valores del inventario, y deberán liquidarse las
cuentas de gastos que se ocasionaron y que fueron acumulados.
Es decir, que conforme van creciendo los animales, los costos de su mantenimiento
y evolución, se van cargando al hato ganadero específico, determinando un nuevo costo
para cada animal, en función de los costos acumulados que le fueron asignados como
centro del costo.
15 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
etcétera, y algunos gastos como salarios de vaqueros o prestaciones que no fuere posible ser
cargado a un hato en especial. Para esto podría usarse para la distribución de estos costos
cualquiera de los métodos de distribución que conocemos, tales como: Por número de
animales; Por metros asignados a cada potrero; por horas hombre que se aplico a cada hato,
etcétera.
De todo esto deducimos que al final del ejercicio, puede hacerse un Estado de Costo
de Producción por cada Hato Ganadero, pero tendríamos que hacer un solo Estado de
Pérdidas y Ganancias y un solo Balance General.
Este sistema es muy laborioso: pero más exacto, únicamente para determinar el
valor real de los animales, pero hay que diseñar o disponer de una Hoja de Reporte de
Gastos, especifica para cada Hato Ganadero, (EN LA MISMA FORMA QUE SE USAN
REPORTES PARA ESTABLECER COSTOS POR ORDENES ESPECIFICAS DE
PRODUCCIÓN) y por los Gastos Indirectos de Producción, que no puedan ser aplicados
específicamente a cada lote de animales, deberán repartirse por cualquiera de los sistemas
ya conocidos (por hora-hombre, por número de animales, por área ocupada, por monto de
salarios, etcétera.
Bajo este sistema contable; el ganado se le fija el precio base (conforme valores de
mercado local o la experiencia sobre cada clase de ganado); y los costos de mantenimiento
o cuidados, durante su crecimiento, se van contabilizando globalmente en una cuenta que
podría llamarse COSTO DE PRODUCCIÓN PECUARIA O COSTO DE EXPLOTACIÓN
PECUARIA.
Es decir que los costos o Gastos de Explotación del ganado, se llevan en forma
global, de manera que no se puede establecer el costo invertido o valor individual de cada
animal, ni mucho menos el costo y gasto por ninguna clase de ganado en particular, sino
que al final del ejercicio contable se establece la utilidad o pérdida del ejercicio, mediante
la deducción de los Gastos Globales, de los ingresos Globales de la Explotación Pecuaria,
que podría incluir en la producción y comercialización de derivados lácteos del Ejercicio.
Para el registro de la REVALUACIÓN O CRECIMIENTO DEL GANADO (conforme la
edad), se van regularizando el valor de nuestros inventarios, con abonos a una cuenta de
Pérdidas o Ganancias, que sugerimos pueda llamarse “ALZAS Y BAJAS DE GANADO”,
y al final del ejercicio, SEGÚN SEA EL SALDO DE ESTA CUENTA, SE PUEDE
ESTABLECER LA UTILIDAD O PERDIDA GLOBAL O UTILIDAD GLOBAL EN LA
EXPLOTACIÓN.
16 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
Como se ha explicado ya, ésta revaluación debe hacerse, en el período contable y en
un máximo de veinticuatro meses, pues al llegar el ganado a su madurez o edad productiva,
ya no es posible seguir revaluando el mismo, puesto que llega un momento, en que la edad
es un factor negativo, aún en el precio; y los costos de mantenimiento, pueden llegar a
constituir una pérdida.
Esto decimos, debería ser así, pues evidentemente con cada mes de vida, aumenta el
peso y valor del animal, pero sería muy laborioso hacer partidas cada mes por revaluación
se harán por ejercicio completo, sin embargo debemos hacer dos recomendaciones:
- Para revaluar el ganado, especialmente a fin del ejercicio, no debemos llevar un
control estricto de los días de edad, para depreciar un animal, es decir no debe haber
cumplido exactamente doce meses, sino que si le faltan una o dos semanas para
llegar a la siguiente edad, debe revaluarse a su edad inmediata siguiente.
- Antes del proceso de venta, o partidas de venta, deben hacerse las partidas de
revaluación del ganado, pues los precios de venta pueden variar por la edad
alcanzada a esa fecha, y con mayor condición, si se sigue el procedimiento
anteriormente sugerido.
17 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
Pda # XX ---------------
Inventarios Ganado Vacuno
Nacimientos Q. -------------
Alzas y Bajas de Ganado
Nacimientos Q. ------------
v/Registro del incremento inventario de ganado Q. ------------- Q. ------------
vacuno, por los nacimientos durante el ejercicio
conforme la columna de nacimientos de la hoja de trabajo
Ej. 5 nacimientos a Q.1,000.00 c/u
Al nacer los terneros o terneras, se debe llevar un registro de nacimientos dentro de las
existencias bajo la clasificación de terneros o terneras
Revaloración por Crecimiento o Reclasificaciones de ganado:
Pda # XX ---------------
Inventarios Ganado Vacuno
Inventario de Ganado Vacuno Q. -------------
Alzas y Bajas de Ganado
Incremento por Revaluación Ganado Vacuno Q. -------------
Incremento del valor inventario de Q. ------------- Q. ------------
ganado vacuno, por crecimiento
o reclasificaciones, durante el ejercicio.
El incremento del valor del inventario, resulta como consecuencia del crecimiento
de los animales durante el año y como resultado de practicar el recuento físico del ganado,
ya que se ordenan de acuerdo con su edad, por lo tanto, no solo cambian de clasificación,
sino también de valor, por ejemplo: las que pasan de terneras a novillas, de novillos a toros,
etc, y sean machos o hembras, por lo que este incremento, es determinado por medio de la
comparación del inventario inicial con el final, conforme al número de cabezas que integran
cada una de las clasificaciones. Para efectos de estas operaciones, se carga el valor del
ganado reclasificado, y se abona el valor del inventario conforme los valores anteriores del
ganado revalorado, y en la cuenta de alzas y bajas de ganado, se registrará solo la diferencia
por el valor de la reclasificación o revaloración.
Pda # XX ---------------
Alzas y Bajas de Ganado
Defunción de una vaca Q. -------------
Inventario de Ganado Vacuno Q. -------------
Defunciones Ganado Q. ------------- Q. ------------
V/Registro de las bajas del ganado vacuno
por defunciones y otros, durante el ejercicio
18 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
Las defunciones son y ocasionan una pérdida para la empresa y resultan como
consecuencia de las muertes de los animales, tanto por partos como por enfermedades;
dentro de otras pérdidas, también se registran los animales desparecidos. Es recomendable
que para justificar y registrar estas pérdidas por muertes, en forma contable, se emitan
Certificados de Defunción por Médicos Veterinarios o Actas con la intervención de la
autoridad más cercana a la finca o hacienda para respaldo contable ante una fiscalización.
CASOS PRÁCTICOS
CASO 1
La Hacienda “El Porvenir”, realiza cierres contables mensuales, por lo que a continuación
se describe información del mes de enero de 2019.
Se solicita:
19 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
CASO 2
La Hacienda “El Potrillo, S.A.”, al 31 de Diciembre de 2019, presenta el siguiente Balance
General:
EL POTRILLO, S.A.
BALANCE GENERAL
Al 31 de Diciembre de 2019
(Cantidad expresadas en Quetzales)
ACTIVO NO CORRIENTE
Terrenos Q 107,500.00
Edificios Q 100,000.00
(-) Depreciación Acumulada Q 50,000.00 Q 95,000.00
Vehículos Q 80,000.00
(-) Depreciación Acumulada Q 16,000.00 Q 64,000.00
Mobiliario y Equipo Q 50,000.00
(-) Depreciación Acumulada Q 10,000.00 Q 40,000.00
Semovientes (Animales de Carga) Q 20,000.00
(-) Depreciación Acumulada Q 4,000.00 Q 16,000.00
Ganado Lechero de Ordeño Q 60,000.00
(-) Depreciación Acumulada Q 15,000.00 Q 45,000.00
Gastos de Organización Q 7,500.00
(-) Amortización Acumulada Q 1,500.00 Q 6,000.00 Q 373,500.00
CORRIENTE
Caja y Bancos Q 15,000.00
Inventario de Ganado de Crianza y Engorde Q 60,000.00
Inventario de alimentos y nutrientes de ganando Q 14,000.00
Inventario de medicinas y veterinarias Q 10,000.00
Inventario de aperos de labranza Q 26,000.00
Seguros pagados por anticipado Q 10,000.00 Q 135,000.00
SUMA ACTIVO Q 508,500.00
20 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
CAPITAL
Capital Autorizado, suscrito y pagado Q 375,000.00
Utilidades Retenidas Q 25,000.00
Reserva Legal Q 20,000.00 Q 420,000.00
PASIVO
Proveedores Q 60,000.00
IVA Por pagar Q 18,500.00
Gastos acumulados por pagar Q 10,000.00 Q 88,500.00
Q 508,500.00
4. La producción diaria de leche real del mes es de 9,920 litros, a un precio de Q. 3.25
por litro, la cual por contrato se vende a diario a la empresa Foremost, S.A. al
contado
21 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
De Ganado Q 700.00 Q 500.00
Medicinas Veterinarias Q 1,000.00 Q 500.00
Aperos de labranza Q 1,250.00 Q 750.00
SE PIDE:
a. Hoja de trabajo para determinar alzas y bajas
b. Partidas de Diario
c. Balance de Saldos
d. Estado de Costo de explotación venta de ganado y leche
e. Estado de Resultados
f. Balance General
22 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
LABORATORIO
La Finca Don Armando ubicada en Rio Hondo Zacapa, se dedica a la crianza de ganado de
engorde para su venta al pie y desea el resultado de sus operaciones por el periodo de enero
2016 y le presenta la siguiente información:
3. El día 3 de enero las cuentas por pagar al final del año se cancelaron en su totalidad
4. El inventario de ganado de engorde se encuentra integrado de la siguiente manera:
23 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM
UNIDADES DECRIPCION CADA UNO TOTAL
5. E l 15 Toros 5 d Q e 4,113.33 e Q
n 61,700.00
e r o s e
2 Sementales Q 8,000.00 Q 16,000.00
126 Vacas Q 1,300.00 Q 163,800.00
77 Novillos Q 900.00 Q 69,300.00
78 Novillas Q 800.00 Q 62,400.00
52 Terneros Q 200.00 Q 10,400.00
40 Terneras Q 250.00 Q 10,000.00
adquirió alimentos por Q. 39,200.00 y medicina por Q. 44,800.00. se consumieron
los inventarios del ejercicio del año anterior. Los gastos de administración y ventas
fueron de Q. 39,200.00. en todo compra se extendió factura
Se Solicita:
24 Contabilidad VIII
Contaduría Pública y Auditoría
USAC - CUSAM