0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas9 páginas

Guia - de - Aprendizaje Adecuar El Sitio

Este documento presenta una guía de aprendizaje para desarrollar la competencia de "Adecuar el sitio de cultivo de acuerdo con la línea de producción y protocolo de la especie" como parte de un programa de formación en producción acuícola. La guía describe actividades como caracterizar el suelo, diseñar estanques, medir caudales de agua, y elaborar mapas conceptuales sobre características del agua y bioseguridad, con el fin de que los aprendices adquieran los conocimientos necesarios para adecuar correctamente un sit

Cargado por

Luky Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas9 páginas

Guia - de - Aprendizaje Adecuar El Sitio

Este documento presenta una guía de aprendizaje para desarrollar la competencia de "Adecuar el sitio de cultivo de acuerdo con la línea de producción y protocolo de la especie" como parte de un programa de formación en producción acuícola. La guía describe actividades como caracterizar el suelo, diseñar estanques, medir caudales de agua, y elaborar mapas conceptuales sobre características del agua y bioseguridad, con el fin de que los aprendices adquieran los conocimientos necesarios para adecuar correctamente un sit

Cargado por

Luky Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: PRODUCCION ACUICOLA


Código del Programa de Formación: 733293
Nombre del Proyecto “INNOVACIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA
APLICANDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR”
 Fase del Proyecto ANALISIS
 Actividad de Proyecto: Producción de Organismos Hidrobiológicos.
 Competencia ADECUAR EL SITIO DE CULTIVO DE ACUERDO CON LA LÍNEA DE
PRODUCCIÓN Y PROTOCOLO DE LA ESPECIE
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Caracterizar el sitio de cultivo de acuerdo a los de acuerdo a los protocolos de preparación
de los diferentes sistemas productivos y de la especie seleccionada.
Duración de la Guía: 60 HORAS (18 horas sesión tutorial y 42 horas de trabajo autónomo)

2. PRESENTACIÓN

Esta guía de aprendizaje fue diseñada para desarrollar las actividades de adecuación de sitio para
establecer un cultivo de peces Consultando boletines, folletos y página web, en lo referente a los
conceptos, historia y perspectiva actual sobre el cultivo de especies acuícolas en el país, tipos de
estanques, clases de suelos ideal para la construcción, sistema de desagües, tipos de abonos,
Parámetros físico químicos para su desarrollo, Características de las especies a cultivar y selección
de las especies.

El cultivo de especies acuícolas requiere de unas normas que se deben cumplir, como es la
conservación del medio ambiente y no desestabilizar el ecosistema donde se van a construir los
estanques acuícolas requiere cumplir con principios, normas y recomendaciones técnicas, con el
fin de brindar un producto de excelente calidad para el consumo humano.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta competencia, es necesario revisar los
materiales de formación, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas, bibliografías en
internet, digitales y la plataforma Territorium.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


GFPI-F-019 V03
3.1 Actividad de Reflexión inicial. De acuerdo a su intuición lo convocamos a reflexionar a cerca
del termino Acuicultura.

 Elabore un ensayo donde explique la importancia de la Acuicultura como medio de


sostenimiento económico social y ambiental en Colombia. Socializar el desarrollo evolutivo
de la Acuicultura Continental, Local, Regional, y Nacional.

 Duración: Cuatro (4) horas

 Desarrollo: Individual

Evidencia: Texto en archivo Word donde respoda la actividad enunciada, el cual deberá cargar a la
plataforma y/o enviado por medio de las herramientas tecnológicas.

 Ambiente requerido

 Ambiente de aprendizaje, Sala de informática

 contexto escolar, laboratorio en aula y de campo

 Laboratorio de acuicultura, estación piscícola ( Estanques o piscinas de producción


piscícola)

 Materiales

 Tablero acrilico y/o digital, marcador borrable, papelería, proyector, computador


y/o televisión digital, o Tablet.

3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

3.2.1. Actividad de Contextualización 1: Apreciado aprendiz, en su proceso de formación y


afianzar conocimientos en lo relacionado con la actividad acuicola, se recomienda leer el material
de apoyo como base fundamental para el desarrollo de la competencia, Por tal razón la invitación
es realizar un análisis a los conceptos de Acuicultura, que le permita identificar principios
relacionados con dicha actividad.

Para distinguir los perfiles del suelo, el aprendiz debe cavar una calicata y examiar la composición
del suelo.
- Cómo esta conformado el suelo.
- Cuál es la particula mas fina del suelo que le da la condición de impermeable.
- Los siguientes Links le servirán de apoyo para realizar la Actividad propuesta.

https://youtu.be/-ny8cQ2Iqrw
GFPI-F-019 V03
https://drive.google.com/file/d/12Gzas5nLZA9qNNSVpjtVRanCtqrKMZwx/view?usp=sharing

 Duración: Doce (12) horas

 Desarrollo: Individual

Evidencia: Elaborar un ensayo e indicar la Importancia del suelo en la construccion de


estanques para piscicultura; el archivo en documento en Word deberá adjuntar en la
plataforma y/o enviado por medio de las herramientas tecnológicas.

 Ambiente requerido

 Ambiente de aprendizaje, sala de informatica

 Laboratorio de acuicultura, estación piscícola ( Estanques o piscinas de producción


piscícola)

 Materiales

 Tablero acrilico y/o digital, marcador borrable, papelería, proyector, computador


y/o televisión digital, o Tablet.

 Picas, palas, paladraga, Baldes de 20 litros, tanques de 200 litros, manguera de ½,


¼, cinta metrica, hipoclorito, jabón líquido, Botas, vestuario adecuado a la zona de
trabajo.

3.2.2. Actividad de Contextualización 2: Apreciado aprendiz, en su proceso de formación y en


aras de fortalecer el sub-sector productivo acuícola debemos contextualizar en el área de
piscicultura para tomar las mejores decisiones. Por tal razón, la invitación es realizar una lectura
del material de apoyo, que le permita identificar conceptos y usos relacionados con la actividad
acuícola.

Consulten el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=-ny8cQ2Iqrw y describa un diseño


de un estanque y responda las siguietes preguntas.

- ¿Que es un estanque?
- ¿En qué materiales se puede construir un estanque?
- Cuáles serian las ventajas y desventajas al construir un estanque grande?
GFPI-F-019 V03
 Duración: Doce (12) horas

 Desarrollo: Individual

Evidencia: Texto en archivo Word con las respuestas al cuestionario, los cuales deberán cargar en
la plataforma y/o enviado por medio de las herramientas tecnológicas.

 Ambiente requerido

 Ambiente de aprendizaje, sala de informatica

 Laboratorio de acuicultura, estación piscícola ( Estanques o piscinas de producción


piscícola)

 Materiales

 Tablero acrilico y/o digital, marcador borrable, papelería, proyector, computador


y/o televisión digital, o Tablet.

 Cartulina, lapiz, borrador de nata, escuadras.

3.3 Actividad de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1. Actividad de Apropiación 1: Apreciado aprendiz, optimice el conocimiento en el área de


piscicultura. En esta actividad elabore un ensayo en el que plasme la importancia del agua en
piscicultura.
Realizando una inspección ocular en el sitio de cultivo con la ayuda de un flotador, cuerda y un
cronomerto realice la medición del caudal de la fuente de agua para determinar si es suficiente o
no.
Detallar en un mapa conceptual las características del agua, tanto fisicas como químicas y
biologicas.
Se puede apoyar visitando el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=vESHWjUNV_A

 Duración: Dieciseis (16) horas

 Desarrollo: Individual

Evidencia: Teniendo en cuenta el experimento artesanal desde su casa realice la medición de


caudales de fuentes de agua, utilizando los materiales y procedimiento que les envío en el
documento anexo. Luego en un documento en archivo Word donde diligencia el mapa conceptual,
lá cual deberán cargar en la plataforma y/o enviado por medio de las herramientas tecnológicas.
GFPI-F-019 V03
 Ambiente requerido

 Ambiente de aprendizaje, sala de informatica

 Laboratorio de acuicultura, estación piscícola ( Estanques o piscinas de producción


piscícola)

 Materiales

 Tablero acrilico, marcador, papelería, proyector, computador y/o televisión HD


digital, o Tablet.

3.3.2. Actividad de Apropiación 2: Relacionar


las normas de bioseguridad y seguridad ambiental
durante los procesos de manipulación, inspección, clasificación de materialesn en toma de
muestra.

 Duración: Ocho (8) horas

 Desarrollo: Individual

Evidencia: Documento en archivo Word donde diligencie el mapa conceptual, lá cual


deberán cargar en la plataforma y/o enviado por medio de las herramientas tecnológicas.

 Ambiente requerido

 Ambiente de aprendizaje, sala de informatica

 Laboratorio de acuicultura, estación piscícola ( Estanques o piscinas de producción


piscícola)

 Materiales

 Baldes de 20 litros, tanques de 200 litros, manguera de ½|, ¼|, Nasa de pesca , marcador,
papelería, proyector, computador y/o televisión digital, o Tablet.

3.4 Actividad de transferencia del conocimiento :

Determinar que protocolos o pasos se deben realizar en la adecuación de un sistema


acuícola, observado en la estación de la institución educativa o finca de producción acuícola
GFPI-F-019 V03
dicho proceso, siguiendo las normas de seguridad ocupacional existente.

Consulte el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=q_Au4FmRwEg y elaborar un escrito en word


los pasos para desarrollar un cultivo de peces aplicando las buenas practicas acuícolas.

 Duración: Ocho (8) horas

 Desarrollo: Individual

 Evidencia: Escrito en un documento en word y luego cargar a la plataforma y/o enviado por medio
de las herramientas tecnológicas.

 Ambiente requerido

 Ambiente de aprendizaje, sala de informatica

 Laboratorio de acuicultura, estación piscícola ( Estanques o piscinas de producción


piscícola)

 Materiales

 Tablero acrilico, marcador borrable, papelería, proyector, computador y/o


televisión digital, o Tablet.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación
GFPI-F-019 V03
Evidencias de Detecta los organismos Cuestionario de pregunta
Conocimiento : invasores o competidores tanto sobre concepto de
vegetales o animales según acuicultura, sistemas de
Respuetas a los ensayos y producción, datos
mapas conceptuales. conocimientos técnicos, los
estadísticos.
protocolos empresariales

Evidencias de
Desempeño
Lista de chequeo para
Participación. Identifica los equipos para identificar sistema de
limpieza y el funcionamiento de producción, equipos y
Trabajo individual
ellos según manual de herramientas
Evidencias de Producto: operación

Informes de actividades,
talleres Alista los elementos,
herramientas y equipos
Entrega de un documento
requeridos para realizar el
en Word con la norma apa
donde presente datos
trabajo de
estadísticos de granja adecuación del sistema de
acuícola de la zona cultivo con base en los,
conocimientos técnicos y
aplicando las
normas de seguridad
ocupacional.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 Acuicultura
 Corona
 Talud
 organismos invasores
 Plancton
 Necton
 Bentos

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
GFPI-F-019 V03
FAO, 1999.Desarrollo de la Acuicultura. Orientaciones técnicas para la pesca responsable. Roma.
HUET, Marcel, 1973. “Tratado de Piscicultura”. ISBN: 84-7114-036-5
INPA, 1993. Fundamentos de acuicultura continental. Santa Fe de Bogota.289 p
Pillay, T.V.R. 2002. Acuicultura: Principios y prácticas. Limusa: Noriega editores. Méjico. 699 p.
MEYER, Daniel. 2003. “Construcción de estanques”. Manual Técnico. Escuela Agrícola Panamericana, El
Zamorano, Honduras.
http://www.acuacultura.org/production/estanques_mas_info.ht

https://drive.google.com/file/d/12Gzas5nLZA9qNNSVpjtVRanCtqrKMZwx/view?usp=sharing

https://youtu.be/-ny8cQ2Iqrw

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) LUIS ALBERTO MIRANDA MORALES Instructor (es) CINAFLUP 30/03/2020

JAN SALAZAR MARTINEZ Coordinación


de Programas
ALEJANDRO PEREZ VAZQUEZ Espaciales -
Articulación con
HADITH MARIA JULIO ARRIETA la Media
Técnica
JOSE PASTRANA OSORIO

DARIO RANGEL MONTERROSA

EDUARDO ROMERO PORTACIO

BLADIMIR PLAZA MEZA

RAFAEL LAROTTA FELIP


GFPI-F-019 V03
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte