Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez
Desarrollo
organizacional
“el proceso de consultoría y la metodología de intervención.”
Conceptualización
Participante:
Jennifer Romero
CI: 30241862
Maikel linares
Ci: 30242083
Facilitadora:
Yelitza torres
Cojedes, San Carlos mayo 2020
¿Qué es consultoría de procesos?
La consultoría de procesos consiste en que un asesor externo (consultor) ayude a
su cliente, generalmente un administrador, a percibir, entender y tomar medidas
con respecto a ciertos hechos de un proceso que debe afrontar.
Una consultoría de procesos permite evaluar la eficacia de los procesos actuales
en una compañía. La consultoría no solo consiste en la revisión, sino en definir
oportunidades de mejora y posibles soluciones.
El proceso de consultoría es una actividad conjunta del consultor y del cliente
destinada a resolver un problema concreto y a aplicar los cambios deseados en la
organización del cliente. Este proceso tiene un comienzo (se establece la relación
y se inicia el trabajo) y un fin (la partida del consultor). Entre esos dos extremos, el
proceso se puede subdividir en varias fases básicas, lo que induce al consultor y
al cliente a ser sistemáticos y metódicos y a pasar de una fase a otra y de una
operación a otra, siguiendo una secuencia lógica y temporal.
La consultoría se considera ante todo como un método para mejorar las prácticas
de gestión, sin embargo también se considera a ella misma como una profesión,"
la consultoría como método y la consultoría como profesión constituyen las dos
caras de una misma moneda".
¿Qué es metodología de intervención?
Una metodología de intervención social es una acción programada sobre un
colectivo o grupo con el fin de provocar un cambio social para mejorar su
situación. La intervención consiste en una serie de actividades y tareas
programadas con detalle y con una metodología de trabajo concreta destinadas a
la consecución de un fin. Quiere esto decir que la intervención requiere del trabajo
de profesionales que se han puesto de acuerdo para desarrollar dicha
intervención.
Se pueden extraer las siguientes características:
La actividad es consciente y organizada, con lo que se excluye todo apoyo
informal o espontáneo.
Se realiza con la finalidad de cambiar una situación actual hacia otra
deseada. La propuesta de intervención debe estar fundamentada en un
diagnóstico social minuciosamente realizado que permita conocer la
realidad del problema y su raíz.