7mo - EGB M Planif Por Unidad Didáctica
7mo - EGB M Planif Por Unidad Didáctica
ÁLGEBRA Y FUNCIONES
O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas, y la generación de sucesiones con sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones como estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados,
comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico matemático.
Organizados es mejor O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo en la solución de problemas de la vida cotidiana empleando como
estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los
conceptos de proporcionalidad.
GEOMETRÍA Y MEDIDA
O.M.3.4. Descubrir en diversos juegos infantiles, en edificaciones, en objetos culturales, entre otros, patrones
geométricos para apreciar la matemática y fomentar la perseverancia en la búsqueda de soluciones a
situaciones cotidianas
EJES
Justos, Innovadores y Solidarios
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.3.6. Formula y resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa; emplea, como estrategias de
solución, el planteamiento de razones y proporciones provenientes de tablas, diagramas y gráficas cartesianas;
y explica de forma razonada los procesos empleados y la importancia del manejo honesto y responsable de
documentos comerciales
CE.M.3.3. Aplica la descomposición en factores primos, el cálculo de MCM, MCD, potencias y raíces con
números naturales, y el conocimiento de medidas de superficie y volumen, para resolver problemas numéricos,
reconociendo críticamente el valor de la utilidad de la tecnología en los cálculos y la verificación de resultados;
valora los argumentos de otros al expresar la lógica de los procesos realizados.
CE.M.3.7. Explica las características y propiedades de figuras planas y cuerpos geométricos, al construirlas en un
plano; utiliza como justificación de los procesos de construcción los conocimientos sobre posición relativa de
dos rectas y la clasificación de ángulos; resuelve problemas que implican el uso de elementos de figuras o
cuerpos geométricos y el empleo de la fórmula de Euler
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
CONOCIMIENTOS PREVIOS I.M.3.6.1. Explica TECNICA:
ALGEBRA Y FUNCIONES Experiencia Libro de texto de situaciones cotidianas Prueba
- Representar un plano cartesiano matemáticas significativas INSTRUMENTO:
M.3.1.2. Leer y ubicar en una hoja de cuadros. Escribir el Cuaderno de relacionadas con la Cuestionario Cuaderno
pares ordenados en el nombre de los ejes. trabajo localización de lugares de Trabajo
sistema de coordenadas - Ubicar una escala en los ejes. Cuaderno de y magnitudes directa o
rectangulares, con REFLEXIÓN materia inversamente
números naturales, - ¿Qué son pares ordenados?, ¿para Lápices proporcionales,
decimales y fracciones. qué sirven?, ¿cómo se identifican? Pizarrón empleando como
CONCEPTUALIZACIÓN Marcador estrategia la
Leer y ubicar pares - Leer el problema Madera triplex representación en
ordenados en el sistema - Seguir los pasos para determinar Clavos pequeños gráficas cartesianas
de coordenadas los pares ordenados que forman el Martillo pequeño con números
rectangulares, con triangulo. Ligas de colores. naturales, decimales o
números decimales y - Escribir sobre cómo está formado fraccionarios. (I.1., I.2.)
fracciones. un plano cartesiano, ¿cómo se lee Empleo de las TICS
(Ref. M.3.1.2.) un par ordenado y como se I.M.3.6.2. Representa
representa. porcentajes como un
M.3.1.3. Utilizar el sistema APLICACIÓN decimal o una fracción
de coordenadas para - Realizar el proyecto, en grupos: y en diagramas
representar situaciones Construcción de un geoplano, de circulares; y explica,
significativas acuerdo a instrucciones, ubicar comunica e interpreta
pares ordenados en el geoplano. información
- Realizar las actividades del porcentual del
cuaderno de trabajo. entorno. (I.2.)
Aplica el concepto de
número decimal.
Aplica el concepto de
fracción.
Ubica y reconoce
pares ordenados
Aplica el proceso de
descomposición
factorial.
Calcula el cuadrado y
el cubo de números
inferiores a 20.
Utiliza
apropiadamente la
calculadora para
hallar raíces cuadrada
y cúbica de un
número.
APLICACIÓN
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ÁLGEBRA Y FUNCIONES
O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo en la solución de problemas de la vida cotidiana empleando
Juntos por una cultura de como estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la
paz tecnología y los conceptos de proporcionalidad.
GEOMETRÍA Y MEDIDA
O.M.3.4. Descubrir en diversos juegos infantiles, en edificaciones, en objetos culturales, entre otros,
patrones geométricos para apreciar la matemática y fomentar la perseverancia en la búsqueda de
soluciones a situaciones cotidianas
EJES
Justos, Innovadores y Solidarios
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.3.5. Plantea problemas numéricos en los que intervienen números naturales, decimales o
fraccionarios, asociados a situaciones del entorno; para el planteamiento emplea estrategias de cálculo
mental, y para su solución, los algoritmos de las operaciones y propiedades. Justifica procesos y
emplea de forma crítica la tecnología, como medio de verificación
de resultados
CE.M.3.4. Utiliza un determinado conjunto de números para expresar situaciones reales, establecer
equivalencias entre diferentes sistemas numéricos y juzgar la validez de la información presentada en
diferentes medios
CE.M.3.2. Aprecia la utilidad de las relaciones de secuencia y orden entre diferentes conjuntos
numéricos, así como el uso de la simbología matemática, cuando enfrenta, interpreta y analiza la
veracidad de la información numérica que se presenta en el entorno.
CE.M.3.7. Explica las características y propiedades de figuras planas y cuerpos geométricos, al
construirlas en un plano; utiliza como justificación de los procesos de construcción los conocimientos
sobre posición relativa de dos rectas y la clasificación de ángulos; resuelve problemas que implican el
uso de elementos de figuras o cuerpos geométricos y el empleo de la fórmula de Euler.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
Experiencia Concreta Textos de los I.M.3.5.1. Aplica las TECNICA:
ALGEBRA Y FUNCIONES Dirigir la atención del alumno estudiantes. propiedades de las Prueba
hacia particularidades del medio. Cuaderno de trabajo operaciones (adición INSTRUMENTO:
M.3.1.28. Calcular, aplicando Ordenar las observaciones y Empleo de las TICS y multiplicación), Cuestionario
algoritmos y la tecnología, sumas, enunciar el problema. estrategias de cálculo Cuaderno de Trabajo
restas, multiplicaciones y divisiones Observación y Procesamiento mental, algoritmos
con números decimales. Organizar las actividades por de la adición,
grupo o individualmente. sustracción,
Calcular, aplicando algoritmos y la Buscar caminos de solución de multiplicación y
tecnología, divisiones con números acuerdo a los integrantes y división de números
decimales (Ref M.3.1.28.) respuesta. naturales, decimales
Establecer semejanzas y y fraccionarios, y la
diferencias entre los procesos y tecnología, para
resultados. resolver ejercicios y
Seleccionar procedimientos y problemas con
resultados correctos operaciones
Conceptualización y combinadas.
Generalización (I.1.)
Identificar los elementos
esenciales o relevantes en el Divide números
proceso decimales.
Aplicación
Formular juicios generales Calcula divisiones de
Elaborar y resolver problemas decimales usando la
similares. tecnología.
Jerarquiza las
operaciones.
Plantea y resuelve
problemas.
Resuelve operaciones
combinadas con
fracciones.
Jerarquiza las
operaciones.
Resuelve las
operaciones
combinadas.
Resuelve problemas
con operaciones
combinadas.
TRANSFERENCIA DEL
CONOCIMIENTO
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
ÁLGEBRA Y FUNCIONES
¡Qué vivan los O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo en la solución de problemas de la vida cotidiana empleando como
derechos humanos! estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y
los conceptos de proporcionalidad.
GEOMETRÍA Y MEDIDA
O.M.3.3. Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de perímetros y áreas de polígonos
regulares, la estimación y medición de longitudes, áreas, volúmenes y masas de objetos, la conversión de
unidades y el uso de la tecnología para comprender el espacio en el cual se desenvuelve.
EJES
Justos, Innovadores y Solidarios
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.3.5. Plantea problemas numéricos en los que intervienen números naturales, decimales o fraccionarios,
asociados a situaciones del entorno; para el planteamiento emplea estrategias de cálculo mental, y para su
solución, los algoritmos de las operaciones y propiedades. Justifica procesos y emplea de forma crítica la
tecnología, como medio de verificación de resultados
CE.M.3.8. Resuelve problemas cotidianos que impliquen el cálculo del perímetro y el área de figuras planas;
deduce estrategias de solución con el empleo de fórmulas; explica de manera razonada los procesos
utilizados; verifica resultados y juzga su validez
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ INSTRUMENTOS DE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
1. Experiencia Concreta Textos de los I.M.3.5.1. Aplica las TECNICA:
ALGEBRA Y FUNCIONES Dirigir la atención del alumno estudiantes. propiedades de las Prueba
hacia particularidades del medio. Empleo de las TICS operaciones (adición INSTRUMENTO:
M.3.1.31. Resolver y plantear Ordenar las observaciones y y multiplicación), Cuestionario
problemas con sumas, restas, enunciar el problema. estrategias de cálculo Cuaderno de
multiplicaciones y divisiones con 2. Observación y mental, algoritmos Trabajo
números decimales, utilizando Procesamiento de la adición,
varias estrategias, e interpretar la Organizar las actividades por sustracción,
solución dentro del contexto del grupo o individualmente. multiplicación y
problema. Buscar caminos de solución de división de números
acuerdo a los integrantes y naturales, decimales
Resolver y plantear problemas con respuesta. y fraccionarios, y la
divisiones con números decimales, Establecer semejanzas y tecnología, para
utilizando varias estrategias, e diferencias entre los procesos y resolver ejercicios y
interpretar la solución dentro del resultados. problemas con
contexto del problema. Seleccionar procedimientos y operaciones
(Ref. M.3.1.31.) resultados correctos combinadas. (I.1.)
3. Conceptualización y
M.3.1.32. Resolver y plantear Generalización Resuelve problemas
problemas con operaciones Identificar los elementos con divisiones de
combinadas con números esenciales o relevantes en el números decimales.
decimales, utilizando varias proceso
estrategias, e interpretar la 4. Aplicación Interpreta los
solución dentro del contexto del Formular juicios generales resultados obtenidos.
problema. Elaborar y resolver problemas
similares. I.M.3.5.2. Formula y
M.3.1.43. Resolver y plantear resuelve problemas
problemas que contienen contextualizados;
combinaciones de sumas, restas, decide los
multiplicaciones y divisiones con procedimientos y las
números naturales, fracciones y operaciones con
decimales, e interpretar la solución números naturales,
dentro del contexto del problema. decimales y
fraccionarios a
. utilizar; y emplea
propiedades de las
operaciones (adición
y multiplicación), las
reglas de redondeo y
la tecnología en la
interpretación y
verificación de los
resultados obtenidos.
(I.2., I.3.)
Jerarquiza las
operaciones.
Resuelve operaciones
combinadas.
Resuelve problemas
con operaciones
combinadas de
números decimales.
Interpreta los
resultados obtenidos.
Jerarquiza las
operaciones.
Resuelve operaciones
combinadas.
Resuelve problemas
con operaciones
combinadas de
números naturales,
fraccionarios y
decimales.
Interpreta los
resultados obtenidos.
Resuelve problemas
sobre áreas de
polígonos regulares.
Calcula el perímetro
de polígonos
irregulares.
Resuelve problemas
utilizando el
perímetro de
polígonos irregulares.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
ÁLGEBRA Y FUNCIONES
O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas, y la generación de sucesiones con sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones como estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar
resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico matemático.
Iguales en las diferencias O.M.3.4. Descubrir en diversos juegos infantiles, en edificaciones, en objetos culturales, entre otros,
patrones geométricos para apreciar la matemática y fomentar la perseverancia en la búsqueda de
soluciones a situaciones cotidianas.
GEOMETRÍA Y MEDIDA
O.M.3.3. Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de perímetros y áreas de polígonos
regulares, la estimación y medición de longitudes, áreas, volúmenes y masas de objetos, la conversión
de unidades y el uso de la tecnología para comprender el espacio en el cual se desenvuelve.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
O.M.3.5. Analizar interpretar y representar información estadística mediante el empleo de TICs y
calcular medidas de tendencia central, con el uso de información de datos publicados en medios de
comunicación, para fomentar y fortalecer la vinculación con la realidad ecuatoriana.
EJES
Justos, Innovadores y Solidarios
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.3.1. Emplea de forma razonada la tecnología, estrategias de cálculo y los algoritmos de la
adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales, en el planteamiento y solución de
problemas, la generación de sucesiones numéricas, la revisión de procesos y la comprobación de
resultados; explica con claridad los procesos utilizados.
CE.M.3.9. Emplea, como estrategia para la solución de problemas geométricos, los procesos de
conversión de unidades; justifica la necesidad de expresar unidades en múltiplos o submúltiplos para
optimizar procesos e interpretar datos y comunicar información
CE.M.3.7. Explica las características y propiedades de figuras planas y cuerpos geométricos, al
construirlas en un plano; utiliza como justificación de los procesos de construcción los conocimientos
sobre posición relativa de dos rectas y la clasificación de ángulos; resuelve problemas que implican el
uso de elementos de figuras o cuerpos geométricos y el empleo de la fórmula de Euler
CE.M.3.10. Emplea programas informáticos para realizar estudios estadísticos sencillos; formular
conclusiones de información estadística del entorno presentada en gráficos y tablas; y utilizar
parámetros estadísticos, como la media, mediana, moda y rango, en la explicación de conclusiones
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
EXPERIENCIA Libro de texto de I.M.3.1.1. Aplica TECNICA:
ALGEBRA Y FUNCIONES Juego: realizar secuencias matemáticas. estrategias de cálculo, Prueba
crecientes y decrecientes, los algoritmos de INSTRUMENTO:
M.3.1.1. Generar sucesiones con empezando con un Cuaderno de adiciones, Cuestionario Cuaderno
sumas, restas, multiplicaciones y estudiante de acuerdo a trabajo. sustracciones, de Trabajo
divisiones, con números naturales, a un patrón dado. multiplicaciones y
partir de ejercicios numéricos o REFLEXION Cuaderno de divisiones con número
problemas sencillos. Contestar: ¿Cómo se materia naturales, y la
forman secuencias tecnología en la
Generar sucesiones con multiplicativas?, ¿Cómo se Lápices construcción de
multiplicaciones y divisiones, con puede identificar un sucesiones numéricas
números naturales, a partir de patrón de cambio en una Pizarrón crecientes y
ejercicios numéricos o problemas sucesión multiplicativa? decrecientes, y en la
sencillos (Ref. M.3.1.1.) CONOCIMIENTO Marcador solución de situaciones
Leer los problemas Empleo de las TICS cotidianas sencillas.
Identificar los datos del (I.3., I.4.)
problema. En el primer
problema, identificar la Identifica el patrón de
primera cantidad de la formación de una
sucesión, sucesión.
identificar el patrón de
cambio y el número de Completa los términos
términos de la sucesión. En de una sucesión.
el segundo problema,
formar la sucesión, luego Genera sucesiones con
encontrar el patrón de multiplicaciones y
cambio dividiendo las divisiones.
cantidades.
Formar las sucesiones de
acuerdo a los datos
encontrados.
Dar un concepto de
secuencia multiplicativa.
APLICACION DEL
CONOCIMIENTO
Realizar las actividades
del cuaderno de trabajo,
Describir el modo de
crecimiento de una
población de bacterias.
I.M.3.9.2. Resuelve TECNICA:
GEOMETRIA Y MEDIDA CONOCIMIENTOS Libro de texto de situaciones Prueba
PREVIOS matemáticas problemáticas variadas INSTRUMENTO:
M.3.2.15. Reconocer el metro - Estimar el área de Cuaderno de empleando relaciones Cuestionario Cuaderno
cuadrado como unidad de medida superficie de pequeños trabajo y conversiones entre de Trabajo
de superficie, los submúltiplos y objetos planos del Cuaderno de unidades, múltiplos y
múltiplos, y realizar conversiones en entorno. materia submúltiplos, en
la resolución de problemas. - Medir estas superficies Lápices medidas de tiempo,
para comprobar lo Pizarrón angulares, de longitud,
Reconocer los submúltiplos y estimado. Marcador superficie, volumen y
múltiplos del metro cuadrado, y - Recordar los múltiplos y Hojas de cuaderno. masa; justifica los
realizar conversiones en la submúltiplos del metro Regla ,etc. procesos utilizados y
resolución de problemas cuadrado. Empleo de las TICS comunica información.
(Ref. M.3.2.15.) DESEQUILIBRIO (I.1., I.2.)
COGNITIVO
M.3.2.17. Reconocer el metro - Leer el problema del Reconoce los múltiplos
cúbico como unidad de medida de texto: Guayaquil es la y submúltiplos del
volumen, los submúltiplos y ciudad más poblada de metro cuadrado.
múltiplos; relacionar medidas de nuestro país, pues tiene
volumen y capacidad; y realizar estimado de 2´366.902 Realiza conversiones
conversiones en la resolución de habitantes que ocupan un de unidades mayores
problemas. promedio máximo de 344 a menores y viceversa.
Km2 de superficie, ¿Cuál
Realizar conversiones del metro es la superficie de Reconoce los múltiplos
cúbico, sus múltiplos y submúltiplos Guayaquil expresada en y submúltiplos del
en la realización de problemas. hectómetros cuadrados? metro cúbico.
(Ref. M.3.2.17.) CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO Realiza conversiones
- Leer en parejas el de unidades mayores
problema. a menores y viceversa.
- Construir una del metro
cuadrado y sus
equivalencias.
- Dar ejemplos de lo que
se puede medir utilizando
los múltiplos del metro
cuadrado.
Resolver el problema.
TRANSFERENCIA DEL
CONOCIMIENTO
- Realizar las actividades
del cuaderno de trabajo.
- Estimar el área en
metros cuadrados que
ocupa la escuela.
I.M.3.7.2. Reconoce TECNICA:
GEOMETRIA Y MEDIDA CICLO DE Libro de texto de características y Prueba
APRENDIZAJE matemáticas elementos de INSTRUMENTO:
M.3.2.12. Clasificar poliedros y Experiencia: polígonos regulares e Cuestionario Cuaderno
cuerpos de revolución de acuerdo a Observar y manipular Cuaderno de irregulares, poliedros y de Trabajo
sus características y elementos. cuerpos geométricos, trabajo o cartilla cuerpos de revolución
(prisma y pirámide) los relaciona con
Cuaderno de
M.3.2.13. Aplicar la fórmula de objetos del entorno
material
Euler en la resolución de Reflexión: circundante; y aplica
problemas. Lápices estos conocimientos
¿Cómo se llama estos en la resolución de
cuerpos geométricos?, Cuerpos situaciones problema.
¿en qué se diferencian? geométricos (J.1., I.2.)
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Observar
diagramas circulares.
Averiguar
qué son y buscar
ejemplos.
Socializar
Escoger un
conjunto de datos y
seguir instrucciones
para representarlos
en un diagrama de
Excel.
Presentar
los diagramas
elaborados.
TRANSFERENCIA DEL
CONOCIMIENTO
Organizar un
cronograma de
cuidado de las planta
de su TiNi.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
ÁLGEBRA Y FUNCIONES
O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo en la solución de problemas de la vida cotidiana empleando como
Me alimento estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y
sanamente para cuidar los conceptos de proporcionalidad.
mi salud
GEOMETRÍA Y MEDIDA
O.M.3.3. Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de perímetros y áreas de polígonos
regulares, la estimación y medición de longitudes, áreas, volúmenes y masas de objetos, la conversión de
unidades y el uso de la tecnología para comprender el espacio en el cual se desenvuelve
EJES
Justos, Innovadores y Solidarios
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.3.6. Formula y resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa; emplea, como estrategias de
solución, el planteamiento de razones y proporciones provenientes de tablas, diagramas y gráficas
cartesianas; y explica de forma razonada los procesos empleados y la importancia del manejo honesto y
responsable de documentos comerciales.
CE.M.3.9. Emplea, como estrategia para la solución de problemas geométricos, los procesos de conversión de
unidades; justifica la necesidad de expresar unidades en múltiplos o submúltiplos para optimizar procesos e
interpretar datos y comunicar información.
CE.M.3.8. Resuelve problemas cotidianos que impliquen el cálculo del perímetro y el área de figuras planas;
deduce estrategias de solución con el empleo de fórmulas; explica de manera razonada los procesos
utilizados; verifica resultados y juzga su validez.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
1. Experiencia Concreta Textos de los I.M.3.6.1. Explica TECNICA:
ALGEBRA Y FUNCIONES Dirigir la atención del alumno estudiantes. situaciones cotidianas Prueba
hacia particularidades del Cuaderno de trabajo significativas INSTRUMENTO:
M.3.1.44. Establecer y aplicar las medio. de Matemáticas relacionadas con la Cuestionario
razones y proporciones entre Ordenar las observaciones y Empleo de las TICS localización de lugares Cuaderno de Trabajo
magnitudes (escala como enunciar el problema. y magnitudes directa
aplicación) 2. Observación y o inversamente
Procesamiento proporcionales,
Reconocer las magnitudes Organizar las actividades por empleando como
directamente proporcionales en grupo o individualmente. estrategia la
situaciones cotidianas; elaborar Buscar caminos de solución de representación en
tablas y plantear proporciones. acuerdo a los integrantes y gráficas cartesianas
(Ref. M.3.1.44.) respuesta. con números
Establecer semejanzas y naturales, decimales o
M.3.1.48. Resolver y plantear diferencias entre los procesos fraccionarios. (I.1.,
problemas con la aplicación de la y resultados. I.2.)
proporcionalidad directa o inversa,Seleccionar procedimientos y
e interpretar la solución dentro del
resultados correctos Identifica el tipo de
contexto del problema. 3. Conceptualización y proporción.
Generalización
Reconocer las magnitudes Identificar los elementos Aplica el proceso para
inversamente proporcionales en esenciales o relevantes en el resolver una
situaciones cotidianas; elaborar proceso proporción directa.
tablas y plantear proporciones. 4. Aplicación
(Ref. M.3.1.48.) Formular juicios generales Identifica el tipo de
Elaborar y resolver problemas proporción.
Plantear proporciones por medio similares.
de la regla de tres compuesta Aplica el proceso para
(Ref. M.3.1.44.) resolver una
proporción inversa.
Resolver y plantear problemas de
proporcionalidad directa, e Aplica el proceso para
interpretar la solución dentro del resolver regla de tres
contexto del problema. directa e inversa.
(Ref. M.3.1.48.)
Identifica el tipo de
Resolver y plantear problemas de proporción.
proporcionalidad inversa, e
interpretar la solución dentro del Aplica el proceso para
contexto del problema. resolver regla de tres
(Ref. M.3.1.48.) compuesta.
Identifica
proporcionalidad
inversa.
Resuelve problemas
de proporcionalidad
inversa
Identifica repartos
proporcionales
directos e inversos.
Resuelve problemas
con repartos
proporcionales.
I.M.3.6.3. Plantea y
resuelve problemas
de proporcionalidad,
y justifica procesos
empleando
representaciones
gráficas; verifica
resultados y
argumenta con
criterios razonados la
utilidad de
documentos
comerciales. (J.4., I.2.)
Reconoce la razón de
una proporción.
Identifica
proporcionalidades
directas.
Calcula el valor
proporcional.
TECNICA:
GEOMETRIA Y MEDIDA CICLO DE APRENDIZAJE Libro de texto I.M.3.9.1. Utiliza Prueba
de matemáticas unidades de longitud, INSTRUMENTO:
M.3.2.16. Relacionar las medidas Experiencia: superficie, volumen, Cuestionario
de superficie con las medidas Cuaderno de masa, angulares y de Cuaderno de Trabajo
agrarias más usuales (hectárea, Recordar cuales son las trabajo o tiempo, y los
área, centiárea) en la resolución de unidades para medir la cartilla instrumentos
problemas. superficie de figura adecuados para
Cuaderno de
. plana, en especial de realizar mediciones y
material
aquellas conocidas y la estimaciones, y
manera de hacer el Lápices resolver situaciones
cálculo de su área. de la vida real. (J.2.,
Dibujar y relacionar con Entrevistas I.2.)
la formulas
correspondientes. Libro de Convierte medidas de
matemáticas superficie a agrarias.
Internet
Convierte medidas
Lluvia de ideas sobre
agrarias a medidas de
las medidas agrarias
(TiNi) Empleo de las TICS superficie.
Conceptualización:
Poner en común, en
pequeño grupo ,
realizar un organizador
grafico sobre la
medidas agrarias de
superficie, con ejemplo
Socializar la relación de
medidas en la superficie
agraria de nuestro
espacio Lluvia de ideas
sobre las medidas
agrarias TiNi
Aplicación:
Describir la superficie y
realizar los cálculos de su
área (TiNi)
ÁLGEBRA Y FUNCIONES
O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo en la solución de problemas de la vida cotidiana empleando
¡Cuido mi cuerpo! como estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la
tecnología y los conceptos de proporcionalidad
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
O.M.3.5. Analizar interpretar y representar información estadística mediante el empleo de TICs y
calcular medidas de tendencia central, con el uso de información de datos publicados en medios de
comunicación, para fomentar y fortalecer la vinculación con la realidad ecuatoriana
EJES
Justos, Innovadores y Solidarios
TRANSVERSALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.3.10. Emplea programas informáticos para realizar estudios estadísticos sencillos; formular
conclusiones de información estadística del entorno presentada en gráficos y tablas; y utilizar
parámetros estadísticos, como la media, mediana, moda y rango, en la explicación de conclusiones.
CE.M.3.11. Emplea combinaciones simples y el cálculo de probabilidades como estrategia para resolver
situaciones cotidianas; explica y justifica de forma crítica y razonada los procesos y resultados
obtenidos en el contexto del problema
CE.M.3.6. Formula y resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa; emplea, como
estrategias de solución, el planteamiento de razones y proporciones provenientes de tablas, diagramas
y gráficas cartesianas; y explica de forma razonada los procesos empleados y la importancia del manejo
honesto y responsable de documentos comerciales.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
Método Lógico Libro de texto de TECNICA:
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD CONOCIMIENTOS PREVIOS matemáticas I.M.3.10.1. Construye, Prueba
Leer tablas de frecuencia con o sin el uso de INSTRUMENTO:
M.3.3.1. Analizar y representar, en de datos Cuaderno de programas Cuestionario
tablas de frecuencias, diagramas de recogidos en trabajo informáticos, tablas Cuaderno de Trabajo
barra, circulares y poligonales, clases de frecuencias y
Cuaderno de
datos discretos recolectados en el Anteriores. diagramas
material
entorno e información publicada en DESEQUILIBRIO estadísticos, para
medios de comunicación. COGNITIVO representar y analizar
Contestar: ¿qué son los Lápices datos discretos del
Analizar y representar, en tablas de diagramas circulares?, entorno. (I.3.)
frecuencias, diagramas de barras y ¿cómo se utilizan? Hojas A4
diagramas poligonales, datos CONSTRUCCIÓN DEL Recolecta
Compas
discretos recolectados en el CONOCIMIENTO información y la
entorno e información publicada en Observar Pinturas interpreta en una
medios de comunicación. (Ref. diagramas circulares. tabla.
M.3.3.1.) Averiguar qué Regla
son y buscar ejemplos. Interpreta tablas de
Analizar datos estadísticos Socializar frecuencia.
provenientes de investigaciones en Escoger un Empleo de las TICS
diagramas circulares. (Ref. conjunto de datos y seguir Elabora diagramas de
M.3.3.1.) instrucciones para barra a partir de una
representarlos en un información.
diagrama de Excel.
Presentar los Interpreta la
diagramas elaborados. información de un
TRANSFERENCIA DEL diagrama circular.
CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la Representa datos
página 121 del cuaderno de discretos en un
trabajo. diagrama circular.
I.M.3.10.2. Analiza,
interpreta
información y emite
conclusiones a partir
del análisis de
parámetros
estadísticos (media,
mediana, moda,
rango) y de datos
discretos
provenientes del
entorno, con el uso
de medios
tecnológicos. (I.2.,
I.3.)
Recolecta
información y la
interpreta en una
tabla.
Representa la
información en
diagramas
poligonales.
Elabora diagramas de
barra a partir de una
información.
Recolecta
información y la
interpreta en una
tabla.
Representa la
información en
diagramas
poligonales.
Elabora diagramas de
barra a partir de una
información.
APLICACIÓN
- Realizar las actividades del
cuaderno de trabajo.
- En grupos dar un ejemplo en
los que es posible obtener la
probabilidad un evento.
- Utilizar material concreto y
realizar los diagramas de árbol.
Identificar en donde se
describe el nombre del
artículo, la cantidad, el total
de cada producto.
Escuchar explicaciones
sobre cómo obtener el IVA
comprobar en la factura.
Exponer
TRANSFERENCIA DEL
CONOCIMIENTO
Presentar problemas
relacionados con TiNi
escolar.