UIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS - UAPA
ASIGNATURA
Metodología de la investigación
TEMA
Tarea #1
FACILITADOR
PARTICIPATE
Y
MATRICULA
1. Elaboración de un cuadro comparativo de los tipos de investigación
científica.
Criterios investigación Características
Empírica Nace con el positivismo.
-Enfoque Conocimiento y Método Científico.
Científica
Se encuentra fundamentalmente en los aspectos
-Características de la Cuantitativa observables y susceptibles de cuantificación de los
medida. fenómenos. Metodología y pruebas estadísticas.
- Naturaleza variables Se orienta al estudio de los significados de las
-Tratamientos de datos Cualitativas acciones humanas y de la vida social. Metodología
interpretativa.
Estudia lo fenómenos ocurridos en el pasado.
Histórica Representa una búsqueda crítica de la verdad.
Estudia los fenómenos tal y como aparecen en el
-Dimensión cronología
Descriptiva presente.
temporal
El investigador introduce cambios deliberados con
Experimental el fin de observar los efectos que producen.
-Grado de adstricción del Básica, pura, Busca nuevos conocimientos, nuevos campos de
trabajo fundamental investigación. Progreso científico.
-Finalidad Resolución de problemas prácticos e inmediatos.
Aplicada Depende de avances de la investigación.
2. Elabora un ensayo sobre: “La Importancia de la Investigación en la
Sociedad”.
La importancia de la investigación en el ser humano desde sus inicios está presente, ya
que el hombre por naturaleza es curioso, indagador, por comprender los conocimientos
tanto físicos como psicológicos del entorno que lo rodea. Forma un estímulo para la
actividad y capacidad intelectual de cada ser humano en nuestra facultad creadora.
Sus cambios constantes tienen el fin de que la conozcamos mejor y podamos tener una
selección de temas muchos más prácticos para el entorno.
La investigación tiene el objetivo de conocer los diferentes problemas que se presentan en
tanto a la cultura, la ciencia, la psicología, sociología, etc., en el cual se aplica todos los
métodos, técnicas y procedimientos que permitan la solución del problema.
La investigación solo puede ser válida y útil cuando es expuesta dentro de una comunidad
que la podrá tomar como fundamentos para futuros estudios ampliando así el
conocimiento colectivo.
3. Realiza los ejercicios al capítulo o módulo I correspondiente del libro
básico: Hernández-Castillo, F. (2016). Investigación Documental y
Comunicación Científica. Santiago, República Dominicana: Ediciones
UAPA, Serie Autoaprendizaje. Páginas 28, 29, 30, 31, y 32. Enviar por
este espacio.
PREGUNTAS DE REPASO
1. ¿En qué consiste la metodología?
La metodología es un requisito fundamental para manejar y comprender los procedimientos
teóricos y empíricos de las ciencias. Ella nos indica el camino más adecuado para la explicación de
principios lógicos de carácter general, que pueden aplicarse a los fines específicos de la
investigación.
2. ¿Cuál es la importancia de la metodología en el proceso de investigación?
El método es un elemento necesario en la ciencia, ya que sin él no sería fácil de mostrar la validez
objetiva de lo que se afirma. La utilización del método conduce a resultados confiables, válidos y
precisos. Muchas veces un sujeto mediocre, guiado por un buen método, logra más progresos en
las ciencias que otro más brillante que actúa a su manera.
3. ¿Qué es el método? Uso exclusivo de los participantes de la UAPA.
El método es un conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los
problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos del trabajo
investigativo. Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento.
4. ¿Qué diferencia entre método y técnica?
Por método o estrategia de la ciencia se entiende el conjunto de pasos y etapas que se debe
cumplir una investigación científica en las distintas ciencias.
5. Explique la importancia del método científico.
Los investigadores emplean el método científico para resolver diversos tipos de problemas. El
científico que se dedica a la investigación pura utiliza este método para lograr nuevos
conocimientos. Quienes se dedican a la investiga aplicada, lo utilizan para desarrollar nuevos
productos que mejores las condiciones de vida de los ciudadanos.
6. Explique las etapas del método científico.
Percepción de una Dificultad: el individuo encuentra algún problema que le ocupa y se encuentra:
sin los medios para llegar al fin deseado; con dificultada para determinar el carácter de un objeto o
no puede explicar un acontecimiento inesperado.
Identificación y definición de la dificultad: el individuo efectúa observaciones que le permiten
definir su dificultad con mayor precisión
Soluciones propuestas para el problema: hipótesis. A partir del estudio de los hechos, el individuo
formula conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema, esto es formula, hipótesis.
Deducción de las consecuencias de las hipótesis: el individuo llega a la conclusión de que si cada
hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias.
Verificación de las hipótesis: mediante la acción. El individuo pone a prueba cada una delas
hipótesis buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias que deberían
seguir, se producen o no.
Percepción de una Dificultad: el individuo encuentra algún problema que le ocupa y se encuentra:
sin los medios para llegar al fin deseado; con dificultada para determinar el carácter de un objeto
o no puede explicar un Acontecimiento inesperado.
Identificación y definición de la dificultad: el individuo efectúa Observaciones que le permiten
definir su dificultad con mayor precisión.
Soluciones propuestas para el problema: hipótesis. A partir del estudio de los hechos, el individuo
formula conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema, esto es formula, hipótesis.
Deducción de las consecuencias de las hipótesis: el individuo llega a la conclusión de que si cada
hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias.
Verificación de las hipótesis mediante la acción: el individuo pone aprueba cada una de las
hipótesis buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias que deberían
seguir, se producen o no. Con este procedimiento puede determinar cuál de las hipótesis
concuerda con los hechos observables y así hallar la solución más confiable para su problema
7. Diga en qué consiste el método deductivo y ponga un ejemplo.
El método deductivo es aquel que parte de los datos generales aceptados como válidos, para
llegar a una conclusión de tipo particular.
Ejemplo. Nadie ha vivido más de 122 años entonces los seres humanos mueren antes de los
122años
8. ¿Qué es el método inductivo? Ponga un ejemplo.
En el método inductivo se parte de casos particulares para llegar a conclusiones generales. El
objetivo de los argumentos inductivos es llegar a conclusiones cuyo contenido es más amplio que
el de las premisas. A partir de verdades particulares, se concluye en verdades generales.
Ejemplo.
En un accidente cuando llegas 10 minutos después de que ocurrió va lugar Tomás fotos y notas y
hablas con los presentes en aquel momento, le pregunto cómo y cuál de los dos tuvo la culpa de
aquel gran accidente Y te das cuenta que hay personas heridas que han sido trasladada a los
hospitales y aún persona que han fallecido al informarlo a los periódicos informa a la sociedad Y
así te das cuenta la realidad de los hechos ocurridos.
9. ¿Qué relación existe entre el análisis y la síntesis?
Análisis y síntesis son correlativa y absolutamente inseparables. El análisis es la descomposición de
un todo en sus partes. Las síntesis es la reconstrucción de todo lo descompuesto por el análisis.
10. A su juicio, ¿cuál de los métodos vistos en el módulo es el más adecuado?
El deductivo es la estrategia en el cual podamos llegar a una verdad rápida y a la vez verdadera el
cual por sus evidencias tiene la verdad.
11. ¿En qué consiste la investigación?
Nos aporta nuevos medicamentos, mejores cosechas, facilidades para comunicarnos con el mundo
rápidamente, entre otros bienes mejoran la calidad de vida de los hombres. Pero también provee
las armas que destruyen la vida humana, los árboles y los animales.
12. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la investigación?
La ciencia es útil porque siempre busca la verdad. Históricamente la investigación ha sido el medio
más eficaz para proveer al hombre de herramientas para el bien personal y social y
lamentablemente, para el mal. La sociedad moderna paga la investigación porque sabe que la
investigación rinde sus frutos.
13. Mencione dos aplicaciones de la metodología de investigación en su vida.
Entender lo que pasa: le da la capacidad aprender diferentes perspectivas de la vida en diferente
forma el conocimiento diario que se adquiere una persona.
Me desperté tarde: olvidé levantarme temprano para empezar el trabajo que tengo puede ser
que se me haya olvidado el Poner el despertador.me acosté muy tarde y por esa razón me levanté
tarde.
4. 14. ¿Cuál es la diferencia entre la investigación pura y aplicada?
Investigación aplicada: también recibe el nombre de activa o dinámica y se encuentra
estrechamente ligada a la pura ya que depende de sus aportes teóricos. Está dirigida la solución de
problemas específicos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Tipos de investigación tradicionalmente: la investigación se ha dividido en dos formas y tres tipos
de los cuales se desprenden los diferentes trabajos científicos que elaboran los investigadores
15. ¿En qué consiste la investigación documental, la de campo y la de
laboratorio?
Investigación de campo: básicamente se realiza en las áreas de las ciencias sociales, psicológicas y
pedagógicas. La investigación de campo es la que se realiza en el lugar delos hechos, es decir,
donde ocurre el fenómeno estudiado.
Entre las principales técnicas usadas en la investigación de campo, se mencionan la entrevista, el
test y el cuestionario. Esas técnicas le permiten al investigador recopilar y registrar
ordenadamente los datos relativos al tema que tiene como objeto de estudio.
Investigación de Laboratorio: en los laboratorios científicos se tienen los más modernos aparatos
e instrumentos de experimentación que la tecnología pone a disposición de los investigadores
para el avance de la ciencia y la tecnología.
La investigación del laboratorio: tendrá siempre una parte introductoria bajo la forma de resumen
de tema. En esa parte, el investigador debe presentar los conocimientos ya publicados sobre el
tema, valiéndose para ello de la biografía existente.¨6 Solo así se evita la recepción inútil y costosa
de investigaciones y experiencias realizadas por otros investigadores de la comunidad científica
internacional.
16. Argumente sobre la utilidad de la investigación para la ciencia y la
sociedad.
La investigación y la ciencia en la sociedad traen un nuevo con conocimiento Enfocado en la
investigación y la ciencia unidas para encontrar la verdad en una sociedad qué necesita un amplio
conocimiento y sólo se puede obtener a través de la investigación y la ciencia estudiando la
sociedad de una manera diferente. La investigaciones de consiste un nuevo conocimiento y un
nuevo descubrimiento a través del cual las personas van adquiriendo a través de los años.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN I.
Coloque una V si lo que afirma es verdadero y una F si es falso.
1. V la deducción es un proceso que va desde un marco general de referencia a un caso
particular.
2. V el análisis es la descomposición de un todo en sus elementos, para estudiarlos por separado.
3. F la investigación pura está dirigida a la solución de problemas específicos que mejoren la
calidad de vida de los ciudadanos.
4. V método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos
conocimientos.
5. F la investigación documental es la que realiza en el lugar de los hechos, es decir, donde ocurre
el fenómeno estudiado.
II. Lea cuidadosamente las siguientes opciones y encierre en un círculo la respuesta correcta.
1. Descripción analítica y crítica de los métodos de investigación:
a) Investigación c) Ciencia b) Método d) Metodología
2. Parte de casos particulares para llegar a conclusiones generales.
a) Síntesis c) Inducción b) Análisis d) Deducción
3. Se define como una serie de etapas que conducen a la búsqueda de conocimientos
mediante la aplicación de ciertos métodos y técnicas.
a) Investigación c) Concepto b) Teoría d) Ninguna de las antecedentes
4. Forma de investigación que se apoya dentro de un contexto teórico y cuyo propósito
es desarrollar teorías mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o
principios.
a) Investigación Empírica c) Aplicada b) Pura d) Todas las anteriores
5. Tipo de investigación que busca conocer las contribuciones culturales o científicas del
pasado.
a) De campo b) Documental b) De laboratorio d) Aplicada
III. Lea cuidadosamente cada una de las frases y complete los espacios en
blanco.
1. Tradicionalmente la investigación se ha dividido en dos formas: pura y aplicada y en
tres tipos. Documental, de campo y de laboratorio de los cuales se desprenden los diferentes
trabajos científicos que elaboran los investigadores.
2. Se aprende a investigar para:
Para impartir curos de:
Metodología de la Inv.
-Inv. Documental.
-Seminario de Inv., etc.
Para elaborar trabajo científicos:
-Tesis
-Monografías
-Artículo
-Revisión literaria
-Tesina
-Informe
Para tomar buenas decisiones, formar una biblioteca, un archivo, un museo, etc.
-Para descubrir nuevos conocimientos, hallar y desarrollar productos que mejoren las Condiciones
de vida.
3. Dentro de las características del método científico pueden mencionarse las siguientes:
Factico, trasciende los hechos, se vale la verificación empírica, es falible, no es autosuficiente, es
objeto.
4. La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método.
5. En el proceso de pensar reflexivo (método científico) se dan cinco etapas para
resolver un problema:
Precepción de una dificultad
Identificación y definición de la dificultad
Soluciones propuestas para el problema: Hipótesis
Deducción de las consecuencias de las hipótesis
Verificación de la hipótesis mediante la acción