0% encontró este documento útil (0 votos)
455 vistas5 páginas

Planteo de Ecuaciones I

Este documento presenta varios ejercicios de razonamiento matemático. En la primera sección, traduce enunciados verbales a su forma matemática o simbólica. La segunda sección hace lo opuesto, traduciendo expresiones matemáticas a enunciados verbales. La tercera sección presenta 7 problemas que deben resolverse traduciendo el enunciado a una ecuación y resolviéndola.

Cargado por

Frank Flores V.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
455 vistas5 páginas

Planteo de Ecuaciones I

Este documento presenta varios ejercicios de razonamiento matemático. En la primera sección, traduce enunciados verbales a su forma matemática o simbólica. La segunda sección hace lo opuesto, traduciendo expresiones matemáticas a enunciados verbales. La tercera sección presenta 7 problemas que deben resolverse traduciendo el enunciado a una ecuación y resolviéndola.

Cargado por

Frank Flores V.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RAZONAMIENTO MATEMÀTICO

EJERCICIOS PARA LA CLASE


I. Traducir los siguientes enunciados verbales al lenguaje matemático o simbólico:

FORMA VERBAL FORMA MATEMÁTICA

Un número desconocido.

Un número aumentado en 10.

Un número disminuido en 20.

50 disminuido en un número.

La edad de Tito hace 8 años.

La edad de Lucho dentro de 13 años.

El doble de la suma de un número con 16.

El cuádruple de la diferencia de un número con 32.

El doble de un número, aumentado en 8.

El triple un número, disminuido en 7.

Alex tiene el quíntuplo de lo que tiene Edú.

Lala tiene S/.6 más de lo que tiene Karina.

La mitad de la suma de un número con 8.

El número de hombres es tanto como el triple del


número de mujeres.

Tres menos dos veces un número.

Tres menos de dos veces un número.

Un número aumentado en su cuarta parte.

Pepito tiene S/.3 menos que Roberto.

RAZONAMIENTO MATEMÀTICO
II. Escribir un enunciado verbal para las siguientes expresiones:
Lenguaje simbólico Enunciado verbal

x-5

3(x) + 14

4(n - 6)

P - 7 = 29

5(B) - 80

2(m + 8)
x-5
2
x
-5
2

6(x) - 10
x
- 10
6
III. A continuación se presentan un grupo de ejercicios en los que traduciremos el enunciado paso a
paso y luego, resolvemos la ecuación planteada.

1. Hallar un número que aumentado en 36 resulta el doble del número, disminuido en 18 .


Un número
que aumentado en 36
resulta
el doble del número,
disminuido en 18.

Ahora resolvamos la ecuación:

RAZONAMIENTO MATEMÀTICO
2. Hallar la edad de Flavio, si al duplicarla y agregarle 24 nos da 56.
La edad de Flavio
si al duplicarla
y agregarle 24
nos da 56

Ahora resolvamos la ecuación:

3. ¿Cuál es el número de cuadernos en un aula, si el quíntuple de ellos, disminuido en 20 resulta 80 más su triple?
El # de cuadernos del aula
el quíntuple de ellos,
disminuido en 20
resulta 80
más su triple

Resolviendo la ecuación tendremos:

4. Hallar la edad de Fernando, si al cuadruplicarla y restarle 12 obtenemos 36.

Resolución:

RAZONAMIENTO MATEMÀTICO
5. Hallar la estatura de Nancy si sabemos que al triplicarla y aumentarle 60 cm para luego dividirla por 5 obtendremos
40 cm menos que su talla.
La estatura de Nancy
si sabemos que al triplicarla
y aumentarle 60 cm
para luego dividirla por 5
obtendremos
40 cm menos que su talla
Resolución:

6. ¿Cuántos amigos tiene Rebeca, tal que si al doble de ellos, le quitamos 80 y al resultado lo triplicamos, para luego
quitarle 20 obtenemos 50 amigos menos de los que tiene?
El número de amigos de Rebeca
si al doble de ellos,
le quitamos 80
y al resultado lo triplicamos,
para luego quitarle 20
obtenemos
50 amigos menos de los que tiene

Resolución:

7. ¿Cuál es la edad de Ricardo tal que, si sumamos los años que tiene con los que tendrá dentro de 20 años, resultaría
el cuádruple de su edad actual, disminuido en 12?
La edad de Ricardo
si sumamos los años que tiene
con los que tendrá dentro de 20 años
resultaría
el cuádruple de su edad actual,
disminuido en 12
Resolución:

RAZONAMIENTO MATEMÀTICO

También podría gustarte