Enfoques Asignaturas Sec
Enfoques Asignaturas Sec
ENFOQUE HISTORIA
ENFOQUE MATEMÁTICAS
ENFOQUE CIENCIAS
Se orienta a dar a los alumnos una formación científica básica a partir de una
metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje.
Demanda:
Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y
social de los alumnos, con el fin de que identifiquen la relación entre la ciencia, el
desarrollo tecnológico y el ambiente.
Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus
conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando
sea necesario.
Desarrollar, de manera integrada, los contenidos desde una perspectiva científica
a lo largo de la Educación Básica, para contribuir al desarrollo de las
competencias para la vida, al perfil de egreso y a las competencias específicas
de la asignatura.
Promover la visión de la naturaleza de la ciencia como construcción humana,
cuyos alcances y explicaciones se actualizan de manera permanente
ENFOQUE ESPAÑOL
Que los alumnos son susceptibles de adquirir bajo procesos constructivos, el conocimiento y
los usos de diferentes manifestaciones del lenguaje.
Que la lengua oral y escrita son objetos de construcción y conocimiento eminentemente
social, por lo que las situaciones de aprendizaje y de uso más significativas se dan en
contextos de interacción social.
Que la sistematización del aprendizaje del lenguaje en la en la escuela tiene dos funciones:
1. Es un objeto de estudio
2. Es un instrumento fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la adquisición de
conocimientos en diversos campos cognitivos.
Que el centro de atención del proceso de aprendizaje es el alumno y que los niveles de
trabajo para con el son cognitivo, procedimental y actitudinal.
Que se permite para su aprendizaje el uso de las tecnologías de la comunicación.
Que se toma como unidad privilegiada para el análisis adquisición y uso de la lengua al texto,
lo que permite participar en los contextos de uso y función de la lengua para que a su vez se
puedan analizar sus unidades menores.
Incorporar temas conocimientos y habilidades; significativos para los alumnos en los que se
recuperen los usos sociales del lenguaje y que estos se reflejen en la comunidad.
Implementar acciones que fortalezcan el uso social del lenguaje por medio de proyectos
didáctico que fortalezcan el desarrollo de competencias comunicativas entre los alumnos.
ENFOQUE FCYE
FORMATIVO Y PREVENTIVO, LA FORMACIÓN DEL ALUMNO MEDIANTE EL
ACOMPAÑAMIENTO EN LA VISUALIZACIÓN DE SUS PROYECTOS DE VIDA, SE FAVORECE EL
ACERCAMIENTO CON LOS ESTUDIANTES DESDE UNA PERSPECTIVA HUMANISTA; PARTE
DE LOS INTERESES, INQUIETUDES, POTENCIALIDADES Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS.
ENFOQUE ARTES
Crear oportunidades para que los niños y los jóvenes hagan su propio trabajo, miren y hablen acerca
de él y de la producción de otros.
Amplíen sus conocimientos en una disciplina artística y la practiquen habitualmente.
Reconocer la diversidad de relaciones entre los elementos estéticos y simbólicos, interpretar los
significados de esos elementos y otorgarles un sentido social, así como disfrutar la experiencia de
formar parte del quehacer artístico.
La finalidad es que los alumnos empleen intencionalmente el lenguaje de una disciplina artística para
expresarse y comunicarse de manera personal, para establecer relaciones entre los elementos
simbólicos que constituyen una manifestación propia y colectiva con base en el arte para emitir
juicios críticos desde una perspectiva que conjugue lo estético, lo social y lo cultural. Asimismo,
mediante la práctica de las artes se busca fortalecer la autoestima para valorar y respetar las
diferencias y expresiones artístico-culturales –tanto personales como comunitarias– que les ayudena
comprender e interpretar el mundo y a apropiarse de él de manera sensible.