Banco de Preguntas 1
Banco de Preguntas 1
2. El modelo liberal de las primeras dos décadas del siglo xx consolidó el patrón de
desarrollo de:
A. estaño-dependiente
B. sector estannífero
C. Corporación Minera de Bolivia
D. Ingreso de hidrocarburos
4. En los años sesenta, hubo un breve período de liberalización con nuevas inversiones
privadas en minería e hidrocarburos. Sin embargo, ese fue interrumpido con la
nacionalización de la Gulf Oíl en:
A. Octubre de 1969
B. Junio de 1957
C. Mayo de 1987
D. Marzo de 2000
5. Se inició un nuevo ciclo de reformas de corte más estatista con la promulgación de una
nueva Ley de Hidrocarburos en año :
A. 2002
B. 2005
C. 1996
D. 1955
6. El primer Decreto Supremo de Nacionalización en 2006 y el segundo con la aprobación
de la nueva Constitución Política del Estado, mediante referéndum, en:
A. 2005
B. 1997
C. 2009
D. 2000
7. El paso de un modelo de claras bases liberales a un modelo de gestión estatal entre
1996 y 2005 ocurrió:
A. en un entorno de alta conflictividad social y pugnas políticas.
Vinculado el tema de los hidrocarburos a otras temáticas relevantes de la
política boliviana.
B. recuperando horizontes históricos distintos y adoptando modalidades de
acción colectiva que fueron desde el enfrentamiento y conflicto abierto con el
Estado.
C. En el marco de entramados de relaciones sociales
8. Nuestra atención se vuelca hacia las articulaciones entre las dimensiones como:
A. Técnico-económica y político-simbólica
B. En el marco de entramados de relaciones sociales
C. Reforma sectorial hidrocarburífera
D. Procesos hidrocarburiferos en el país
26. Como resultado de la política de libre contratación y libre negociación de salarios se:
A. extendió la modalidad de contratación eventual o por plazo definido
B. extiende los ingresos medios de los trabajadores no asalariados
C. extiende una tendencia decreciente en todo el periodo
D. extiende la Encuesta Nacional de Demografía y Salud
27. El ingreso medio de los asalariados muestra mejoras entre 1995 a 2003 en:
A. Principalmente en salud, según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y
Salud, los programas de aseguramiento público gratuito de madres y niños
B. contribuyeron a elevar la cobertura de partos institucionales de 27% en 1995 a
61,9% en 2003
C. En la reforma liberal del sector hidrocarburífero
D. En el precio de la canasta familiar
28. El programa de seguro médico gratuito de vejez amplió también la cobertura entre
este colectivo llegando a:
A. 132.000 asegurados inscritos de los 650.000 adultos mayores en el país en
2006.
B. 230.000 asegurados inscritos de los 650.000 adultos mayores en el país en
2006.
C. 217. asegurados inscritos de los 650.000 adultos mayores en el país en 2003.
D. 217.000 asegurados inscritos de los 650.000 adultos mayores en el país en
2006.
29. La crisis de la reforma liberal del sector hidrocarburífero Los acontecimientos
históricos mostraron que la crisis del esquema inaugurado en 1996 no se fundó
precisamente en:
A. Una discusión sobre su diseño técnico, sino sobre las bases políticas de su
concepción
B. Una constante en los procesos de reformas vividos en el país en la última
década
C. Una medida de debate ideológico sobre el modelo de Estado, economía y
sociedad, en el marco de diferentes proyectos de modernización
D. Una comprensión de la crisis del modelo de 1996, es imprescindible referirse
al momento mismo de su gestación y a las construcciones simbólicas que se
enfrentaron en este contexto
30. La Capitalización, afirmaba el ministro, no se trataba de un simple plan económico,
sino que tenía:
A. “características sociales que significa el beneficio para todo el pueblo
boliviano”
B. Los opositores bebían de la fuente del nacionalismo, recuperando la memoria
en torno a la soberanía territorial y proponiendo un Estado promotor del
desarrollo
C. En sus argumentos estaban presentes no sólo consideraciones económicas y
políticas
D. derivaba, en gran medida, de la asociación hecha entre la empresa y
acontecimientos de la historia boliviana