0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas6 páginas

Caso Práctico Unidad 3 Régimen Fiscal de La Empresa

Este documento describe un caso práctico sobre el régimen fiscal de una empresa. Un consorcio adeuda impuestos a la DIAN y los socios acordaron pagar cada uno su parte correspondiente. Un socio ya pagó mientras que el otro no. Si la DIAN embarga, cobrarán primero al socio que aún no pagó. El representante legal también se vería afectado si omite información a la DIAN sobre la deuda.

Cargado por

Andrea Garnica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas6 páginas

Caso Práctico Unidad 3 Régimen Fiscal de La Empresa

Este documento describe un caso práctico sobre el régimen fiscal de una empresa. Un consorcio adeuda impuestos a la DIAN y los socios acordaron pagar cada uno su parte correspondiente. Un socio ya pagó mientras que el otro no. Si la DIAN embarga, cobrarán primero al socio que aún no pagó. El representante legal también se vería afectado si omite información a la DIAN sobre la deuda.

Cargado por

Andrea Garnica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Caso Práctico Unidad 3

Régimen fiscal de la empresa

Andrea Viviana Garnica Cifuentes

Corporación Universitaria Asturias

Administración de Empresas

Abril 2020
CASO PRÁCTICO

Enunciado

Un consorcio está en mora con la DIAN en lo que respecta a impuestos. Debido a esto y
a que uno de los socios adeuda una cantidad de dinero determinada al consorcio, se hizo
un acuerdo de pago ante la DIAN que consistió en que cada socio solidario (2 en total)
se compromete a pagar la parte correspondiente a su participación. Uno de los socios ya
pagó un porcentaje de impuestos, mientras que el otro aún no.

Cuestiones

En caso que la DIAN opte por embargar:

1. ¿A quién le cobran primero, dado que el consorcio no tiene ingresos y tiene su


único contrato suspendido?

En el enunciado se especifica que se hizo un acuerdo de pago y cada socio se


comprometía a pagar el valor adeudado de acuerdo al porcentaje, por lo tanto, si uno de
ellos ya hizo el aporte que le correspondía según el acuerdo, sobre el segundo socio
solidario recae la obligación.

El mismo artículo 7 de la ley 80 de 1993 define la unión temporal en los siguientes


términos:

«Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta para la
adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente por el
cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado, pero las sanciones por el
incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se
impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los miembros
de la unión temporal.»

Lo mismo que el consorcio, donde dos o más personas naturales o jurídica se asocian
para ejecutar un contrato o actividad, con la diferencia en que las sanciones por
eventuales incumplimientos las asume cada asociado según la participación de cada uno;
es decir, que quien tenga mayor participación asumirá una mayor sanción.

2. Si el representante legal es un tercero, ¿se ve afectado por esta situación?

Si, se vería afectado pues las leyes en Colombia dictan lo siguiente. Según lo articulado
en el estatuto tributario en su articulo 847 el cual establece que todo representante legal
que omita información a la unidad de administración de impuestos, cuando la sociedad
incurra en prácticas de disolución de la sociedad responderá solidariamente por las
deudas insolutas que sean determinadas por la administración. Con lo anterior, cuando
una sociedad incurra en cualquiera de las causales de liquidación aceptadas en el código
comercio o en los estatutos de la misma, el representante legal, gerente o administrador,
deberá dar aviso a la administración de impuestos, de no hacerlos, se convertirá en
deudor solidario de las obligaciones tributarias de la sociedad.
CONCLUSIONES

Es muy común que toda persona que esté por iniciar un negocio o prestar servicios
profesionales tenga dudas sobre cómo funciona y a qué obligaciones tributarias está
inscrito.

Toda empresa o persona en el ejercicio de una actividad económica, debe registrarse en


alguna categoría relacionada con su sector de negocios, es decir, debe incluirse en
alguno de los regímenes fiscales.

Cada régimen fiscal cuenta con obligaciones y beneficios según las características del
negocio y su actividad económica.
BIBLIOGRAFIA

• Centro Recursos Multimedia: Impuestos sobre sociedades. (s. f.). Recuperado 25


de abril de 2020, de
https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/centro-
conocimiento/cua_centro-conocimiento.html

• Responsabilidades de los consorcios y uniones temporales frente a los impuestos.


(s. f.). Recuperado 25 de abril de 2020, de
https://www.gerencie.com/responsabilidades-de-los-consorcios-y-uniones-
temporales-frente-a-los-impuestos.html

También podría gustarte