0% encontró este documento útil (2 votos)
742 vistas6 páginas

Hidroxicluro de Aluminio Al 21%

El documento proporciona información sobre la ficha de datos de seguridad de hidroxicloruro de aluminio al 21%. Contiene 9 secciones que describen la identificación del producto, peligros identificados, composición, medidas de primeros auxilios, medidas contra incendios, derrames accidentales, manejo y almacenamiento, exposición y controles, y propiedades físicas y químicas. El producto puede causar irritación ocular grave e irritación de la piel y las vías respiratorias. Se recomienda usar equipo de prote
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (2 votos)
742 vistas6 páginas

Hidroxicluro de Aluminio Al 21%

El documento proporciona información sobre la ficha de datos de seguridad de hidroxicloruro de aluminio al 21%. Contiene 9 secciones que describen la identificación del producto, peligros identificados, composición, medidas de primeros auxilios, medidas contra incendios, derrames accidentales, manejo y almacenamiento, exposición y controles, y propiedades físicas y químicas. El producto puede causar irritación ocular grave e irritación de la piel y las vías respiratorias. Se recomienda usar equipo de prote
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 2

HIDROXICLORURO DE Página 1 de 6
ALUMINIO AL 21%
Elaborado por: Aprobado por:
Distribuidora Aliados Ltda Representante de la Dirección SGC

1. Producto Químico E Identificación de la Empresa

Distribuidora Aliados Ltda.


Cra. 55 No 17b-22
Pbx. 414 14 20 – 420 37 58
3 0 Centro De Información Técnica
Emergencia En Bogotá 4270404
Emergencia Fuera De Bogotá 01 8000 916012
Servicio Las 24 Horas

Denominación: POLIHIDROXICLORURO DE ALUMINIO


CLORHIDRATO DE ALUMINIO, CLORURO BASICO DE ALUMINIO
Número CAS 12042-91-0
Fecha De Publicación Hoja De Seguridad: 23 de abril 2018

2. Identificación De Peligros

Lesiones oculares graves/irritación ocular (categoría 2A), H319


Pictogramas:

Palabra de advertencia: ATENCIÓN

Frases de riesgo
H319 Provoca irritación ocular grave

Frases de precaución
P264 Lavarse cuidadosamente después de su manipulación
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad.
Proseguir con el lavado.
P337 + P313 Si la irritación ocular persiste, consultar a un medico

Clasificación de acuerdo a las directrices EU 67/548/EEC o 1999/45/EC


(36) Irrita los ojos

3. Composición/ Información Sobre Los Ingredientes

Sustancias
Identidad química: hidroxicloruro de aluminio
Nombre común/sinónimos: polihidroxicloruro de aluminio, clorhidrato de aluminio, cloruro básico de
aluminio, hidroxicloruro de aluminio, etc.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 2
HIDROXICLORURO DE Página 2 de 6
ALUMINIO AL 21%
Elaborado por: Aprobado por:
Distribuidora Aliados Ltda Representante de la Dirección SGC

Numero CAS 12042-91-0


Impurezas y aditivos estabilizadores que estén a su vez clasificados y contribuyan a la clasificación de la
sustancia: N/A

4. Medidas De Primeros Auxilios

Inhalación: lleve a la víctima a un sitio confortable, ventilado y fresco, lavar nariz y boca con agua
abundante y mantener en reposo y abrigado, si su respiración es dificultosa administre oxígeno. Consultar
al médico lo más pronto posible.
Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente suministrar abundante agua. No inducir al vomito.
Buscar atención medica inmediatamente.
Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua mínimo durante
20 minutos. Remita al médico inmediatamente
Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 20 minutos, levantar y separar los párpados para
asegurar la remoción del químico. Buscar atención médica.

Síntomas agudos y retardados


Inhalación: Puede causar irritación de membrana con tos y rinitis
Contacto con la piel: Puede causar irritación leve, sequedad y dermatitis.
Ojos: Puede causar enrojecimiento, conjuntivitis e irritación a corto plazo.
Ingestión: Puede causar ardor en la boca y garganta.

5. Medidas Contra Incendios

Medios de extinción apropiados: Este producto no es inflamable, utilice medidas de extinción apropiadas
para las circunstancias locales y el medio ambiente circundante.
Peligros específicos de los productos químicos: no combustible, puede desprender gases muy irritantes
como el cloruro de hidrogeno cuando se calienta por encima de la temperatura de descomposición.
Equipo protector especial y precauciones especiales para los quipos de lucha contra incendios: use equipo
de seguridad adecuado para las situaciones de fuego, use un equipo de respiración autónomo.

6. Medidas En Caso De Vertido Accidental

Precauciones individuales, equipos de protección y procedimientos de emergencia


- Evite la inhalación y el contacto con la piel y los ojos. Se recomienda un aparato de respiración
autónomo en caso de un derrame importante.
- Restrinja el área hasta que personal entrenado limpie completamente el derrame
- Ventile el área.
- Use ropa adecuada y el equipo de protección personal recomendado, guantes, botas, traje de
caucho (no use algodón, ni cuero), casco, mascara de gases. No toque el producto derramado.
- Lave completamente.

Precauciones medioambientales: Evitar verter el producto en la red de alcantarillado o a través de ríos o


cauces públicos.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 2
HIDROXICLORURO DE Página 3 de 6
ALUMINIO AL 21%
Elaborado por: Aprobado por:
Distribuidora Aliados Ltda Representante de la Dirección SGC

Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos.


- Detenga la fuga si es posible, construya un dique de arena
- Absorba el producto en arena o un material absorbente del producto, recójalo en un recipiente
plástico, almacénelo, luego lave el lugar afectado y todas las herramientas usadas. Para su
disposición cumpla las regulaciones gubernamentales.
Desactivación: Para la neutralización puede usarse cal apagada o carbonato de sodio, recoja los
residuos en un recipiente de plástico debidamente etiquetado y disponga según regulación local.

7. Manejo Y Almacenamiento

Precauciones para una manipulación segura: mantenga el equipo de emergencia siempre disponible. El
personal debe estar bien entrenado en el manejo seguro del producto. Los recipientes deben estar
debidamente etiquetados y alejados de fuentes de calor. Evitar también la congelación. Evite el contacto
con los ojos o la piel, no lo ingiera. No respire sus neblinas, vapores o gases.

Condiciones de almacenamiento seguro, incluidos cualesquiera incompatibles: el área de


almacenamiento debe estar adecuadamente ventilada con un dique de protección, no compartido. En esta
área se debe contar con duchas y lavaojos, almacénelo en un lugar bien ventilado, fresco, seco y alejado de
sustancias incompatibles

8. Controles Para Exposición/ Protección Personal

Protección personal: los tipos de auxiliares para protección del cuerpo, deben elegirse específicamente
según el puesto de trabajo en función de la concentración y cantidad de sustancia peligrosa.
Protección respiratoria: Para casos emergentes en que el nivel de exposición es desconocido, usar equipo
de respiración autónomo. Advertencia: los respiradores de cartuchos no protegen a los trabajadores en
atmosfera deficiente de oxígeno.
Protección de los ojos: Use gafas plásticas de seguridad. Y el lugares con riesgo de salpicaduras de
solución o presencia de nieblas, use mascarilla facial completa, mantenga una ducha de emergencia en el
lugar de trabajo.
Protección de las manos y piel: en condiciones normales de operación evitar contacto con la piel, usando
trajes de PVC, incluyendo botas de caucho casco protector, y guantes de caucho.
Medidas de higiene particulares: sustituir la ropa contaminada, lavar la cara y las manos a término de
trabajo, protección preventiva de la piel.

PARÁMETROS DE EXPOSICIÓN
Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los límites de exposición
ocupacional. Debe disponerse de duchas en los sitios de trabajo.

9. Propiedades Físicas Y Químicas


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 2
HIDROXICLORURO DE Página 4 de 6
ALUMINIO AL 21%
Elaborado por: Aprobado por:
Distribuidora Aliados Ltda Representante de la Dirección SGC

Estado Físico Líquido


Color: Ámbar claro- oscuro
Olor: Ligeramente pungente
Aspecto: Liquido
Punto de fusión/congelación información no disponible
Punto inicial e intervalo de ebullición Información no disponible
Viscosidad Cinemática (15.6°C) Información no disponible
Inflamabilidad No aplica, no inflamable
Límite superior/inferior inflamabilidad explosión Información no disponible
Punto de inflamabilidad Ninguno
Temperatura de ignición espontanea No aplica, no inflamable
Temperatura de descomposición Información no disponible
Coeficiente reparto n-octanol/agua No aplicable para compuestos inorgánicos
Densidad: 1.95g/cm3 a 20°C
Densidad de vapor relativa Información no disponible
pH 2.3 – 2.7 unidades de pH
Solubilidad: Soluble en agua e insoluble en componentes
orgánicos
Punto de congelamiento: Información no disponible
Presión de vapor Información no disponible
Punto de ebullición: Información no disponible
Punto de inflamabilidad: No se aplica
Datos pertinentes en lo que respecta a las clases
De peligro físico No hay información disponible

10. Estabilidad y Reactividad

Reactividad: Sufre reacción exotérmica a las bases


Estabilidad química: Estable a temperatura y presión normal
Posibilidad de reacciones peligrosas: La polimerización peligrosa no ocurre
Condiciones que deben evitarse: Evite temperaturas excesivamente altas
Materiales incompatibles: Reacciona con bases produciendo desprendimiento de calor, reacciona con
oxidantes y productos que desprenden gases en medio acido (cloritos, hipocloritos, sulfitos, sulfuros, etc.)
Productos de descomposición peligrosos: La descomposición térmica puede liberar gases corrosivos de
cloruro de hidrogeno.

11. Información Toxicológica

Vías probables de exposición


Toxicidad oral aguda: concluyente pero no suficiente para clasificación DL50 RATA: 9.187mg/kg
Toxicidad aguda por inhalación: concluyente pero no suficiente para clasificación
Toxicidad cutánea aguda: concluyente pero no suficiente para clasificación DL50 RATA: 2.000mg/kg
Corrosión/irritación de la piel: puede causar corrosión si el contacto es prolongado
Serio daño ocular/irritación ocular: causa serio daño en los ojos en caso de contacto continuo
Sensibilización: concluyente pero no suficiente para clasificación
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 2
HIDROXICLORURO DE Página 5 de 6
ALUMINIO AL 21%
Elaborado por: Aprobado por:
Distribuidora Aliados Ltda Representante de la Dirección SGC

Peligro de aspiración: concluyente pero no suficiente para clasificación


Toxicidad a la reproducción: concluyente pero no suficiente para clasificación
Mutagenicidad en células germinales: concluyente pero no suficiente para clasificación
Carcinogenicidad: no se encuentra dentro de la lista de carcinógenos de la organización mundial de la
salud
Teratogenicidad: concluyente pero no suficiente para clasificación
Toxicidad especifica en órganos diana exposición única: concluyente pero no suficiente para clasificación
Toxicidad especifica en órganos diana exposición repetida: concluyente pero no suficiente para
clasificación.

12. Información Eco toxicológica

Ecotoxicidad
No se encontró información disponible

Persistencia y degradabilidad
No se cuenta con estudios posibles

Potencial de bioacumulación
No se cuenta con estudios posibles

Movilidad en el suelo
No se cuenta con estudios posibles

Resultados de valoración PBT y mPmB


De acuerdo con el anexo XIII del reglamento REACH 1907/2006 la valoración PBT y mPmB no se aplica a las
sustancias inorgánicas

Otros efectos adversos


El producto es una sal inorgánica, se hidroliza se forman precipitados de hidróxido de aluminio con pH 5 –
7 por lo que disminuye el pH del agua, si existen fosfatos pueden formarse complejos de fosfatos
metálicos.

13. Consideraciones De Disposición

Sus residuos son considerados como no peligrosos, sin embargo no lo maneje como un desecho normal.
No lo disponga en los drenajes, el suelo o fuentes de agua. Neutralizar con cal o carbonato de sodio. Siga
las regulaciones locales para su disposición.

14. Información Sobre Transporte

No clasifica como material peligroso según los criterios de las Naciones Unidas

15. Información Reglamentaria


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 2
HIDROXICLORURO DE Página 6 de 6
ALUMINIO AL 21%
Elaborado por: Aprobado por:
Distribuidora Aliados Ltda Representante de la Dirección SGC

Esta hoja de seguridad cumple con los requerimientos del Sistema Globalmente Armonizado.
Seguridad, salud y regulaciones medioambientales/legislación específica para la sustancia o la mezcla:
sin datos disponibles Evaluación de la seguridad química; para este producto no se realizó una valoración
de la seguridad química.

16. Información Adicional

La información de esta hoja de seguridad de producto fue obtenida de fuentes serias y es digan de
confianza, son embargo, no constituye garantía tacita, ni explicita.
Las condiciones de manejo, uso almacenamiento y disposición están más allá de nuestro control y
conocimiento por esta razón, no se asume responsabilidad, ni implicaciones por perdidas, daños,
lesiones o gastos debidos al manejo, almacenamiento, uso o disposición de este producto.

También podría gustarte