100% encontró este documento útil (1 voto)
191 vistas11 páginas

Plan de Mantenimiento o Programa de Mantenimiento en 10 Pasos

Este documento proporciona un plan de 10 pasos para crear un plan de mantenimiento preventivo para pequeñas y medianas empresas. Los pasos incluyen hacer un inventario de equipos, consultar manuales de fabricantes, determinar responsabilidades de mantenimiento, crear una lista de tareas de mantenimiento y programarlas. El objetivo es prevenir fallas costosas mediante la inspección y reparación rutinaria de equipos.

Cargado por

Os Arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
191 vistas11 páginas

Plan de Mantenimiento o Programa de Mantenimiento en 10 Pasos

Este documento proporciona un plan de 10 pasos para crear un plan de mantenimiento preventivo para pequeñas y medianas empresas. Los pasos incluyen hacer un inventario de equipos, consultar manuales de fabricantes, determinar responsabilidades de mantenimiento, crear una lista de tareas de mantenimiento y programarlas. El objetivo es prevenir fallas costosas mediante la inspección y reparación rutinaria de equipos.

Cargado por

Os Arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Plan de

mantenimiento o
programa de
mantenimiento
en 10 pasos
De diez veces que mi auto se daña, me di cuenta que 9 fueron
por mi culpa. No lo hice balanceo ni alineación, no le hice cambio
de aceite y no me fijé si las correas estaban gastadas o no. En
pocas palabras, no tenía un plan de mantenimiento en mi cabeza y
pude haber tenido algún accidente.

En una empresa (sin importar su tamaño) el plan de mantenimiento


puede asegurar que tus operaciones funcionen correctamente sin
dolores de cabeza. Y aclarando tabúes de una vez por todas, hacer
un plan de mantenimiento no es tan complicado.

Hoy quiero explicarte los pasos esenciales para un buen plan de


mantenimiento preventivo enfocado en industrias pequeñas o
medianas y que incluso puedes aplicar si eres autónomo o tienes
una microempresa.

¿No es mejor esperar a que se dañe para repararlo?

¡NO! No lo es 

He escuchado a varios empresarios decir que un plan de


mantenimiento no es necesario porque cuesta mucho, porque no
tienen el personal ni el conocimiento para hacerlo.
Una falla en alguno de los componentes de tu negocio (sea
máquina o software) puede hacerte perder mucho dinero y
reputación. Sin incluir los accidentes que pueden sufrir tus
empleados y las consecuencias legales que eso conlleva.

El mantenimiento correctivo cuesta entre 2 y 3


veces más que el preventivo – SchoolDude
CLICK TO TWEET

Así que no te tomes tu trabajo a la ligera y sigue nuestros consejos


sencillos para hacer un plan de mantenimiento genérico antes de
los males pasen a peor.

10 Pasos para hacer un plan de mantenimiento o


programa de mantenimiento
No es necesario redactar un documento con 500 páginas o hacer
una presentación con 250 láminas. Para nosotros es mucho más
factible un gráfico y un documento que tenga solo la información
que necesitas para que puedas aplicar el mantenimiento como se
debe.

Así se ve un plan de mantenimiento genérico:


Para llegar esto necesitas estimar los recursos para el
mantenimiento. Y cuando hablo de recursos, me refiero a:

El dinero que debes invertir en el mantenimiento

Por supuesto, la cantidad depende de lo compleja que sea tu


empresa y los equipos que poseas. No es lo mismo hacer
mantenimiento a una planta que crea envases para mermeladas
que una empresa que ofrece servicios de TV por suscripción.

Los suministros que necesitas

Como por ejemplo, repuestos, herramientas y consumibles (aceites,


lubricantes, combustibles, etc.).

El personal que necesitas

¿Tus propios empleados o ayuda de otra empresa de


mantenimiento? Cada uno necesita una cantidad de dinero y tiempo
distintas, así que debes estar seguro de quién va a realizar el
mantenimiento.

Un sistema para registrar la información

Cualquier plan de manteniendo necesita anticiparse a futuras fallas


y recordarte que debes revisar una pieza para que te pase lo
mismo que a mi auto 

No te recomiendo que confíes en tu memoria y menos si tienes una


empresa que te exige mucho trabajo para mantenerla. En lugar de
eso, puedes usar una aplicación que te muestre la información en
gráficos que sí entiendes (como el complemento Mantenimiento
Fácil de nuestro CRM Fácil, del cual te hablaré más adelante).

Una vez tengas una idea base de estos puntos, puedes empezar a
crear tu plan. En este caso tomaré el ejemplo de nuestra aplicación
de mantenimiento para que lo entiendas mejor.

(Toma nota)

Paso 1: Lee el historial de reparaciones hechas


Si ya has llevado a cabo alguna reparación o tarea de
mantenimiento te servirá muchísimo para empezar con tu plan de
mantenimiento.

Mira cuáles sistemas, equipos, responsables y repuestos has


usado en las reparaciones incluyendo la fecha en las que se
hicieron. Así tendrás una idea de cuándo debes programar el
primer mantenimiento.

Si no tienes un historial registrado en alguna parte, no te


preocupes, puedes empezar de cero, como te lo explicaré a
continuación:

Paso 2: Haz una lista los equipos y sistemas que


componen tu empresa
Un sistema es el conjunto de componentes y máquinas con un fin
común, por ejemplo: el sistema de refrigeración o el sistema de
tratamiento de aguas. Anota el nombre de cada sistema y los
elementos que lo componen en la aplicación de Mantenimiento
Fácil.

Una vez que tengas cada sistema anotado y cada uno de sus
elementos puedes clasificarlos según el tipo de máquina, por
ejemplo: equipos mecánicos, equipos hidráulicos, equipos
electrónicos, equipos de oficina, equipos de limpieza, estructura,
etc.

Paso 3: Diferencia cuáles son los equipos a los


que se puede aplicar mantenimiento y a los que
no
Una vez que tengas el inventario de todos tus equipos, debes
identificar a cuáles es factible aplicar mantenimiento y a cuáles
simplemente debes reponer por completo.

Muchas empresas alegan que su plan de mantenimiento no sirve


simplemente porque tratan de reparar piezas de una máquina que
debe ser reemplazada por completo. Y en esos intentos pierdes
mucho dinero.
Paso 4: Designa a las personas responsables de
llevar a cabo el mantenimiento
Antes de designar a cualquier responsable debes estar seguro de
que tu empresa es capaz de llevar a cabo el plan de mantenimiento
por sí sola. Identifica si tienes el tiempo, el dinero, el
conocimiento necesario y los permisos legales para hacerlo. Si
no lo tienes, te recomiendo contratar a una empresa externa
personalizada.

En la aplicación de Mantenimiento Fácil puedes incluir al


responsable interno que se encargará del mantenimiento (diseño,
control y ejecución) o a la empresa externa que se hará cargo.

Si necesitas más ayuda, puedes leer esta sección: Tipos de


mantenimiento según el responsable

Paso 5: Consulta los manuales de los equipos


Es necesario saber cuáles son las especificaciones y
recomendaciones de los fabricantes (sobre todo si tienen algún tipo
de garantía). En caso de que algo malo suceda, puedes pedir
soporte.

Según lo que encuentres en los manuales, puedes ingresar en


Mantenimiento Fácil la información que necesitas, como por
ejemplo: fecha límite de revisión, tiempo de vida útil esperada,
recomendaciones de tipos de aceites, lubricantes o aceites y
medidas de seguridad.
Además, los manuales del fabricante también deben indicar la
cantidad de elementos de las máquinas y cómo reemplazarlos.

Consejo rápido: verifica la garantía de los equipos y si al


comprarlos adquiriste un plan de servicio por parte del fabricante.

Paso 6: Consulta las obligaciones legales


Me refiero a los componentes que la ley te obliga a mantener en
buen estado (equipos médicos, equipos de emergencia,
instalaciones sanitarias, estructuras, etc.).

Anota en Contabilidad Fácil cuáles son estos componentes con las


especificaciones de ley que debes cumplir. Si sabes quién se
encarga de  hacerte la inspección y cada cuánto tiempo lo hace
puedes incluirlo en el sistema con semanas de anticipación.

Si ya abriste tu empresa, revisa los documentos que obtuviste al


momento de registrarla, allí de seguro tienes las normas que debes
cumplir.

Algunas obligaciones de mantenimiento en España son:

 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) .


 El Real Decreto 1215/1997 de Equipos de trabajo .
 El Real Decreto 486/1997 de Lugares de Trabajo  (los lugares
de trabajo, instalaciones y equipos deberán ser objeto de
mantenimientos preventivos).
 El Real Decreto 1627/1997 de Obras de Construcción .

Para España, más información en el Instituto Nacional de Seguridad


e Higiene en el Trabajo. Para otros países, es necesario que visites
la información del Ministerio de trabajo o de empresas.

Paso 7: Haz una lista de requerimientos


necesarios para revisar y reparar cada
componente
Con la ayuda de los operarios, del experto que diseño tu planta o de
la experiencia ya adquiriste después de haber reparado los equipos
puedes crear la lista que cada máquina y equipo necesita. No
pretendas subir a reparar el techo y bajar a buscar las herramientas
una vez que estés allá arriba ¿cierto?
Paso 8: Escoge el tipo de plan de mantenimiento
que vas a aplicar
Existen varios tipos, como el mantenimiento correctivo (lo reparas
cuando se dañe), el mantenimiento predictivo (predice cuándo se va
a dañar algo para anticiparte), el mantenimiento preventivo (el que
hacemos para que no se dañe), el mantenimiento modificativo
(reemplazo parcial o total de una pieza).

En nuestro artículo Los tipos de mantenimiento fáciles y prácticos


para Pymes explicamos estos y otros tipos de mantenimiento (quizá
debes echarle un ojo).

El mantenimiento preventivo reducen en un 25 %


las fallas – SchoolDude
CLICK TO TWEET

Ahora bien, ya tienes información suficiente para empezar a definir


las actividades de debes hacer:

Paso 9: Crea tu plan corto y ejecutable de las


tareas de mantenimiento
Hazlo de una manera en la que tengas que escribir solo lo esencial,
por ejemplo:
 Fecha del próximo mantenimiento (el más cercano).
 Nombre del equipo y del sistema al que pertenece.
 Información clave obtenida de los manuales del
fabricante.
 Especifica si es una obligación legal y sus
requerimientos.
 Nombre del responsable (interno o externo).
 Especialidad del trabajo.
 Frecuencia con la que debe realizarse (cada semana, cada
3 meses, cada año, etc.).
 Duración ESTIMADA de cada tarea.
 Especifica si el equipo debe estar en marcha o paralizado
completamente (si debe estar frío, cuánto tiempo, si debe estar
en una posición específica o no, etc.).

Si no se te ocurren ahora mismo qué tareas debes planificar, te


dejamos un ejemplo de algunas con las que puedes empezar:

Algunos ejemplos de tareas que pueden realizarse:

(ten en cuenta que depende de tu empresa, pero aquí listaré las 


más comunes)

 Tareas de limpieza.
 Tareas de lubricación.
 Verificaciones mecánicas.
 Verificaciones eléctricas.
 Revisión de configuración de un sistema.
 Verificación de la calibración.
 Inspección de sensores.
 Sustitución de piezas de desgaste.
 Inspección de ruidos, olores y aspectos no deseados.
 Verificación de seguridad (respecto al personal que opera las
máquinas).
 Verificación de temperatura en los equipos.
 Verificación del rendimiento de los equipos (¿son más lentos?
¿Por qué?)
 Verificación y sustitución de piezas desgastadas.

Paso 10: Ejecuta las tareas de tu plan de


mantenimiento
Ya estás, tienes todo listo para empezar a actuar. Al hacerlo es
necesario que midas si la duración estimada se cumplió o si tienes
que modificarla.

También puedes verificar si el responsable puede hacerse cargo y


cuáles herramientas o consumibles te hicieron falta para la próxima
vez que debas hacer mantenimiento.

Después puedes crear un informe sencillo (que no sea más largo


que una hoja tamaño carta) en la que expliques:

 Fecha del mantenimiento.


 Qué se hizo.
 Quién lo hizo.
 Los materiales que usaron.
 Los repuestos que adquiriste (marca, fecha de compra,
fabricante).
 Cuánto tiempo tomó.
 La fecha del próximo mantenimiento.
 Sugerencias o comentarios si son necesarios.

Y ahí lo tienes, ¡Felicidades! 

Ya tienes el checklist fácil y práctico para empezar a ejecutar el plan


de mantenimiento para tu empresa.

Si quieres agregar otro elemento importante en este plan puedes


hacerlo en los comentarios abajo. Espero que te sirva   Nos
vemos en la próxima.

Puedes seguir leyendo…

 Consejos para crear una empresa que ofrezca servicios


de mantenimiento industrial
 Estos son los tipos de mantenimientos que existen y lo
que debes saber de ellos
 Cómo cuidar de tus empleados en caso de un accidente
de trabajo
 Así es como debes evaluar a tus empleados
 Confusiones comunes entre “eficacia” y “eficiencia”
 Lesiones laborales: ¿Qué debes hacer cuando suceden?

También podría gustarte