100% encontró este documento útil (1 voto)
385 vistas5 páginas

Cadena de Custodia Garantía de Autenticidad 1

La cadena de custodia y autenticidad de las pruebas son esenciales en los procesos penales. La cadena de custodia implica un conjunto de procedimientos documentados para asegurar la identidad, integridad y continuidad de las pruebas desde su recolección hasta su presentación en juicio. Se debe prevenir errores como registros incompletos o aplicación inadecuada de métodos durante la recolección, transporte, análisis y custodia de las pruebas para que estas sean consideradas válidas.

Cargado por

roberto bu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
385 vistas5 páginas

Cadena de Custodia Garantía de Autenticidad 1

La cadena de custodia y autenticidad de las pruebas son esenciales en los procesos penales. La cadena de custodia implica un conjunto de procedimientos documentados para asegurar la identidad, integridad y continuidad de las pruebas desde su recolección hasta su presentación en juicio. Se debe prevenir errores como registros incompletos o aplicación inadecuada de métodos durante la recolección, transporte, análisis y custodia de las pruebas para que estas sean consideradas válidas.

Cargado por

roberto bu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Clase: Derecho Procesal Penal

Tarea 5 Semana 5
Cadena de custodia y autenticad

Catedrático: Irina Helena Pineda Aguilar

Estudiante: Roberto Montenegro Bu

Cuenta: 31921108

Sede: ceutec prado

Fecha25/8/2020 lugar Tegucigalpa municipio del distrito central


Cadena de custodia garantía de autenticidad
¿Qué es garantía de autenticad?
Es el conjunto de procedimientos transparentes y debidamente documentados, a los que se
sujeta un indicio localizado en un sitio de un suceso criminal o relacionado con, mientras
transita por diferentes momentos, lugares, y condiciones, hasta ser presentado
legítimamente como elemento de prueba en un juicio penal. La posesión se puede mostrar
con indicios que produzcan plena presunción, pero éstas no son la presunción, serán la base
para hacer la inferencia lógica (que es lo que constituye la presunción).
Artículo 440-K. CCP Garantías. Se entenderá para todos los efectos de éste Código y
especialmente laborales, que la víctima y testigos tendrán derecho a licencia con goce de
sueldo por parte de su patrono, privado o público, cuando tenga que asistir a las diligencias
judiciales o comparecer ante el llamamiento judicial y por el tiempo necesario para ello.
Con el objeto de comprobar la asistencia a tales actos, el tribunal que conoce de la causa
deberá extender el comprobante respectivo en el que se indique la naturaleza del acto y la
duración efectiva del mismo.
Algunos de os controles necesarios de la garantía de autenticad para garantizar idoneidad,
inviolabilidad e inutilidad de la prueba son:
 La ruta seguida por muestras, documentos y oficios.
 Las personas responsables que intervienen en la cadena de custodia.
 Los procedimientos de transferencia cambio de custodia.
 Tiempos de permanencia y sistemas de seguridad de cada eslabón.
Para que la evidencia física obtenida en la escena del crimen tenga validez y pueda ser
utilizada sin objeciones en un juicio, debe satisfacer entre otras condiciones ciertos
requerimientos:
 Extracción adecuada de la evidencia;
 La preservación adecuada;
 El transporte adecuado y
 La entrega apropiada de la misma.
Como en todo proceso existen faces en la cuales se tiene que llevar dicho proceso y son:
Fase de hallazgo, que exige, como primer requisito, la custodia del sitio del suceso y, en su
defecto, la reconstrucción.
Fase de recolección, que exige, como primer requisito, la individualización del sujeto
legitimado para hacerla y, como segundo requisito, el modo técnico o científico para
realizarlo.
Fase de transporte o traslado, que exige, como primer requisito evitar la destrucción de la
evidencia, como segundo requisito, evitar su contaminación, y como tercer requisito, el
sujeto encargado de realizar su traslado.
Fase de procesamiento, que exige, como primer requisito, determinar el sujeto procesal
legitimado para ordenar las pericias sobre la evidencia, como segundo requisito, la
escogencia del perito o técnico o científico legitimado para el procesamiento de dicha
evidencia, y como tercer requisito, el procedimiento científico técnico de dicho
procesamiento.
Fase de custodia, que exige, como primer requisito, las formalidades del traslado de la
evidencia entre una y otra autoridad, como segundo requisito el modo como la evidencia
debe permanecer en cada uno de los sitios en qué deba ser sometida.
Fase de procesamiento y, como último requisito, su preservación, destrucción o entrega.
Y como aspectos generales de las garantías de autenticad tenemos: el control, la
prevención, la seguridad, la mínima intervención, y la descripción detallada.
Como aspectos generales de las garantías de autenticidad podemos encontrar:
 El control
 La perseveracion
 La seguridad
 La mínima intervención
 La descripción detallada
También podemos ver que existen errores como continuación, podremos ver con respectos
a los análisis y medios de prueba de los indicios, evidencias y los elementos son: Errores
comunes en levantamiento, errores comunes en trasporte, errores comunes laboratorio,
errores comunes en custodia.
Valoración e inalterabilidad para poder dar fe sobre las investigaciones y proceso de
pruebas para comprobar si el hecho es comprobable, pertinentes, y que no sean
desproporcionados.
 Investigación; Fuente de conocimiento, Elementos materiales de prueba,
Información, Evidencia, Indicio.
 Medios probatorios; Testimonio, Pericia, Careo, Documentos, Inspección,
Reconocimiento, Interceptaciones.
 Prueba.
Elemental cadena-conjunto de eslabones
custodia - vigilancia
Sistema documentado que se aplica a los elementos materiales probatorios y/o Evidencia
Física (EMP y EF), para garantizar y demostrar las condiciones de identidad, integridad,
preservación, seguridad, almacenamiento, continuidad y registro, con el fin de preservar su
autenticidad y capacidad demostrativa.

Principales errores en la aplicación de la cadena de custodia


 registro incompleto de las actividades desarrolladas con emp
 fallas en las labores de planeación de actividades dentro de la cadena de custodia
 falta de medios técnicos y de consumo para las labores de inspección de la escena.
 aplicación inadecuada de los métodos y procedimientos o no validados
 cuestionamiento, juicio oral y público.
“La cadena de custodia, la acreditación y la autenticación de una evidencia, objeto,
elemento material probatorio, documento, etc., no condicionan Como si se tratase de un
requisito de legalidad la admisión de la prueba que con base en ellos se practicará en el
juicio oral; ni interfiere necesariamente con su admisibilidad decreto o como pruebas
autónomas. Tampoco se trata de un problema de pertinencia. De ahí que, en principio, no
resulta apropiado discutir, ni siquiera en sede casación, que un medio de prueba es ilegal y
reclamar la regla de exclusión, sobre la base de cuestionar su cadena de custodia,
acreditación o autenticidad...”
Prueba.
“Conjunto de actividades destinadas a obtener el conocimiento judicial acerca de los
elementos indispensables para la decisión del litigio” Aldo Bacre “La calidad de prueba la
adquiere el elemento material probatorio cuando ha sido descubierto e incorporado durante
la etapa del juicio oral y ha superado la contradicción. “S C-822/05. CSJColombia. El
objetivo final de la prueba como tal es buscar el fin y esclarecer la verdad dándole el
conocimiento al juez para que este actué de oficio dando su veredicto dictando su sentencia
y asi poder determinar sanciones y delitos al acusado que se enfrenta a sus cargos penales.
Marco conceptual sobre las pruebas su objetivo sus elementos y los medios.
Objeto de prueba: Todo elemento material relacionado con la comisión de un delito.
reglamento sobre el manejo de indicios y evidencias físicas o biológicas. Poder Judicial)
Elemento de Prueba: Todo objeto de prueba que se introduce en las etapas del proceso
observando las reglas establecidas en la ley para tal efecto.
Medio de Prueba: Es la forma o el vehículo a través del cual se introduce al proceso el
elemento de prueba. (reglamento. Poder Judicial.
Es el procedimiento de identificación de indicios visibles y no visibles dentro de una escena
de crimen, las cuales deberán ser procesadas por el experto.
Los indicios visibles son aquellos que pueden ser observados a simple vista.
Ubicación Para los indicios no visibles es necesario recurrirá procedimiento correcto de
acuerdo a s (minuciosidad) en el caso de huellas latentes los métodos para el revelado de
estas son muy variados, así como los son los polvos contrastantes, vapores, luminol, etc.
Fijación Consiste en la plasmación documental de toda La escena y de cada una de los
indicios encontrados y de su exacta ubicación.
Recolección y embalaje Es el procedimiento por medio del cual se procede a extraer de la
escena el indicio encontrado para su envío al laboratorio respectivo quien realizara el
análisis correspondiente.
Técnicas de recolección de pruebas.
 Fluidos biológicos.
 Restos de fluidos sólidos.
 Prendas de vestir varias.
 Armas de fuego.
 Cartuchos de bala o casquillos.
 Armas blancas.
 Líquidos.
 Bolsas de nylon, cintas y cables.
 Cabellos, pelos, cerdas y fibras.
También existe la posibilidad de que la prueba este mal embalada y esta no será contado
como una prueba real por algún tipo de daño que se pudo haber echo a raíz del mal
embalaje de la prueba. Para poder preservar una prueba y no sufra daños o alteraciones se
usan guantes, pinzas, mascarillas entre otras.
A lo largo de la investigación miramos todo el proceso de la investigación desde los medios
probatorios hasta la prueba si es valedera o no miramos si como proteger las pruebas y
cosas que pueden dañas la pruebas miramos que hay varios tipos de pruebas que depende
de su naturaleza se pueden investigar desde el ADN humano hasta un material tangible
como un casquillo de bala o ropa utilizada en el acto del delito.

También podría gustarte