88% encontró este documento útil (8 votos)
2K vistas5 páginas

PROYECTO ESCOLAR Elaboración de Un Mapa de Sitios Patrimoniales de Portoviejo

El documento describe el proyecto escolar de elaborar un mapa de sitios patrimoniales de Portoviejo, Ecuador. Incluye la historia de Portoviejo, definición de patrimonio cultural, principales patrimonios culturales como el Colegio Olmedo y parque arqueológico Hojas Jaboncillo. También describe brevemente la historia del Colegio Olmedo como uno de los patrimonios culturales más importantes de Portoviejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
88% encontró este documento útil (8 votos)
2K vistas5 páginas

PROYECTO ESCOLAR Elaboración de Un Mapa de Sitios Patrimoniales de Portoviejo

El documento describe el proyecto escolar de elaborar un mapa de sitios patrimoniales de Portoviejo, Ecuador. Incluye la historia de Portoviejo, definición de patrimonio cultural, principales patrimonios culturales como el Colegio Olmedo y parque arqueológico Hojas Jaboncillo. También describe brevemente la historia del Colegio Olmedo como uno de los patrimonios culturales más importantes de Portoviejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROYECTO ESCOLAR.

Tema Elaboración de un mapa de sitios patrimoniales de Portoviejo.


Unidad Educativa Fiscal “ Olmedo “
Hacer una investigación sobre los siguientes temas (puede ser breve):
- Historia de Portoviejo
- Mapa de Portoviejo
- Definición de patrimonio cultural
- Principales patrimonios culturales de Portoviejo
- Geografía de Portoviejo
- Información Sobre los lugares patrimoniales de Portoviejo.
- Colegio Olmedo-Historia
- Centenario colegio Olmedo
- Colegio Nacional Olmedo: Tributo a un prócer
- Tipos de mapas
Descripción de los sitios patrimoniales de Portoviejo
CANTÓN PORTOVIEJO.

Portoviejo, también conocida como San Gregorio de Portoviejo, es


una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Portoviejo y capital de
la Provincia de Manabí, así como la urbe más poblada de la misma y la sexta
del Ecuador.3 Se encuentra atravesada por el río Portoviejo, al centro de
la región litoral del Ecuador, en una extensa llanura, a una altitud de 53 msnm y
con un clima lluvioso tropical de 26°C en promedio.
Historia de Portoviejo.
La ciudad fue fundada el 12 de marzo de 1534 por Francisco Pacheco, con el
nombre de Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo.

La ciudad fue fundada originalmente en lo que en la actualidad es el sector


conocido como El Higuerón.

Este asentamiento original de Portoviejo fue atacado e incendiado en repetidas


ocasiones por piratas ingleses y franceses, por lo que poco a poco fue
trasladándose hasta su ubicación actual.

Mucho antes que se creara el asiento de españoles, el área del actual Cantón
Portoviejo fue ocupado por un pequeño pero muy complejo Estado.

El centro de reunión o centro de poder, estuvo en Cerro de Hojas, próximo al


Picoazá actual, y el centro ceremonial o religioso en el cerro contiguo llamada
Jaboncillo.

La historia relata que la capital de Manabí, fue fundada por el capitán Francisco
Pacheco el 12 de marzo de 1535. Esta nueva ciudad se llamó Villa Nueva de
San Gregorio, en homenaje a Gregorio Magno, cuyo santo se celebraba ese día.
Con la fundación se creó una plaza, en cuyo centro se levantaba una cruz de
madera y sobre ella el acta de fundación dada su importancia, ese mismo año,
fue elevada a una de las siete tenencias del Corregimiento de Guayaquil,
compuesta de 6 parroquias: Montecristi, Charapotó, Pichota, Jipijapa, Picoazá y
Manta.

En 1765 Portoviejo tenía la categoría de provincia, con una población de 5.200


habitantes. Debido a su condición de ciudad de fundación española gozó de
privilegios; uno de ellos fue tener cabildo y ejercer el derecho de elegir alcaldes,
que no dependían de los alcaldes de Guayaquil, según Horacio Hidrovo
Peñaherrera, en su obra Postal Espiritual de Portoviejo.
El 18 de octubre de 1820, Portoviejo, en cabildo abierto, proclamó su
independencia, adhiriéndose a la transformación política de Guayaquil,
registrada el 9 de octubre de 1820. Fue José Joaquín de Olmedo, primer
gobernante civil del Ecuador, que envió una carta con la firma de su puño y letra,
en la que se declaraba que Portoviejo había roto su yugo servil.

¿Qué es el patrimonio cultural?


El patrimonio cultural de una nación o una región específica, es su herencia
cultural particular, o sea, el conjunto de bienes materiales e inmateriales
que se hallan fuertemente vinculados con su identidad social y cultural,
es decir, que son percibidos como característicos de dicho país o región.
Todas las comunidades atesoran y mantienen algún tipo de patrimonio cultural,
que han recibido de generaciones previas. Este patrimonio suele convertirse en
un atractivo turístico.

Entre las manifestaciones culturales que componen el patrimonio cultural se


hallan cosas muy diversas, yendo desde lugares, construcciones y obras
de arquitectura, hasta bailes, cantos, y desde luego las Bellas Artes, como
la pintura, literatura y escultura.

Se llama patrimonio cultural a la herencia cultural propia del pasado


que pertenece a una zona determinada, que además es mantenida
hasta la actualidad y transmitida a las presentes y futuras
generaciones, para que puedan ellas tener la oportunidad de apreciar
dicho patrimonio. Aquellas organizaciones que se encargan de
identificar y clasificar ciertos bienes como relevantes para
la cultura de una región, e incluso de toda la humanidad, se
encargan también de velar por la preservación y la protección de
dichos bienes, de una manera tal, que sean mantenido de la mejor
manera para las generaciones que vendrán y que puedan
ser objeto de estudio y fuente de conocimiento, asi como de
experiencias emocionales para todos aquellos que los utilizan,
disfrutan y visitan.

PATRIMONIOS CULTURALES DE PORTOVIEJO.

Entre ellos ingresaron los colegios Portoviejo, Uruguay Olmedo, la casa de


Horacio, club de Leones, edificio club Unión Manabita (Senagua), iglesia El
Calvario de Picoazá, Cruz Roja, Gobernación, Banco de Fomento, unidad
Ambulatoria del IESS (Colón y Olmedo), entre otras.

Unidad Educativa Fiscal Olmedo Centro histórico de Portoviejo

Museos de Portoviejo
Sombrero de paja toquilla Museos de Portoviejo

PARQUE ARQUEOLÓGICO “ HOJAS JABONCILLO “

EL CEIBO DECLARADO PATRIMONIO NATURAL.


COLEGIO OLMEDO – HISTORIA.
Colegio Olmedo Patrimonio Cultural de Portoviejo, el Colegio Olmedo fue creado
mediante acuerdo legislativo el 30 de septiembre de 1852, con el ejecútese presidencial
de José María Urbina.
En los primeros años de labores, este establecimiento vivió en completo abandono, ya
que en Guayaquil y Quito se concentraba el poder comercial y cultural del país.

Ante ello, los mismos portovejenses hicieron presión ante las autoridades, logrando que
el tema fuese tratado por el Congreso en 1856, por lo que se consiguió la construcción de
un nuevo edificio.

Luego de ello, el Colegio Olmedo fue trasladado a Montecristi, hasta que el General Eloy
Alfaro, Jefe Supremo de Manabí y Esmeraldas, decretó la reapertura del colegio en
Portoviejo, el 21 de octubre de 1883.

El Colegio Nacional Olmedo a principios del siglo pasado funcionó en un edificio que
estaba situado en las calles Olmedo y Colón, centro de Portoviejo. Sin embargo, esta
estructura se quemó en 1925, siendo trasladado a las calles Córdova, Morales, Diez de
Agosto y Ricaurte.

En 1931, se dio un cambio significativo en la vida institucional del colegio Olmedo, ya


que éste fue trasladado a las calles Francisco de P. Moreira, Alajuela y Avenida
Universitaria.

Sin embargo, como el plantel fue adquiriendo prestigio, se dispuso levantar una nueva
edificación a la salida de la vía Portoviejo-Manta, donde actualmente se construye una
Unidad del Milenio.

También podría gustarte