PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
2020
INFORMACION DE LA EMPRESA
NOMBRE DE LA EMPRESA CENTRAL PECUARIA S.A
NIT 890702335
DIRECCIÓN Cll 28 Numero 4C-16 Barrio Hipódromo
TELÉFONO 2641160
ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL Comercio al por mayor de materias
4620 primas agropecuarias; animales vivos
ACTIVIDADES SECUNDARIAS 7500 Actividades Veterinarias
ACTIVIDADES SECUNDARIAS 4773 Comercio al por menor de productos
farmacéuticos y medicinales,
cosméticos y artículos de tocador en
establecimientos especializados.
NÚMERO DE TRABAJADORES 117
REPRESENTANTE LEGAL FERNANDO BARRETO QUIROGA
NICOLÁS BARRETO TRIANA
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO
El desarrollo con eficacia y eficiencia de este plan es responsabilidad directa del
representante legal, estará disponible en medio escrito y magnético, a disposición de la
autoridad sanitaria competente, e incluye los siguientes programas los cuales se deben
implementar (hacer) y desarrollar (ponerlo en práctica).
Programa de Limpieza y Desinfección
Programa de Manejo de los Desechos Sólidos y Líquidos
Programa de Control de Plagas.
Programa de Agua Potable.
Estos programas incluyen una serie de normas o disposiciones, con el fin de mantener al
establecimiento libre de posibles focos de contaminación, prevenir condiciones que pueden
ser ofensivas al consumidor y proporcionar un área de trabajo limpia, saludable y segura, su
acatamiento asegura una reducción en la contaminación de los insumos, una operación más
eficiente, mayor calidad, menos accidentes y buenas relaciones del personal.
1. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
INTRODUCCIÓN
La actividad principal es (Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias;
animales vivos), CENTRAL PECUARIA S.A presenta a través de este documento el Plan
de Saneamiento con objetivos y procedimientos requeridos para disminuir los riesgos de
contaminación de sus insumos y garantizar productos de calidad. Dando cumplimiento a la
Resolución 2674 de 2013, la Ley 9 del 79.
Los procedimientos de limpieza y desinfección deben satisfacer las necesidades particulares
de los clientes potenciales. El establecimiento debe tener por escrito todos los
procedimientos, incluyendo los agentes y sustancias utilizadas así como las concentraciones
o formas de uso y los equipos e implementos requeridos para efectuar las operaciones y
periodicidad de limpieza y desinfección.
El propósito del programa de limpieza y desinfección es garantizar al comprador potencial
artículos de óptima calidad.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Con el presente plan de limpieza y desinfección se busca mantener la sanidad de las áreas
respectivas: administrativa, operativa y servicios sanitarios de la empresa CENTRAL
PECUARIA S.A Los procedimientos descritos tendrán en cuenta los tiempos y procesos
necesarios para lograr la higiene del lugar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mantener procedimientos adecuados de higienización en equipos, exhibiciones, muebles y
accesorios.
Prevenir la aparición de focos de contaminación biológica, química y física.
Establecer procedimientos de monitoreo, registro y control de los procesos de limpieza y
desinfección.
Concienciar al personal de la empresa sobre la importancia del plan de Limpieza y
desinfección y su apropiación.
ALCANCE
El plan de limpieza y desinfección será aplicado en el área administrativa, producción,
atención al Cliente, y servicios sanitarios.
RESPONSABLES
El responsable de la limpieza y desinfección de las áreas será el administrador encargado
de saneamiento. Los operarios asignados a las tareas de limpieza y desinfección deben
remitir informe diario al supervisor sobre los procedimientos ejecutados.
GLOSARIO O DEFINICIONES
Limpieza. Es la eliminación de impurezas presentes en las superficies mediante el Lavado y
fregado con agua caliente, jabón o detergente adecuado. Tiene como objetivo eliminar los
residuos e impurezas, es decir la suciedad visible en el medio ambiente que rodea el
proceso en la planta.
Enjuague. Eliminación de detergentes, agentes químicos y otros productos usados en las
operaciones de limpieza, higienización desinfección por medio de agua potable. Esta
eliminación se realiza por operaciones de mezcla y dilución.
Detergente. Sustancia que facilita la separación de materias extrañas presentes en
superficies sólidas, cuando se emplea un disolvente (usualmente agua) en una Operación
de lavado, sin causar abrasión o corrosión.
Desinfección. Es la destrucción de microorganismos infecciosos, por medio de la aplicación
de agentes químicos o medios físicos como el calor seco o húmedo, luz Ultravioleta,
irradiaciones, filtros bacterianos.
Esterilización. Destrucción de todos los microorganismos por medios químicos o físicos.
Desinfectante. Agente químico que mata microorganismos en crecimiento, pero no
necesariamente sus formas resistentes bacterianas como esporas, excepto cuando el uso
indicado es contra ellas.
Los compuestos químicos modifican la naturaleza del agua, para realizar una buena
limpieza, un buen producto debe cumplir las siguientes cualidades:
Poder trabajar a muy bajas concentraciones.
Tener gran afinidad con las grasas y suciedades que recubran las superficies a limpiar.
Ser fuertemente hidrofílicos para mantener en suspensión en el agua las suciedades
removidas.
Tener buena solubilidad en el agua.
Tener buen poder humectante, dispersante y emulsionante.
Ser lo menos corrosivo posible.
Ser económico.
Ser estable durante el almacenamiento.
No formar grumos.
Ser medible fácilmente.
CONDICIONES GENERALES DEL PLAN DE SANEAMIENTO
En el plan de saneamiento se debe hacer
CONTROL EN INSTALACIONES
- Revisar filtraciones en pisos.
- Inspeccionar goteras y agua ventada en techos.
- Revisión y limpieza de canales y bajantes.
- Limpieza de paredes.
- Remoción de polvo en estructuras cornisas y grietas.
CONTROL EN EQUIPOS
- Evitar fugas de polvo y de producto, no barreduras en lo posible.
- Limpieza y desinfección de equipos, que guarden producto.
- Mantenimiento preventivo y reparación de equipos, que ocasionen daño o
contaminación al producto.
- Control de operación de equipos.
CONTROL DE PROCESOS
- Definir estándares operacionales.
- Costos de operación en función de productividad y eficiencia.
- Utilizar adecuadamente recursos disponibles.
- Orden y aseo en el lugar de trabajo.
CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE
- Condiciones ambientales del lugar y sus variaciones.
- Relaciones con vecinos.
- Presencia de focos de infestación de plagas.
- Control de plagas individual y colectivo.
- Impactos del proceso industrial sobre el medio ambiente y vecinos.
MARCO TEORICO
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS PARA LA LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN
Para seleccionar un producto se deben tener en cuenta las siguientes condiciones:
La superficie a limpiar y desinfectar y la naturaleza de la mugre.
El procedimiento adecuado previo y posterior al lavado.
El restregado adecuado para eliminar toda la suciedad.
Temperatura correcta del proceso.
Limpieza manual
La limpieza manual se aplica con la ayuda de una acción mecánica fuerte como el frotado
o fregado con cepillo y otros elementos.
Ventajas:
Útil cuando se desarman los equipos.
Desventajas:
Se emplea mayor tiempo.
Su efectividad disminuye frente a otros sistemas de lavado y desinfección.
Aumenta el gasto de agua, de productos y desinfectantes.
Aumenta la mano de obra
PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN DE AREAS DEL LOCAL Y BODEGAS
Herramientas Productos usados
limpieza
Escoba de barrer cerda suave - Hipoclorito al 13%
Recogedor - Fabuloso limpiador
Trapero desinfectante
Balde - detergente en
Cepillo polvo.
Bayetilla - jabón en polvo.
Espátula - ambientador.
PROCEDIMIENTOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION
DE AREAS DE LOCALES Y BODEGAS
ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO FRECUENCIA PRODUCTOS
- Retirar del pasillo las
basuras de mayor
tamaño
- En caso de que
existan derrame de
líquidos sobre el piso,
se procede a secarlos
con el trapero.
- Una vez la superficie
está despejada, se Diariamente 2 No se utilizan
Se barre el pasillo
procede a barrer el veces al día productos para el
asignado.
corredor de adentro (mañana y tarde) barrido.
hacia a fuera, (primero
la parte interior del
pasillo)
- se recogen los
residuos resultantes y
se depositan en el punto
de acopio de residuos
sólidos.
- En el balde asignado
deposite 3 litros de
agua, agregue 17
gramos de detergente
en polvo y mézclelos.
- Escurra el trapero y
proceda a repasar el
piso de adentro hacia a
fuera, (primero la parte
interior del pasillo en utilizar limpiador y
sentido horizontal luego Diariamente 2 desinfectante
Se trapea el pasillo afuera.) veces al día - Jabón en
asignado. - Durante el proceso (mañana y tarde) polvo
colocar los avisos de
pisos húmedos para
indicar a los
AGREMIADOS,
empleados e invitados.
- Humedezca la bayetilla - Agua
- Repase la superficie
Diariamente 2 - Jabón en polvo
Se limpian las sillas de la silla
veces al día
ubicadas en el pasillo - En caso que la silla
(mañana y tarde)
esté sucia o endulzada
aplique un poco de
jabón líquido y seque.
PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN DE OFICINA
Herramientas Productos usados
Guantes y tapabocas. - Hipoclorito al 13%
Escoba de barrer cerda suave - limpiador desinfectante
Recogedor - jabón en polvo.
Trapero - detergente en polvo.
Balde
Cepillo
Bayetilla
Espátula
Nota: fichas técnicas anexas
PROCEDIMIENTOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION
DE LA OFICINA
ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO FRECUENCIA PRODUCTOS
- Retirar de los
escritorios y los
Muebles, papeles,
carpetas, teléfonos.
- Con la bayetilla
húmeda, repasar la
Sacudir los escritorios y Diariamente 1 vez Agua
superficie del escritorio,
demás al día (mañana) Ambientador
removiendo el polvo y
los derrames de líquidos
que puedan
presentarse.
- Acomodar
nuevamente en el
escritorio los objetos
retirados
Se sacuden los equipos - Con la bayetilla seca,
No se usan
de cómputo, repasar
Diariamente 1 vez
La superficie del equipo al día (mañana)
que desea limpiarse, productos
impresoras , fax y removiendo el polvo y específicos para
teléfonos los derramamientos de sacudir equipos
líquidos que puedan de computo
presentarse.
- Retirar las basuras de
mayor
tamaño
- En caso de que
existan derramamientos
de líquidos sobre el
piso, se procede a Diariamente 1 No se utilizan
Se barre la oficina. secarlos con el trapero. vez al día productos para el
(mañana) barrido
- Una vez la superficie
esta despejada, se
procede a barrer de
adentro hacia a fuera.
- se recogen los
residuos resultantes y
se depositan en el punto
de acopio de residuos
sólidos.
- Se retiran las
papeleras para vaciar el
contendido en el carro
recolector y cambiar la
bolsa para depositar
material nuevamente.
- En el balde asignado,
deposite 3 litros de
agua. Agregue 17
gramos de detergente
en polvo y mézclelos.
- Escurra el trapero y
proceda a repasar el
Se trapea la oficina. piso de adentro hacia a Diariamente 1 vez al día (mañana)
fuera, en sentido
horizontal.
- Durante el proceso
colocar los avisos de
pisos húmedos para
indicar a los usuarios,
empleados e invitados.
- En el balde asignado
deposite un litro de
agua.
- Agregue 10 gramos de
detergente en polvo y
se limpian paredes, mézclelos. Mensual: 2 veces al mes (según
puertas y ventanas. programación)
- Humedezca la bayetilla
con la mezcla y repase
la superficie de las
paredes y puertas de la
oficina
- En el balde asignado deposite un litro de
agua. - Agregue 10 gramos de detergente
Semanal: 1 vez
en polvo y mézclelos.
se limpian paredes y en la semana
- Humedezca la bayetilla con la mezcla y
puertas (según
repase la superficie de las paredes y
programación)
puertas.
REGISTRO, VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA DEL PROGRAMA DE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
FECHA LIMPI VERI OBSERVACIO AC
EZA Y FICA NES CI
CION ON
COR
DESINFEC L M M J V S D REC
CION TIVA
piso
paredes
techos
Vidrios y
Ventanas
baño
Recipient
es para
almacena
miento de
residuos
Lavado
de manos
Higiene
personal
ENCARGADO: SUPERVISA:
2. PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS
INTRODUCCIÓN
En el proceso de producción de la empresa se generan una serie de subproductos y
desechos sólidos que deben ser manejados de tal forma que impida la contaminación del
producto final y se minimice el impacto ambiental. La totalidad de estos desechos del
proceso productivo son considerados residuos inorgánicos.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Realizar un adecuado manejo de los residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) procedentes
del proceso productivo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Evitar el deterioro del medio ambiente a través de una correcta evaluación de los
residuos sólidos generados en el establecimiento.
Prevenir la contaminación de materia prima, producto en proceso, producto final,
equipos y utensilios; retirándolos rápidamente de las diferentes áreas de preparación
y servicio, en sus respectivos recipientes sanitarios.
Capacitar al personal manipulador y al encargado de la recolección y disposición de
los residuos, del manejo del programa, de la importancia de los residuos y de los
factores de riesgo que pueden generar contaminación del producto final.
Cumplir con la legislación sanitaria vigente y en especial con los Decretos 605 de
1996, 1713 del 2002, 1140 del 2003 y 1505 del 2003 sobre manejo y disposición de
los residuos sólidos.
Cumplir con la Resolución 2674 de 2013 para la estructuración del Plan de
Saneamiento.
Mejorar y optimizar la recolección y almacenamiento temporal de los residuos
generados en la empresa CENTRAL PECUARIA S.A.
ALCANCE
El programa de residuos sólidos está orientado hacia la recolección, almacenamiento y
disposición sanitaria final de los desechos que se pueda generar en las actividades de la
Empresa CENTRAL PECUARIA S.A, y debe ser aplicado por personal del establecimiento.
DEFINICIONES
Basura. Todo residuo sólido o semisólido, putrescible o no putrescible, con excepción de
excretas de origen humano o animal. Se incluyen los desperdicios, desechos, cenizas,
elementos del barrido de calles, residuos industriales, de establecimientos hospitalarios y de
plazas de mercado, entre otros.
Desecho. Cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que su poseedor destina al
abandono o del cual quiere desprenderse.
Desperdicio. Todo residuo sólido o semisólido de origen animal o vegetal, sujeto a
putrefacción, proveniente de la manipulación, preparación y consumo de alimentos.
Disposición sanitaria de basuras. El proceso mediante el cual las basuras son colocadas
en forma definitiva, sea en el agua o en el suelo, siguiendo, entre otras, las técnicas de
enterramiento, relleno sanitario y de disposición al mar.
Enterramiento de basuras. La técnica que consiste en colocarlas en una excavación,
aislándolas posteriormente con tierra u otro material de cobertura.
Entidad de aseo. La persona natural o jurídica, pública o privada, encargada o responsable
en un municipio o distrito de la prestación del servicio de aseo, como empresas, organismos,
asociaciones o municipios directamente.
Residuo sólido. Todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se abandona,
bota o rechaza, o puede ser reutilizable.
Residuo sólido comercial. Aquel que es generado en establecimientos comerciales y
mercantiles tales como almacenes, depósitos, hoteles, restaurantes, cafeterías y plazas de
mercado.
Residuo sólido domiciliario. El que por su naturaleza, composición, cantidad y volumen es
generado en actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento asimilable a
éstas.
Tratamiento. El proceso de transformación física, química o biológica de los residuos
sólidos para modificar sus características o aprovechar su potencial, y en el cual se puede
generar un nuevo residuo sólido, de características diferentes.
FICHAS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS
SÓLIDOS
PROCEDIMIENTO No. ACTIVIDAD: RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS EN
LAS AGENCIAS
001
RESPONSABLE:
OPERACIÓ FRECUEN IMPLEMENT PRODEDIMIENT
N CIA OS O
RECOLEC Diario Recipiente Depositar los
CIÓN DE Al final de plástico con residuos
RESIDUOS la Jornada. tapa orgánicos e
ORGÁNIC Bolsas Inorgánicos en
OS: plásticas. los recipientes
(residuos separados y
de ubicados en la
alimentos zona De proceso,
doméstico almacén y
s de los bodega.
trabajadore Recolección
s)
por el
personal
interno y
Externo.
RECOLEC Diario Hipoclorito Preparar
CIÓN DE Al final de Agua desinfectante 4
RESIDUOS la Jornada. Atomizador ml de
INORGÁNI Ficha técnica Desinfectante x
COS No. 2 del cada Lt de agua.
(Empaques producto. Aplicar con
de aspersor.
plástico,
cartón,
aluminio o
lata, tarros
plásticos o
metálicos,
bolsas de
Plástico o
papel).
OBSERVA
CIONES:
La entidad pública encargada del servicio de aseo es INTERASEO S.A E.S.P operador de
aseo del municipio, quienes con una periodicidad diaria retiran los residuos sólidos del
establecimiento y los transportan para su disposición sanitaria final.
FORMATO VERIFICACION DE ACTIVIDADES DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS
FORMATO DE VERIFICACION DE ACTIVIDADES MANEJO RESIDUOS SOLIDOS
ESTABLE D
CIMIE I
NTO: R
E
C
C
I
O
N
:
MES SE S S S
MA E E E
NA M M M
No.1 A A A
N N N
A A A
N N N
o o o
. . .
2 3 4
RESIDUOS VERI V V V
SOLIDOS FICA E E E
CIO R R R
N I I I
F F F
I I I
C C C
A A A
C C C
I I I
O O O
N N N
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
ZONA DE
PROCESO
ZONA DE
ALMACEN
AMIE NTO
OBSERVA
CIONES:
ACCIONES
CORRECTI
VAS:
ENCARGADO: SUPERVISA:
3. PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS
INTRODUCCIÓN
En los diferentes ambientes presentes dentro del establecimiento se crean hábitat con los
que interaccionan las especies biológicas (microorganismos, insectos, entre otros), que
desencadenan situaciones de riesgo para la materia prima en proceso, al personal, incluso
al cliente, por la presentación o contaminación, alterando su composición, causando desde
leves molestias hasta daños severos. Algunas especies de plagas son vectores o
transmisoras de agentes infecciosos causantes de enfermedades. Las plagas más
importantes a controlar son los roedores y las moscas domésticas.
Las medidas preventivas están orientadas a impedir la aparición y proliferación de estas
plagas, por medio de la implementación de programas de control integral que incluyan
estrategias de gestión ambiental, porque un ambiente deteriorado presenta las condiciones
óptimas para su reproducción.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA OBJETIVO GENERAL
Mantener un sistema de vigilancia y control en la empresa CENTRAL PECUARIA S.A, que
prevenga y proteja las áreas de la empresa del ingreso o aparición de plagas y evite los
daños que puede generar su presencia, creando una herramienta que impida la proliferación
de estos (artrópodos y roedores), mediante la implementación de medidas preventivas y
controladas de saneamiento ambiental.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer procedimientos documentados sobre el manejo y control de plagas.
Desarrollar un programa preventivo eficiente que controle la presencia de plagas al interior
de los locales y bodegas.
Conocer las medidas preventivas (adecuación física) y correctivas, a fin de evitar acceso de
plagas a los locales comerciales y bodegas.
Entrenar al personal de la empresa sobre el manejo y periodicidad de aplicación de los
diferentes controles tanto teóricos como técnicos.
Establecer procedimientos de monitoreo, registro y control del programa.
Establecer controles químicos, si se requieren, mediante la aplicación de agentes químicos
de control.
Cumplir con la Resolución 2674 de 2013 para la estructuración del Plan de Saneamiento.
ALCANCE
Este programa se aplica a todas las zonas de la empresa CENTRAL PECUARIA S.A, para
mantener bajo control los vectores de contaminación; configura una serie de procedimientos
y parámetros operativos que aseguran alcanzar y mantener condiciones sanitarias y físicas
óptimas, previniendo la aparición y multiplicación, dentro de las instalaciones, de artrópodos
y roedores.
Desratización. Tiene como objetivo el control de los roedores (ratas y ratones) dentro y
fuera de las instalaciones. Se fundamenta en la prevención, impidiendo que los roedores
penetren, vivan o proliferen en los locales o instalaciones.
Fumigación. Método de control químico de plagas.
Infección: Es la presencia de virus, bacterias dentro de un determinado cuerpo.
Infestación. Es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o deteriorar
los alimentos y/o las materias primas. Se refiere al número de individuos de una especie
considerados como nocivos en un determinado lugar.
Medida preventiva. Son todas aquellas actividades encaminadas a reducir la probabilidad
de aparición de un suceso no deseado.
Plaga. Numerosas especies de plantas o animales indeseables que pueden contaminar o
deteriorar los alimentos y/o las materias primas.
Plaguicida. Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir o controlar
toda especie de plantas o animales indeseables, abarcando también cualquier sustancia o
mezcla de sustancias destinadas a ser utilizadas como reguladoras del crecimiento vegetal,
como defoliantes o como desecantes.
Roedor. Constituyen el orden más numeroso de los mamífero, dotados de incisivos largos y
fuertes de crecimiento continuo, carecen de premolares, son muy prolíficos, gregarios y
voraces.
Vector. Artrópodo u otro invertebrado que transmite infecciones por inoculación en piel y/o
mucosas o por siembra de microorganismos transportados desde una fuente de
contaminación hasta un alimento u objeto. El vector puede estar infectado o ser
simplemente un portador pasivo o mecánico del agente infeccioso.
Zoonosis: Enfermedades transmisibles en común al hombre y a los animales.
FICHAS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS
PROCEDI ACTIVIDAD: CONTROL PREVENTIVO DE PLAGAS
MIENTO
No.
001
RESPONS
ABLE:
OPER FRECU IMPLE PRODE
ACIÓN ENCIA MENT DIMIEN
OS TO
CONT Cada Lista Estado
ROL mes. de de cada
PREVE cheque uno de
NTIVO o. los
sifones,
rejillas,
rendijas
,
anjeos,
techos
falsos y
demás
lugares.
OBSERVA
CIONES:
Se protegerán todas las aberturas del establecimiento (puertas, ventanas, compuertas,
ductos de ventilación, entre otros) hacia el exterior, con malla y/o cedazo plástico o
metálico, Se mantendrán todas las paredes aislantes cubiertas y selladas, Se protegerá
el espacio que queda entre la pared y el techo, si lo hay, con cedazo (plástico o metálico)
o con espuma de poliuretano, Se instalarán láminas de metal o de hule en la parte de
abajo de todas las puertas que dan al exterior del establecimiento, Todas las puertas de
ingreso cerrarán adecuadamente, además recibirán la vigilancia y mantenimiento
adecuados para que esta condición siempre se cumpla, Se mantendrá el orden dentro y
fuera del establecimiento, todo el tiempo. Es obligatorio mantener libre de perros, gatos o
cualquier otro animal.
Se aplicarán buenas prácticas de almacenamiento en las bodegas de materias primas y
producto terminado: Se dejará un espacio de 45 cm de ancho, entre paredes y filas de
productos, Es conveniente pintar una banda de color blanco en el piso de 45 cm de
ancho, como mínimo, pegada a la base de la pared a todo el alrededor del área interna
del establecimiento, para poder detectar posibles infestaciones, Mantener recipientes de
materias primas y/o de productos terminados bien cerrados, Limpiar todas las suciedades
inmediatamente, Tener buena iluminación, Hacer rotación de materiales almacenados.
Todos los recipientes recolectores de residuos se taparán adecuadamente y se colocarán
en un lugar con piso de concreto y con drenaje, de modo que se pueda lavar y eliminar la
basura que pueda caer, Eliminar lugares aptos para albergar plagas, Eliminar las
esquinas oscuras, Proteger paredes y techos falsos, Mantener el equipo alejado de
paredes y procurar que exista cierta distancia entre éste y el piso para facilitar la
inspección, Eliminar todo el equipo y tuberías que no se usen, Eliminar acumulaciones de
basura y/o materiales.
PROCEDI ACTIVIDAD: CONTROL QUIMICO DE
MIENTO DESINSECTACION Y
No. DESRATIZACION
002 CP
RESPONS
ABLE:
OPER FRECU IMPLE PRODE
ACIÓN ENCIA MENT DIMIEN
OS TO
DESIN Semest Empres Cada
SECTA ral. a empres
CION Y a debe
DESR aplicad garantiz
ATIZA ora de plaguicidas ar la efectividad de la
CION y activida
rodenti d,
cidas suminist
quien rar ficha
debe técnica
estar de los
certifica insumos
da y o
product
califica os y
da determi
nar las
para medida
realizar la s
activida preventi
d por la vas en
secreta la
ria de aplicaci
Salud. ón.
OBSERVA
CIONES:
Se colocarán trampas con cebo en la parte externa del establecimiento, las mismas
deberán de ser seguras y bien cerradas. También se colocarán por el lado de afuera de
las paredes, Pueden colocarse trampas mecánicas para roedores a cada lado de las
puertas de entrada y en la parte interior. También se podrán colocar en todas las zonas
de almacenamiento, Cualquier insecto que permanezca después de la limpieza debe ser
muerto por fumigación o algún tratamiento de insecticidas, La Compañía experta en
Control de Plagas deberá determinar la frecuencia de dichas fumigaciones dependiendo
del tipo y grado de infestación.
Todos los pesticidas y rodenticidas son considerados venenos, por lo tanto, en caso que
se deban mantener en el establecimiento, deben guardarse en lugares cerrados,
totalmente separados del área de proceso, bien identificados, para evitar un error en su
uso. Todo el equipo que se use para la aplicación de estos venenos debe ser retirado
completamente una vez usado.
REGISTRO, VERIFICACIÓN, ACCIÓN PREVENTIVA DEL PROGRAMA DE
CONTROL DE PLAGAS
PRESENCIA DE PLAGAS
MES
AREAS DIA QUINCENAL
1 1 1 1 1 1 1 1
5 5 5 5 5 5 5 5
N S N S N S N S N S N S N S N S
Local 1
Bodega 1
Bodega 2
Bodega 3
Local 2
Oficina
Marco
ventanas
Sistemas
eléctricos
Desagües
Sifones
Tejado / Cielo
raso
Plaga o evidencia encontrada y lugar
Roedor: C O F
u t e
c r c
a o h
r : a
a :
Acción
Correctiva:
Responsable: S
u
p
e
r
v
i
s
a
:
MAPA DE UBICACIÓN DE CEBOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS
Según el caso y necesidad se deben ubicar en el plano del establecimiento los puntos o
sitios en los que se han aplicado sebos rodenticidas o cebos curachicidas; con la finalidad
de determinar el consumo de estos por parte de las plagas, debe realizarse por personal
idóneo).
4. PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
Todo establecimiento, debe implementar y desarrollar un programa de abastecimiento de
agua con objetivos claramente definidos y con los procedimientos requeridos para garantizar
que el agua que se utilice sea de calidad potable, disponer de agua a la temperatura y
presiones requeridas para efectuar limpieza, desinfección y almacenar higiénicamente el
agua en cantidad suficiente para entender como mínimo las necesidades correspondientes a
un día de producción
Por lo anterior, la empresa CENTRAL PECUARIA S.A desarrollara el programa de
abastecimiento de agua, el cual debe estar escrito y a disposición de la autoridad sanitaria
competente, en el programa de abastecimiento de agua el cual es de obligatorio
cumplimiento según lo establece la Resolución 2674 de 2013.
PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
OBJETIVO
Garantizar el adecuado suministro de agua para los procesos de limpieza e hidratación de
los trabajadores.
ALCANCE
Las actividades tendientes a garantizar el abastecimiento de agua para uso industrial,
específicamente las actividades de limpieza, desinfección y servicios generales.
FUENTES DE AGUA
La fuente de agua que se emplea es del acueducto municipal de Ibagué (IBAL), para los
usos considerados se debe tener en cuenta que el agua utilizada para las labores de
limpieza, desinfección que este en contacto directo con alimentos debe ser potable.
USOS DEL AGUA
El uso del agua se realizará en los siguientes procesos desarrollados en el establecimiento:
limpieza y desinfección del establecimiento.
PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
FORMATO DE SEGUIMIENTO
EMPRESA: FECHA: PREPARADO POR:
ASPECTO S N COM
N I O ENT
o ARIO
. S
1 Se dispone de la temperatura adecuada y la presión suficiente en los
diferentes puntos de agua
2 Solamente se usa agua no potable en casos de generación de vapor,
red contra incendios, refrigeración indirecta y otros casos que no
conlleven a la contaminación de los alimentos
3 Se cuenta con un tanque de almacenamiento de agua suficiente para
atender mínimo un día de producción
4 La rotación del agua del tanque es suficiente de manera que se
garantice la calidad de la misma
La tubería de conducción de agua del tanque a los diferentes puntos
del establecimiento es independiente a otras tuberías de conducción
5 de agua no potable
6 El tanque es lavado mínimo cada seis meses (presenta certificado)
7 Existe evidencia del procedimiento anterior
8 El tanque está incluido en el programa de mantenimiento preventivo
9 Se ha diseñado correctamente la estrategia de evaluación ,
seguimiento y mejoramiento del programa
1 Existe evidencia escrita que demuestre que se realizan las
0 actividades de evaluación, seguimiento y mejoramiento continuo
1 Hay un manual del programa que contenga objetivos, alcance,
1 estructura organización y responsabilidades
1 El manual es conocido por todas las personas involucradas en la
2 planeación, ejecución, evaluación y mejora del programa
1 Hay evidencia de la capacitación de todo el personal involucrado con
3 el programa
SI: CUMPLE; NO: NO CUMPLE