0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas7 páginas

Marco Legal y Normativo Seguros

El documento resume la regulación legal y normativa aplicable al sector de seguros en El Salvador. Menciona que las sociedades de seguros se rigen principalmente por el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Seguros y su Reglamento, así como la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero. Además, detalla varias normas técnicas contables que las sociedades de seguros deben observar en sus operaciones.

Cargado por

juan reyez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas7 páginas

Marco Legal y Normativo Seguros

El documento resume la regulación legal y normativa aplicable al sector de seguros en El Salvador. Menciona que las sociedades de seguros se rigen principalmente por el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Seguros y su Reglamento, así como la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero. Además, detalla varias normas técnicas contables que las sociedades de seguros deben observar en sus operaciones.

Cargado por

juan reyez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

I.

Marco Legal y Normativo

Las Sociedades de Seguros se regulan debido a que estas, reciben dinero del
público mediante la figura de primas derivadas del ingreso no consumido por los
asegurados y a fin que las mismas tengan un adecuado manejo de los riesgos y
que su solvencia y liquidez no sean afectadas, para que así puedan cumplir
con sus obligaciones con sus asegurados.

Las principales disposiciones legales aplicables al sector se encuentran en:

a. Código de Comercio;

b. Ley de Sociedades de Seguros:

c. Reglamento de la Ley de Sociedades de Seguros;

d. Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero;

e. Normativa Técnica Aplicable;

f. Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos; y

g. Otras Disposiciones Legales Aplicables.

a. Código de Comercio
En el Título X del Código de Comercio, se regulan los contratos de seguros en aspectos
relacionados con las disposiciones siguientes:

I. Disposiciones generales del contrato:

i. Definiciones y celebración del contrato


ii. Pólizas
iii. Riesgos
iv. Primas
v. Indemnización
vi. Información
vii. Obligaciones relativas al riesgo
viii. Prescripción

II. Regulación sobre:

i. Seguros Contra Daño


ii. Seguro Contra Incendio
iii. Seguro Agrícola y Ganadero
iv. Seguro de Transporte
v. Seguro de Responsabilidad
vi. Seguro de Crédito
vii. Seguro de Deuda
viii. Seguro de Vehículos Automotores
ix. Seguro de Navegación
x. Seguro de Personas
xi. Reaseguro

Por su parte, la vigilancia y supervisión de las empresas de seguros, se encuentra regulada en


el Titulo II, Capitulo XIV,Artículo 362, el cual estipula que el Estado ejercerá su vigilancia sobre
las sociedades y las actividades mercantiles que el código señala mediante las oficinas
siguientes: la Superintendencia del Sistema Financiero que vigilará a las sociedades que se
dedican a operaciones bancarias, financieras, de seguros y de ahorro.

b. Ley de Sociedades de Seguros


Esta Ley en su Artículo 1 menciona que tiene por objeto y alcance:

“Regular la constitución y el funcionamiento de las sociedades de seguros y la participación de


los intermediarios de seguros, a fin de velar por los derechos del público y facilitar el desarrollo
de la actividad aseguradora. El comercio de asegurar riesgos a base de primas sólo podrá
hacerse en El Salvador por sociedades de seguros constituidas de acuerdo con esta Ley, que
tengan por finalidad el desarrollo de dicha actividad. En lo que no estuviere previsto en esta
Ley, se aplicarán las disposiciones contenidas en el Código de Comercio”.

La Ley de Sociedades de Seguros regula lo siguiente:

I. Disposiciones Preliminares: en las que se establecen el objeto y alcance de la Ley,


los sujetos aplicables, así como la vigilancia y fiscalización

II. Constitución, Organización y Administración:

i. Constitución y Administración
ii. Administración de la Junta Directiva
iii. Capital Social

III. Objeto Social, Operaciones, Prohibiciones y Requisitos de Solvencia:

i. Objeto Social y Operaciones en General


ii. Solvencia
iii. Reservas Técnicas
iv. Reaseguradoras y Corre- dores de Reaseguros Extranjeros
v. De la Comercialización

IV. Regularización, Intervención y Liquidación:

i. Regularización
ii. Intervención y Disolución
iii. Liquidación Forzosa
V. Disposiciones Generales:

i. Actividades Ilícitas, Limitaciones y Sanciones


ii. Transparencia
iii. Modificaciones de los Pactos Sociales
iv. Otras Regulaciones

VI. Capitulo Único: en el que se establecen disposiciones relativas a la conciliación de


intereses.

VII. Disposiciones Especiales, Transitorias y Derogatorias.

c. Reglamento de la Ley de Sociedades de Seguros


El Reglamento de la Ley de Sociedades de Seguros, en su Artículo 1 establece que tiene como
objeto:

“Desarrollar aquellas disposiciones de la Ley de Sociedades de Seguros en adelante, la Ley, que


corresponde reglamentar al Presidente de la República, para la correcta aplicación de dicha
Ley.”

El Reglamento de la Ley de Sociedades de Seguros establece disposiciones relacionadas a


operaciones entre partes vinculadas, solvencia, reservas técnicas, clasificación y valoración de
activos y autorización de intermediarios de seguros.

Los requerimientos de inversión locales son conservadores y el mercado de valores no ha


logrado desarrollarse completamente, por lo que la combinación de los dos elementos
anteriores arroja una cartera simple y liquida, además de incidir la autorregulación de muchas
compañías por políticas de sus casas matrices.

La regulación exige que la totalidad de las reservas técnicas, el capital pagado y reserva legal
estén representados en inversiones liquidas que en su mayoría estén domiciliadas a nivel local.

d. Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero


La Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero emitida en el año 2011, establece
que la función de regulación le corresponde al Banco Central de Reserva a través del Comité
de Normas y en el Artículo 99 dispone entre otros aspectos que le corresponde al Comité de
Normas la aprobación de normas técnicas para el establecimiento y vigilancia de las reservas
técnicas y matemáticas, de inversiones y reaseguros de las sociedades de seguros;

Así mismo, dicha Ley establece que en base a los Artículos 1, 3 y 99, el Sistema de
Supervisión y Regulación Financiera está constituido por la Superintendencia del Sistema
Financiero (SSF) y el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), correspondiéndole al
primero supervisar la actividad individual y consolidada de los integrantes del sistema
financiero, y al Banco Central de Reserva de El Salvador la aprobación del marco normativo
técnico necesario para la adecuada aplicación de las leyes que regulan a los integrantes del
sistema financiero y demás supervisados a través del Comité de Normas.

El Artículo 101 asimismo establece que se han trasladado al Banco Central de Reserva las
facultades de aprobar, modificar y derogar las normas técnicas que deben ser cumplidas por
los integrantes del sistema financiero y demás supervisados, y que con anterioridad les eran
atribuidas a las Superintendencias o a los Consejos Directivos de las Superintendencias cuyas
Leyes Orgánicas fueron derogadas por dicha Ley.

e. Normativa Técnica Aplicable


A continuación se presenta el listado de la normativa técnica aplicable al sector de seguros que
dichas entidades deben observar en las operaciones que realicen:

NORMAS CONTABLES

Código Titulo Objetivo


NCS-006 Normas para la Reclasificación Regular el traslado de los préstamos de cartera vigente a
Contable de los Préstamos y cartera vencida; así como el tratamiento contable del pago
Contingencias de las Sociedades de derivado de la realización de una contingencia, por el
Seguros. incumplimiento de fianzas por parte de clientes de las
sociedades de seguros.
NCS-007 Normas para el Registro Contable de Regular la aplicación y valuación contable de las operaciones
Operaciones de Re- porto Bursátil de reporto bursátil.
que Realizan las Sociedades de
Seguros
NCS-008 Normas para Contabilizar Establecer los procedimientos contables relativos al registro
Revalúos de los Inmuebles de del revalúo de inmuebles del activo fijo de sociedades de
Sociedades de Seguros seguros, su depreciación y retiro.
NCS-009 Normas para el Reconocimiento Regular el reconocimiento de pérdidas por eliminación de
Contable de Pérdidas en Préstamos y saldos de préstamos y cuentas por cobrar.
Cuentas por Cobrar de Sociedades
de
Seguros
NCS-010 Normas para la Contabilización de Establecer prácticas uniformes para el registro contable y
los Activos Extraordinarios de las valuación de las transacciones de activos extraordinarios, de
Sociedades de Seguros las sociedades de seguros.

NCS-011 Normas para la Constitución de las Desarrollar la aplicación de los métodos de constitución de
Reservas Técnicas de las Sociedades reservas, contenidos en el “Capítulo III Reservas Técnicas” de la
de Seguros Ley de Sociedades de Seguros.

NCS-012 Normas para la Constitución de las Establecer las bases y periodicidad para el cálculo de las
Reservas de los Seguros reservas que deben constituir las sociedades de seguros que se
Previsionales derivado del Sistema dediquen en forma directa o mediante operaciones de
de Ahorro para Pensiones. coaseguro o reaseguro aceptado, a la explotación de los
seguros de invalidez y sobrevivencia y los seguros de rentas
vitalicias.
Código Titulo Objetivo
NCS-013 Normas para la Contabilización de Uniformar la contabilización de los intereses devengados en las
Intereses de las Operaciones Activas operaciones activas de las sociedades de seguros, de tal
de las Sociedades de Seguros. manera que se reflejen razonablemente los productos
obtenidos como resultado de tales operaciones.

NCS-014 Normas para la Contabilización de Establecer los principios, métodos y procedimientos uniformes
las Comisiones sobre Préstamos de para el registro contable de las comisiones que las sociedades
las Sociedades de Seguros. de seguros cobran anticipadamente a sus clientes por el
otorgamiento de préstamos.

NCS-015 Normas para la Elaboración de Establecer el contenido mínimo y los procedimientos para la
Estados Financieros de las elaboración de los estados financieros de las sociedades de
Sociedades de Seguros seguros.

NCS-016 Normas para la Publicación de Establecer el contenido de los estados financieros para que las
Estados Financieros de las sociedades de seguros proporcionen al público información
Sociedades de Seguros financiera suficiente y oportuna sobre su situación financiera,
económica y jurídica.

NCS-017 Normas para la Contabilización de Definir la oportunidad y el valor del registro de las in- versiones
las Inversiones Accionarias en acciones de sociedades salvadoreñas y extranjeras por parte
Permanentes de las Sociedades de de las sociedades de seguros.
Seguros.

NCS-018 Normas para la Contabilización y Ampliar y determinar los conceptos relativos a la forma,
Valorización de los Títulos Valores de metodología y periodicidad en que se efectuará la valorización
la Cartera de Inversiones de las de las inversiones en títulos valores representativos de deuda
Sociedades de Seguros. de las sociedades de seguros que se mencionan en el artículo
37 de la Ley de Sociedades de Seguros y los artículos 25 y 26
del Reglamento de la citada Ley.
NORMAS PRUDENCIALES

Código Titulo Objetivo


NRP-06 Normas Técnicas para Sucursales Establecer los requisitos mínimos y procedimientos que deberán
de Sociedades de Seguros cumplir las sociedades de seguros constituidas en el país, para
Salvadoreñas en el extranjero obtener la autorización de la Superintendencia del Sistema
Financiero para iniciar los trámites correspondientes al
establecimiento de sucursales en el extranjero, así como los que
deberán cumplir una vez inicien operaciones en el exterior.

NPS1 -01 Instructivo para Constituir y Establecer los requisitos que deben cumplir los interesa- dos en
Operar nuevas Sociedades de obtener la autorización para constituir y operar nuevas
Seguros en El Salvador sociedades de seguros; así como los procedimientos internos de
la Superintendencia, con relación al trámite de esas
autorizaciones.
NPS3 -01 Normas para el Cálculo del Facilitar a las sociedades de seguros la aplicación de las
Patrimonio Neto Mínimo de las disposiciones legales relativas al Cálculo del Patrimonio Neto
Sociedades de Seguros Mínimo y establecer el sistema uniforme de presentación de los
informes sobre dicho cálculo, para efectos de verificación por
parte de la Superintendencia del Sistema Financiero de la
observancia de las referidas disposiciones.
NPS3 -02 Normas para el Control de la Facilitar a las sociedades de seguros la aplicación de las
Diversificación de las Inversiones disposiciones legales relativas a la diversificación de las
de las Sociedades de Seguros. inversiones y establecer el sistema uniforme de presentación,
para efectos de verificación por parte de la Superintendencia del
Sistema Financiero de la observancia de las referidas
disposiciones.
NPS3 -03 Normas sobre Créditos a Personas Desarrollar los conceptos técnicos contenidos en los artículos 27
vinculadas con una Sociedad de y 28 de la Ley de Sociedades de Seguros y las disposiciones del
Seguros Capítulo II de su Reglamento, referentes a los créditos a
personas vinculadas a las sociedades de seguros.

NPS4 -03 Instructivo sobre la Transferencia Regular la autorización para adquirir acciones de las sociedades
de Acciones de Sociedades de de seguros, en un porcentaje superior al uno por ciento (1%) del
Seguros capital social de la entidad emisora y establecer los
procedimientos y requisitos que deben cumplir las sociedades
de seguros, derivados de la transferencia de acciones.

NPS4 -06 Instructivo para la Enajenación y Establecer los requisitos que deben cumplir las sociedades de
Adquisición de Bienes por seguros, al efectuar transacciones de toda clase de bienes, con
Sociedades de Seguros sus gerentes, directores, administradores, accionistas y con las
sociedades en las cuales éstos participen en más del veinticinco
por ciento (25%) del capital social.
NPS4 -07 Instructivo para la Tenencia de Establecer el trámite para la autorización de prórrogas,
Activos Extraordinarios de conservación y liquidación de activos extraordinarios de
Sociedades de Seguros sociedades de seguros.
Codigo Titulo Objetivo
NPS4 -08 Normas para Autorizar Aumentos Establecer los requisitos de información que deben pre- sentar
de Capital Social de las Sociedades las sociedades de seguros al solicitar autorización para aumentar
de Seguros el capital social; así como los procedimientos que deberán
seguir en la Superintendencia para tramitar dicha solicitud.

NPS4 -09 Normas para la Recolección de Facilitar la captura de datos que alimentará al Sistema Contable
Información para el Sistema Estadístico de Sociedades de Seguros (SCOE), para lo cual se
Contable Esta- dístico de establece la guía que las sociedades de seguros deberán atender
Sociedades de Seguros para cargar los archivos con la información requerida por la
Superintendencia del Sistema Financiero, a fin de que la
misma sea uniforme, oportuna y de calidad
NPS4 -10 Normas para el Registro de Establecer los requisitos para el registro de las entidades que
Entidades que Promuevan y promuevan y coloquen en forma masiva pólizas de seguros, por
Coloquen en forma Masiva Pólizas cuenta de las sociedades de seguros
de Seguros
NPS4 -11 Normas para la Autorización de los Regular la autorización de personas naturales o jurídicas
Intermediarios de Seguros interesadas en operar como intermediarios de seguros,
estableciendo los procedimientos, documentación a pre- sentar
y trámites que deberán seguir para su evaluación, autorización y
vigencia
NPS4 -12 Normas para el Depósito de Establecer el procedimiento para el depósito de los modelos de
Pólizas de Seguros pólizas que tienen que efectuar las entidades aseguradoras en la
Superintendencia

f. Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos


La Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos establece en el artículo 9 que las Sociedades de
Seguros deben de informar a la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía General de la
República todos los pagos que realicen en concepto de indemnización de los riesgos que
aseguren en exceso de Diez Mil Dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente
en moneda extranjera.

g. Otras Disposiciones Legales Aplicables


Las otras disposiciones legales aplicables al sector de seguros son:

a) Ley de Integración Monetaria; y

b) El Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados


Unidos de América (CAFTA por su sigla en inglés).

También podría gustarte