100% encontró este documento útil (2 votos)
337 vistas8 páginas

Modelo COdA EN EL REPOSITORIA COLOMBIA APRENDE

Este documento presenta los criterios y subcriterios para evaluar los objetos de aprendizaje (OA) del repositorio Colombia Aprende utilizando el modelo de valoración COdA. Se verifica cada subcriterio como cumplido o no cumplido para 10 criterios como objetivos y coherencia didáctica, calidad de contenidos, capacidad de generar reflexión, interactividad, motivación, formato y diseño, usabilidad, accesibilidad, reusabilidad e interoperabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
337 vistas8 páginas

Modelo COdA EN EL REPOSITORIA COLOMBIA APRENDE

Este documento presenta los criterios y subcriterios para evaluar los objetos de aprendizaje (OA) del repositorio Colombia Aprende utilizando el modelo de valoración COdA. Se verifica cada subcriterio como cumplido o no cumplido para 10 criterios como objetivos y coherencia didáctica, calidad de contenidos, capacidad de generar reflexión, interactividad, motivación, formato y diseño, usabilidad, accesibilidad, reusabilidad e interoperabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Aplicación del modelo de valoración COdA en los OA del repositorio Colombia Aprende

Víctor Emiliano Ballestas Arias

Universidad de Cartagena

2020
GUÍA PARA LA PUNTUACIÓN, CRITERIOS Y SUBCRITERIOS

En el siguiente cuadro se verifica cada criterio y sub-criterio para la valoración del RED
asignando si se cumple o no cada uno en los OA del repositorio COLOMBIA PRENDE.

1. Objetivos y coherencia didáctica Puntaje: 5

Sub Criterios Evaluables si, se cumple o no se cumple

a. El OA tiene una ficha de metadatos donde se especifican con claridad SI


los objetivos didácticos, las destrezas a desarrollar, el
tipo/nivel/necesidad los destinatarios y sugerencias sobre su posible
explotación didáctica (instrucciones) para el profesor y/o para el
estudiante.
b. Existe coherencia entre los objetivos, destrezas y destinatarios. SI

c. La explotación didáctica se puede llevar a cabo teniendo en cuenta los


objetivos, destrezas y destinatarios que se han definidos. La explotación SI
didáctica puede no ser necesario que aparezca.

d. Existe coherencia entre los objetivos, destinatarios, destrezas y SI


explotación didáctica y los contenidos del OA.

2. Calidad de los contenidos Puntaje: 5

Sub Criterios Evaluables si, se cumple o no se cumple


a. La presentación del contenido es clara. Rápidamente se localizan
cada uno de los apartados e ideas que se exponen. SI

b. Si en el contenido se incluyen actividades, las instrucciones para el SI


alumno sobre cómo realizar y evaluar la actividad se presentan con
claridad.
c. El número y distribución de los conceptos e ideas es equilibrado. No
aparecen secciones con una gran concentración de conceptos y otras SI
secciones con pocos conceptos y demasiado explicados.
d. Se destacan las ideas clave de forma que el alumno percibe
intuitivamente cuáles son las ideas fundamentales. SI
e. El contenido es adecuado al nivel de conocimiento de los SI
destinatarios.
f. El contenido es coherente con los objetivos, destrezas a desarrollar y SI
modos de explotación.
g. La información es veraz, exacta y se presenta con un nivel de detalle SI
suficiente para los destinatarios.

h. El contenido está actualizado. SI


i. El contenido no presenta sesgo ideológico, es objetivo. SI

j. El contenido respeta los derechos de propiedad intelectual cuando SI


utiliza otras fuentes porque

3. Capacidad de generar reflexión, crítica e Puntaje: 5


innovación

Sub Criterios Evaluables si, se cumple o no se cumple

a. El OA estimula la reflexión sobre las ideas presentadas. SI

b. El OA fomenta la capacidad crítica. Cuestiona al alumno y estimula SI


que el alumno se cuestione sobre las ideas que se le presentan.
c. El OA promueve/facilita que el alumno descubra/genere/adquiera las
ideas de aprendizaje de forma autónoma. SI
d. Se fomenta, en el alumno, la capacidad de relacionar conceptos ya
aprendidos con los nuevos conceptos. Se promueve la creación de SI
nuevas ideas y la búsqueda de nuevos procedimientos/técnicas/métodos
para la resolución de tareas, de problemas o de generación de
conocimiento

4. Interactividad y adaptabilidad del OA Puntaje: 4

Sub Criterios Evaluables si, se cumple o no se cumple


a. el contenido que se presentan al alumno está relacionado con las
preguntas, respuestas o acciones que éste haya realizado previamente. SI

b. El contenido que se presenta depende del conocimiento previo del NO


alumno o de sus necesidades.
c. El alumno siente que realmente controla y maneja su aprendizaje.
NO
d. La presentación condicionada del contenido puede ser automática,
mediante programación, o manual, mediante unas instrucciones de uso SI
del OA.
e. El OA propone diferentes contenidos/actividades para cada tipo/nivel de SI
competencia de alumno.
f. El profesor o el alumno pueden usar el OA independientemente del SI
método de enseñanza o aprendizaje que utilicen.
5. Motivación Puntaje: 4

Sub Criterios Evaluables si, se cumple o no se cumple


a. En el OA se hacen referencias directas a su utilidad en el mundo real.
El alumno percibe que lo que aprende es relevante/significativo en su NO
entorno vital, profesional y/o social. El OA responde a sus intereses
personales o profesionales.

a. El OA presenta de forma innovadora o atractiva los contenidos o los SI


procedimientos didácticos.
b. Los criterios 2º, calidad del contenido, 3º, reflexividad, crítica y
creatividad, y 4º, interactividad y adaptabilidad contribuyen a la SI
motivación.
.
SI

6. Formato y Diseño. Puntaje: 5

Sub Criterios Evaluables si, se cumple o no se cumple


a. El diseño organizado, claro y conciso. Si contiene varios archivos éstos
están bien organizados y nombrados. SI

b. El formato y diseño de los contenidos audiovisuales favorece la SI


comprensión y asimilación del conocimiento que contienen. Los contenidos
audiovisuales se complementan y completan mutuamente.
c. Se utilizan formatos multimodales, texto, imagen, audio, vídeo, para
aprovechar las diferentes formas de aprendizaje. SI
d. El OA es estéticamente adecuado para el estudio y la reflexión. Por ejemplo,
no tiene exceso de colores, audios, vídeos molestos o que distraigan la SI
atención. e. Los textos, imágenes y los audios son de buena calidad.

7. Usabilidad Puntaje: 5

Sub Criterios Evaluables si, se cumple o no se cumple

a. Es fácil navegar en el contenido digital del OA. Se encuentran rápidamente SI


los contenidos buscados.
b. La forma de utilizar el OA, la interfaz, es intuitiva e informa Si
implícitamente al alumno cómo interactuar con él, o bien existen
instrucciones de uso que son claras.
c. Todos los enlaces funcionan correctamente, no hay enlaces rotos o que SI
conduzcan a un contenido erróneo.
8. Accesibilidad Puntaje: 1

Sub Criterios Evaluables si, se cumple o no se cumple


a. Accesibilidad web: se cumplen, al menos, los criterios del nivel de
prioridad 1 y nivel 2 de accesibilidad del World Wide Web Consortium NO

b. Accesibilidad de contenidos multimedia: se cumplen las pautas NO


propuestas por el IMS Global Consortium para la accesibilidad de
contenidos multimedia.
c. El alumno siente que realmente controla y maneja su aprendizaje. Se
informa al usuario, en el contenido o preferiblemente en los metadatos, NO
si no es accesible o no se puede asegurar la accesibilidad en algún
punto.

9. Reusabilidad Puntaje: 5

Sub Criterios Evaluables si, se cumple o no se cumple

a. Reusabilidad de contenido. El OA se organiza modularmente, de forma SI


que todos o alguna de sus partes puede volver a utilizarse para construir
otros OA. Además, una organización modular facilita la actualización de
los contenidos.

.
b. Reusabilidad de contexto educativo. El OA o alguno de sus módulos SI
pueden utilizarse en más de una disciplina o grupos de alumnos.

c. Reusabilidad de entorno. El OA o alguno de sus módulos puede SI


utilizarse en diversos entornos de aprendizaje: presencial, virtual, mixto.

10. Interoperabilidad Puntaje: 4

Sub Criterios Evaluables si, se cumple o no se cumple


a. El contenido del OA se ha creado en formatos que son de uso general o
estándar de facto; por ejemplo texto (txt), Word, pdf, wav, mp3, mp4, SI
flash, jpeg, gif entre otros.
b. El OA puede utilizarse en cualquier entorno web y en cualquier NO
máquina. Si es necesario algún software para utilizarlo, éste es sencillo
de obtener. Por ejemplo, un documento pdf puede visualizarse con el
programa Adobe Acrobat Reader que es gratuito y sencillo de instalar.
Un documento html puede visualizarse con cualquier navegador web
c. Si no es así, en el OA se describen los requisitos informáticos
necesarios para su uso. SI
d. El OA tiene asociado una ficha que lo describe denominada metadatos SI
que incluye el título, el autor (es), los objetivos didácticos, destinatarios,
destrezas, etc. Los metadatos facilitan la localización y selección de los
OA.
e. Los metadatos del OA están creados conforme a estándares SI
internacionales, por ejemplo Dublín Core o IEEE LOM (la versión
española es UNE LOMES). Para conocer si los metadatos que creamos
para nuestros OA son estándares se puede consultar la documentación
de ayuda del repositorio donde se almacenan o en la herramienta de
autor con la que se ha creado el OA.
f. Los metadatos y el contenido de un OA se pueden exportan en un archivo SI
comprimido (extensión Zip o Rar).

g. El OA se exporta utilizando los estándares internacionales de SI


intercambio de OA como SCORM, IMS Content Package, IMS Common
Cartridge, se denomina paquete de contenidos. Un OA que es un paquete
de contenidos tiene más garantías de integrarse en cualquier plataforma
e-learning que cualquier otro OA. Para comprobar si se puede exportar el
OA en un paquete de contenidos estándar se puede consultar la
documentación de ayuda del repositorio de OA o de la plataforma e-
learning donde se almacena o de la herramienta de autor con la que se ha
creado.
Plantilla de evaluación de la calidad 1 2 3 4 5 N/A

URL del repositorio: Portal educativo Colombia Aprende


URL del OA:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_9/L/menu_L_G09_
U02_L06/index.html
Id del OA: Escritura de un texto argumentativo
1.Objetivos y coherencia didáctica del OA 5
Notas:
Da la opción al docente de plantear nuevos objetivos.
2. Calidad de los contenidos del OA 5
Notas:
Se presentan todos los subcriterios
3. Capacidad de Generar reflexión, críticas e innovación 5
Notas:
Las imágenes en los contenidos proponen reflexión crítica del estudiante

4. Interactividad y adaptabilidad 4
Notas:
Los siguiente sUbcriterios creo que no se dan a cabalidad:
El contenido que se presenta depende del conocimiento previo del alumno o de sus necesidades.
El alumno siente que realmente controla y maneja su aprendizaje

5. Motivación 4
Notas:
Considero que el subcriterio número uno no tiene en cuenta la procedencia ni la etnia de los estudiantes
es muy general.
6. Formato y diseño 5
Notas:
Alcanza a definir por completo el OA con los subcriterios propuestos.

7. Usabilidad 5
Notas:
Se cumplen a cabalidad todos los subcriterios de usabilidad
8. Accesibilidad 1
Notas:
No presenta opciones para estudiantes con limitaciones especiales.
9. Reusabilidad 5
Notas:
Hay que anotar que se pueden trabajar contenidos offline, pero la plataforma no da accesos a cambios de
contenidos en línea.
10. Interoperabilidad 4
Notas:
El subcriterio “b” para mí no es claro, porque no sé si se pueda trabajar el OA en todos los entornos web.

Infografías

Tomado de: https://aulavirtualunicartagena.co/mod/assign/view.php?id=12621

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_9/L
/menu_L_G09_U02_L06/index.html

También podría gustarte