TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 1
DEFINICIÓN………………………………………………………………………... 2
Objetivo general…………………………………………………………………… 3
Objetivo específico……………………………………………………………….. 3
Conclusión…………………………………………………………………………. 4
Recomendaciones………………………………………………………………… 4
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….. 5
INTRODUCCIÓN
El hombre para convivir en una sociedad debe adaptarse a las reglas que se
crean para llevar un orden de vida, de conducta, basándose en el carácter y el
valor que sirven de guía en un entorno colectivo de acuerdo a los conocimientos
del subconsciente y norma implementadas para dirigir una sociedad.
Las restricciones son elementos fundamentales dentro de una cultura por que
permiten al individuo crecer como persona de acuerdo a las costumbres y valores
éticos, estos ayudan a orientar a las demás personas reflejando como ejemplo sus
buenas acciones, actitudes y virtudes desarrollados en su ser.
DEFINICIÓN DE VALORES ETICOS Y MORAL
La ética es una teoría de conocimientos que explica la conducta, dirige los actos
morales de las personas dentro de una sociedad, a través de las normas de
conciencia de cada persona, que se ejerce por voluntad propia y de manera libre
sea en un grupo social, profesional o personal, además, la ética es la base
fundamental para la regulación del comportamiento humano bajo los
conocimientos adquiridos a través de investigaciones científicas realizadas de
acuerdo al Carácter del individuo dentro de un entorno cultural y social.
Es necesario implementar reglas de convivencia desde la conciencia para que las
personas puedan tener una vida social sin necesidad de formar caos y puedan
respetar los espacios de cada ser de acuerdo a las costumbres, con capacidad de
adaptarse en diferentes culturas sin necesidad de generar cambios en el entorno
para la supervivencia, adaptándose a las normas establecidas por la misma
sociedad.
Los individuos se rigen desde su subconsciente de acuerdo a sus usos y
costumbres, la norma ayuda a complementar la manera de llevar a cabo una
conducta dentro de una sociedad, lo cual las personas de acuerdo a los
conocimientos desarrollan compromisos que deben cumplir a cabalidad dentro
del marco en que se encuentre.
La moral formaliza el comportamiento de un individuo de manera conjunta con
la norma aplicada en una vida cotidiana, la persona implicada es quien decide
como tomar este tipo de reglas, sea para bien o sea para mal ya teniendo en
claro los conceptos establecidos como régimen dentro de una cultura,
dependiendo la felicidad y satisfacción que le cause al identificarse con una de
ellas.
Las normas morales también se implementan de acuerdo a las generaciones
grupos o familias para aplicar juicios, un incumplimiento de estas será señalado
como un mal ejemplo para las demás personas, en ocasiones llegando a casos
extremos de expulsión de una cultura de acuerdo a la gravedad del error.
Los valores tienen que ver con las cualidades características, creencias,
sentimientos, emociones de las personas para poder actuar en un ámbito
social, estos guían el camino a la perfección, permite logros positivos para el
beneficio, elección y aprecio de cosas.
Objetivo general:
Los valores éticos y morales se crearon con el fin de planificar bases para el
buen comportamiento humano, surgen de la rama de la filosofía y tienen como
propósito guiar la vida cotidiana de un individuo en una sociedad, permite crear
valores a fin de implementarlos en sus usos, costumbres y hábitos, creando
responsabilidad de sus propias acciones sea en un grupo social, cultura y
personal.
Objetivo específico:
Los valores éticos y morales son normas que guían el comportamiento
humano dentro de un ámbito social
Los valores éticos y morales generan principios en un individuo para la
supervivencia en la sociedad.
Los valores éticos y morales son una combinación de reglas que surgen
de las costumbres ancestrales y normas implementadas por la misma
sociedad a fin de construir una vida digna y coherente dentro de
sociedad, estas evolucionan al paso del tiempo.
Conclusión
Los valores éticos y morales son teoría, grupos de normas y reglas
determinadas para controlar el comportamiento adecuado de la humanidad en
diferentes espacios sociales para lograr una convivencia sana de acuerdo al
carácter de cada individuo, la implementación de estas reglas transcurre desde
generaciones pasadas, estos a través del tiempo han evolucionado en
diferentes aspectos, tornándose toxicas para aquellos que no asumen con
responsabilidad actos regidos por leyes en un entorno global.
Recomendaciones
Es necesario tener presente las normas que guían el espacio humanitario ya
que este es un elemento importante para la supervivencia, conducta dentro de
una sociedad.
Debido a la globalización muchas ideologías morales y valores han
desaparecido por la llegada tecnología ya que esto ha generado dispersión en
los miembros familiares, sociales y culturales, con esto implementado
ideologías inadecuadas que perjudican la estabilidad moral y valores de un ser.
Es necesario actuar de acuerdo a nuestros conocimientos, experiencias y
enseñanzas ancestrales, y no permitir que la llegada de la tecnología
desestabilice la convivencia sana en nuestros entornos.
BIBLIOGRAFIA
Fuentes:
Las ventajas y desventajas de la ética, Escrito por Macarena Fernández Díaz última
actualización: June 22, 2018
https://concepto.de/valores-eticos/#ixzz6EQeJrRdT
https://www.significados.com/etica-y-moral/