GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Abocar
Hacer que una persona se aproxime a alguna cosa, especialmente a algo que es
peligroso.
2. Acérrimo
Que es decidido, convencido, tenaz o extremado en relación con algo.
3. Aliciente
Aspecto positivo de algo, que sirve de estímulo y mueve a una persona a realizar
una acción o a actuar de determinada manera. Un aliciente es un estímulo o una
incitación.
4. Aludido
Palabra que se utiliza en la expresión darse por aludido, que expresa que una
persona se siente afectada particularmente por lo que otra dice hablando
aparentemente en general y sin mencionarla de manera expresa.
5. Apremiante:
La definición de apremiante alude como participio de apremiar el que apremia,
dar prisa, apresura, apura, incita, azuza, hostiga, obliga, estimula, acucia, exige,
estimula y el que da prisa con afanes.
6. Cardinalismo
Que proporciona el punto o la base fundamental para posteriores desarrollos. Que
indica una cantidad numérica precisa.
7. Capitalizado
Atribuir un valor como capital a una cosa que produce una renta. Utilizar una
renta transformándola en medio de producción.
8. Cuantía
Número de unidades, tamaño o porción de una cosa, especialmente cuando es
indeterminado.
9. Decanta
Tomar partido, derramar, decidirse, inclinar, elogiar, encomiar, alabar, propalar,
trasegar, ladear, ponderar, inclinarse,
10. Doctorándose
Persona que está realizando los cursos de doctorado o que prepara la tesis
doctoral para la obtención del grado de doctor.
11. Econometría
La econometría es la ciencia que se basa en la utilización de herramientas
matemáticas y estadísticas para estimar las relaciones económicas.
12. Enarbolada
Levantar un estandarte o una bandera en alto el soldado enarbolaba la bandera de
su compañía. Ponerse una caballería sobre las patas levantando las manos.
13. Elucidar
Tornar(-se) claro; esclarecer(-se), explicar(-se)
14. Erigiendo
El término puede referirse a instaurar, construir o establecer algo. Este verbo, que
puede traducirse como “levantar un monumento o un edificio”.
15. Estacionarios
Que se mantiene en el mismo lugar, estado o situación durante cierto tiempo, sin
adelantarse ni retroceder.
16. Fisiócrata
Término que se le da al perteneciente a el sistema económico que atribuye el
origen de la riqueza a la naturaleza se conoce como fisiocracia. Esta escuela de
pensamiento surgió en Francia durante el siglo XVIII, con exponentes como
François Quesnay, Pierre Samuel du Pont de Nemours y Anne Robert Jacques
Turgot, entre otros.
17. Puridad
Calidad de puro. Actitud reservada, cautelosa o discreta. De forma clara, sin
rodeos.
18. Reminiscencia
Recuerdo impreciso de un hecho o una imagen del pasado que viene a la
memoria. Lo que sobrevive de una cosa y sirve para recordarla.
19. Reticencias
Hecho de insinuar o no decir directamente algo, generalmente con intención
maliciosa. Desconfianza o cautela que inspiran ciertas personas, actos o dichos.
20. Tendenciosamente
Que muestra parcialidad y manifiesta o implica tendencia hacia un fin
determinado, especialmente en los escritos, discursos, noticias, etc.
21. Transitividad
Es una característica de ciertos verbos de poder tener dos participantes o
argumentos nucleares, un argumento externo al sintagma verbal (llamado
usualmente sujeto gramatical, argumento A o simplemente argumento externo) y
otro argumento interno (llamado usualmente primer objeto).
22. Trasvasan
Transvase, acción de transvasar un líquido.
23. Unívocamente
Hace alusión de una manera o modo unívoco, evidente, patente, específico,
esclarecido, manifiesto, indudable, obvio, riguroso, detallista, minucioso,
concreto, conciso, matemático, determinado, exacto, cierto y claro, que tiene
igual índole o condición que otra cosa.
24. Vicisitud
Una vicisitud es el cambio en el curso de los acontecimientos. También se utiliza
para designar el orden, bien sucesivo, bien alternativo, de alguna cosa.