Guía 1 Conceptos básicos de comunicación
Erik Stiven Lancheros Alarcón
Gestión contable y financiera
Ficha 2069640-4
Edgar Humberto Cárdenas Forero
SENA
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización).
3.3.1 Para esta actividad usted debe consultar los siguientes conceptos
relacionados con la comunicación:
Emisor, mensaje, receptor, Comunicación interpersonal, Intrapersonal, grupal,
masiva, Comunicación directa, indirecta, unilateral y bilateral, Comunicación
verbal, comunicación No verbal Kinésica, comunicación proxémica y comunicación
paralingüística. En Gaes, se expondrán cada uno de los términos anteriores, el
instructor determina que términos le corresponden a cada Gaes para la
exposición, cada equipo debe presentar ejemplos sobre el concepto que le toco
exponer. (El instructor deberá guiar la actividad y retroalimentar la información que
presenta cada equipo).
- Emisor: El emisor es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría
de la comunicación y del proceso de información que emite o envía el
mensaje a través de un canal hasta un receptor, perceptor y/u observador.
- Mensaje: El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la
comunicación. Está definido como la información o enunciado verbal que el
emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de
comunicación determinado
- Receptor: Es el agente que recibe el mensaje, señal o código emitido por
un emisor, transmisor o enunciante; es el destinatario que recibe la
información.
- Comunicación Interpersonal: Es un intercambio de información entre dos
o más personas. También es un área de investigación que busca
comprender cómo los humanos usan señales verbales y no verbales para
lograr una serie de objetivos personales y relacionales.
- Comunicación Intrapersonal: Es el tipo de comunicación que realiza un
individuo consigo mismo, hacia adentro.
- Comunicación Grupal: Se refiere al proceso interactivo que ocurre entre
un grupo de tres o más personas que intercambian mensajes. Su intención
es alcanzar las metas definidas en común por el grupo, sea de forma
personal, (cara a cara) o intervenida por otro(s)
- Comunicación masiva: recibe la interacción entre un emisor único (o
comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de
personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser elevado (o
sea no reducido), ser amplio y heterogéneo, y básicamente ser anónimo.
- Comunicación directa: es el modo de comunicación humana, que se da
mediante una lengua natural y que está caracterizada por la inmediatez
temporal.
- Comunicación indirecta: se reconoce por tener como base un
instrumento o herramienta de por medio, el receptor y el emisor están a
distancia. Puede ser personal o colectiva.
- Comunicación unilateral: es el acto comunicativo en donde el emisor
emite un mensaje y el receptor solo lo recibe. Se dice que es comunicación
unilateral porque no existe retroalimentación del mensaje.
- Comunicación bilateral: es el acto comunicativo en donde el emisor emite
un mensaje, el receptor lo decodifica, y responde ahora convirtiéndose
ahora en emisor, como cuando hablamos con otras personas ya sea de
nuestros gustos, canciones favoritas, etc.
- Comunicación verbal: es el tipo de comunicación en la que se utilizan
signos lingüísticos en el mensaje. Los signos son en su mayoría arbitrarios
y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además son
lineales.
- Comunicación no verbal: es aquel que no expresamos con palabras mediante
la voz pero que transfiere información al receptor. Son los gestos y
movimientos que empleamos muchas veces inconscientemente cuando
mantenemos una conversación con alguien.
- Comunicación kinésica: es aquel que forma parte de la comunicación no
verbal. El lenguaje kinésico comprende los gestos, la mirada, los
movimientos del cuerpo y la postura.
- Comunicación proxémica: revela mucha información en la comunicación
ya que las distancias tienen significados culturales determinados, ya que la
emisión verbal de ideas y sentimientos puede intensificar o disminuir el
sentido del mensaje, de acuerdo a una distancia cercana, media o lejana.
- Comunicación paralingüística: son un conjunto de signos no verbales, los
cuales son el acompañante de la comunicación lingüística y complementan
la comunicación.
3.3.2 Organizadores Gráficos: Estimados y estimadas aprendices:
Presentamos la siguiente dirección para que leas este material, el que puede
servirte como apoyo en la construcción y utilización de diferentes organizadores
gráficos como: diagramas, esquemas, mapas, flujogramas.
http://es.scribd.com/doc/31751035/Tipos-de-organizadores-graficos Ellos te serán
útiles en el proceso de aprehensión del conocimiento.
• En materiales de apoyo encuentras un documento que te puede servir.
Realiza un ejercicio práctico, utilizando dos organizadores gráficos; según
la consulta realizada por Gaes.
- Cadena de secuencias
- Mapa conceptual
- Esquema
- Mapa carácter
- Mapa mental
- Llaves
- Organizador grafico en forma de t
- Mapa causa- efecto
- Diagrama jerárquico
- Secuencia de hechos
- Cuadro comparativo
- Gulon practico
- Mapa de persuasión
- Circulo de ideas
- Rueda de atributos
- Organigrama
- Mesa de idea principal
- Mapa de cuento
- Telarañas
- Líneas de tiempo
- Diagrama de flujo
- Diagrama de venn
- Constelación de palabras o de ideas
- Mándalas
- Árbol de ideas o de problemas
- Cuadro resumen
- Peine