Análisis financiero y de equilibrio.
Fundación Universitaria del Área Andina
Especialización en Alta Gerencia
Gestión Financiera
Agosto 2020.
Tabla de Contenido
Introducción.........................................................................................................................1
Objetivo y Meta....................................................................................................................2
1. Estados Financieros de la empresa...................................................................................3
2 Cuadro comparativo criterios de inversión........................................................................6
3 Análisis indicadores financieros de Colombina SA..........................................................7
Conclusiones.........................................................................................................................9
Referencias........................................................................................................................10
Lista de tablas
Tabla 1. Cuadro Comparativo Criterios de Inversión..........................................................6
YTabla 2. Análisis Indicadores Financieros de Colombina SA.............................................7
Introducción
Establecer un plan financiero representa una base fundamental en las
organizaciones porque a través de esta se logra vislumbrar como se van alcanzar las
metas de cualquier empresa; es por ello que el Director Financiero debe tener amplios
conocimientos al momento de establecer una planeación, además como factor importante
y que no se puede obviar, es la utilización y puesta en práctica de los métodos e
instrumentos que ayudan en el análisis financiero que aporten en la determinación de
resultados que reflejen con qué recursos se cuentan y los que faltan en la ejecución.
Por consiguiente, a través del presente trabajo investigativo se determinará los
indicadores financieros de Colombina SA, con el fin de conocer el comportamiento de
sus operaciones.
Objetivo
1. Analizar y realizar un estudio de los indicadores financieros de Colombina SAS
Meta
2. Generar conclusiones basados en el análisis obtenido de los estados financieros de
Colombina SA.
1. Estados financieros de la empresa
Gráfico 1. Balance General de Colombina SA tomada de
https://www.superfinanciera.gov.co/SuperfinancieraNIIF/generic/SendingNiifAllList4.seam;jsessionid=X5
PSoaMJqfv0KcjFM4eRlouY
Gráfico 2. Estado de Resultados de Colombina SA tomada de
https://www.superfinanciera.gov.co/SuperfinancieraNIIF/generic/SendingNiifAllList4.seam;jsessionid=X5
PSoaMJqfv0KcjFM4eRlouY
2. Cuadro Comparativo Criterios de Inversión.
METODO DE PROYECTO DE USO PUBLICO PROYECTO DE USO
EVALUACION PRIVADO
- Se evalúa el lugar en el cual se - En este tipo de proyectos
va a llevar a cabo el Proyecto, la localización está
este sea el más idóneo con la centrada en la que más
LOCALIZACION finalidad de alcanzar más ingresos le genere al grupo
beneficios para la población. que está desembolsando el
proyecto y se beneficie de
él.
- Se evalúa el flujo de la caja de un - Al igual que en los
proyecto, es decir se identifica el proyectos de uso público,
costo que la utilización de los en los privados de mide
recursos(dinero) tiene en el con el flujo de caja, en este
campo. caso se evalúa si los
Ya que al utilizar una cantidad recursos que se han
FINANCIERA específica de recursos en un invertido generaran en el
proyecto restringe la posibilidad tiempo mayores ingresos
de utilizar estos mismos recursos económicos al grupo que
en otra actividad que puede invirtió en el proyecto no
brindar mayores o menores en la población.
beneficios. Esto es conocido
como costo de oportunidad.
- Esta evalúa si a los recursos - Los proyectos de uso
disponibles en la producción del privado utilizan la
bien o servicio es óptima o no. maquinaria necesaria para
Verificando con ello que estos competir con otras
TECNICA recursos sean los más acordes empresas y poder lograr el
para lograr el objetivo del contrato. Abarcando la
proyecto. Es decir, tanto como realización del proyecto
para la puesta en marcha como midiéndose en niveles de
para la operación del proyecto. competitividad.
ADMINISTRATIVA - Busca cumplir con los objetivos - El fin es la mayor
y actividades aunque cada uno de racionalización de todos
estos posean diferentes los recursos, expresión de
características que de ellos la eficiencia, el logro de
dependerá el tiempo y el recurso todos sus objetivos
monetario en este caso. actividades y planes a
seguir según el nivel de
exigencia.
Tabla. 1 cuadro de análisis de sistemas de inversión.
3. Indicadores Financieros:
2019 2018
Razón Corriente 1,12807711 0,78625623
Capital de 70.389 -149.113
Trabajo
Prueba ácida 0,62119098 0,41115642
Razón efectivo 0,11050378 0,03139796
Solidez 1,15996111 1,16819049
Financiera
Endeudamiento 625% 594%
sobre patrimonio
neto
Apalancamiento 8.38 9.53
Operativo
Rotación de 4.52 4.45
Inventario
Edad promedio 80.75 82.02
de inventario
Rotación de 1.14 1.19
activos totales
Tabla 2. Análisis Indicadores Financieros de Colombina SA
Razón corriente: el índice de liquidez aumentó de 0,78 a 1.12 reflejando un
incremento de los activos líquidos de la compañía como lo son las cuentas por cobrar con
clientes, aunque en baja proporción y la disminución de la deuda de créditos a corto
plazo, lo que había afectado a la compañía en el 2018 en que era evidente la insolvencia
que presentaba Colombina en relación al activo corriente versus sus pasivos inmediatos.
Capital de trabajo: Para el año 2018 la empresa tenía comprometida todos los
recursos para poder operar y dar cobertura inmediata a las obligaciones. Caso contrario
para el 2019 en donde se puede apreciar un leve aumento en el capital de trabajo para
garantizar su operación en el corto plazo
Preocupante situación evidenciada en la prueba ácida; toda vez que se si bien es
cierto ha incrementado un 0,21 punto es decir un 0,66%, la compañía tendría que recurrir
a vender el total de la mercancía para poder cubrir un peso que adeuda en razón a que
solo cuenta con 0,62 equivalencias de peso para suplir adeudos; sin embargo, en la
solidez financiera, Colombina cuenta con una solidez del 1,15 esto significa que al
vender todos sus activos, obtendría 1,15 pesos para pagar cada peso que debe y que se
encuentra comprometido con terceros a corto y largo plazo.
Para mitigar riesgo la compañía debería utilizar coberturas en tasas de cambio y
tasas de interés que afecten tanto el pasivo como el activo reconocido dentro del balance,
el valor de los inventarios que se ajusta a las ventas recopiladas en el año transcurrido.
La empresa en mención presenta una situación de riesgo; toda vez que el nivel de
endeudamiento sobre el patrimonio neto es supremamente elevado; esto quiere decir que
el patrimonio de Colombina es financiado totalmente con obligaciones financieras.
En cuanto al apalancamiento operativo, por cada punto de incremento en las
ventas, la utilidad operacional antes de intereses e impuestos (UAII) se incrementará en
8.38 puntos.
En la rotación de inventarios se puede deducir que Colombina SA en lo largo de
un año ha renovado 80.75 veces su inventario.
En el análisis de rotación de activo total, el resultado muestra el nivel de
eficiencia relativa que equivale al 1.14 con la cual la compañía utiliza e invierte sus
recursos a fin de generar la producción.
Conclusiones
La empresa Colombina cuenta con un mercado expansivo en todo el territorio
latinoamericano, y el control adquisitivo que posee y el mecanismo de datos contiene
mediciones de riesgo profesional incluyendo factores no considerados, la actualización de
las cuentas, permite ver un resultado claro entre activo, pasivo y patrimonio.
Cuando la empresa decide efectuar cambios en moneda extranjera utilizando el
cambio vigente a la fecha de la transacción permite transformar a los activos y pasivos en
cuentas denominadas transitorios de valor razonable.
Los estados financieros presentados anteriormente son consolidados por bases
históricas, indicando la contraprestación que otorga.
El riego de los cambios que generan los rubros de un año a otro permite la
visualización temprana de efectos en operación, identificando las ganancias y las perdidas
en tiempo real.
La simulación de escenarios puede ayudar a detectar el incremento en las deudas
en un rango prudencial, siempre y cuando las ventas sean de metas establecidas y una
línea constante de consecución.
Se recomienda al grupo Colombina S.A que para unos años adelante se realice
una proyección de ventas del 12% como mínimo, esto con el fin de ajustar los pasivos
que se pueden llegar a conservar midiendo el tiempo a corto plazo, analizando la
causación de las cuentas con menos pago de intereses.
Referencias
Información de Colombina SA tomada de la página web de la compañía
https://www.colombina.com/corporativo/nuestrahistoria.php#elfundador
Información de los estados financieros tomados de la página Estado de Resultados
de Colombina SA
https://www.superfinanciera.gov.co/SuperfinancieraNIIF/generic/Sending
NiifAllList4.seam;jsessionid=X5PSoaMJqfv0KcjFM4eRlouY
El líder emprendedor, cesar calderón 19 de agosto de 2016
https://cesarcalderon1704.wordpress.com/2016/08/19/comparativa-tipos-
de-proyecto-de-inversion/