"Artículo 292.
- La representación de la sociedad conyugal es ejercida conjuntamente por los
cónyuges, sin perjuicio de lo dispuesto por el Código Procesal Civil. Cualquiera de ellos, sin
embargo, puede otorgar poder al otro para que ejerza dicha representación de manera total o
parcial."
Artículo 419.- La patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre durante el
matrimonio, correspondiendo a ambos la representación legal del hijo.
"En caso de disentimiento, resuelve el Juez del Niño y Adolescente, conforme al proceso
sumarísimo.
Representación legal por curador de bienes Artículo 602.-
El curador de bienes no puede ejecutar otros actos administrativos que los de custodia y
conservación, y los necesarios para el cobro de los créditos y pago de las deudas. Sin embargo,
los actos que le son prohibidos serán válidos si, justificada su necesidad o utilidad, los autoriza
el juez, previa audiencia del consejo de familia.
Sin embargo, dentro de la relación procesal se presenta una exigencia. Esta consiste en el
hecho que, de haber representantes, éstos -obligados o voluntarios- deben estar en aptitud de
impulsar el desarrollo del proceso, es decir, la representación procesal debe tener un
contenido mínimo. La doctrina -atenta a esta exigencia- suele agrupar las facultades procesales
otorgadas en sede de representación, una vez más haciendo uso de una clasificación utilizada
en el derecho privadoos>
Así, se enseña que hay un conjunto de facultades básicas, elementales, y son aquellas que
permiten al representante participar regularmente en el desarrollo de la relación procesal,
actividad que no se verá interrumpida en tanto éste se encuentre apto para realizar los actos
procesales indispensables para mantener el iter procesal. Estas facultades procesales forman
el llamado apoderamiento general o poder generaln61, y serían equivalentes a aquello que el
derecho privado da en llamar actos de administración ordinaria, es decir, normales, regulares,
de curso natural.