Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad Escuela Ciencias de la Educación
Académica
Nivel de Grado
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Introducción a la Licenciatura en Lenguas
curso Extranjeras con Énfasis en inglés
Código del curso 518001
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos
2. Descripción de la actividad
Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 8 de julio de 2020 21 de julio 2020
Competencia por desarrollar:
a) Apropiarse de conocimientos sobre la enseñabilidad de la
Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés y la
educabilidad que le asiste como ser humano, de tal forma que
comience la comprensión básica de su ejercicio profesional de
una manera eficaz y eficiente.
b) Profundizar en el análisis de las lenguas extranjeras como
objeto de estudio identificando los sistemas que hacen parte de
esta disciplina y que proponen el estudio de la lengua desde
perspectivas estructurales, cognitivas y socioculturales de
manera interdisciplinaria.
c) Asumir actitudes críticas, reflexivas, disciplinadas y de
tolerancia hacia propuestas, situaciones y puntos de vista
diferentes de los suyos en ejercicio de los procesos de
aprendizaje en la licenciatura.
Temáticas por desarrollar:
La labor docente en lenguas extranjeras.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Tarea 4 – Reflexión. Reflexionar sobre la labor del docente de
lenguas, especialmente inglés.
Individual
Paso 1: Lectura
Paso 2: Plantilla
Paso 3: Texto argumentativo
Paso 4: Reflexión
Paso 5: Referencias
Paso 6: Envío
Actividades por desarrollar
Individual
Paso 1: Lectura
Realizar la siguiente lectura sobre el tema de formación del docente
de lenguas extranjeras en Colombia, ubicado en el entorno de
conocimiento, Unidad 2: “La formación del docente en lenguas
extranjeras. Revista internacional magisterio: Educación y
pedagogía.”
Paso 2: Plantilla
• Teniendo en cuenta la información encontrada en el texto “La
formación del docente en lenguas extranjeras. Revista
internacional magisterio: Educación y pedagogía.” Elegir una
idea sobre la labor del docente de lenguas que le gustaría
desarrollar en un texto argumentativo.
• Tomando la idea seleccionada elabore y diligencie una plantilla
(ver la imagen) para la planeación del texto argumentativo.
Tomado de: http://justificaturespuesta.com/texto-argumentativo-plantilla-y-ejemplo/
Paso 3. Texto argumentativo
Teniendo en cuenta la información proporcionada en la plantilla de
planeación, elaborar un escrito argumentativo.
Importante: Este texto debe:
• Reflejar la información de la plantilla,
• Desarrollar a profundidad la idea elegida.
• Utilizar sustento teórico en la argumentación:
Argumentos a favor y en contra.
• El texto argumentativo debe tener mínimo 900 palabras.
• Tener en cuenta la estructura de un texto argumentativo:
ü Párrafo introductorio 1
ü Cuerpo del texto: mínimo 3 párrafos donde presente y
desarrolle los argumentos.
ü Párrafo de conclusión 1
Tomado de https://sites.google.com/site/materiacoe/unidad-2-textos-academicos/2-3-ensayo
Paso 4. Reflexión
Elaborar una reflexión argumentada de mínimo 300 palabras en la
que:
• Indique su postura frente al tema de ser docente de idiomas
• Proponga claramente elementos/estrategias que puedan
generar cambio en torno a la realidad del licenciado en lenguas
extranjeras en cuanto a su formación y su ejercicio profesional.
Paso 5. Referencias
Utilizando normas APA indicar las fuentes que apoyaron la
construcción del trabajo.
Paso 6. El documento creado debe subirlo al DraftBank, para
realizar este proceso siga los pasos establecidos en el documento
denominado Guía para utilizar el recurso TURNITIN para
DraftBank, el cual se encuentra en el entorno de Aprendizaje
colaborativo.
Paso 7. Envío:
Enviar el documento en PDF que descargue de la aplicación
DraftBank, a través del enlace indicado en el entorno de seguimiento
y evaluación: Tarea 4. Reflexión.
Nota: Si se utiliza información de autores sin dar los créditos
correspondientes, se considerará plagio y se dará automáticamente
una nota de 0.0 en toda la actividad.
Se desarrolla la actividad en el entorno de
aprendizaje colaborativo y se entrega el producto
Entornos
construido colaborativamente, para su realimentación y
para su
calificación en el entorno de Seguimiento y
desarrollo
evaluación.
Individuales:
El producto final es un documento descargado del
aplicativo DraftBank, con excelente ortografía,
redacción y que contenga
• Portada
• Plantilla para la redacción de un texto
argumentativo
• Texto argumentativo de mínimo 900 palabras con:
ü Párrafo introductorio
Productos
ü Cuerpo del escrito (mínimo tres párrafos)
a entregar
ü Párrafo de conclusiones
por el
• Reflexión de mínimo 300 palabras.
estudiante
• Referencias bibliográficas
El documento en PDF descargado del aplicativo
DraftBank, debe ser enviado en el entorno de
evaluación y seguimiento denominado:
Tarea 4: Evaluación final.
Ponderación: 125 puntos.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad
Realizar una lectura detallada de los recursos teóricos.
Planeación
Preparar los aportes individuales.
de
actividade
Preparar los entregables.
s para el
desarrollo
Revisar los productos.
del trabajo
colaborati
Preparar los entregables de acuerdo con los
vo
requerimientos de la guía y la rúbrica.
Los roles Compilador considerados en los Lineamientos
Roles a Generales del Currículo de la UNAD - Aspectos del
desarrollar Trabajo Colaborativo y Acompañamiento Docente, son:
por el
estudiante 1. Compilador
dentro del 2. Revisor
grupo 3. Evaluador
colaborati 4. Entregas
vo 5. Alertas
Roles y
responsabi
lidades
para la
producció
n de
entregable
s por los
estudiante
s
Vela, P. (2014) Lineamientos Generales del Currículo de
la UNAD - Aspectos del Trabajo Colaborativo y
Acompañamiento Docente. Recuperado de:
http://congresos.unad.edu.co/redtutores/pluginfile.php
/9950/mod_resource/content/1/DOCUMENTO%20TRAB
AJO%20COLABORATIVO%20Y%20ACOMPA%C3%91AM
IENTO%20DOCENTE-V3.pdf
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA, es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Cita basada en el texto
Uso de Un análisis de más de doscientos estudios evidencia la
referencia correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y
s el mejoramiento del desempeño escolar” (Viadero,
2007, p.60).
Cita basada en el autor:
Viadero (2007) “informa que un análisis de más de
doscientos estudios evidencia la correlación entre la
enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del
desempeño escolar” (p.80).
Citas de más de 40 palabras
Se implementa sangría de 2.5 cm a la izquierda y 1.5
cm a la derecha. No hay punto al final del paréntesis.
Cita basada en el texto
…históricamente el centro de la educación a distancia lo
ocupa el estudiante, sujeto activo y responsable, capaz
de encargarse autónomamente de su propio
aprendizaje, empleando para ello diversas estrategias
desarrolladas con el apoyo de diferentes mediaciones y
medios pedagógicos. (Herrera Sánchez, 2005, 117)
Cita basada en el autor:
Gamboa y García (2012) concluyeron que las
categorías emergentes mostraron una clara tendencia
de los estudiantes a plantear proyectos de investigación
en lo referente a experiencias de aula y el diseño e
implementación de estrategias web 2.0 y 3.0, (77%),
lo cual puede deberse en el primer caso al
reconocimiento de la práctica docente como objeto de
investigación, evidenciando que la cercanía con el
entorno brinda elementos para plantear problemas
contextualizados, en el segundo caso, el mismo trabajo
realizado en los seminarios en el aula virtual le permitió
a los estudiantes optimizar sus prácticas, incorporando
el uso de los ciberlugares, contextos interactivos y el
uso de herramientas web. (p.90)
Para citas de dos autores implemente García y Gamboa
(2014), si la publicación es en inglés será García &
Gamboa (2014). Para citas con más de dos autores, se
cita el apellido de toda la primera vez que se mencione,
posteriormente otras menciones solo tendrá el primer
apellido y et al. Si no tiene la fecha de publicación de
un documento anótelo como s.f. Si la cita proviene de
un texto sin paginación, utilice los números de los
párrafos, para ello utilice la abreviatura párr. Durante
la década de los noventa los países de América Latina
iniciaron una serie de reformas educativas orientadas a
lograr el acceso universal a la educación básica y al
mejoramiento de su calidad y equidad, sin embargo,
todavía persisten importantes desigualdades
educativas. Es urgente el desarrollo de políticas
decididas de equidad para que la educación cumpla con
una de sus funciones fundamentales… (Blanco, 2006,
párr.2).
Para revisar otras citas que requiera el texto revise
Normas APA tercera versión en español (Sexta versión
en inglés), puede consultar ejemplos de referencias,
estilo para escribir, en esta norma on-line en:
http://www.manualmoderno.com/detalle.php?idciencia
=9786074480527
Tablas y figuras
Las tablas deben presentarse para complementar el
texto y no para duplicar lo explicitado en el mismo. Se
enumeran en orden de acuerdo a su presentación en el
documento. Su identificación debe llevar la Leyenda
Tabla, número arábigo y título. En el texto se cita así:
Tabla1. Xxxxxxx. Debe llevar citada la fuente cuando
no es realizada por el autor en una nota al final de la
tabla (fuente de menor tamaño al demás del
documento).
Figuras. Corresponden a mapas, fotos, gráficos, etc.,
deben ilustrar una idea en particular y no solo adornar
el texto, se numeran de acuerdo a su aparición en el
documento con números arábigos. No debe repetirse la
información ya enunciada en el texto debe contener
información independiente. Debe llevar citada la fuente
cuando no es realizada por el autor como nota al final
de la figura (fuente de menor tamaño al demás del
documento).
__________________________
García, Gamboa y Rivera (marzo de 2014).
Lineamientos para el trabajo de grado. Escuela de
Ciencias de la Educación. UNAD.
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio está definido por el diccionario de la Real
Políticas Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
de plagio obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no
se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o un parafraseo, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
5. Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El aporte contiene
todos los puntos
solicitados
El trabajo no
(portada, plantilla, El trabajo contiene
contiene los
escrito con los solo algunos de los
elementos
Estructura del aspectos puntos solicitados.
propuestos 15
Trabajo solicitados, la
reflexión, fuentes
documentales).
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 7 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
presenta una tesis,
presenta una tesis presenta una tesis
pero los
clara y los clara ni los
Tesis y argumentos no
argumentos la argumentos que 25
argumentos dan el soporte a la
soportan. soporten la idea.
idea.
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante debe El estudiante no
demuestra demostrar mayor demuestra
habilidad para habilidad para habilidad para
identificar y identificar y identificar y
Desarrollo de la
comprender las comprender los comprender las
competencia
ideas elementos más ideas 25
cognitiva
fundamentales del trascendentales fundamentales del
interpretativa
tema. del tema. tema.
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante debe
El estudiante no
demuestra demostrar mayor
demuestra
habilidad para
Desarrollo de la habilidad para habilidad para
razonar en cuanto
competencia razonar en cuanto razonar en cuanto
a la relación 25
cognitiva a la manera cómo a la relación
existente entre el
argumentativa el tema se existente entre el
tema y la labor
relaciona con la tema y la labor
docente. Le faltó
labor docente. docente. No
un poco más de
Asimismo, argumentación y argumentó ni
argumenta y justificación en sus justificó sus ideas.
justifica sus ideas ideas.
de manera clara.
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante debe
demuestra demostrar mayor
El estudiante no
habilidad para habilidad para
propone elementos
proponer proponer
que puedan
claramente, claramente,
generar cambio
Desarrollo de la elementos que elementos que
en torno a la
competencia puedan generar puedan generar
realidad del 25
cognitiva cambio en torno a cambio en torno a
licenciado en
propositiva la realidad del la realidad del
lenguas
licenciado en licenciado en
extranjeras.
lenguas lenguas
extranjeras. extranjeras.
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El trabajo tiene
buena El trabajo es
El trabajo posee presentación y deficiente en
excelente ortografía, pero las términos de
presentación, ideas no son presentación,
Redacción y
redacción y claras, se redacción, 10
presentación
ortografía. presentan fallas en ortografía y/o
términos de puntuación.
redacción.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125