Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Introducción a la agronomía
Código: 30158
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1
Introducción
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 8 de
miércoles, 26 de agosto de
septiembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:
Comparar la agronomía y la agricultura, e identifica la importancia del
programa en el contexto local, regional y nacional.
La actividad consiste en:
Paso 1. Introducción
El estudiante debe:
• Revisar y tener en cuenta las fechas de la agenda.
• Actualizar el perfil con una foto tipo carné.
• Realizar una corta presentación en el foro general del curso y en el
foro de la tarea 1
Indicando: Nombre, centro (CEAD, CCAV, UDR) y zona al que
pertenece, municipio de residencia y responder a la siguiente
pregunta
¿Porque decidió estudiar el programa académico en la UNAD?
• Identificar en su grupo de trabajo el número del grupo y los
integrantes de este.
Paso 2. Lectura e indagación
El estudiante debe leer las paginas 25 al 30 del siguiente documento
SEBILLOTTE, M. Agronomía y Agricultura: ensayo de Análisis de las Tareas del
Agrónomo. En: Cuadernos de Agroindustria y Economía Rural. 1987. vol. 19,
1
no. 67/116 Recuperado de
http://ciestaam.edu.mx/material_de_divulgacion/agronomia-agricultura-
ensayo-analisis-las-tareas-del-agronomo/
Puede indagar en otras páginas web o blogs sobre el tema
Paso 3. Realización de cuadro
Teniendo en cuenta la lectura anterior realizar un cuadro comparativo de
la Agricultura vs la agronomía que contenga más de 4 elementos de
comparación.
Paso 4. Revisión
Realizar una revisión de la malla académica del programa en el que se
encuentra matriculado.
Tecnología en producción agrícola
https://estudios.unad.edu.co/tecnologia-en-produccion-agricola/plan-de-
estudios
Agronomía
https://estudios.unad.edu.co/agronomia/plan-de-estudios
Indicar en la siguiente tabla:
Numero de cursos
obligatorios totales
Numero de cursos electivos
totales
Cursos obligatorios
disciplinares específicos del
programa
Cursos electivos disciplinares
específicos del programa
Los pasos nombrados anteriormente se deben entregar en un documento
formato Word con la siguiente estructura, aplicando las normas APA:
Portada
Evidencias del desarrollo del paso 1
Realización del paso 3 y 4
Bibliografía utilizada
2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
• Consultar y descargar la agenda del curso para conocer las fechas de
apertura y cierre de la actividad al igual que su peso evaluativo
• Revisar permanentemente el foro de noticias para conocer las
orientaciones del director de curso.
• Revisar el foro general para conocer comentarios de los estudiantes
del curso, dificultades y ajustes técnicos del curso.
En el entorno de Aprendizaje debe:
Revisar y descargar la guía de la actividad para tener claridad sobre las
orientaciones y requerimientos de la actividad al igual que la rúbrica de
evaluación.
Ingresar y participar en el foro para intercambiar conocimientos e
información con los compañeros del grupo.
En el entorno de Evaluación debe:
Revisar y descargar la guía de la actividad para tener claridad sobre las
orientaciones y requerimientos de la actividad al igual que la rúbrica de
evaluación.
Ingresar y participar en el foro para intercambiar conocimientos e
información con los compañeros del grupo.
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
Informe en formato Word con el desarrollo de los pasos 1, 3 y 4 y
normas APA (citas y referencias bibliográficas)
Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.
3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.
Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones
1. Todos los integrantes deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.
2. Cada Integrante se encargará de entregar el producto solicitado
en el entorno de evaluación señalado el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y revisar con la rubrica de evaluación.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
4
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El documento presenta las evidencias completas de los
evaluación: ítems solicitados.
Realiza presentación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en foros, actualización entre 4 puntos y 5 puntos
del perfil e identifica
su grupo de trabajo. Nivel Medio: El documento no presenta completas las evidencias de
los ítems solicitados.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total de
25 puntos de la Nivel bajo: No hay entrega de las evidencias solicitadas
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El cuadro comparativo presenta más de 4 elementos
Segundo criterio a comparar de manera clara y correcta.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Presentación del
cuadro comparativo. Nivel Medio: el cuadro comparativo presenta 4 o 3 elementos a
comparar de manera clara y correcta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 4 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total de Nivel bajo: el cuadro comparativo presenta elementos a
25 puntos de la comparar que no son claros ni adecuados o no se presenta el
actividad cuadro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante identifica correctamente los cursos
evaluación: disciplinares de su programa de estudios.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identificación de entre 4 puntos y 5 puntos
cursos disciplinares del Nivel Medio: El estudiante confunde los cursos disciplinares de su
6
programa. programa de estudios.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos
Este criterio
representa 5 Nivel bajo: el estudiante no identifica los cursos disciplinares de su
puntos del total de programa o no presenta esta actividad.
25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El documento posee la estructura solicitada: Portada,
desarrollo, referencias bibliográficas y normas APA
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 4 puntos y 5 puntos
Estructura del
Nivel Medio: El documento presenta la estructura solicitada de
informe.
forma incompleta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total de
Nivel bajo:
25 puntos de la
El documento no presenta la estructura solicitada
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos