PRESENTACION
Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.
Recinto: Santo Domingo Este.
Nombre: Marcer Mora Jiménez.
Matricula: 201906944.
Facilitador: Maury De León Gómez
Escuela: Escuela de Psicología
Materia: psicología social y comunitaria
Trabajo: Actitudes comunitarias, Semana 5
Ciudad: Santo Domingo.
País: Republica Dominicana.
Fecha: 13/8/2020
Realicé Mapa menta
-influencia del contexto
-influencia del contexto
en la formacion
en la formacion dede
-influencias cambio
cambio de de actitudes.
actitudes.
biologicas. -no siempre evaluamos
-no siempre evaluamos
muchas de la misma
de la misma forma
forma elel
La intensidad yy fuerza
fuerza mismo objeto, la
mismo objeto, la actitud
actitud
La intensidad actitudes depende
depende de la
de la
de una actitud
de una actitud
dependen pueden estar informacion
informacion accesible
accesible en
en
dependen dede las
las cada
siguientes
siguientes variables:
variables: influenciadas cada momento,
momento, por por eso
eso
por aspectos siempre
siempre dependera
dependera deldel influencia
influencia dede
-importancia
-importancia de la
de la contexto. actitudes
contexto. actitudes yy
actutud
actutud para
para esa
esa geneticos conductas.
conductas.
persona
persona para existe una creencia
existe una creencia
generalizada
generalizada dede que
que
favorecer la Influencia las actitudes
las actitudes
supervivencia predicen
predicen elel
Ejemplos de
.. s comportamiento.
comportamiento.
tipos de
accesibilidad
Actitudes
accesibilidad de de la
la
actitud (( facilidad
actitud facilidad de de
activacion
activacion de
actitud
actitud en
la
en la
de la
la mente
la
mente de de Intensidad de las las actitudes. Actitud
Actitud
emotiva.
la persona)
persona) emotiva.
-la magnitud de
-la magnitud de una
una Actitudes Actitud
Actitud
cuando dos
cuando dos
ctitud
ctitud depende
depende de de su
su personas
personas sese
desinteresada
desinteresada Actitud
Actitud tratan con
valencia(positivo
valencia(positivo oo tratan con
esta no
no se
se manipuladora.
manipuladora. afecto.
negativo),
negativo), de su
de su esta afecto.
intencidad (grado oo
intencidad (grado preocupa
preocupa ni ni representada
representada porpor
estremosidad exclusiva
exclusiva ni alguien
alguien que
que no
no
estremosidad de de esa
esa intensidad oo
ni
consigue
valencia).
valencia). intensidad prioritariamente
prioritariamente consigue
extremosidad
extremosidad progresar por sus
progresar por sus
por el propio,
por el propio, sino
sino
.. de
de su
su
propios medios,
propios medios,
que
que busca
busca el
el bien
bien por
evaluacion. por esta razon
esta razon
evaluacion. de la otra
de la otra buscan
buscan aa otros
otros yy
-conocimiento
-conocimiento persona.
persona. lo
lo utilizan como
utilizan como
del objeto de
del objeto de instrumento.
instrumento.
l
2. Investiga dos artículos científicos sobre las actitudes o la disonancia cognoscitiva, y presenta un Ensayo Académico con dos
estudios científicos y sus perspectivas al respecto. No olvides añadir las referencias dentro del contexto del ensayo y la
bibliografía.
He investigado y estudiado dos estudios acerca de la disonancia cognitiva. El primer estudio por el cual fui documentado fue el estudio que da
origen a esta teoría llamada, la teoría de la disonancia. Este es el estudio en el cual el psicólogo León Festinger y su acompañante James
Calsmit, dieron origen a esta teoría que plantea que el ser humano lleva por dentro una gran necesidad de buscar imágenes externas a fin de
evaluar sus propias opiniones y comportamientos, esta es la necesidad que nos lleva a compararnos con otros mientras nos evaluamos a
nosotros mismos.
A pesar de esto el significado de esta frase o palabra, disonancia cognitiva hace alusión a el enfrentamiento de dos pensamientos contrarios, o
de una discordancia entre una creencia o pensamiento y una acción o decisión, es decir, que este es el panorama en el que nos encontramos
cuando hacemos algo que va en contra de nuestros principios, o cuando aun no lo hemos hecho pero ya tenemos esta lucha interna.
Según festinger, nuestra mente buscara la forma de acabar con el malestar mental alineando nuestra acción a nuestros pensamientos, ya sea
renunciando a nuestra creencia, restándole importancia o dejando de hacer lo que va contrario a lo que pensamos. De lo contrario esta
situación generara daños cognitivos a causa del malestar y el estrés que genera esta lucha mental. Es la razón por la que buscamos escapar con
escusas que engañen nuestra conciencia, y que nos hagan sentir en paz con nosotros mismos.
El segundo estudio que analicé, fue un estudio hecho por Rosero Barzola, Christian, Montalvo Ruilova y Hellen, de la universidad politécnica
salesiana, cuenca, Ecuador, para la Revista de Ciencias de la Administración de Economía, Retos, julio-diciembre del 2015, y que llevo por título
¨las disonancias cognitiva como factor motivador en las decisiones del consumidor, caso smartphones.
En este estudio se busco conocer la influencia de la disonancia cognitiva en las decisiones del consumidor, tomando en cuenta de antemano
que había sido demostrado en estudios pasados que las compras que hacemos a diario son un tanto emocional, y buscaba estudiar el
comportamiento de los consumidores a la hora de decidir exactamente que Smartphone comprar.
Según el estudio realizado se compara la competencia tan visible entre Samsung que para entonces ocupaba el lugar número uno en ventas de
Smartphones, seguido por Apple, y se preguntaba cuales eran los factores que motivan a los consumidores a comprar uno u otro teléfono
celular. Y es aquí donde se descubre que las compañías telefónicas crean en la mente del consumidor esta disonancia cognitiva con sus
campañas publicitarias, estableciéndole a la gente un pensamiento que produce una sensación de que necesitas su producto, y también
creando una confusión en la mente de quienes no usan su producto si no que pertenecen a la competencia.
Al final cada consumidor buscara tomar una decisión que creerá que está tomando el mismo, pero ignorando muchas veces que en su mente
hay una lucha de pensamientos que fueron plantados mediante la publicidad de la compañía. Y en muchas ocasiones, realizara su compra pero
aun seguirá con la lucha en sus pensamientos, lo cual buscara resolver tratando de convencerse a sí mismo de que hizo una buena compra.
Citas:
Festinger, L. and Carlsmith, J. M. (1959). "Cognitive consequences of forced compliance". Journal of Abnormal and Social Psychology, 58, 203-211.
-Rosero Barzola, Christian & Montalvo Ruilova, Hellen (2015). Factores de la disonancia cognitiva para Smartphone. Revista Retos 10(1), pp.177-192
4.-Exponga en dos párrafos su opinión personal sobre el tema tratado.
Este ha sido para mí un tema bastante interesante, porque mientras lo estudiaba, he entendido mucho acerca de las actitudes de la gente y las
razones que nos mueven a adoptar ciertas, aprendí de la capacidad de ser consientes en cuanto a las actitudes y los resultados que traen las
mismas. He recordado un libro de Jhon maxwell, en el cual el explicaba que el éxito de cada persona no depende de las situaciones que la vida
le presente, sino más bien de la actitud con la cual dicha persona enfrente dichas situaciones, y veo como va funcionando en mi el aprendizaje
por asociacionismo.
Con relación a la disonancia cognitiva, ha sido muy interesante leer acerca de este tema, mientras lo estudiaba he recordado cada vez que he
tenido en mi vida esta situaciones en las cuales esta se ha puesto en evidencia, ha hecho presencia. Cuando mis creencias religiosas y mis
acciones chocan y me siento acusado, cuando compro algo que después me doy cuenta que no necesitaba, cuando rompo la dieta y luego
busco tranquilizarme con la escusa de que mañana comienzo. Todas estas son situaciones en las cuales aparece la llamada disonancia
cognitiva. Creo que los jóvenes de hoy en dia tiene muchos problemas al comprar, ya que tienen que elegir entre lo que necesitan y lo que esta
de moda.
Bibliografía:
Festinger, L. and Carlsmith, J. M. (1959). "Cognitive consequences of forced compliance". Journal of Abnormal and Social Psychology, 58, 203-211.
-Rosero Barzola, Christian & Montalvo Ruilova, Hellen (2015). Factores de la disonancia cognitiva para Smartphone. Revista Retos 10(1), pp.177-192
guaviria, e., cuadrado, i. and lopez, m., 2020. Adobe Acrobat. [online] Documentcloud.adobe.com. Available at: <https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS
%3A9b80869b-b486-4f02-ae0e-71e9f74ab622#pageNum=1> [Accessed 14 August 2020].
Psicothema ISSN EDICIÓN EN PAPEL: 0214-9915
1993. Vol. 5, nº 1, pp. 201-206