MEDICINA LEGAL - TEMA 12, SEXOLOGÍA MÉDICO LEGAL
Esta parte de la medicina legal está constituida por un conjunto de conocimientos relacionados con el
sexo, como atributo esencial y diferenciador de la persona humana, con la sexualidad en cuanto concierne a
las condiciones anatómicas, fisiológicas y psíquicas características de cada sexo (sean normales o
patológicas), a la reproducción de la especie y a sus problemas sociales y jurídicos y con el instinto sexual,
como elemento que condiciona esencialmente la vida y el comportamiento sexual.
INSTINTO SEXUAL
Se define como una disposición natural, dirigida a cumplir, bajo la influencia de una solicitud
interna, una serie de actos adaptados a ciertos fines útiles al individuo o la especie. La conducta instintiva se
despliega en dos tiempos: el primero constituido por el impulso a la actividad, a la realización de algo, a la
satisfacción de una necesidad; y el segundo, por la satisfacción de la misma necesidad.
El hombre requiere una educación previa, que se entiende como el conjunto de enseñanzas que
proporciona la vida, haciéndole conocer el fenómeno sexual y desear la cópula; sin esta educación no puede
actuar adecuadamente, para cumplir a cabalidad el acto copulatorio; pese al reclamo erótico que experimenta
frente a la mujer.
Elementos del Instinto Sexual
1. La disposición o tendencia natural: consiste en la atracción heterosexual, es decir, del macho por
la hembra y viceversa.
2. La realización de la serie de actos útiles al individuo o a la especie: está objetivado básicamente
en el instinto sexual, por la aproximación copulatoria entre individuos de diferente sexo.
Clasificación
o Instinto sexual normal: En base a lo afirmado anteriormente, acerca de las características
del instinto sexual en el hombre, resulta obvio que su normalidad consiste en dos aspectos
básicos:
En la atracción heterosexual o libido.
En la realización del acto copulatorio, desde luego también heterosexual.
o Instinto sexual patológico: Deben evaluarse un complejo de factores psíquicos, somáticos
(anatómicos, funcionales y hasta sociales), que presiden la vida sexual y cuyo desequilibrio
cualitativo o cuantitativo comportarían manifestaciones morbosas del instinto.
El instinto del hombre es la resultante de dos fuerzas distintas: de un lado, la de los instintos
potencialmente ligados a la especie; del otro, la fuerza de la voluntad ligada a la razón. Estos dos
fenómenos se unen para llegar al fin deseado, a momentos actúan separadamente.
Puede ocurrir también que cuando el nivel intelectual está por debajo del índice normal, la acción de
la voluntad resulte delimitada; el instinto, puede entonces, in surgir avallasadoramente, esto se evidencia,
por ejemplo, en las formas demenciales en donde está reducido el patrimonio intelectivo, como en las
frenastenias, donde el patrimonio psíquico es pobre originariamente.
Debe tenerse presente que el instinto puede liberarse del freno de una voluntad normal, cuando la
cerebración resulte momentáneamente turbada por la intensidad del estímulo, como puede ocurrir en el
curso de violentas emociones, o que el acto instintivo falte cuando la tensión emotiva resulte muy débil.
Igualmente, debe considerarse que el instinto, como tantos otros caracteres hereditarios que entran en
la constitución de la personalidad, pueda presentarse desviada, sea por hecho congénito, o sea como
raramente ocurre, por hechos adquiridos. En el primer caso, la desviación constituye un importante indicio
de degeneración, mientras que, en el segundo, puede ser una manifestación episódica susceptible de
reintegración.
El instinto sexual está moderado por el instinto del pudor que cuando éste se debilita o se apaga
(enfermedades mentales) se ponen de manifiesto actitudes impúdicas, que pueden traducirse en ofensas
sexuales hacia otras personas; y en ciertos casos obsesivos, como en algunas formas de exhibicionismo,
adoptar el carácter de un impulso incoercible al cual el enfermo no puede sustraerse.
Deben se evaluados igualmente los trastornos anatómicos y funcionales como causa frecuente de
anomalías sexuales. El cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los mismos órganos de la
reproducción pueden sufrir trastornos que inciden directamente sobre la génesis de ella. Si se considera
agotado, el elemento fáctico del instinto con la realización del coito, la incapacidad de ejecutarlo constituiría
ella sola, la forma patológica pertinente.
En la parálisis general se produce un aumento del instinto que puede manifestarse por actos
perversos. Lesiones a nivel de la médula espinal, provoca la impotencia ene. Hombre, así como también la
lesión en el centro de la erección, por algún proceso patológico o por excesos sexuales, especialmente por la
masturbación, que al producir el agotamiento lo vulva inexcitable.
COMPORTAMIENTO EN LAS DIFERENTES EDADES
Según sigmund Freud:
Freud llamó psicosexuales a sus etapas de desarrollo debido a que les asigna un papel preponderante a los
instintos sexuales el la formación y desarrollo de la sexualidad, para él el mejor camino para entender el
significado de la sexualidad, particularmente en la infancia y en la niñez, es compararla con cualquier placer
sensual.
El desarrollo de la personalidad consiste en el desenvolvimiento o despliegue de los instintos sexuales. Al
principio esos instintos están desplegados pero gradualmente se integran y centran en el acto sexual maduro,
con base en las zonas del cuerpo que se vuelven focos de placer sexual Freud definió sus etapas: oral, anal,
fálica y genital.
Entre las dos últimas etapas existe un período de latencia que no es una etapa de desarrollo psicosexual. Por
ultimo, en la pubertad el niño alcanza la etapa genital que continua hasta la edad adulta.
1. Fase oral, Desde el nacimiento hasta los 12 meses. Ejemplificada por el placer de los bebés en la
lactancia, la fuente principal que le da placer al niño es la oral ya que la alimentación y los cuidados
de succión son la clave de este período. A esta edad los niños se llevan todo a la boca; es su manera
de identificarse con el mundo.
2. Fase anal, 1 a 3 años. Ejemplificada por el placer de los niños al controlar sus esfínteres.
3. Fase fálica. 3 a 5 años. Los genitales comienzan a dar placer y son zonas erógenas dominantes La
experimentación y curiosidad sexual se acompañan de sensaciones, por lo general placenteras, que se
manifiestan con maniobras masturbadoras, aunque a esta edad no es una masturbación como tal. Fase
donde se fijan en el progenitor de sexo opuesto (complejo de Edipo).
4. Período de latencia, 6 a los 8 años período en que se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el
impulso sexual y reducen su dirección.
5. Fase genital, 12 a los 13 años. Surge en la adolescencia cuando maduran los órganos genitales. Hay
un surgimiento de los deseos sexuales y agresivos.
PRINCIPALES PROBLEMAS SEXUALES MEDICO LEGALES
Atentados al pudor Strictu Sensu
Es todo acto contrario a las buenas costumbres (pudor) ejercido intencional y directamente sobre una
persona “sin” su consentimiento o contra su voluntad, ya sea pública o privadamente. Son actos lascivos
(morbosos), como: los tocamientos con el pene sobre los genitales de una niña menor de 12 años, siempre
que no haya entrometimientos por parte de la afectada. Tocamientos manuales sobre los pechos o genitales
de una mujer, en forma intempestiva o violenta.
Ultrajes Públicos al Pudor
Son aquellos hechos sexuales que realizándose por personas que aunque estén unidas por un vínculo
legal de matrimonio o no, realicen dichos actos en lugar público o expuesto a la vista del público,
considerándose lugares públicos: calles, oficinas públicas, universidades. Este acto se pena con prisión de 3
a 15 meses. Hay que diferenciarlo de “las faltas de los actos contrarios a la decencia pública”, que implican
cualquier persona que se presenta en público y que con palabras, cantos, señas, gestos u otros actos
importantes, ofenda la decencia pública; éste será penado con arresto hasta por un mes o con una multa.
Para que cualquier manifestación del acto sexual deba ser tolerado socialmente debe reunir requisitos
como:
o Que sea realizado entre adultos
o Que sea de mutuo consentimiento
o Que no viole el derecho de los demás
o Que no viole las disposiciones legales de orden público
VIOLACION
Se define como la penetración del pene en la cavidad vaginal o ano por medio de violencias o
amenazas. Es texto legal, en el libro segundo, título VIII, capítulo I, artículo 375, dice que: “el que por
medio de violencias o amenazas haya constreñido a una persona de uno u otro sexo a un acto carnal será
penado con presidio de 5 a 10 años”.
1. El delito de violación puede ser:
- Premeditado: se caracteriza porque ha sido previamente planeado.
- Causal: se presenta cuando en la comisión de un delito las circunstancias de control se presentan
para llevar a cabo la realización de un delito sexual.
2. La violación puede ser:
- hombre / mujer. Hombre / hombre
- mujer / hombre. Mujer / mujer
- vaginal o anal: objeto o cuerpo
- oral: elemento viril
3. Elementos del delito de la violación:
- Sujeto activo: cualquier persona
- Sujeto pasivo: cualquier persona viva. Por ende queda excluido el cadáver.
- Objeto jurídico protegido: las buenas costumbres y el buen orden de las familias
- Culpabilidad: se requiere la presencia del engaño. No se admite la culpa.
- Momento consumatorio: con el acceso carnal, coito o cópula. Se admite de tentativa.
4. Se requiere la presencia de la violencia o amenazas, las cuales deben ser:
- Reales: debe ser suficiente, calificada, conveniente y adecuada, o sea, debe existir.
- Presentes: que estén en el momento que se consuma el acto.
- Seria: suficiente para intimidar a una persona.
Todas estas características deben ser concurrentes, es decir, no se admiten que sean alternativas. De
manera pues, que la violencia ejercida sobre el sujeto pasivo, traducida, exteriorizada por lesiones,
hematomas, entre otras; que indiquen el dominio de la fuerza física del mismo, que lo haga incapaz de
oponerse o resistir es uno de los signos importantes a tener presentes para demostrar la violación, más no es
indispensable porque si los medios que se han empleado para vencer esa resistencia, son psíquicos o
morales, entonces no se evidenciarán en la experticia médico legal.
Signos Médico Legales de Violación
1. Signos himeneales: la desfloración (denigración, desvirgar, forzar, violentar, deshonrar,
iniciar, abrir) la desfloración puede ser completa (el desgarro se extiende desde el borde libre del
himen hasta el borde adherente del himen) y desfloración incompleta (el desgarro inicia en el borde
libre del himen y no llega hasta el borde adherente). En los desgarros himeneales se utiliza la
representación ficticia y se ubican lo más fielmente posible a la realidad encontrada en el peritaje,
por ejemplo si el desgarro esta en la parte superior y central del himen se dice que se encuentra a las
12.
2. Signos genitales:
o Lesiones genitales
o Signos generales a todo coito:
-Presencia de semen
-Presencia de pelos pubianos
-Presencia de contagio venéreo
-Fecundación
3. Signos eróticos o de morbosidad: mordeduras, estigmas ungueales situados en las zonas
erógenas de la víctima.
4. Signos de eliminación o aniquilamiento de la víctima: dependerán si es en la persona
viva o en la occisa, variando desde el surco de estrangulamiento hasta heridas, contusiones,
quemaduras situadas en zonas vitales.
Violación Sodomítica
Artículo 375 del Código Penal Venezolano
" El que por medio de violencias o amenazas hay constreñido a alguna persona, del uno o del otro sexo, a
un acto carnal, será castigado con presidio de cinco a diez años.
La misma pena se le aplicara al individuo que tenga un acto carnal con persona de uno u otro sexo, que en
el momento del delito:
1. No tuviere doce (12) años de edad.
2. O que no haya cumplido dieciséis (16) años, si el culpable es un ascendiente, tutor o
institutor.
3. O que hallándose detenida o condenada, haya sido confiada a la custodia del culpable.
4. O que no estuviere en capacidad de resistir por causa de enfermedad física o mental ;
por otro motivo independiente de la voluntad del culpable o por consecuencia del empleo
de medios fraudulentos o sustancias o excitantes de que este de haya valido. "
En estos casos, es muy importante el valor de la experticia médico legal, que determina la
enfermedad mental que pudiera padecer la víctima que la coloque en estado de incapacidad mental para
resistir.
En el primer y segundo caso, se comprueba la edad de la agraviada por la partida de nacimiento. En
casos de personas indocumentadas, se solicita la experticia médico legal, para establecer una edad
aproximada.
En todos los casos, para la comprobación del acceso carnal, estaría indicada la experticia médico
legal, siendo más florida en los casos en donde la víctima tenga menos edad, acuda al examen lo más pronto
posible después del hecho delictuoso y no se haya duchado vaginalmente.
Artículo 376 del Código Penal Venezolano
" Cuando alguno de los hechos previstos en la parte primera y en los números 1° y 4° del artículo
precedente, se hubiere cometido con abuso de autoridad, de confianza o de las relaciones domesticas, la
pena será de presidio de seis a doce años en el caso de la parte primera, y de cinco a diez años en los casos
de los números 1° y 4°
Artículo 379 del Código Penal Venezolano
" El que tuviere acto carnal con persona mayor de doce (12) y menor de dieciséis (16) años, o ejecutare en
ella actos lascivos sin ser su ascendiente tutor ni institutor y aunque no medie ninguna de las circunstancias
previstas en el Artículo 375, será castigado con prisión de seis a dieciocho meses y la pena será doble si el
autor del delito es el primero que corrompe a la persona agraviada.
El acto carnal ejecutado en mujer mayor de dieciséis (16) años y menor de veintiuno (21), con su
consentimiento, es punible cuando hubiere seducción con promesa matrimonial y la mujer fuere
conocidamente honesta ; en tal caso la pena será de seis meses a un año de prisión.
Se considera como circunstancia agravante especial, en los delitos a que se contrae este artículo, la de
haberse valido el culpable de las gestiones de los ascendientes, guardadores o representantes legales u
otras personas encargadas de vigilar la persona menor de edad o de los oficios de proxenetas o de
corruptores habituales. "
Violación Anal
Es más frecuente en el hombre que en la mujer. Es importante determinar si hay signos de violencia
reciente o si la víctima tiene coito anal habitual. En caso de haber violencia, el ano va a presentar:
Desgarro triangular
Desgarro de algunos pliegues
Desgarros rectoperineales
Hemorragias en los desgarros de las paredes del ano y del periné.
Signos médico legales de la violación anal:
Borramiento de los pliegues radiados perineales
Relajación del esfínter anal
Ano infundiforme
Cicatrices de desgarros
Lesiones en zonas extragenitales:
Región abdominal, tercio inferior
Nalgas
Cara interna de los muslos
Examen del victimario
Se busca determinar la presencia de edema y excoriaciones en el pene, así como contusiones en las
zonas paragenitales. Se debe tomar una muestra de lavado del pene para descarta la presencia de células
provenientes de la vagina o anorectales.
Aspecto médico legal del pene
1. Glande: edema inflamatorio, contusiones
2. Frenillo: ruptura reciente
3. Prepucio: herida contusa, fisuras, edema inflamatorio
4. Surco balanoprepucial: mordedura, secreción vaginal, células de origen vaginal, heces
5. Vello pubiano: vellos de la víctima, hierba de la escena, secreción o sangre vaginal, heces.
6. Examen de semen: investigar azoospermia
El examen médico del delito sexual
El perito médico legal está capacitado para recoger la evidencia médico forense que pueda estar presente
después de una violación. Aunque pueda existir variación en el procedimiento del examen, según el país o
centro médico, jamás debería variar el nivel de respeto y consideración para la o el paciente.
La actuación del perito en este tipo de delitos, con las salvedades por el sexo del examinado está
orientada a:
1. Buscar signos de violencia
2. Buscar signos de embarazo
3. Demostrar la existencia de la cópula, acceso carnal, introducción de objeto en vagina y recto;
atentado contra el pudor etc.
Se tiene que considerar:
Nombre del paciente
Cedula de Identidad o huellas dactilares.
Edad
Sexo
Estado civil
Nivel educacional
Actividad laboral
Dirección del domicilio habitual
Fecha y hora del examen
Nombre del médico o profesional que realizo el examen
Relato abreviado del tipo de lesión
Antecedente médicos quirúrgicos y ginecológicos: edad de la menarquía, paridad, relaciones
anteriores, uso de anticonceptivos y FUR.
Examen físico:
Cuando las o los pacientes refieren que sufrieron violencias que llevaron a un contacto sexual de
cualquier tipo, o fueron realizadas con ese fin, considerando que además del traumatismo físico y del
trauma psicológico de la violación, del tocamiento no consentido o del engaño, se le está sometiendo
a nuevo trauma al realizar el examen médico la actuación debe ser cuidadosa y muy profesional,
pues el estado psicológico en el que suelen acudir los pone en situación de defensa que a veces se
traduce en agresividad contra el médico.
No es posible realizar el examen físico sin la denuncia oficial. El examen debe ser voluntario y no
traumático. En caso de un menor de edad con trastorno emocional grave que no permita el examen,
el perito debe suspender y explicar al magistrado.
Es menester informar a la o el paciente sobre el modo de realizar el examen, comunicarle lo que se
va a hacer y cómo, obtener su consentimiento y si no existe éste, respetar la voluntad de la persona.
Así mismo, debe preguntarse si quiere realizarse el examen con la única presencia de los médicos o
con la presencia de otra persona, generalmente la madre o la cuidadora (además de la presencia de un
ser querido, la o el sobreviviente puede pedir la presencia de una acompañante especializada del
centro de crisis por violación más cercano).
Se denomina cópula a la introducción del pene en la vagina; el coito anal o relación son formas de
acceso carnal. Con la finalidad de demostrar la existencia de cópula o acceso carnal, se realiza según
el caso, un examen de la boca, los genitales femeninos, el ano, recto y las regiones adyacentes a esas
zonas.
Búsqueda de lesiones genitales y lesiones extragenitales.
Determinar edad clínica probable y si la persona es púber o inpuber
Examen médico general
Describir las lesiones en sentido céfalo caudal como erosiones, excoriaciones, contusiones
equimóticas, hematomas, heridas contusas o cortantes, quemaduras, fracturas, cicatrices o desgarros.
Examen de abdomen: Inspección y palpación en busca de lesiones y signos de embarazo.
Si la víctima es una mujer, el médico indagará sobre la fecha de su última menstruación, el uso de
anticonceptivos y la fecha del coito violento. Con ello intentará calcular las posibilidades de un
embarazo no deseado.
Examen ginecológico:
La exploración genital es un momento difícil, especialmente si el violador es hombre y el médico
también lo es.
Generalmente para este examen el médico estará acompañado de una enfermera o de algún miembro
de la familia de la víctima dado que esto le dará más tranquilidad a ella.
Examen genital del sexo femino
Inspección de vulva, características del vello pubiano, clítoris, labios mayores y menores.
Descripción de lesiones en vulva, periné, vagina y el cuello del útero.
Describir el himen o sus restos, especificar si está intacto o si existen cicatrices anteriores, consignar
su forma, características de los bordes, evaluando lesiones traumáticas recientes, erosiones,
excoriaciones, desgarros refiriéndolo según el sentido de las agujas del reloj. En algunos desgarros
sus bordes no cicatrizan juntándose sino en forma separada. Existe lo que se denomina himen
complaciente cuyos bordes se distienden ampliamente sin dañarse durante el acto.
En la mujer adulta evaluar las paredes de la vagina con la ayuda de un especulo. Tomar muestras del
semen con una tórula estéril humedecida en suero fisiológico, en caso que el violador no haya usado
preservativo, que servirá a medicina legal para detectar el grupo sanguíneo del asaltante y su ADN
que posiblemente sirvan para la acción judicial. El lago seminal se forma en el fondo de saco
posterior y se puede hacer la pesquisa de semen hasta 5 a 7 días luego del acto, incluso 10 días si se
usa el papanicolau. Tomar muestra del flujo vaginal para detectar infecciones por hongos,
trocomonas, gonococo, etc.
Describir las características del cérvix si se puede usas colposcopia.
Examen genital del sexo masculino
Describir anatomía del pene, escroto, prepucio, testículos y las lesiones que se presente en la zona.
Evaluar las lesiones papulosas o ulcerosas, vesículas condilomas o flujo uretral.
Examen de ano en ambos sexos
Evaluar la tonicidad del esfínter.
En lo posible realizar con colposcopia.
Tomar una muestra con una torunga del contenido ano rectal siempre que la denuncia sea dentro de
las primeras 24 a 48 horas de cometido el delito.
Realizar tacto rectal y en caso de rotura o cuerpo extraño intervenir quirúrgicamente al paciente.
Exámenes de laboratorio
Exámenes del contenido vaginal, contenido rectal y contenido bucal.
Búsqueda de ITS
Alcoholemia
Búsqueda en orina de drogas de abuso
Muestra de sangre para drogas.
Exámenes de ADN para esperma, cabellos y sangre
Manchas de ropas.
Determinación de subunidad B de gonadotrofina coriónica
El riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual después del acto violatorio es una de las
preocupaciones de la víctima. En el caso de la preocupación por la posible transmisión del VIH, el médico
le advertirá a la víctima la baja probabilidad de contagio después de una exposición al semen en un solo
contacto y le recomendará realizarse la prueba para la detección del VIH en un primer momento, a lo 90 y
120 días después del ataque.
Las pruebas para hepatitis B, clamidia y gonorrea deben hacerse así: una inmediatamente, luego otra a
las 5 semanas y una más de sífilis y hepatitis B a los 6 meses ya que los gérmenes podrían ser detectados
tardíamente.
Generalmente el médico recomienda antibióticos profilácticos para prevenir un posible contagio con
otros gérmenes que se transmiten a través del semen: la gonorrea, clamidia, la sífilis, la tricomona, etc. Para
ello recomendará la aplicación de ceftriaxona. También sugerirá la toma de metronidazol y dicloxacilina.
Lo más importante de la experticia en violaciones, es en el caso de las mujeres, el estudio del himen.
Con respecto a la repercusión en Medicina Legal, solo se puede asegurar, anatómicamente, que ha existido
violación si hay desgarro de membrana himeneal tanto reciente como antigua; asimismo, podemos decir que
cuando un himen es dilatable o dilatado, siendo estos los más difíciles de valorar ya que no se puede
asegurar si hubo o no violación.
Clasificación del Himen
Anular o circular
Con un solo orificio Labiado o bilabiado
Semilunar
Franjeado
Otras formas
Por la forma Tabicado, septado o
de su orificio Con dos o más biperforado
Orificios Con doble membrana
(2 orificios por membrana)
Himen No Sin orificio o imperforado
Desflorado
Por su elasticidad Dilatable o complaciente
Dilatado
Según el tamaño de la Orificio pequeño Hasta 1cm. de diámetro
Abertura del orificio Orificio mediano Mayor de 1 a 1.5cm. de
Himeneal diámetro
Orificio grande Mayor de 1.5cm. de
Diámetro
Himen Con desfloración reciente
Desflorado Con desfloración antigua
Ausencia o atresia de himen
Según diversos autores, las formas más frecuentes son: el anular, el labiado, el semilunar y el franjeado;
poco frecuentes son el tabicado y cribiforme, raro el imperforado y el de menor frecuencia es el de doble
membrana. Los hímenes dilatado y dilatable conservan la virginidad anatómica y son los que dan origen a
debates periciales importantes en la práctica médico legal, de allí que las pacientes que tienen estos tipos de
himen y que sufren de abuso sexual, son difíciles de valorar; por lo tanto, el himen es una estructura
anatómica que da más dificultades de interpretación, tanto por su forma como por las variantes normales que
no tienen relación con abuso sexual o violación, de ahí la importancia de un minucioso y buen examen
pericial.
Himen no desflorado (íntegro o sin ruptura): es todo himen que conserva su integridad anatómica.
Himen no desflorado (no íntegro o con ruptura): es el desgarro o ruptura del himen por una
relación sexual, en una mujer que ha tenido íntegro su himen.
Desfloración reciente: es el desgarro del himen por acceso carnal o coito en una mujer virgen, hasta
los 6 ó 10 días.
Desfloración antigua: es la cicatriz o cicatrices que quedan de los desgarros que sufrió el himen en
el coito desflorador.
Himen anular: forma circular, puede ser central o excéntrico y sus dimensiones son variables.
Himen labiado: se compone de dos labios laterales cuya longitud varia hasta llegar a la línea media.
Himen semilunar: tiene la forma de media luna cuya concavidad mira hacia delante y llega a
descubrir hasta ¾ partes del orificio vaginal.
Himen franjeado: su borde libre tiene entrantes y salientes que semejan la corola de una flor o los
dientes de una sierra.
Himen tabicado: cuando el orificio está dividido por una franja central originando dos orificios.
Himen doble: presenta dos membranas superpuestas, con orificios coincidentes o no.
Himen cribiforme: la membrana tiene varios orificios que semeja a una criba.
Himen imperforado: es el que carece de orificio himeneal.
Himen dilatable: el orificio permite el pase de dos dedos sin romperse y al retirarlos vuelve a sus
dimensiones normales.
Himen dilatado: la membrana está íntegra pero el orificio mantiene una abertura amplia, permite el
paso de dos dedos y al retirarlos conserva su tamaño.
De acuerdo a lo antes descrito, se debe pensar que el conocimiento de las características del himen
(forma, abertura, consistencia, etc.), debe ser mayor, por ser esta estructura la más importante en el examen
genital de una mujer, la que se traducirá en una mejora en la calidad del examen y en la elaboración de un
informe pericial correcto, que resulta vital tanto para la paciente como para la buena administración de
justicia.
Teniendo en cuenta los hímenes y sus características estudiadas, solo se puede asegurar,
anatómicamente, que ha existido violación, cuando se encuentra desgarros de esta membrana ya sean
recientes o antiguos. También, se precisa cuando un himen es dilatable o éste es capaz de tener coitos sin
desgarrarse, ya que en muchos casos, ni el examen de secreción vaginal para determinar la presencia de
espermatozoides ha sido positivo, quizás porque este examen se practica después de dos o más días posterior
al probable hecho.
Asimismo, se dice que el himen es dilatado cuando en el examen y después de él permanece abierto
y ha dejado pasar dos dedos. Es conveniente al realizar el examen por violación, tener presente la frecuencia
de lesiones perianales que no corresponden directamente a lesiones resultantes de abuso sexual, sino a
lesiones no intencionales que las niñas pueden producirse al jugar o al pasearse.
En todos los casos cuyos orificios himeneales son pequeños, con bordes íntegros y anómalos, se
puede asegurar que dichos pacientes no sufrieron violación, primero porque todas esas niñas no saben lo que
es violación y repiten lo que sus familiares les han dicho, o dicha persona o un no familiar les ha tocado sus
genitales, o les han hecho entrar a sus casas y allí haber sufrido manoseos, tocamientos impúdicos, sin
presentar en el momento del examen ninguna huella en los genitales ni en el ano. Estos últimos datos,
llevan a estar de acuerdo con algunos autores forenses en que los familiares o personas interesadas quieren,
en ciertas ocasiones, hacer un daño a las personas denunciadas.
PATOLOGIAS SEXUALES
Una vez conocida la experticia médico legal en violaciones, es importante recalcar, cual es la causa de que
algunos delincuentes practiquen violaciones contra el pudor o la integridad sexual de otras personas; es aquí,
donde radica la importancia de las perversiones sexuales, pues son éstas la principal etiología de este
problema de índole, tanto médico como legal, la violación.
El complejo proceso de diferenciación del sexo, está regulado fundamentalmente por factores biológicos.
Puede presentar desórdenes en cualquiera de sus fases ya sea genética u hormonal, por alteración de sus
factores fundamentales, lo cual generará diversos síndromes.
Dentro de las patologías sexuales más importantes, y que pueden llevar a realizar un acto de violación
tenemos:
1.- Patologías del Sexo a nivel de la fase genética:
Síndrome de Klinifelter: Es una anomalía cromosómica que solo afecta a los hombres y
ocasiona hipogonadismo. Se caracteriza por la existencia de un cromosoma X extra en el hombre,
siendo el genotipo más frecuente 47 XXY.
Síndrome de Turner: Es una enfermedad genética caracterizada por la presencia de un solo
cromosoma X.
Síndrome del superhombre: También llamado síndrome XYY, es un trastorno genético
(específicamente una trisomía) de los cromosomas sexuales donde el hombre recibe un cromosoma
Y extra, produciendo el cariotipo 47,XYY.
Síndrome de Supermujer: Llamado también síndrome XXX o triple X, es una anomalía
genómica o numérica que se presenta en las mujeres que poseen un cromosoma X extra.
2.- Patologías del Sexo a nivel de la fase anatómica
Patologías del componente gonadal:
o Hermafroditismo verdadero: La persona debe tener, en todos los niveles de diferenciación sexual
como genética, gonadal y genital, características de ambos sexos. En la mayoría de las personas
con intersexualidad gonadal verdadera, la causa subyacente se desconoce, aunque en algunos
estudios con animales ha sido vinculada a la exposición a pesticidas comunes para la agricultura.
o Pseudohermafroditismo masculino: Incluye una serie de entidades clínico-patológicas cuya
característica común es la de presentar sexos genético y gonadal masculinos, mientras que el
sexo genital puede ser desde femenino hasta cualquier grado de ambigüedad sexual.
o Pseudohermafroditismo femenino: Se trata de pacientes con sexos genético y gonadal
femeninos, cuyos genitales externos se presentan al nacer total o parcialmente masculinizados.
Patologías en el componente cerebral
o Transexualismo: Es un problema poco frecuente en la población. La persona transexual es
aquella cuyo cerebro se formó con los caracteres propios de un género y los órganos
reproductores con los caracteres correspondientes al otro. Por lo tanto, la transexualidad es
imperceptible a la hora del nacimiento y no saldrá a la luz hasta que el propio individuo empiece
a manifestar de forma inconsciente su personalidad, que, como es lógico, de forma natural será
la propia del sexo contrario al que se espera.
3.- Patologías a nivel de la situación estímulo/respuesta (Perversiones)
Los psicólogos y psiquiatras consideran a las desviaciones sexuales o parafilias como comportamientos
sexuales que caracterizan a un sujeto, el cual requiere de fantasías, objetos o acciones que son extrañas, poco
naturales y bizarras para lograr excitación sexual. Es característico también de este tipo de comportamiento
la compulsividad con que son cometidos, pudiendo llegar a provocar daño físico o psicológico si se
convierte en la preferente o exclusiva manera de disfrutar del acto sexual.
Las parafilias son más frecuentes en los varones en proporción abrumadora, a excepción del masoquismo, en
que las cifras indican una proporción de 20 hombres por cada mujer.
La clasificación de las parafílias según DSM:
Típicas:
o Fetichismo
o Exhibicionismo
o Travestismo
o Voyeurismo
o Zoofilia
o Masoquismo sexual
o Paidofília
o Sadismo sexual.
Atípicas:
o Coprofília
o Necrofilia
o Frotteurismo,
o Escatología telefónica,
o Clismafília
o Urofília.
A continuación se explicaran las parafilias más comunes:
Pedofilia: También llamada paidofilia, es una parafilia que consiste en que la excitación o el placer
sexual se obtienen, principalmente, a través de actividades o fantasías sexuales con niños de,
generalmente, entre 8 y 12 años.[] Suelen distinguir dos tipos de pedofilia, una primaria o esencial,
muy arraigada en el sujeto, y otra secundaria, que aparecería motivada por factores circunstanciales.
La alteración aparece tanto en homosexuales como en heterosexuales y bisexuales. Generalmente
requiere de un período de amistad, sucede a menudo entre familiares y raramente incluye el coito.
Zoofilia: Consiste en la atracción sexual de una persona hacia un animal, estas personas son llamadas
zoofílicos, es decir, activan su función sexual mediante actos o fantasías en los que intervienen
animales. Suele aparecer al final de la adultez, asociada a la presencia de mascotas, largos períodos de
soledad o de frustración sexual. Es muy común en las áreas rurales.
Gerontofilia: se caracteriza por el ejercicio de la función sexual, real o imaginario, con personas
ancianas. Se inicia generalmente y con familiares o personas muy allegadas. Se compone de dos
variantes, la alfamegamia que es la atracción por un hombre entrado en años y la matronolagnia,
atracción por una mujer mayor.
Triolismo o troilismo: []Se refieren al impulso psicológico de un sujeto de tener o realizar actos
sexuales con varios compañeros al mismo tiempo, o bien en presencia de dos o más personas. []El acto
sexual llevado a cabo entre tres personas puede combinarse las variantes homosexualidad y
bisexualidad. En el troilismo, la administración del placer sexual no se logra a menos que esté
observando a otros en una relación sexual.
Necrofilia: Se caracteriza por una atracción sexual ya sea real o imaginaria hacia los cadáveres. La
experiencia necrofílica, se observa en sujetos que trabajan en morgues o funerarias.
Fetichismo: consiste en la excitación erótica o la facilitación y el logro del orgasmo a través de un
talismán u objeto, sustancia o parte del cuerpo en particular. El fetichismo sexual se considera una
práctica inofensiva, salvo en el caso de que provoque malestar clínicamente significativo o problemas
a la persona que lo padece o a terceros, pudiendo en este caso llegar a considerarse un trastorno
patológico propiamente dicho.
Urofilia: La especificidad fundamental está en que el sujeto activa su función sexual con orina, bien
sea en la fantasía o en la realidad. El urofílico se estimula generalmente manteniendo la orina en su
boca, siendo bañados con orina, entre otros. La experiencia urofílica puede presentarse en varones y
hembras cuando están bajo una excitación emocional muy fuerte.
Coprofilia: Consiste en la atracción por oler, saborear, untarse o ver el acto de defecar como un medio
de excitación sexual y placer. Esta actividad erótica se puede practicar solitariamente o en pareja.
Misofilia: El misófilo activa su función sexual en una situación de suciedad. Los ejemplos comunes
pueden ser el uso de: ropa sucia, objetos utilizados para la higiene menstrual, olores humanos, etc.
Puede realizarse masticando, oliendo, vistiendo o realizando alguna acción con esos elementos o con
alguna persona.
Pornofilia: El pornofílico necesita para activar su función sexual, material sexualmente explícito,
como videos, películas, revistas, fotografías, entre otros.
Transexofilia: la especificidad consiste en mantener la función sexual con un falso transexual.
Sadismo sexual: el sujeto para llevar a cabo su función sexual, tiene que producir dolor físico o
psicológico a otra persona. Puede presentarse en varones y hembra, sean homosexuales, bisexuales o
heterosexuales. Desde una perspectiva clínica, el sadismo puede ocurrir con e sin el consentimiento de
la persona que sufre.
Masoquismo sexual: el masoquista, necesita sentir dolor para llevar a cabo su función sexual. La
característica clínica es la excitación sexual que provoca ser humillado, golpeado, atado o hecho sufrir
de alguna otra forma. Han sido reportadas situaciones de verdadero peligro, aún más, en algunos
casos, la vida del paciente está amenazada.
Exhibicionismo: La especificidad de esta patología es que la actividad sexual solo tiene lugar cuando
el sujeto muestra sorpresivamente los genitales a un extraño. Se presenta en varones y hembras,
aunque es más común en varones. En ocasiones, los sujetos se masturban al tiempo que se exhiben.
En general el exhibicionista tiene muy baja asertividad.
Transvestismo: el transvestista siempre es un varón heterosexual que para activar su función sexual
viste como una mujer. La imposibilidad de poder usar socialmente este tipo de vestimenta produce
una intensa frustración. En la situación de uso de dichas prendas el sujeto muestra amaneramientos
femeninos. De manera general ellos han tenido experiencias sexuales con pocas hembras y rara vez,
encuentros heterosexuales.
Escaptofilia: la especificidad de esto, es que el sujeto únicamente activa su función sexual si observa
el área genital.
Erotismo: aquí el sujeto frota su cuerpo con el de un extraño en forma disimulada. Acontece en
aglomeraciones. En general se presenta en varones heterosexuales con muy poca asertividad.
Xlimasfilia: esta alteración se caracteriza porque el sujeto durante el ejercicio de la función sexual
necesita ponerse un enema y retenerlo. Generalmente, los sujetos que presentan esta patología se
comunican con otros por avisos en la prensa local.
Telefonoescaptofilia: Consiste en que durante la actividad sexual el sujeto necesita conversar en
forma erótica u obscena por teléfono. Es común que los participantes se masturben mientras
conversan.
Dentro de esta clasificación no puede incluirse la homosexualidad, ya que actualmente es concebida, no
como una patología, sino como la expresión de una variante fisiológica sexual a nivel de la persona, de tipo
cognoscitivo y/o corporal, entre dos sujetos del mismo sexo. Igualmente, se debe eliminar el error de
concepto que es habitual, denominar y/o considerar homosexual únicamente al miembro de la pareja
masculina que se deja penetrar, ambos sujetos son homosexuales, así como en el caso de dos mujeres que
lleven a cabo el ejercicio de la función sexual, independientemente de cual sea el rol que cada uno de ellos o
ellas acostumbren a asumir.