UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
MAESTRIA EN ADMINISTRACION
GLOBALIZACION
CURSO: CONTEXTO ECONOMICO
DOCENTE: ECO. RAQUEL GOMEZ
1.LA GLOBALIZACIÓN
Orígenes: El proceso de mundialización
1.LA GLOBALIZACIÓN
El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia
una mayor interdependencia e integración de las economías
mundiales.
Este proceso no es nuevo, pero se ha acelerado en las últimas décadas.
La «mundialización» de la actividad económica ha provocado:
un aumento espectacular del comercio y de los flujos de operaciones
financieras entre los países,
la internacionalización de las empresas,
un mayor intercambio de tecnologías y de conocimiento.
Pero la globalización afecta a otros ámbitos de la vida no estrictamente
económicos; supone también un proceso de integración sociocultural y política
que implica una apertura cada vez mayor de los países al resto del mundo.
Las características de la economía global (1)
1. Aumento exponencial de los flujos financieros internacionales, muy por encima de
los de bienes y servicios.
Las bolsas son los verdaderos centros de la globalización.
2. Fuerte expansión del comercio internacional, pero muy desigual.
Los flujos se centran en EE UU, la UE, China, Japón y el Sudeste Asiático.
Comercio mundial de mercancías y comercio de servicios comerciales, 1995-2014
Las características de la economía global
Exportaciones de mercancías por regiones y por productos, 2013
Fuente: OMC (2015)
Principales
exportadores
del mundo
1995-2014
Las características de la economía global (2)
3. Movimientos internacionales de capital han favorecido:
4.
Concentración empresarial. Fusiones y absorciones.
4. Multinacionales: Principales actores de la globalización.
Enorme capacidad financiera de muchas de ellas les permite influir sobre
Gobiernos e instituciones económicas internacionales.
5. Multinacionales han modificado la organización de la producción,
Producción integrada a nivel internacional Deslocalización.
6. Reducción de capacidad de Estados para intervenir y controlar la
economía, pues cada vez más decisiones que afectan a sus economías se
toman fuera de sus fronteras.
Las características de la economía global
LOS FACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN
1. Ha sido posible gracias a los cambios que han conformado la llamada
sociedad de la información.
TIC permitieron la deslocalización de la producción,
Flujos financieros casi inmediatos, etc.
2. La mejora del transporte y la reducción de sus costes.
Ampliación del canal de Panamá
3. Políticas gubernamentales de liberalización de los mercados financieros y
eliminación de barreras aduaneras.
Han incrementado los flujos de capitales, bienes y servicios.
4. Derrumbe del bloque comunista y su transición a economías de libre mercado.
Nuevas posibilidades de expansión.
Aplanadores
• Caída del Muro de Berlín (09/11/1989 )
• Nestcape sale a bolsa (09/08/1995)
• Aplicaciones Informáticas para el flujo de trabajo.
• El Acceso a los Códigos fuente.
• Subcontratación.
• Traslado de fábricas para abaratar costes, deslocalización.
• Cadena de Suministros.
• Colaboración de los subcontratistas en las empresas contratantes.
• Acceso libre a la información.
• Los esteroides (Digital, móvil, personal y virtual).
La Globalización y sus efectos
Crecimiento económico y permanencia de las desigualdades
• Aumento de riqueza mundial beneficios de globalización no son
equitativos
• Existe desigualdades económicas entre los Estados
• Los más beneficiados por la globalización han sido los países desarrollados
• El control de las grandes instituciones económicas internacionales (FMI,
BM, OMC)
• Alta capacidad tecnológica, alta productividad y eficacia económica
• Globalización no ha eliminado las condiciones
favorecedoras del subdesarrollo
(salvo en China, India y los “tigres asiáticos”)
• La pobreza no ha desaparecido ni disminuido
Centros de decisión económica del mundo
ANTERIOR SALIR
La Globalización y sus efectos
Las desigualdades dentro de cada país
• A partir de los setenta, las diferencias económicas han aumentado:
• En los países desarrollados
• Los procesos de concentración empresarial y financiera de la
globalización
• Y el desmantelamiento del Estado del Bienestar
• En los países del este de Europa
• La desaparición de la protección oficial que proporcionaban los
regímenes socialistas
• En los países subdesarrollados, a partir de los noventa, las diferencias
se ampliaron mucho más
• Las diferencias se hallan vinculadas a la división entre el medio rural y
el medio urbano
La Globalización y sus efectos
Globalización e influencia en los estados
• Muchos Estados débiles o pequeños tienen menos poder que algunas
multinacionales
Las decisiones de estos Estados están supeditadas a los intereses
de las multinacionales
• A causa de la ideología neoliberal prevalecen los intereses económicos
Las consideraciones sociales o medioambientales pasan a un
segundo plano
• Se produce una pérdida de soberanía del Estado-nación frente a los
grandes poderes económicos supranacionales
El poder, cada vez mayor, de los organismos internacionales (UE,
FMI, BM, OMC…)
La Globalización y sus efectos
La expansión de la democracia
• La democracia liberal se ha convertido en el tipo de
Libertad política en los
régimen dominante a nivel mundial
Estados del mundo
• Sufragio Universal
• Estado de derecho
• Se respetan los Derechos Humanos
• Al finalizar la Guerra Fría hubo una gran ola
democratizadora
• Afectó a América Latina y a la Europa oriental
• La democracia continua siendo un régimen
excepcional en África y en los países musulmanes
• La democracia carece de cualquier alternativa a
nivel mundial
• El régimen comunista está en claro retroceso
• El fundamentalismo islámico es una minoría en
el mundo musulmán
Las transformaciones culturales
Los avances científicos y tecnológicos
• Aumento de la inversión en I+D
(investigación y desarrollo para mejorar el sistema productivo)
• Aplicación de las tecnologías de la información
• Mejora en comunicación y coordinación de la comunidad científica
mundial
• Nuevos campos científicos y tecnológicos
• Nuevas fuentes energéticas
• Biotecnología
• Clonación y células madre
• Cambio climático
• Tecnología de la información
• Automoción
• Internet
• Telefonía móvil
• Informática
Los cambios sociales
Las migraciones
• Se han incrementado desde 1980
• De los países subdesarrollados a los desarrollados
(Estados Unidos y la Unión Europea)
• Motivos laborales o económicos
• Efectos positivos En los países receptores
• Rejuvenecimiento de la población
• Mano de obra barata
• Dinamización económica
• Efectos positivos en los países emisores
• Flujo de capitales
• Efectos negativos
• Conflictos sociales de tipo xenófobo
• Desestructuración familiar
• La fortificación de las fronteras de los Estados Unidos y Europa
• El fomento de la inmigración ilegal y las mafias del tráfico de personas
Mapa de los Movimientos Migratorios Actuales
Aspectos positivos de la Globalización (1)
• Libertad de circulación de la información y facilidad de acceso a la misma.
• Aparición de movimientos contra la misma, los cuales han producido una
mayor humanización sobre ciertos problemas globales que afectan a
millones de personas.
• Reducción del tiempo gracias la instantaneidad de las comunicaciones
planetarias.
• Favorecimiento que miles de personas en todo el mundo, en un corto
espacio de tiempo, mejoren su nivel de vida.
• Expansión y prevalencia de la democracia, de los derechos humanos y de
las entidades que los defienden.
Aspectos positivos de la Globalización (2)
• Desarrollo de los campos:
• Tratamiento de información,
• Sistemas de transportes,
• Tecnología de procesos y organización de recursos humanos.
• Internacionalización de la economía
• Riqueza, Consumo y Mercados lleguen a lugares antes impensables y a
zonas emergentes.
• Aceleración en la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías,
Incremento a nivel mundial de los niveles de producción, renta,
bienestar y desarrollo.
• Fomenta la libre competencia a nivel mundial.
• Hace que las personas más que nunca sepan del resto del mundo.
Aspectos negativos de la Globalización (1)
• Pérdida de poder de los Estados
• Inestabilidad de la economía y los mercados. Riesgo de crisis
financiera mundial.
• Primacía de la economía financiera frente a la productiva.
• Afecta las culturas, tradiciones y modos de vida locales,
imponiendo la homogeneización cultural y el pensamiento
único.
• Favorece el desarrollo de amenazas, incertidumbres y riesgos,
contra la seguridad, la estabilidad, el desarrollo, la paz y el
medioambiente.
Aspectos negativos de la Globalización (2)
• Crisis laboral: inestabilidad, desempleo, precariedad, explotación, pérdida
de derechos, reestructuraciones, regulaciones, deslocalización de
empresas, debilitamiento de los sindicatos, expedientes de regulación de
empleo, exigencia de nuevas cualificaciones, etc.
• Sobresaturación de la información a través de la Red y de los medios de
comunicación, lo que dificulta la verificación de la misma (facilitando su
tergiversación y manipulación) y el acceso al conocimiento.
• Finanzas internacionales, en apariencia pueden suponer una
oportunidad, se han convertido en una nueva forma de sometimiento
para muchos países.
• Aparentemente el tiempo fluye más deprisa, acelerando el ritmo vital de
las personas.
2. La Cooperación Internacional: ORGANISMOS
ECONÓMICOS
• Existe un desequilibrio entre
• la integración económica alcanzada y,
• la limitada cooperación política e insuficiente regulación global
de ésta.
• El orden económico mundial luego de la Segunda Guerra
Mundial se estructuró en tres ámbitos básicos
supranacionales:
• Finanzas: Fondo Monetario Internacional (FMI)
• Desarrollo económico: Banco Mundial (BM)
• Comercio: GATT Organización Mundial del Comercio
(OMC)
3. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Ventajas
• Un mayor aprovechamiento de las ventajas comparativas de
cada país y de las economías de escala
• Una mayor competencia en el mercado interior que
estimulará la eficiencia de las empresas
• Una mayor diversificación de la oferta de artículos y una
reducción de sus precios
• La creación de comercio conducirá a un aumento del
bienestar de los países integrantes de los acuerdos
comerciales
Tipos de integración comercial
A. Zona de libre comercio
Se eliminan los aranceles y, en general, la
mayor parte de las trabas al comercio
entre los países miembros.
B. Unión aduanera
Supone, además, el establecimiento de un
arancel de aduanas común o único frente
al resto del mundo. (Mercosur)
C. Mercado común
Unión aduanera en la que adicionalmente
se eliminan los obstáculos a la libre
circulación de factores de producción
(trabajadores, capital, empresas…)
Ejemplos de integración económica
4. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
PBI real del Perú
(en US$ miles de millones)
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
Reservas Internacionales Netas (en US$ millones)
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
Exportaciones tradicionales y no tradicionales en US$ miles de millones
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
Inversión Extranjera Directa en América Latina en % del PBI (2013)
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
Inversión Extranjera Directa en América Latina en % del PBI (2013)
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
Transformación de la estructura social en el Perú
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
Desarrollo Humano
Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un índice compuesto que mide el
promedio de los avances en tres dimensiones básicas de desarrollo humano:
vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
Incidencia de pobreza total en %
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
Evolución del desempleo (variación porcentual)
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
Evolución del sector turismo
millones
Acuerdos comerciales
29 Acuerdos Bilaterales de Inversión
12 Tratados de Libre Comercio (TLC)
◦ Costa Rica, Panamá, México, Estados Unidos, EFTA, Canadá, Chile, China, Corea del Sur,
Singapur, Japón y la Unión Europea
5. EL PERÚ EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN
Contribución al crecimiento mundial entre 2013 y 2023
GRACIAS