0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas9 páginas

Examen de Nivel

Este resumen describe un simulacro inicial sobre temas médicos. Brevemente cubre preguntas sobre el tratamiento de pacientes con fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y síntomas de infarto agudo de miocardio. También incluye preguntas sobre choque, valvulopatías, tumores y hernias.

Cargado por

JasmilkaPerdomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas9 páginas

Examen de Nivel

Este resumen describe un simulacro inicial sobre temas médicos. Brevemente cubre preguntas sobre el tratamiento de pacientes con fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y síntomas de infarto agudo de miocardio. También incluye preguntas sobre choque, valvulopatías, tumores y hernias.

Cargado por

JasmilkaPerdomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

República Dominicana

Simulacro Inicial

1. Acude a urgencias una paciente de 81 años con disnea C. Hemorragia alveolar.


crónica, presenta exacerbación de la misma desde hace D. Tromboembolismo pulmonar.
12 días. Tras efectuar un ECG se confirma que presenta
una fibrilación auricular. Indique la actitud incorrecta 7. Varón de 56 años que se presenta en urgencias con
ante esta paciente: dolor opresivo retroesternal irradiado a la mandíbula y
al antebrazo izquierdo de 30 minutos de duración que
A. Anticoagular al paciente durante cuatro semanas. no cede con el reposo. Está sudoroso y ha vomitado.
B. Efectuar ECOcardiografía transesofágica. ¿Cuál sería la prueba diagnóstica más prioritaria a
C. Cardioversión eléctrica urgente antes de cualquier realizar?
otro procedimiento.
D. Efectuar profilaxis de nuevos episodios mediante A. Ecocardiografía.
amiodarona. B. Electrocardiograma.
C. Radiografía de tórax.
2. Cual de las siguientes situaciones NO incrementa la D. Analítica con marcadores cardíacos.
toxicidad de la digoxina:
8. ¿Cuál de estas alteraciones en el ECG es más típica de
A. Hipertiroidismo. un infarto agudo de miocardio?
B. Hipopotasemia.
C. Hipercalcemia. A. Elevación del ST cóncava hacia arriba.
D. Hipoxemica. B. Elevación del ST convexa.
C. Descenso del ST de ramas simétricas.
3. Ante un paciente que presenta disnea súbita en el D. Descenso del ST de ramas asimétricas.
contexto de un IAM, no debe emplearse:
9. ¿Cuál es la primera causa de muerte extrahospitalaria
A. Betabloqueantes. en el infarto agudo de miocardio?
B. Furosemida.
C. Aspirina. A. Shock.
D. Heparina. B. Taquicardia ventricular monomorfa sostenida.
C. Fibrilación ventricular primaria.
4. Ante una paciente de 38 años con clínica de insuficiencia D. Rotura cardíaca.
cardíaca y fracción de eyección de 30% estaría de entre
los siguientes más indicado: 10. Un shock con gasto cardíaco elevado y resistencias
periféricas disminuidas será con mayor probabilidad:
A. Verapamilo.
B. Procainamida. A. Hipovolémico.
C. Diltiazem. B. Cardiogénico.
D. Tolvaptán. C. Obstructivo.
D. Séptico.
5. ¿Cuál de los siguientes fármacos usados de forma
crónica NO aumenta la supervivencia en la insuficiencia 11. ¿Cuál es la prueba diagnóstica fundamental en el
cardíaca sistólica? estudio de las valvulopatías?

A. Los beta-bloqueantes. A. Electrocardiografía.


B. Los IECAs. B. Ecocardiografía.
C. La espironolactona. C. Holter.
D. La dopamina. D. Radiografía de tórax.

6. Varón de 84 años, con historia de insuficiencia cardíaca, 12. El cambio reversible por el cual una célula de tipo
se presenta en urgencias con taquipnea, intensa disnea adulto (epitelial o mesenquimal) se sustituye por otro
de reposo, no tolerando el decúbito. Está afebril. En la tipo celular adulto se denomina:
radiografía de tórax se observa un infiltrado alveolar
bilateral en ambos hilios “en alas de mariposa”. ¿Cuál A. Metaplasia.
sería su primera sospecha diagnóstica? B. Atrofia.
C. Hiperplasia.
A. Neumonía bilateral. D. Hipertrofia.
B. Edema agudo de pulmón.

www.grupocto.com Av. Dr. Delgado núm. 32, Gazcue. Santo Domingo D.N 1
República Dominicana
Simulacro Inicial

13. ¿Cómo se denomina a un tumor benigno de origen A. Vigilar evolución durante 24 horas
cartilaginoso? B. Solicitar TC abdominal
C. Cirugía
A. Papiloma D. Dar antitérmicos y analgésicos
B. Condroma.
C. Fibroma. 19. Varón de 60 años sin antecedentes de interés que acude
D. Osteoma. al servicio de urgencias por dolor intenso en la región
inguinal de 4 horas de evolución. A la exploración
14. ¿Cuál de las siguientes bacterias se relaciona con la usted descubre una masa dolorosa a tensión de color
producción de carcinomas y linfomas gástricos? violáceo. Señale la actitud diagnóstico-terapeútica que
le parezca más adecuada
A. Helicobacter pylori.
B. Escherichia coli. A. Se trata de una hernia inguinal incarcerada.
C. Clostridium tetanii. Debemos intentar reducir la hernia bajo sedación
D. Streptococcus pneumoniae. B. Se trata de una hernia inguinal incarcerada. Se debe
realizar cirugía urgente.
15. Con respecto a la Anatomía Patológica de la enfermedad C. Se trata de una hernia inguinal no complicada.
de Crohn, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? Debemos vigilar evolución
D. Se trata de una hernia inguinal estrangulada.
A. Puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo Debemos realizar cirugía urgente.
desde la boca hasta el ano.
B. La extensión se produce sin dejar áreas de mucosa 20. Un paciente con cáncer de colon es sometido a cirugía
indemne. como tratamiento de su enfermedad, a las 36 horas de
C. Es un proceso transmural, por lo que puede originar la operación aparece fiebre, ¿cuál sería la etiología más
fístulas que se resuelven con fibrosis y estenosis probable de la misma?
intestinal.
D. Los granulomas constituyen una manifestación A. Atelectasia
patognomónica. B. Infección de la herida quirúrgica
C. Trombosis venosa profunda
16. Acude un paciente a urgencias por dolor muy intenso D. Flebitis séptica
retroesternal que comenzó posteriormente a varios
vómitos a causa de una gastroenteritis. Señale la causa 21. Indique en cuál de los siguientes tipos de cirugía estaría
más probable: indicado administrar tratamiento antibiótico:

A. Enfermedad por reflujo gastroesofágico A. Cirugía limpia


B. Impactación de cuerpo extraño B. Cirugía contaminada
C. Rotura esofágica C. Cirugía sucia
D. Infarto de miocardio D. Cirugía limpia-contaminada

17. Paciente que acude a urgencias por distensión 22. Un paciente de 40 años acude porque presenta dolor
abdominal y vómitos que se ha ido incrementando epigástrico intenso, de varios meses de evolución que a
progresivamente. Refiere antecedentes de cirugía veces le despierta por la noche y que cede con la ingesta,
abdominal en dos ocasiones. Señale la causa más excepto con determinados alimentos (alcohol, tomate,
probable del cuadro clínico. menta, chocolate…). El diagnóstico de sospecha, en
principio, sería:
A. Adherencias debidas a la cirugía previa.
B. Tumor intestinal A. Úlcera gástrica
C. Hernia B. Úlcera gástrica penetrada en páncreas
D. Idiopática C. Úlcera duodenal
D. Úlcera duodenal penetrada en páncreas
18. Paciente de 13 años que acude al servicio de urgencias
por dolor periumbilical de 12 horas de evolución que 23. ¿Cuál es la indicación quirúrgica más frecuente en
posteriormente se ha localizado en fosa ilíaca derecha pacientes con pancreatitis crónica?
y fiebre de hasta 38º. A la exploración se aprecian
signos de irritación peritoneal. Señale la conducta más A. Ictericia obstructiva
adecuada en este momento B. Absceso

www.grupocto.com Av. Dr. Delgado núm. 32, Gazcue. Santo Domingo D.N 2
República Dominicana
Simulacro Inicial

C. Pseudoquiste 30. ¿Cuál es el cambio hormonal clave de la menopausia?


D. Dolor resistente a analgésicos
A. Aumento de los estrógenos
24. Paciente de 50 años con sensación de obstrucción B. Caída de los estrógenos
en el cuello cuando traga. Además, dice que al bebe C. Aumento de los andrógenos
nota como un “borboteo” en la garganta y que a D. Mantenimiento de los niveles de gonadotropinas
veces regurgita trozos de alimentos sin digerir. Padece, (FSH, LH)
asimismo, de una fuerte halitosis. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable? 31. Mujer de 24 años, consulta por picor y sensación de
escozor en la vulva. En la exploración se observa un
A. Parálisis del velo del paladar flujo vaginal blanco, de consistencia parecida al yogur,
B. Parálisis cricofaríngea y área vulvovaginal eritematosa. Refiere tratamiento
C. Divertículo de Zenker antibiótico en los días previos por una infección
D. Carcinoma epidermoide del tercio superior del orofaríngea. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
esófago.
A. Infección por virus herpes
25. ¿Cuál de los siguientes parámetros a valorar NO entra B. Infección por Gardnerella vaginalis
dentro del protocolo ABCDE de actuación en urgencias? C. Candidiasis vulvovaginal
D. Infección por virus del papiloma humano (VPH)
A. Control de la vía aérea y de la columna cervical
B. Exploración genitourinaria 32. Mujer de 43 años que acude a la consulta por presentar
C. Valoración circulatoria, control de los puntos dolor mamario bilateral. Refiere que le ha ocurrido
sangrantes activos en varias ocasiones, coincidiendo dicho dolor con la
D. Valoración de posibles lesiones neurológicas época premenstrual y mejorando con la regla. ¿Qué
diagnóstico es el más probable en esta paciente?
26. ¿Cuál de los siguiente hallazgos ecográficos le parece que
puede estar relacionado con ciertas cromosomopatías? A. Cáncer de mama
B. Fibroadenoma
A. Comunicación interauricular C. Esto ocurre en todas las mujeres y no precisa
B. Fémur largo diagnóstico
C. Doble arteria umbilical D. Mastopatía fibroquística
D. Translucencia nucal mayor de 3mm
33. Durante el parto de una gestante de 33 años, se detecta
27. Las siguientes son causas de hemorragias del tercer un registro cardiotocográfico patológico, por lo que se
trimestre, excepto: decide realizar una microtoma fetal. El resultado del
pH es de 7,10. ¿Cuál sería la actitud más adecuada?
A. Desprendimiento prematuro de placenta
B. Embarazo ectópico A. Repetir la microtoma a los 15 minutos
C. Rotura uterina B. No tener en cuenta dicho resultado para decidir la
D. Placenta previa actitud obstétrica
C. Realizar una extracción fetal inmediata
28. NO forma parte del Síndrome de HELLP: D. Esperar a que el pH sea menor de 7 para actuar

A. Hemólisis 34. ¿Cuál es la presentación clínica más frecuente de una


B. Aumento de las enzimas hepáticas cáncer de mama?
C. Trombopenia
D. Disminución de la tensión arterial A. Secreción hemática del pezón
B. Edema cutáneo
29. ¿Cuál de las siguientes vacunas estaría totalmente C. Tumor o induración
contraindicada durante la gestación? D. Retracción del pezón

A. Hepatitis B 35. Gestante de 11 semanas que acude a urgencias


B. Tétanos por sangrado genital durante los últimos 2 días.
C. Sarampión Exclusivamente con estos datos, ¿qué diagnóstico
D. Rabia propondría en primer lugar?

www.grupocto.com Av. Dr. Delgado núm. 32, Gazcue. Santo Domingo D.N 3
República Dominicana
Simulacro Inicial

A. Enfermedad trofoblástica A. Preeclampsia


B. Aborto B. Eclampsia
C. Placenta previa C. Síndrome nefrótico
D. Embarazo ectópico D. Púrpura trombocitopénica trombótica

36. Acude a consulta una mujer de 28 años debido a 41. ¿Cuál de las siguientes enfermedades de la piel no se
irregularidades en la menstruación. Refiere además estar agrava con la exposición al sol?
acudiendo a consultas de fertilidad por imposibilidad
para quedarse embarazada. En la exploración física se A. Lupus eritematoso sistémico (LES)
objetiva hirsutismo en la cara y espalda, y un evidente B. Porfiria
exceso de peso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? C. Rosácea
D. Psoriasis
A. Síndrome de ovarios poliquísticos
B. Hipertiroidismo 42. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es útil en el
C. Insuficiencia suprarrenal tratamiento sintomático de la urticaria?
D. Síndrome de Turner
A. Antihistamínicos orales
37. La causa más frecuente de anemia ferropenica en la B. Antihistamínicos tópicos
mujer joven es: C. Corticoides sistémicos
D. Adrenalina
A. Enfermedad celíaca
B. Ginecológica 43. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se caracteriza por
C. Mala alimentación la destrucción de los melanocitos dejando zonas de la
D. Sangrado digestivo piel sin pigmentación?

38. Durante una exploración de tocoginecología a una A. Vitíligo


mujer embarazada de 30 semanas de gestación, la B. Acné
paciente sangra por la vagina. La sangre es escasa y roja, C. Porfiria
y cede espontáneamente al cabo de poco rato. La mujer D. Pénfigo
no percibe nada anormal durante el episodio, y el feto
no da muestras de sufrimiento. ¿Cuál de las siguientes 44. La velocidad de conducción del potencial de acción
maniobras puede estar indicada en el transcurso del será mayor en:
embarazo?
A. Fibras gruesas no mielinizadas
A. Cesárea B. Fibras gruesas mielinizadas
B. Amnioscopia C. Fibras finas no mielinizadas
C. Biopsia corial D. Fibras finas mielinizadas
D. Exploración tocoginecológica para confirmar el
diagnóstico 45. La tasa de secreción de hormona del crecimiento (GH):

39. Mujer en edad reproductiva que acude a consulta por A. Disminuye durante el sueño
prurito vaginal intenso, observándose en la exploración B. Disminuye durante el ejercicio
placas de color blanquecino que se desprenden al C. Aumenta en respuesta a la hipoglucemia
raspado. Atendiendo a estos datos, ¿cuál es la etiología D. Aumenta en respuesta al aumento de insuline growth
más probable del cuadro? factor 1 (IGF-1)

A. Trichomonas vaginalis 46. La técnica de elección para el diagnóstico de paludismo


B. Gardnerella vaginalis en la actualidad es:
C. Candida albicans
D. Lactobacillus acidophilus A. Realización de un cultivo en medio agar-BCYE
B. Reacción en cadena de la polimerasa
40. Mujer embarazada de 24 meses que acude a control C. Visualización del parásito en una muestra de sangre
rutinario de su embarazo. Se objetiva una presión periférica con Giemsa.
arterial de 160/90, siendo ésta en controles anteriores D. Serología.
absolutamente normal, junto con proteinuria de tres
cruces. ¿Cuál es la patología más probable?

www.grupocto.com Av. Dr. Delgado núm. 32, Gazcue. Santo Domingo D.N 4
República Dominicana
Simulacro Inicial

47. Un paciente acude a su consulta aquejándose de diarreas 52. Un paciente es diagnosticado mediante gota gruesa
intermitentes en los últimos 9 meses. Además, refiere que de malaria. El paciente presentaba, además de la
últimamente se nota más gases y que coincidiendo con este clínica característica, signos de afectación del sistema
período ha perdido unos 10 kg de peso sin hacer ninguna nervioso central. En base a esto, ¿cuál cree que el la
dieta para conseguirlo. ¿Cuál de las siguientes infecciones especie de Plasmodium más probable que ha infectado
parece más razonable para explicar este cuadro? al paciente?

A. Vibrio cholerae A. P. vivax


B. Giardia Lamblia B. P. ovale
C. Bacillus cereus C. P. falciparum
D. Clostridium difficile D. P. malariae

48. ¿Cuál de los siguientes tratamientos emplearía en el 53. El tratamiento de la tuberculosis requiere de la
tratamiento de la legionella? combinación de varios fármacos antituberculosos.
¿Cuál de los siguientes no se considera un fármaco
A. Eritromicina antituberculoso de primera línea?
B. Levofloxacino
C. Las dos primeras respuestas serían útiles. A. Estreptomicina
D. Ninguna de las respuestas anteriores. B. Etambutol
C. Levofloxacino
49. Paciente que acude a su consulta porque refiere que D. Pirazinamida
tras mantener una relación sexual de riesgo hace unos
5 días ha comenzado a notar un dolor muy intenso 54. Ante la sospecha de endocarditis infecciosa subaguda
en la zona genital y le han aparecido un conjunto de usted practica un hemocultivo en medios habituales
vesículas agrupadas en el pene. A la exploración se que resulta ser negativo. De las siguientes opciones cual
aprecian además adenopatías bilaterales. ¿Cuál es el le parece la causa más probable?
agente responsable del cuadro con mayor probabilidad?
A. El agente causal es S. aureus.
A. Haemophilus ducreyi B. El paciente puede haber recibido tratamiento
B. Treponema pallidum antibiótico previo a la extracción
C. Virus Herpes simple C. La endocarditis se debe a un microorganismo
D. Gonococo anaerobio estricto.
D. El agente causal es Haemophilus influenzae
50. Un paciente es hospitalizado a causa de una neumonía
para la que se instaura tratamiento antibiótico, 55. El tratamiento de elección de la amebiasis hepática es:
consiguiéndose una mejora. Sin embargo, al cabo de
unos días la situación del paciente empeora a causa de A. Metronidazol
una diarrea maloliente con leucocitosis. ¿Cuál es el B. Pirimetamina + sulfadiacina
agente que mejor explicaría este cuadro? C. Ampicilina
D. Metronidazol + paramomicina
A. Salmonella
B. Campylobacter jejuni 56. Ante un paciente con un cuadro infeccioso asociado
C. Shigella a exantema plamoplantar deberá considerar todos los
D. Clostridium difficile siguientes agentes causales excepto:

51. Un paciente usuario de drogas por vía parenteral acude A. Rickettsia ricketsii
a urgencias por presentar fiebre de 38º junto a un mal B. Streptobacillus moniliformis
estado general y un esputo ligeramente hemoptoico. C. Gonococo
Se realiza una Rx de tórax en la que se aprecian D. Coxiella burneti
infiltrados pulmonares cavitados en ambos pulmones.
El diagnóstico más probable es: 57. Cual de las siguientes enfermedades tiene como
síntoma característico en su fase inicial o localizada el
A. Tuberculosis pulmonar denominado “eritema migratorio”
B. Neumonía por neumococo
C. Endocarditis tricuspídea A. Enfermedad de Chagas
D. Hamartoma pulmonar B. Fiebre Q

www.grupocto.com Av. Dr. Delgado núm. 32, Gazcue. Santo Domingo D.N 5
República Dominicana
Simulacro Inicial

C. Enfermedad de Lyme C. Penicilina benzatina intramuscular en monodosis


D. Fiebre de las montañas rocosas D. Ceftriaxona intramuscular en monodosis y
doxiciclina durante 7 días.
58. Acude a urgencias un paciente con fiebre elevada , disnea
y tos productiva asociada a diarrea, nauseas y vómitos. Se 64. El virus del VIH forma parte de la subfamilia:
le practica una radiografia de tórax en la que se aprecia
un infiltrado pulmonar con broncograma aéreo ocupando A. Lentivirus
lóbulo inferior derecho. La detección de antígeno en orina B. Coronavirus
resulta positiva para Legionella pneumófila. Cuál de las C. Poxvirus
siguientes opciones terapéuticas le parece más adecuada? D. Oncovirus

A. Amoxicilina 65. Cuál es el método diagnóstico de elección en la


B. Levofloxacino legionelosis:
C. Vancomicina
D. Cefepime A. Cultivo BCYE
B. Determinación de antígenos bacterianos en orina
59. Paciente de 70 años, diabética y con insuficiencia venosa, C. Examen de esputo
consulta por la aparición de una lesión inflamatoria en D. Técnicas serológicas
la pierna, bien delimitada y dolorosa, acompañada de
febrícula. Se instaura tratamiento antibiótico con el que 66. Cuál es el agente causante de la fiebre Q?
la lesión remite. ¿Cuál es la etiología más probable?
A. Bartonella quintana
A. Pasteurella multocida B. Bartonella henselae
B. Staphylococcus epidermidis C. Coxiella burnetti
C. Staphylococcus aureus D. Rickettsia conorii
D. Streptococcus pyogenes
67. Cuál de estas enfermedades se trata de un evento de
60. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es un aminoglucósido? categoría C (definitorio de sida)?

A. Amikacina A. Angiomatosis bacilar


B. Doxiciclina B. Candidiasis oral
C. Ciprofloxacino C. Leucoplasia oral vellosa
D. Vancomicina D. Sarcoma de Kaposi

61. El virus del HIV es capaz de infectar: 68. Los bacilos gram-negativos se implican con mayor
frecuencia que los cocos gram-positivos en una de las
A. Linfocitos T CD4+ siguientes infecciones:
B. Monocitos y macrófagos
C. Células de la microglía A. Artritis séptica
D. Todas las anteriores son correctas B. Infección del tracto urinario nosocomial
C. Infección asociada a catéter
62. El virus de la hepatitis delta (VHD) se replica en el D. Meningitis extrahospitalaria
hepatocito en presencia de:
69. Paciente de 21 años que padece un ligero síndrome
A. VHA tóxico con astenia, anorexia y sudoración nocturna de
B. VHB un mes de evolución. Una semana antes de la consulta
C. VHC explica que empezó a notar un dolor pleurítico opresivo,
D. Virus de Epstein Barr disnea y fiebre de 38ºC. La primera orientación
diagnóstica será:
63. Paciente de 24 años que acude por presentar exudado
blanquecino por la uretra y disuria, sin fiebre. A la A. Neumonía atípica.
espera del resultado del cultivo, cual es el tratamiento B. Tromboembolismo pulmonar.
más adecuado? C. Neumotórax.
D. Pleuritis tuberculosa.
A. Doxicilina durante 7 días
B. Ceftriaxona intramuscular en monodosis

www.grupocto.com Av. Dr. Delgado núm. 32, Gazcue. Santo Domingo D.N 6
República Dominicana
Simulacro Inicial

70. El cariotipo más habitualmente encontrado en pacientes 76. Señale cuál de los siguientes alimentos está permitido
con síndrome de Turner es: en la alimentación de un niño con enfermedad celíaca:

A. 45 XY A. Trigo.
B. 46 XY B. Maíz.
C. 46XX/45X0 C. Avena.
D. 47XXY D. Cebada.

71. Entre los cuidados y atenciones habituales en el 77. ¿Cuál de las siguientes hepatitis virales presenta
postparto del recién nacido normal, se encuentran transmisión fecal-oral?
todas las siguientes EXCEPTO:
A. Hepatitis A.
A. Test de Apgar. B. Hepatitis B.
B. Profilaxis de la oftalmia neonatorum. C. Hepatitis C.
C. Profilaxis de la enfermedad hemorrágica del recién D. Hepatitis delta.
nacido.
D. Profilaxis de la ictericia neonatal con fototerapia. 78. El tipo de diabetes mellitus (DM) más prevalente en la
infancia es:
72. La enfermedad de la membrana hialina (síndrome
de distress respiratorio neonatal tipo I) es una causa A. DM tipo 1.
frecuente de dificultad respiratoria en el recién nacido. B. DM tipo 2.
Entre sus características se encuentran todas las C. DM tipo MODY.
siguientes excepto: D. DM tipo LADA.

A. Afecta típicamente a recién nacidos postérmino. 79. El tipo de neoplasias más frecuente en la edad pediátrica
B. En su etiopatogenia está implicado un déficit de es:
surfactante pulmonar.
C. El inicio del distress respiratorio suele ser precoz tras A. Leucemias.
el parto (menos de 6 horas) B. Tumores primarios del sistema nervioso central.
D. La radiografía de tórax puede mostrar infiltrados con C. Tumores óseos primarios.
broncograma aéreo. D. Carcinomas.

73. Son factores de riesgo para muerte súbita del lactante 80. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es valorado por el
todos los siguientes EXCEPTO: test de Apgar?

A. Posición de decúbito prono al dormir. A. Coloración de la piel.


B. Tabaquismo materno. B. Frecuencia cardiaca.
C. Bajo peso al nacimiento. C. Tono muscular.
D. Recién nacido de sexo femenino. D. Frecuencia respiratoria.

74. La fiebre reumática es un cuadro asociado al antecedente 81. ¿Cuál es la causa más frecuente de estridor congénito?
de infección por:
A. Laringomalacia
A. Staphylococcus aureus. B. Laringitis aguda
B. Staphylococcus epidermidis. C. Epiglotitis aguda
C. Streptococcus pyogenes. D. Traqueítis bacteriana
D. Streptococcus agalactiae.
82. ¿Cuál es el antídoto de la intoxicación por
75. Ante un niño de 6 años con un cuadro agudo de vómitos Benzodiacepinas?
y diarrea acuosa, sin productos patológicos ni fiebre, el
tratamiento más adecuado será: A. Fisostigmina
B. Atropina
A. Eritromicina. C. Flumacenilo
B. Ciprofloxacino. D. Naloxona
C. Metronidazol.
D. Hidratación y medidas de soporte.

www.grupocto.com Av. Dr. Delgado núm. 32, Gazcue. Santo Domingo D.N 7
República Dominicana
Simulacro Inicial

83. Niño de 2 años de edad que debuta con un cuadro 89. Una de las siguientes características no hace referencia
de dolor cólico y llanto. Coincidiendo con el dolor a la malnutrición proteica (Kwashiorkor). Señálela:
el paciente retrae las piernas y emite una deposición
con heces en forma de jalea de grosella. Se realiza una A. Pelo escaso, rojizo y fino
ecografía abdominal en la que nos informan de una B. Hipoalbuminemia y edemas
imagen en forma de donuts. ¿Cuál es el diagnóstico más C. Estreñimiento
probable? D. Tejido celular subcutáneo con exceso de grasa

A. Invaginación intestinal 90. El cordón umbilical de un niño sano consta de:


B. Apendicitis
C. Linfoma intestinal A. Una arteria y dos venas
D. Enfermedad de Hirschprung B. Una arteria y una vena
C. Dos arterias y una vena
84. ¿Cuál es la anomalía congénita más frecuente del D. Dos arterias y dos venas
Aparato digestivo?
91. Mujer de 30 años que acude a Urgencias por visión
A. Atresia esofágica borrosa en ojo izquierdo. Refiere dolor al mover el
B. Atresia duodenal ojo y cierta pérdida de visión de los colores. Entre
C. Divertículo de Meckel sus antecedentes destaca un episodio autolimitado de
D. Enfermedad de Hirschprung pérdida sensitiva en miembro inferior derecho hace
unos meses. ¿Cuál de las siguientes pruebas sería
85. ¿En qué zona diafragmática aparece con más frecuencia de mayor utilidad para confirmar el diagnóstico de
la hernia de Bochdaleck? sospecha?

A. Anterior e izquierda A. Exploración de fondo de ojo


B. Posterior e izquierda B. RM cerebral
C. Anterior y derecha C. Examen de LCR
D. Posterior y derecha D. TAC cerebral

86. ¿Cuándo se considera que un recién nacido es 92. Varón de 76 años que acude a Urgencias por pérdida
pretérmino? brusca de movilidad del brazo y defecto en campo visual
derecho. Teniendo en cuenta su sospecha diagnóstica,
A. Menos de 37 semanas de gestación ¿Qué prueba realizaría en primer lugar?
B. Menos de 39 semanas de gestación
C. Menos de 41 semanas de gestación A. RM cerebral
D. Menos de 42 semanas de gestación B. Ecodoppler carotídeo
C. Ecocardiograma
87. ¿Cuál de las siguientes patologías no se relaciona con la D. TAC cerebral
prematuridad?
93. Varón de 60 años que consulta por desarrollo progresivo
A. Leucomalacia periventricular de temblor de reposo, rigidez y bradicinesia. En la
B. Displasia broncopulmonar exploración se observa disminución de los movimientos
C. Ductus arterioso persistente asociados a la marcha e hipomimia facial, y temblor
D. Síndrome de aspiración meconial más acentuado en la mano derecha. ¿Qué diagnóstico
le sugiere el cuadro?
88. Niño de 12 años afebril que, tras un esfuerzo físico,
comienza con dolor brusco en testículo derecho, A. Enfermedad de Parkinson
ausencia del reflejo cremastérico y signo de Prehn B. Parkinsonismo secundario
negativo, acompañado de náuseas y vómitos. ¿Cuál es C. Atrofia multisistema
la prueba diagnóstica de elección? D. Parálisis supranuclear progresiva

A. Exploración física es suficiente 94. Cual de los siguientes tumores de tiroides tiene un
B. Eco-doppler testicular mejor pronóstico:
C. Tac abdominopélvico
D. Ganmagrafía con Tecnecio 99 A. Carcinoma papilar de tiroides.
B. Linfoma tiroideo.

www.grupocto.com Av. Dr. Delgado núm. 32, Gazcue. Santo Domingo D.N 8
República Dominicana
Simulacro Inicial

C. Carcinoma folicular de tiroides.


D. Carcinoma Medular de tiroides.

95. Paciente que sin patología ni historia previa de


afectación tiroidea, ingresa en la UCI tras sufrir un
accidente de transito. El médico que lo atiende, tras
analizar su analítica descubre una clara disminución de
T3, con una T4 y TSH en el limite bajo de la normalidad.
El medico tratante debería sospechar de:

A. Hipotiroidismo subclínico.
B. Hipotiroidismo primario.
C. Hipotiroidismo hipotálamo hipofisario.
D. Síndrome del eutiroideo enfermo.

96. Antes de intervenir un carcinoma medular de tiroides


debemos descartar siempre:

A. Un carcinoma papilar previo.


B. Un carcinoma folicular previo
C. Un feocromocitoma.
D. Un hepatocarcinoma.

97. ¿Qué estructura pasa por la lámina cribosa del etmoides?

A. Arteria meníngea anterior


B. Nervio olfatorio
C. Nervio nasociliar
D. Duramadre

98. ¿Sobre qué hueso deja una impresión el seno venoso


transverso?

A. Temporal
B. Frontal
C. Occipital
D. Parietal

99. ¿De qué lámina embrionaria proviene el aparato


locomotor?

A. Endodermo
B. Mesodermo
C. Ectodermo
D. 1 y 2 son correctas

100. ¿De quién depende el desarrollo del aparato genital


externo?

A. FSH y LH
B. Testosterona y estrógenos
C. ACTH
D. TRH

www.grupocto.com Av. Dr. Delgado núm. 32, Gazcue. Santo Domingo D.N 9

También podría gustarte