CRECIMIENTO PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL
El presente ensayo se centra en un tema que es de suma importancia para los
emprendedores: Que es el crecimiento para el éxito empresarial” .Este tema
me resulta interesante ya que podemos aprender de las tácticas que han
utilizado los empresarios en el giro comercial, podemos adaptarlas a nuestra
propia empresa, contrastarlas internamente y sacar provecho de aquellas que
se han mostrado acertadas.
Cabe mencionar que cada empresa tiene una realidad distinta, por tal motivo
es necesario extrapolar y adaptar las “enseñanzas” que se incorporen mejor a
nuestra situación empresarial.
Muchas veces, las personas , tenemos la idea de emprender algún negocio ya
sea por necesidad, por ganar un dinero extra o simplemente por curiosidad, por
saber qué se siente tener un negocio propio y qué es lo que implica. Antes de
llevar a cabo todo esto, lo primero que nos pasa por la mente es la siguiente
pregunta ¿Qué debo hacer para que mi micro o pequeña empresa tenga éxito?
Este ensayo da respuesta a esta interrogante porque se destacan las tácticas o
claves más importantes para que la empresa prospere y llegue al éxito. Para
que esto suceda se deben poner a prueba los valores que han forjado nuestra
educación, aunque para muchos esto les resulte innecesario, se ha
demostrado que son elementos indispensables para el éxito.
Para poder lograr el éxito en las empresas Nunca debemos delimitarnos a lo
que tenemos, hay que luchar por lo que se quiere, aprovechar la información
que está a nuestro alcance y sacarle un buen provecho a la tecnología que
tenemos hoy en día. La frase expresada por el empresario Sam Walton
(fundador de Wal-Mart), hace hincapié en lo mencionado antes. “Las
expectativas altas son la llave para alcanzarlo todo” (Walton, 2013).
Los beneficios económicos que se obtienen al poseer un negocio exitoso son,
por supuesto, de gran importancia para muchos emprendedores. Sin duda, el
beneficio económico es un potente motivador para cualquiera que inicie un
negocio, y será uno de los elementos que le empujen a la hora de asumir
grandes riesgos. Pero si podemos definir el éxito como el sentimiento de
satisfacción y realización que tienes cuando termina tu carrera en el mundo de
los negocios, el éxito pasa a tener una dimensión que, para mucha gente, es
superior a la económica.
La actitud que tenga la persona habla de tu empresa siempre debe mantener
una actitud emprendedora será la clave para dirigirla hacia nuevos horizontes.
Para ello, debes potenciar las siguientes cualidades. Ser proactivo, tener
Motivación, Ser estratega, Ser perseverante y pacientes.
Asimismo, saber cómo gestionar momentos complicados y de turbulencias
dentro de la empresa se convierte en imprescindible, así como no mostrar
reticencia al cambio, ya que la innovación puede suponer el pilar fundamental
del negocio.